universidad ricardo palma rectorado · no fotocopiar el cv. no enviar anillado ni con fasteners ......

Post on 25-Sep-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Ricardo PalmaRectorado

Expositor :MAG. LUIS YTO YTO

“ESTRATEGIAS DEL MARKETING PERSONAL”

¿Cómo lograr ser competitivos en una economía globalizada?

¿Qué necesitan las personas para no

desaparecer?

Competitividad

¿Por qué debemos cambiar ?

¿Por qué hay personas que triunfan, mientras otras fracasan teniendo ambas las mismas oportunidades?

Porque éstas personas: Tienen objetivos claros. Capacidad para ser protagonistas del cambio. Han adquirido y desarrollado competencias. Tienen la capacidad para aprender más rápido

que sus competidores. Tienen una actitud positiva hacia la vida Son Proactivos. Tienen un proyecto personal No rechazan el cambio, lo aceptan, lo ven

como una oportunidad.

¿Qué es el Cambio?

Es la capacidad que tienen las personas u organizaciones

para adaptarse a las exigencias del mundo

globalizado

Resistencia al cambio

Es demasiado caro, Es mucho trabajo, No tengo fe, Yo soy así, Soy demasiado viejo, Yo estoy bien, son

ellos los que están mal.

¿En dónde se produce el verdadero cambio?

El verdadero cambio se produce en la

mente de las personas.

Las empresas, instituciones, países, etc. que no cambien más rápido que sus competidoras, simplemente desaparecerán y las PERSONAS que se resistan al cambio serán cada día menos empleable.

Competencias Son todas aquellas

habilidades, cualidades, conocimiento actitudes que permitan al trabajador tener un desempeño superior (sobre la media) en cualquier puesto de trabajo.

Las dieciséis competencias referenciales Ser una persona de muchos recursos Hacer lo que conoce Aprender rápido Tener espíritu de decisión Administrar equipos con eficacia Crear un clima propicio para el desarrollo Saber lidiar con sus trabajadores cuando hay

problemas Actuar con flexibilidad

Estar orientado hacia el trabajo en equipo

Formar un equipo de talentos Establecer buenas relaciones en la

empresa Tener sensibilidad Enfrentar los desafíos con tranquilidad Mantener el equilibrio entre el trabajo y la

vida personal Auto conocerse Tener buen manejo de las relaciones

personales.

¿Qué es un Proyecto Personal?

Proyecto personal Visión Misión Valores Objetivos Fortalezas Debilidades Oportunidades Riesgos

Visión

Es soñar con un futuro mejor. Es imaginar lo que lograremos en el

mediano y largo plazo. Es mentalizarnos en lograr nuestras

aspiraciones en el futuro.

Misión

Es precisar con la debida claridad nuestros objetivos.

¿Qué debo hacer para lograr hacer realidad la Visión?

Es nuestra razón de existir. Es un compromiso personal y para los

que nos rodean.

Objetivos

Calcular el costo.

Fijar el plazo.

Decidir lo que se debe hacer.

Valores

Vocación de servicio. Honestidad. Respeto a los demás. Perseverancia. Amistad. Solidaridad. Deseos de

superación.

Fortalezas

¿ Cuáles son mis puntos fuertes? ¿ En qué soy bueno? Identificar virtudes, habilidades,

destrezas. Descubrir los talentos y aptitudes.

Debilidades

¿ Cuáles son mis puntos flacos? Identificar mis deficiencias. ¿ Qué habilidades no poseo? Los defectos de una persona. Es una oportunidad para mejorar.

Oportunidades

Son situaciones favorables para desarrollarnos y conseguir nuestros propósitos. “Es el tren que pasa por nuestra

casa”. Hay que salir a buscar las

oportunidades.

Riesgos

Es la probabilidad de éxito o fracaso. No se pueden eliminar. Establecer un plan de contingencias.

¿Cómo elaborar un Currículo vitae

ganador?

Currículo vitae

Un currículo vitae bien redactado debe ser claro conciso y fácil de leer y entender.

Importancia del CV.

Es la primera impresión que tiene la empresa de nosotros.

Constituye el 50% de posibilidades de ingresar a la organización.

Nos permite medir nuestros progresos.

Indicadores generales

¿Dónde vive? (condición económica) ¿Casa propia? (autonomía, previsión) ¿Con quién vive? (Conflicto de intereses) ¿Casado? ¿Ocupación del cónyuge?(Cultura

compromiso) ¿Hijos? (Planificación, compromiso)

1a.- Partes de C.V.

