virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0107778/preliminares.docx  · web view2019. 7. 17. ·...

Post on 16-Aug-2021

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA

ESCUELA DE DISEÑO GRÁFICO

DISEÑO DE UNA SERIE DE EMPAQUES COLECCIONABLES PARA CEREALES QUE PROMUEVAN EL DEPORTE ENMARCADO EN EL

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO NUTRICIONAL DE LA FUNDACIÓN CENTRO INTEGRAL DE ALOJAMIENTO Y ASISTENCIA

AL ATLETA DEL ESTADO ZULIA (FUNCIAZ)

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO

PRESENTADO POR:

BR. BRAVO, RAWY

BR. CORZO, PAOLA

BR. GARCÍA, SARAI

ASESORADO POR:

LCDA. SARA ALCANTARA

ARQ. ARELYS SANCHEZ M.S.c

MARACAIBO, NOVIEMBRE DEL 2018

1

2

DISEÑO DE UNA SERIE DE EMPAQUES COLECCIONABLES PARA CEREALES QUE PROMUEVAN EL DEPORTE ENMARCADO EN EL

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO NUTRICIONAL DE LA FUNDACIÓN CENTRO INTEGRAL DE ALOJAMIENTO Y ASISTENCIA

AL ATLETA DEL ESTADO ZULIA (FUNCIAZ)

2

3

3i

4

4ii

5

5iii

6

DEDICATORIAS

Primeramente dedicamos la realización de este proyecto a toda aquella

persona que representó un aporte importante en el desarrollo y la buena

ejecución del mismo. Mostramos el mayor nivel de gratitud posible para

agradecer su ayuda y el apoyo que otorgaron para que se cumplieran los

objetivos planteados. Entre ellos, cabe mencionar a nuestros tutores

metodológicos, académicos y profesores, colegas y amistades que

dispusieron de su tiempo para darnos una mano. Por su parte, también

hacemos mención a aquellas personas que, ajenas a la institución,

también significaron un aporte de relevancia para nosotros, entre ellos

diferentes familiares por parte de cada uno de los integrantes de este

TEG.

BRAVO RAWY, CORZO PAOLA, GARCÍA SARAI

6iv

7

AGRADECIMIENTOS

Como foco principal, debemos agradecer a Dios por permitirnos concluir

nuestro TEG de manera satisfactoria. Anudado a ello, resaltar el apoyo y

profundo agradecimiento que sentimos por todos los participantes que

formaron parte del desarrollo del proyecto, tutores, profesores, familiares,

amistades, entre otros. Agradecemos no únicamente el hecho de

apoyarnos, sino también de ayudarnos a realizar los procedimientos

correctamente.

A nuestros tutores, por su incondicional asesoría desde el inicio del

proyecto, apoyo y compresión.

A nuestros profesores, que ajenos al proyecto de igual forma aportaron su

grano de arena para hacer que las cosas funcionaran correctamente.

A nuestras amistades y familiares, por haber sido parte y ayudar en este

TEG.

Gracias.

7v

8

Bravo Rawy, Corzo Paola, García Sarai. DISEÑO DE UNA SERIE DE EMPAQUES COLECCIONABLES QUE PROMUEVAN EL DEPORTE ENMARCADO EN EL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO NUTRICIONAL DE LA FUNDACIÓN CENTRO INTEGRAL DE ALOJAMIENTO DE ATLETAS DEL ZULIA (FUNCIAZ). Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, facultad de Ciencias de la Informática, Escuela de Diseño Gráfico. Maracaibo, 2018.

