www.unisdr.org 1 reuniÓn consultiva regional de plataformas nacionales de rrd y dialogo sobre...

Post on 02-Feb-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ww

w.u

nisd

r.or

g

1

REUNIÓN CONSULTIVA REGIONAL DE PLATAFORMAS NACIONALES DE RRD y DIALOGO SOBRE ADAPTACIÓN

A CAMBIO CLIMÁTICO, 20-22 de octubre, Panamá

PLATAFORMA NACIONAL DE

VENEZUELA

Presentado por: YAULY OYÓN

Directora de Gestión del RiesgoDirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres

ww

w.u

nisd

r.or

g

2

MARCO JURÍDICO PARA LA RRD

CONSTITUCIÓN DE 1999:

Art. 55: Toda persona tiene el derecho a la protección por parte del Estado…

Art. 156: … El régimen de la Administración de Riesgos …

Art. 332:…Creación de la Organización Nacional de Protección Civil…

ww

w.u

nisd

r.or

g

3

Incorporación de la variable riesgo en leyes de la Nación:

Ley Orgánica de la FAN

Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la ordenación del Territorio.

Ley de Consejos Comunales

Ley Orgánica deSeguridad de la Nación

Ley Orgánica sobre Estado de Excepción

Decreto con Fuerza de Ley de la Organización Nacional de PCAD

Convenios Interinstitucionales Programas

Mecanismos MultilateralesMecanismos Regionales

MARCO JURÍDICO PARA LA RRD

ww

w.u

nisd

r.or

g

4

MECANISMO DE COORDINACIÓN PARA LA RRD

Articula estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos...

..Se entiende como una Gestión Social de Riesgo que va desde La Planificación del Estado hasta el proceso mas específico con miras a la reducción de la vulnerabilidad ………….

ww

w.u

nisd

r.or

g

5

COMPONENTESCOMPONENTES1.1. COMITÉ COORDINADOR NACIONAL DE PCADCOMITÉ COORDINADOR NACIONAL DE PCAD

2.2. DIRECCIÓN NACIONAL DE PCADDIRECCIÓN NACIONAL DE PCAD

3.3. FONDO PARA LA PREPARACIÓN Y A.D.FONDO PARA LA PREPARACIÓN Y A.D.

4.4. DIRECCIONES ESTADALES Y MUNICIPALES DE PCADDIRECCIONES ESTADALES Y MUNICIPALES DE PCAD

3.3. ONG`s o GRUPOS VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVILONG`s o GRUPOS VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL

CARACTERÍSTICAS DE LA PLATAFORMA NACIONAL

DIRECCIÓN NACIONAL DE PCAD Ente coordinador

GOBIERNO ESTADAL

GOBIERNONACIONAL

GOBIERNO MUNICIPAL

SECTORESPÚBLICOSPRIVADO

COMUNIDADESONG´s

ww

w.u

nisd

r.or

g

6

CARACTERÍSTICAS DE LA PLATAFORMA NACIONAL

PRESIDE:Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia

SECRETARÍA PERMANENTE:Dirección Nacional de PCAD

MIEMBROS:Todos los ministerios del Ejecutivo Nacional.Alcaldías – Gobernaciones – Bomberos – Policías – ONG´s.

NIVELES TERRITORIALES:Nacional – Estadal – Municipal

SECTORES•Alimentación•Ambiente•Defensa•Cultural•Finanzas•Ciencia•Tecnología•Salud•Educación•Otros

Creada en la Constitución de 1999. Por Decreto en 2001

ww

w.u

nisd

r.or

g

7

CARACTERÍSTICAS DE LA PLATAFORMA NACIONAL

•Se reducen

•Afectación

•Posibilidad

•Probabilidad de daño

•Hecho

•Se atienden

Art. 156, Ord. 9 CRBV Art. 332, Num. 4 CRBV

Art. 55 CRBV

Procesos

ww

w.u

nisd

r.or

g

8

CARACTERÍSTICAS DE LA PLATAFORMA NACIONAL

PC

GESTIÓN DEL RIESGOMitigación – Alerta – Reconstrucción

OPERACIONESRespuesta-Rehabilitación

EDUCACIÓNPreparación

LOGÍSTICA

ww

w.u

nisd

r.or

g

9

• El Estado Venezolano con la población que ocupa el territorio nacional, protegida, organizada y preparada para la prevención y atención de desastres.

