whc alex camacho

Post on 14-Jun-2015

425 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“En la era del conocimiento: Objetivos de Desarrollo del Milenio y Gestión Hospitalaria: una mirada a

las lecciones aprendidas y los desafíos”

Congreso Mundial de Hospitales9 - 13 de Noviembre de 2009

Río de Janeiro, Brasil

“En la era del conocimiento: Objetivos de Desarrollo del Milenio y Gestión Hospitalaria: una mirada a

las lecciones aprendidas y los desafíos”

Congreso Mundial de Hospitales9 - 13 de Noviembre de 2009

Río de Janeiro, Brasil

Dr. Alex Camacho VásconezDirector Hospital de Especialidades Eugenio EspejoQuito, Ecuador

Objetivo 4: Reducir la Mortalidad InfantilObjetivo 4: Reducir la Mortalidad Infantil

La tasa de mortalidad en menores de cinco años ha disminuido significativamente Tasa de 43.1 21.8 Meta: 14.4

El 23% de menores de cinco años presenta desnutrición crónica. Hijos de mujeres indígenas: 47% Madres sin instrucción: 38% Desnutrición Aguda: 9,1% Inmunizaciones: 19 años sin Polio 13 años sin Sarampión 5 años sin Rubéola Introducción de V. Rotavirus ha disminuido prevalencia del 40% al 11%

Objetivo 5: Mejorar la Salud MaternaObjetivo 5: Mejorar la Salud Materna

La tasa de mortalidad materna ha disminuido, sin embargo aún es muy alta Tasa de 117,2 50,7 Meta: 29,3

Aumento en la cobertura de control prenatal

Ley de Maternidad Gratuita con mejores niveles de cumplimiento Aumento del parto institucional Iniciativas para adaptación cultural del parto

Persisten importantes brechas en la población indígena, sector rural, madres adolescentes

Objetivo 6: Combatir el VIH y otras enfermedades

Objetivo 6: Combatir el VIH y otras enfermedades

La tasa de personas infectadas de VIH se ha incrementado sensiblemente: en el período 1990 - 2005 pasó de 0,9 a 10,6 Tendencia creciente del

número de casos notificados de VIH

Disminución sida/casos de VIH y estabilización a partir del 2004 de los casos de sida

Decrecimiento a partir del 2002 de las personas fallecidas

ECUADOR CAMPEÓN DE LAS AMÉRICAS en la lucha contra el Paludismo Meta en 5 años era: Reducción de morbilidad

en 50%, se redujo en 3 años 70%

Contribución desde los Hospitales

Contribución desde los Hospitales

Aumento de Recursos Humanos: Médicos, enfermeras….

Mejoramiento en el acceso oportuno a la atención y trabajo en redes y otras iniciativas – Telemedicina -

Mejoramiento y aumento de la infraestructura Hospitalaria – Importante inversión en Equipamiento

Importantes avances en el Acceso Universal a Medicamentos Gratuitos

Canalización y operativización de las Políticas – Planes Nacionales (Plan Reducción Mortalidad Materna e Infantil, VIH/SIDA, etc).

Arduo trabajo en análisis de costos, tarifarios

Fortalecimiento de la formación de recursos humanos

Lecciones AprendidasLecciones Aprendidas El Modelo de desarrollo del país por varias

décadas fue incompatible con el mejoramiento de la salud pública

No se puede basar la agenda del cambio social solo en los ODM, existen otros límites por superar.

La articulación: apoyo político – adecuada gestión hospitalaria, contribuye a cumplir las metas concernientes a salud en el Plan Nacional de Desarrollo

El mejoramiento – aún insuficiente – de la racionalización del uso de los niveles de atención es un factor primordial para garantizar el acceso a los Hospitales.

Desafíos Desafíos ROMPER

BARRERASCulturales: Aumentar acciones con enfoque intercultural en Hospitales

Geográficas: Mejorar la referencia hacia Hospitales en especial en zonas rurales y de frontera.

Económicas: Avanzar y cumplir al 100% en gratuidad en todas las prestaciones y en todos los niveles

ES URGENTE

Que todos los Hospitales e instituciones del Sistema Nacional de Salud tengan objetivos y metas comunes, solo así se contribuirá masivamente a disminuir las brechas existentes

º

Gracias!Gracias!

top related