RESUMEN

El presente proyecto tuvo como objetivo general diseñar una serie de empaques para promover el deporte dirigido a niños de 9 a 12 años dentro de la Fundación Centro Integral de Alojamiento de Atletas del Zulia (FUNCIAZ). La investigación se sustentó con libros referentes al material a desarrollar, documentos en línea, investigaciones, blogs, entrevistas en línea, y evidentemente, con los diferentes métodos estudiados según varios autores, desde Bruce Archer (1964), Hans Gugelot (1963) hasta AsimowMorriz (2007), los cuales permitieron tener una noción más concreta y sistemática de cómo llevar a cabo todo el proceso del proyecto. Lleva por título “Diseñar una Serie de Empaques Coleccionables que Promuevan el Deporte en la Villa Deportiva del Zulia, enmarcado en el Programa de Fortalecimiento Nutricional de la Fundación Centro Integral de Alojamiento de Atletas del Zulia (FUNCIAZ). Se llevó a cabo en la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín durante un periodo de 12 meses, desde Enero de 2018 hasta Diciembre del mismo año. Se propuso realizarlo para volver a reavivar el interés por el deporte entre los jóvenes pertenecientes a la villa, a través de empaques coleccionables que puedan atraer su atención por el valor y el talento del Atleta Venezolano, permitiendo de tal forma impulsar el deporte mismo, como la importancia que tienen todos los atletas que respaldan al país en toda competición a nivel mundial. Durante el desarrollo del proyecto, se determinó que muy poco campo del deporte es reconocido en el país, por ende se quiso plasmar en los empaques no únicamente figuras que representen disciplinas populares como el fútbol, sino otras de menor “impacto” social como el boxeo, básquetbol, karate, etc. Por su parte se recomienda proponer nuevos métodos innovadoras que ofrezcan a los jóvenes de estas generaciones inclinarse a la práctica de las diferentes disciplinas como métodos alternativos.

Palabras Clave: Diseño, empaque, coleccionable, deporte, funciaz

8vi

9

Bravo Rawy, Corzo Paola, García Sarai. DISEÑO DE UNA SERIE DE EMPAQUES COLECCIONABLES QUE PROMUEVAN EL DEPORTE ENMARCADO EN EL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO NUTRICIONAL DE LA FUNDACIÓN CENTRO INTEGRAL DE ALOJAMIENTO DE ATLETAS DEL ZULIA (FUNCIAZ). Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, facultad de Ciencias de la Informática, Escuela de Diseño Gráfico. Maracaibo, 2018.

ABSTRACT

The general objective of this project was to design a series of packing to promote sports aimed at children from 9 to 12 years old within Fundación Centro Integral de Alojamiento de Atletas del Zulia (FUNCIAZ). The research was based on the different methods studied by several authors, from Bruce Archer (1964), Hans Gugelot (1963) to Asimow Morris (2007). Itisentitled Diseño de una Serie de Empaques Coleccionables que promuevan el Deporte Destinados a Niños de 9 a 12 años que se encuentran en la Fundación Centro Integral de Alojamiento de Atletas del Zulia (FUNCIAZ).It was made at Universidad Privada Dr. Rafael BellosoChacín during a period of 12 months, from January 2018 to December of the same year.It was proposed to do it to rekindle the interest in sports among young people belonging to the town, through collectible packages that deserve the attention for the value and the talent of the Venezuelan Athlete, allowing in such way to promote sports themselves, as the important of each athlete who supports the country in every competition abroad. During the development of this project, it was found that others sports in Venezuela aren’t so popular besides football or baseball, which is the reason why in these packing it was necessary to acknowledge all those other sports such as karate, basketball. On the other hand, it’s recommended to propose new and creative methods to make kids really appreciate this, and even trying to apply for any of these as an alternative for their future.

Key words: Design, packing, collectible, sports, funciaz.

9vii

10

ÍNDICE GENERALPág.