• La comunidad internacional a través de la acción humanitaria.

RIESGO ACEPTABLEpara la vida, los bienes y ambiente

PERSONAS ATENDIDAS

PLANIFICACIÓN DEL ESTADO EN:

ADMINISTRACIÓN DEL RIESGOPROCESO DE PREVENCIÓN

Planes de mitigación.Planes de preparación.Planes de alerta.

ADMINISTRACIÓN DE DESASTRESPROCESO DE ATENCIÓN

Planes de respuesta.Planes de rehabilitación.Planes de reconstrucción.

NIVELES TERRITORIALES:•Municipal•Estadal•Nacional•Internacional

ACTORES: TODOS

AMENAZASDE ORIGEN NATURAL• Hidro-meteorológicas: precipitaciones, sequías, inundaciones, tormentas eléctricas.• Geológicas: sismos, tsunamis, movimientos de masa.•Forestales: deforestación, incendios forestales, desertificación.•Oceanográficas: vortices, mar de fondo, swell, olas internas, trombas marinas, corrientes de turbidez.DE ORIGEN ANTRÓPICO•Sociales: accidentes (terrestres, aéreos y acuáticos), conmoción social, terrorismo, incendio forestales, otros.•Tecnológicas: accidentes por materiales peligrosos, incendios en estructuras, accidentes hidroeléctricos, accidentes industriales, otros.•Biológicas: enfermedades, otras.•Sanitarias:

VULNERABILIDADFÍSICA: estructural, no estructural, funcional, operativa.DE LAS PERSONAS: social, cultural, económica, política, otras.

RIESGO NO ACEPTABLE para la vida, los bienes y ambiente

DESASTRESDE ORIGEN NATURALDE ORIGEN ANTRÓPICO

AFECTACIÓNa la vida, los bienes y ambiente

PRODUCTO (Beneficiario)PROCESOSINSUMOSMAPA DE PROCESOS

ww

w.u

nisd

r.or

g

10

INICIATIVAS QUE VIENE DESARROLLANDO LA PN

RRDERAN EDAN

ENCUENTROS

CAPACITACIÓNSEGUIMIENTO

CONSULTAS

Evaluación

riesgos

Análisis

necesidades

Miti

gaci

ónF

oro

s

Co

nfe

ren

cias

Otr

os

Reu

nio

nes

Evaluación

daños

Análisis

necesidades

Respuesta

Rehabilitación

Comunitaria

Institucional

Reconstrucción

CAPCOM

EA

Instituciones

Priorización

Monitoreo

Evaluación

ERAN

ww

w.u

nisd

r.or

g

11

•Foro Climático-Sector ciencia

•Vitrina sobre riesgos-Academia

•Turismo seguro-Turismo

•Otros

INICIATIVAS QUE VIENE DESARROLLANDO LA PN

“I Taller para la Prevención de Desastres en Venezuela en el MAH”, Nov 2007

Seminario: Involucrando a las Comunidades en Programas de Reducción de Riesgos, Sep 2007

ww

w.u

nisd

r.or

g

12

INICIATIVAS QUE VIENE DESARROLLANDO LA PN

ACTUALMENTE:

