ana paula elgueta

5
INFORME DE EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICA Centro de Lenguaje: “Girasoles”. I.-ANTECEDENTES GENERALES Nombre del alumno: Ana Paula Elgueta Matus. Fecha de nacimiento: 12/10/11. Edad:3 años, 2 meses. Apoderado: Sergio Elgueta. Procedencia: Particular Fecha de evaluación: 13/01/15. Diagnóstico: Trastorno Específico del Lenguaje expresivo. I. ANTECEDENTES DE LA ATENCIÓN FONOAUDIOLOGICA Instrumentos utilizados en las evaluaciones: Test de Procesos de Simplificación Fonológica (TEPROSIF) Test de Articulación a la Repetición (TAR) Test Exploratorio de Gramática Española (STSG) Test de Comprensión Auditiva del Lenguaje (TECAL) Evaluación informal del enguaje. TEST DESV.STANDAR PTJE.FINAL PERCENTIL RANGO DE EDAD TEPROSIF-R NA NA ---------- 3.0 3.11 años STSG receptivo -0.98 24 10 - 25 3.0 3.11 años STSG expresivo NA NA NA 3.0 3.11 años TECAL 1.06 59 ----------- 3.0 3.11 años II. HALLAZGOS DE LA EVALUACIÓN Evaluación Órganos Fonoarticulatorios: Se observa indemnidad en los órganos fonoarticulatorios de la menor. En cuanto a las estructuras extraorales presenta simetría en sus tercios faciales y mejillas. Normalidad en alas nasales, maxilar inferior y labios, además presenta cierre labial adecuado. A nivel intraoral se evidencia normalidad en tamaño y funcionalidad de la lengua, presencia de frenillo sublingual. Se aprecia tono muscular

Upload: felipe-sepulveda

Post on 22-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

erewrew

TRANSCRIPT

Page 1: Ana Paula Elgueta

INFORME DE EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICACentro de Lenguaje: “Girasoles”.

I.-ANTECEDENTES GENERALESNombre del alumno: Ana Paula Elgueta Matus.Fecha de nacimiento: 12/10/11.Edad:3 años, 2 meses.Apoderado: Sergio Elgueta.Procedencia: ParticularFecha de evaluación: 13/01/15.Diagnóstico: Trastorno Específico del Lenguaje expresivo.

I. ANTECEDENTES DE LA ATENCIÓN FONOAUDIOLOGICA

Instrumentos utilizados en las evaluaciones: Test de Procesos de Simplificación Fonológica (TEPROSIF) Test de Articulación a la Repetición (TAR) Test Exploratorio de Gramática Española (STSG) Test de Comprensión Auditiva del Lenguaje (TECAL) Evaluación informal del enguaje.

TEST DESV.STANDAR PTJE.FINAL PERCENTIL RANGO DE EDADTEPROSIF-R NA NA ---------- 3.0 – 3.11 añosSTSG receptivo -0.98 24 10 - 25 3.0 – 3.11 añosSTSG expresivo NA NA NA 3.0 – 3.11 añosTECAL 1.06 59 ----------- 3.0 – 3.11 años

II. HALLAZGOS DE LA EVALUACIÓNEvaluación Órganos Fonoarticulatorios: Se observa indemnidad en los órganos fonoarticulatorios de la menor. En cuanto a las estructuras extraorales presenta simetría en sus tercios faciales y mejillas. Normalidad en alas nasales, maxilar inferior y labios, además presenta cierre labial adecuado. A nivel intraoral se evidencia normalidad en tamaño y funcionalidad de la lengua, presencia de frenillo sublingual. Se aprecia tono muscular adecuado de labios, lengua y mejillas. Forma normal del paladar con una adecuada elevación del velo. La úvula y amígdalas palatinas son de tamaño normal. Se observa implantación dentaria decidua con normoclusión.En cuanto a los movimientos faciales se observaron movimientos labiales de protrusión, retrusión, lateralidad y vibración adecuados, al igual que los movimientos linguales. En cuanto a los movimientos faciales se observaron movimientos adecuados, tanto de lengua como de labios.

Respiración: Se observa modo nasal y tipo abdominal, con una adecuada coordinación fono respiratoria.

Page 2: Ana Paula Elgueta

Habla: Presenta características de velocidad, fluidez y ritmo dentro de los parámetros establecidos.