VEREDICTO I………………………………………………………………….…I

VEREDICTO II…………………………………………………………………...II

VEREDICTO III………………………………………………………………….III

DEDICATORIA…………………………………………………………………IV

AGRADECIMIENTO……………………………………………………………V

RESUMEN………………………………………………………………………VI

ABSTRACT…………………………………………………………………….VII

ÍNDICE GENERAL……………………………………………………………VIII

ÍNDICE DE CUADROS………………………………………………………XIII

ÍNDICE DE FIGURAS………………………………………………………..XIV

ÍNDICE DE GRÁFICOS………………………………………………………XV

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..1

CAPÍTULO I. DEFINICIÓN

1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACION OBJETO DE ESTUDIO…………...4

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………….7

2.1 OBJETIVOS GENERAL……………………………………………………7

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………………7

3. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN……………………………..…8

4. DELIMITACION DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………9

CAPITULO II. DESARROLLO

1. BASES TEORICAS………………………………………………………..11

1.1EMPAQUE…………………………………………………………............11

1.2 CONCEPTO CREATIVO…………………………………………………12

1.3 CONCEPTO GRAFICO…………………………………………………..13

1.4 TARGET……………………………………………………………………14

10viii

11

1.5 CLASIFICAION DE EMPAQUES………………………………………..15

1.5.1 EMPAQUE PRIMARIO…………………………………………...15

1.5.2 EMPAQUE SECUNDARIO………………………………………15

1.5.3 EMPAQUE TERCIARIO………………………………………….15

1.5.4 EMPAQUE DE VIDRIO…………………………………………..15

1.5.5 EMPAQUE DE METAL…………………………………………...16

1.5.6 EMPAQUE TEXTIL……………………………………………….16

1.5.7 EMPAQUE DE PAPEL……………………………………………17

1.5.8 EMPAQUE DE MADERA………………………………………...17

1.5.9 EMPAQUE DE PLASTICO…………………………………….…18

1.6 IMPORTANCIA DEL EMPAQUE………………………………………..18

1.7 FUNCIONES DEL EMPAQUE…………………………………………..19

1.7.1 CONTENIDO Y PROTECCION……………………………….…19

1.7.1.1 IDENTIFICACION………………………………………19

1.7.2 PROMOCION………………………………………………..…….19

1.7.3 FACILIDAD DE ALMACENAMIENTO……………………….….20

1.7.4 SIMBOLOGIA DEL EMPAQUE………………………………….20

1.8 EMPAQUES COLECCIONABLES………………………………………21

1.9DIAGRAMACION…………………………………………………………..21

1.9.1 TIPOS DE DIAGRAMACION……………………………….……22

1.9.1.1 DISTRIBUCIÓN SIMETRICA…………………………22

1.9.1.2 RECTANGULO DE LANGDON………………………23

1.9.1.3 EN ABRAZADERA……………………………………..23

1.9.1.4 IRREGULAR O QUEBRADO…………………………23

1.9.1.5 HORIZONTAL Y VERTICAL………………………….23

1.10 COLOR……………………………………………………………………24

1.10.1 SEMIOTICA DEL COLOR……………………………...……….25

1.10.2 PSICOLOGIA DEL COLOR……………………………...……..26

1.11 ILUISTRACION…………………………………………..………………27

1.11.1 TIPOS DE ILUSTRACION……………………………..………28

1.11.1.1 ILUSTRACIONES CONCEPTUALES……………………28

1.11.1.2 ILUSTRACIONES LITERALES……………………….....29

1.11.1.3 ILUSTRACIONES TRADICIONALES……………………29

11ix

12

1.11.1.4 ILUSTRACIONES DIGITALES…………………………..29

1.12 IMAGEN…………………………………………………………………..29

1.13 TEXTO………………………………………………………………..…..30

1.13.1 TIPOGRAFIA…………………………..………………………..31

1.14 CONNOTACION………………………………………………..………..32