•Se identifican proyectos y su transversabilidad con las prioridades del MAH

•No existe un reglamento para las reuniones de la PN

•No existe un plan de trabajo

•Énfasis a nivel nacional (ministerios, …), posteriormente se reforzará el nivel local

ww

w.u

nisd

r.or

g

13

PROCESO DE LA GERENCIA DE PROCESO DE LA GERENCIA DE RIESGOSRIESGOS

Identificación RiesgoIdentificación Riesgo

Evaluación RiesgoEvaluación Riesgo

Cuantificar Cuantificar MagnitudMagnitud

Probabilid. Probabilid. AccesoAcceso

Cuantificar Cuantificar ImpactoImpacto

AnálisisAnálisis

Cost / BenefCost / Benef

Rango Rango PrioridadPrioridad

¿Riesgo Aceptable?¿Riesgo Aceptable?

SiSi

Evitar RiesgoEvitar Riesgo ¿Riesgo mitigable?¿Riesgo mitigable?

SiSi

Aceptar Aceptar RiesgoRiesgo

Compartir Compartir RiesgoRiesgo

Transferir Transferir RiesgoRiesgo

Reducir Reducir RiesgoRiesgo

Actividades de controlActividades de control

Información y Información y ComunicaciónComunicación

MonitoreoMonitoreo

Resp

uesta al R

iesgo

Resp

uesta al R

iesgo

INICIATIVAS QUE VIENE DESARROLLANDO LA PNEvaluaciones base del riesgo de desastres – Análisis de necesidades

GRUPOS DE TRABAJO SEGÚN CONDICIÓN DE RIESGO

ww

w.u

nisd

r.or

g

14

•Inserción de la RRD en los procesos de desarrollo •Movilización de recursos para el tema

VALOR AGREGADO DE LA PLATAFORMA NACIONAL

ww

w.u

nisd

r.or

g

15

APOYO DEL MÁS ALTO NIVEL POLÍTICO

PRINCIPALES DESAFÍOS /OBSTÁCULOS

LA RRD DEBE SER PRIORIDAD A NIVEL POLÍTICO

ww

w.u

nisd

r.or

g

16

PRINCIPALES DESAFÍOS /OBSTÁCULOS

CONSOLIDAR ESTRUCTURAS ORGANIZATIVASAnte la pérdida de talento humano

DIFUNDIR INFORMACIÓN EXISTENTE SOBRE RIESGOREGLAMENTAR LA ACTUACIÓN DE LOS ENTESSANCIONAR EL INCUMPLIMIENTO

Muchas leyes, poco cumplimientoDESARROLLAR MECANISMOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS

ww

w.u

nisd

r.or

g

17

a. Inclusión de la variable riesgo en el Plan de la Nación.

b. Creación de Planes de prevención y atención ante desastres a nivel Nacional, Estadal y Municipal.

c. Articulación y coordinación efectiva de los actores claves en materia de reducción de riesgos de desastres a través del ente rector.

d. Incorporación de los actores claves en la política nacional de reducción de riesgo de desastres.

VISIÓN A FUTURO DE LA PLATAFORMA NACIONAL

ww

w.u

nisd

r.or

g

18

Objetivos de la Plataforma Nacional

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer al Estado para asegurar la correcta administración de acciones de Prevención para la Reducción de Riesgo de Desastres …OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Lograr una efectiva gestión del riesgo en función de la reducción de desastres o de su impacto mediante una política de prevención integral.

• Preparar al estado para una efectiva y oportuna atención en caso de emergencias y/o desastres, que conlleve a una recuperación rápida y más segura de la población y las zonas afectadas.

ww

w.u

nisd

r.or

g

19

DATOS DE CONTACTO

DIRECCIÓN NACIONAL DE PCAD

LIC. LUÍS DÍAZ, Director Nacional

Teléfono: +58 212 6627671

Fax: +58 212 6936629

dnpcad@pcivil.gob.ve

ING. YAULY OYÓN, Directora de Gestión del Riesgo

Telefax: +58 212 7537999Celular: +58 416 610541dgriesgo@pcivil.gob.ve

www.pcivil.gob.ve

top related