Audición: En la exploración física, se observó un pabellón auditivo y conducto auditivo externo normal, al igual que la membrana timpánica.Impresiona una audición normal al ser capaz de responder a una intensidad conversacional y voz susurrada, logrando localizar la fuente sonora.

Voz: Se presenta una intensidad y resonancia normal, además de un timbre y tono acorde a su edad y sexo.

III.DESCRIPCIÓN DE LAS CONDUCTASLINGÜÍSTICAS DEL NIÑO EN RELACIÓN A LOS ASPECTOS:

1. Nivel Fonético- Fonológico: disminuido a nivel expresivo.A nivel comprensivo, la menor responde adecuadamente a su nombre y presta atención a los estímulos auditivos presentes durante la evaluación, se observan habilidades de discriminación auditiva verbal y no verbal.A nivel expresivo, la menor presenta producciones vocálicas principalmente y estructuras VCV, pero que no se configuran como palabras propiamente, se aprecian algunos sonidos consonánticos como /m/, /t/, /y/, logra emitir sonidos onomatopéyicos de animales como gato y perro según se le solicita durante la evaluación. En cuanto a la aplicación del TEPROSIF, es preciso mencionar que la menor no se logra adaptar a la prueba y solo produce emisiones del tipo vocálico principalmente.

2. Nivel Morfosintáctico: descendido a nivel expresivo.A nivel comprensivo, la menor posee un adecuado seguimiento y realización de órdenes simples y semi complejas, comprende oraciones que incluyen preposiciones, plurales, pronombres posesivos y demostrativos, interrogativos, pronombres, voz pasiva y algunos tiempos verbales como pretérito perfecto e imperfecto simple, presente simple y perifrástico, futuro simple y pretérito perifrástico, no así pretérito imperfecto perifrástico, pretérito perfecto simple y futuro perifrástico. Se observan dificultades en la identificación pronombres indefinidos, a veces falla en la identificación de los pronombres indefinidos y marcas de número. Logra comprender enunciados del tipo complemento directo (CD) e indirecto (CI).A nivel expresivo, la menor no logra formular palabras aisladas ni enunciados acordes a su edad cronológica, es por esto que no se logra aplicar de forma adecuada la sub prueba expresiva del Test Exploratorio de Gramática Española, su desempeño a nivel expresivo queda bastante por debajo de lo esperado.

Page 3: Ana Paula Elgueta

3. Nivel Semántico: descendido a nivel expresivo.A nivel comprensivo, se aprecia que Ana Paula posee un vocabulario adecuado según su edad cronológica, identificando sustantivos, adjetivos de color, verbos y adverbios sin dificultades, del mismo modo logra identificar sustantivos, adjetivos de cualidad y cantidad, pero con leves dificultades.A nivel expresivo, la menor no logra definir ni nominar elementos por uso y función, así como tampoco evocar elementos, situaciones ni narrar relatos cotidianos. Durante la evaluación la menor no logra emitir ninguna palabra con significado.

4. Nivel Pragmático: descendido en el aspecto verbal.Aspecto verbal: Presenta una adecuada intención comunicativa. No logra mantener un diálogo, así como tampoco logra iniciar conversación debido a que la menor no logra emitir palabras reales, presenta periodos cortos de atención. No mantiene el tópico y no respeta turnos conversacionales. En ocasiones realiza interrupciones durante la evaluación.No es capaz de reparar quiebres comunicativos. Aspecto no verbal: Establece contacto visual. Presenta kinésica y proxémica adecuada durante la evaluación. Su fluidez, prosodia e intensidad vocal también son apropiadas.

IV. RESULTADOS CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN:Durante la evaluación realizada a la menor, se puede observar que presenta dificultades del lenguaje principalmente a nivel expresivo en todos los niveles del lenguaje, por lo tanto sus habilidades lingüísticas a nivel expresivo se ubican por debajo de lo esperado para su edad cronológica.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:Se concluye que la menor presenta un Trastorno Específico del Lenguaje a nivel expresivo (TEL-e) y por lo tanto se recomienda que Ana Paula ingrese a un centro educativo del lenguaje que cuente con terapia fonoaudiológica semanal, con la finalidad que la menor pueda superar sus dificultades lingüísticas.

___________________Firma y timbre

profesional evaluador.