análisis comparativo entre las organizaciones

5
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ORGANIZACIONES LAURA MILENA HERRERA SÁNCHEZ

Upload: laura-herrera

Post on 12-Apr-2017

15 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis comparativo entre las organizaciones

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ORGANIZACIONES

LAURA MILENA HERRERA SÁNCHEZ

Page 2: Análisis comparativo entre las organizaciones

ORGANIZACIONES TRADICIONALES Y ACTUALESSIMILITUDES

Comparten en mismo sistema: planificación, organización, dirección y control. Reconocen que el empleado es parte fundamental de la empresa. Buscan la eficacia y productividad. Sin importar si es una organización actual o tradicional ambas buscan satisfacer una

necesidad. Reducción de costos y maximización de ganancias.

Page 3: Análisis comparativo entre las organizaciones

ORGANIZACIONES TRADICIONALES Y ACTUALESDIFERENCIAS

En la organización tradicional se trata de reducir al máximo gastos innecesarios. En la actual se tienen en cuenta diferentes inversiones para maximizar la empresa.

La organización actual opta por métodos organizativos novedosos. La tradicional es constante, es decir lineal en su modo de administrar la empresa.

La organización actual le da importancia al empleado, haciéndolo participe en decisiones importantes. La tradicional solo tiene en cuenta opiniones de personas ubicado en una jerarquía alta dentro de la empresa.

Actualmente se prioriza la gestión humana en las organizaciones. Las organizaciones tradicionales ven al empleado como un objeto que es capaz de alcanzar un fin especifico.

La organización tradicional se centra en el proceso. La actual en el producto.

Page 4: Análisis comparativo entre las organizaciones

ORGANIZACIÓN TRADICIONAL

CARÁCTERISTICAS

ORGANIZACIÓN ACTUAL CARÁCTERISTICAS

• Es innovadora.• Busca el cambio aprovechando la

globalización. “La globalización es el liberalismo económico, social, cultural y tecnológico que, a través del tiempo ha ido abriendo mercados, servicios y metas para países más pequeños para una conexión mundial sin límites” (Mendoza, 2011).

• Es ambiciosa y visionaria.• Es dinámica• Prioriza al empleado. “El obrero tiene

más necesidad de respeto que de pan”(Karl Marx).

• Es burocrática. • Evita gastos innecesarios. • Se evidencia la jerarquización a la hora

de tomar decisiones.• Es permanente e inalterable.• Ejerce control sobre los empleados.