1.15 DENOTACION……………………………………………………….…..32

1.16 DEPORTE………………………………………………………………..33

1.16.1 IMPORTANCIA………………………………………………...33

1.16.2 DEPORTE EN VENEZUELA…………………………………34

1.16.3 FUNDACIONEZ………………………………………………..35

1.16.4 COMITÉ OLIMPICO VENEZOLANO………………………..36

1.16.5 FEDERACION VENEZOLANA DE CICLISMO…………….36

1.16.6 FEDERACION VENEZOLANA DE COLEO………………..36

1.16.7 INSTITUTO REGIONAL DEL DEPORTE DEL ESTADO MIRANDA. ……………………………………………………………………..37

1.16.8 FEDERACIÓN VENEZOLANA DE TRIATLÓN. …………...37

1.16.9 FEDERACIÓN VENEZOLANA DE DEPORTES ACUÁTICOS. ………………………………………………………………..…37

1.16.10 FEDERACIÓN VENEZOLANA DE DEPORTES ECUESTRES. ………………………………………………………………….37

1.16.11 FUNDACIÓN FUNCIAZ. ……………………………………38

2. BASES LEGALES………………………………………………………..…40

2.1 LEY SOBRE EL DERECHO DE AUTOR……………………….41

2.2 SEGUNDA SECCIÓN. ………………………………………...…43

3. NORMA VENEZOLANA GENERAL PARA EL ROTULADO DE

LOS ALIMENTO ENVASADOS CONVENIN……………………………….45

4. ESTUDIO DE CASOS…………………………………………………...…69

5. METODO DE DISEÑO…………………………………………………..…77

5.1 METODO DE DISEÑO PROPUESTO POR BRUCE

ARCHER………………………………………………………………………..77

5.2 METODO DE DISEÑO PROPUESTO POR HANS

GUGELOT................................................................................................78

5.3 METODO DE DISEÑO PROPUESTO POR MORRIZ

SIMOW......................................................................................................80

12x

13

CAPITULO III. ORGANIZACIÓN

1. DETERMINANTES DEL PROYECTO…………………………………..83

1.1 CONCEPTO GRÁFICO……………………………………………...83

1.2 TARGET……………………………………………………………….84

1.3 DIAGRAMACION…………………………………………………….85

1.4 COLOR………………………………………………………………...85

1.5 ILUSTRACION………………………………………………………..86

1.6 TIPOGRAFIA………………………………………………………….86

1.7 MATERIAL…………………………………………………………….87

2. CRITERIOS DE DISEÑO…………………………………………………87

2.1 CONCEPTO GRÁFICO……………………………………………...87

2.2 TARGET……………………………………………………………….88

2.3 DIAGRAMACIÓN…………………………………………………..…88

2.4 COLOR………………………………………………………………...89

2.5 ILUSTRACION………………………………………………………..89

2.6 TIPOGRAFIA…………………………………………………………89

2.7 MATERIAL……………………………………………………………90

3. METODO SELECCIONADO……………………………………………...90

3.1 METODO DE HANS GUGELOT……………………………………91

4. SOPORTE Y FORMATO DEL PROYECTO……………………………92

CAPÍTULO IV. CULMINACIÓN

1. DESARROLLO DEL PROYECTO……………………………….95

1.2 INFORMACION E INVESTIGACIÓN……………………….95

1.3 DISEÑO Y DECISION………………………………………..96

1.4 CÁLCULO……………………………………………………..96

1.5 DESARROLLO DE BOCETOS……………………………...96

1.5.1 BOCETO INICIAL………………………………………97

1.5.2 BOCETOS Y ANALISIS DE DISEÑO DEL

IDENTIFICADOR……………………………………..100

13xi

14

1.6 BOCETOS DE ILUSTRACIONES…………………………101

1.7 BOCETO INICIAL DEL EMPAQUE……………………….104

1.7.1 BOCETOS Y ANALISIS DEL EMPAQUE………….106

2. MEMORIA DESCRIPTIVA………………………………………108

CONCLUCIONES……………………………………………………117

RECOMENDACIONES………………………………………………119

BLIBLIOGRAFIAS…………………………………………………...121

14xii

15

ÍNDICE DE CUADROSPág.

CUADRO Nº1 CASOS DE ESTUDIO………………………………………71

CUADRO Nº2 CASOS DE ESTUDIO………………………………………72

CUADRO Nº3 CASOS DE ESTUDIO………………………………………73

CUADRO Nº4 CASOS DE ESTUDIO………………………………………74

CUADRO Nº5 CASOS DE ESTUDIO………………………………………75

CUADRO Nº6 CUADRO COMPARATIVO…………………………………76

CUADRO Nº7……………………………….………………………………..108

CUADRO Nº8……………………………….………………………………..109

CUADRO Nº9……………………………….………………………………..110

CUADRO Nº10..…………………………….………………………………..111

CUADRO Nº11..…………………………….………………………………..112

CUADRO Nº12..…………………………….………………………………..113

CUADRO Nº13..…………………………….………………………………..114

CUADRO Nº14..…………………………….………………………………..115

CUADRO Nº15..…………………………….………………………………..116

15xiii

16

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

FIGURA Nº1…………………………………………....................................97

FIGURA Nº2…………………………………………....................................98

FIGURA Nº3…………………………………………..................................102

FIGURA Nº4…………………………………………..................................102

FIGURA Nº5…………………………………………..................................103

FIGURA Nº6…………………………………………..................................103

FIGURA Nº7…………………………………………..................................103

FIGURA Nº8…………………………………………..................................104

FIGURA Nº9…………………………………………..................................105

FIGURA Nº10..………………………………………..................................106

FIGURA Nº11..………………………………………..................................106

FIGURA Nº12..………………………………………..................................107

16xiv

17

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pág.

GRÁFICO Nº1…………………………………………..................................78

GRÁFICO Nº2…………………………………………..................................79

GRÁFICO Nº3…………………………………………..................................81

GRÁFICO Nº4…………………………………………..................................91

GRÁFICO Nº5…………………………………………..................................99

GRÁFICO Nº6…………………………………………..................................99

GRÁFICO Nº7…………………………………………................................100

GRÁFICO Nº8…………………………………………................................101

GRÁFICO Nº9…………………………………………................................102

GRÁFICO Nº10.………………………………………................................104

17xv

18

INTRODUCCION

La finalidad de este proyecto radica en impulsar el deporte a través

del desarrollo de empaques deportivos coleccionables para niños, y

motivarles a reconocer el talento del Atleta/Deportista Venezolano.

Por consiguiente, en el capítulo I se desarrolla la problemática

principal que se abarcará, se plantean los objetivos metas y al mismo

tiempo también se justifica dicha problemática en base a los beneficios

que ésta planea ofrecer. Y como punto final, también se plantea la

delimitación del proyecto.

En el capítulo II, se plasman las bases teóricas que permitirán el

desarrollo correcto del proyecto, y también las bases legales, pues éstas

sustentarán la investigación, manteniendo en primer plano cualquier

aspecto jurídico que pueda presentarse. Posteriormente se desarrolla un

estudio de cinco (5) casos para tomar en consideración los aspectos más

importantes de ellos, que puedan de alguna manera facilitar y orientar el

proyecto propio.

Al mismo tiempo, se desarrollan los métodos de diseño, cuya

importancia radica en evaluar los diferentes métodos ofrecidos por los

autores a lo largo de los años, para entonces poder establecer cuáles son

más factibles a la hora de desarrollar el proyecto.

En el capítulo III se maneja todo lo que abarca las determinantes y

criterios de desarrollo del proyecto, desde su elaboración hasta los

18

19

métodos en sí, por ende, se plantea específicamente cómo se quiere

trabajar el diseño y la construcción de los empaques coleccionables.

Por último, en el capítulo IV se evidencian los procesos de

bocetaje de los empaques coleccionables hasta su diseño final, y una vez

finalizado, se redacta su respectiva memoria descriptiva.

19

2

20

20

top related