Datos personales. Objetivos. Resumen. Estudios realizados. Estudios complementarios. Experiencia laboral. Méritos, premios, publicaciones. Referencias personales. Pretensiones de sueldo Lo que puedo ofrecer.

Evaluación del currículo vitae

Presentación Logros obtenidos Lugar de estudios Tiempo de término de los estudios Experiencia de trabajo Objetivos que persigue el

postulante. Descripción de competencias

Estrategias para su elaboración No ESCANEAR la

fotografía. No fotocopiar el CV. No enviar anillado ni

con fasteners. Utilizar sobres

nuevos. Limpieza en general.

Estrategias para su elaboración

Considerar como máximo tres hojas tamaño A4.

Adjuntar una carta de presentación ó ???.

Resalte sus logros, meritos, premios.

Utilizar papel Kimberly de color crema o blanco.

Foto reciente tamaño carnet ó pasaporte y de estudio fotográfico.

Tipos de CV.

Clásico o cronológico Moderno Profesional

C.V. Tradicional

Datos generales. Estudios realizados. Estudios actuales. Otros estudios. Experiencia laboral. Referencias personales (3).

C.V. Moderno Los datos pueden no necesariamente seguir

un orden establecido o tradicional. Se resaltan algunos detalles o datos. Se puede optar por el tipo de letra en su

elaboración. Se puede usar un color de letra diferente al

negro, de tal manera que haga juego con el tipo y color de papel a utilizar.

C.V. Profesional Objetivos del porqué desea

ocupar el puesto. Se hace énfasis en la experiencia. Los estudios complementarios

son importantes. Se describe brevemente los

logros en trabajos anteriores. Capacidad de liderazgo. Agregar el rubro “Lo que puedo

ofrecer”.

¿Cómo Afrontar con éxito una Entrevista

Personal?

La Entrevista de Trabajo

En una entrevista de trabajo, absolutamente, todo cuenta. Aprende cómo puedes usar cada detalle

en tu propio beneficio para esa ocasión tan decisiva.

Entrevistas

Primera entrevista por teléfono. Segunda entrevista

con el posible gerente que le corresponderá al postulante La tercera entrevista

se realiza con sus posibles compañeros de trabajo.

La Entrevista Personal

Arreglo personal.

Preguntas de rigor.

Arreglo personal

El tipo de trabajo al que desea postular

y/o realizar, va a determinar el tipo de ropa y accesorios a

usar.

Para tener presente.........

La primera impresión que proyecté al entrevistador es determinante.

En una entrevista personal “El hábito, sí hace al monje”.

Vestir en las mujeres

Evitar ropa muy apretada y llamativa. Evitar zapatos con

tacos demasiados altos. Accesorios

demasiado llamativos y de valor. Evitar minifaldas.

Vestir en los varones Ternos en colores

sobrios y que combinen con la camisa y corbata (marrón, azul marino, gris, plomo). Zapatos y medias de

color oscuros. Blazer y pantalones

de vestir de drill.

Algunas recomendaciones para la E.P.

Evitar perfumes demasiados fuertes. En el caso de los varones, uñas limpias y

cabello ordenado o peinado. No masticar chicles, ni fumar. Ser puntual a la cita de la entrevista. Infórmate acerca de la empresa.

Algunas recomendaciones para la E.P.

No sea confianzudo con el entrevistador. Evitar aires de

autosuficiencia. Actitud positiva. Vestirse bien. Despedirse con una

sonrisa.

Evitar ir en grupo o acompañado.

Preguntas claves

Cuénteme algo de usted ¿Cuáles son sus fortalezas? ¿Y sus defectos o debilidades? Describa un fracaso suyo Cuénteme su logro mas importante en su

último puesto. ¿Por qué dejó su empleo anterior? ¿Por qué quiere cambiar de actividad?

Preguntas claves

¿Qué le gustaría estar haciendo dentro de cinco años?

¿Cuál es su estilo de liderazgo? ¿Cómo anda de salud? ¿estado civil? ¿con

o sin hijos? ¿Cuáles son sus pretensiones de sueldo? Describa su empleo ideal. ¿Por qué cree que nuestra compañía lo

deba contratar? ¿Cuál es su escala de valores?

Ten Siempre Presente.........

“No te preguntes qué puede hacer la empresa por tí, sino preguntarte, qué es lo que puedes hacer tú por ella”

JFK.

¿Cómo proyectar una buena imagen personal?

Apariencia

Comunicación

Imagen personal

La forma como viste La forma en que se

comunica Su personalidad

Su Apariencia Es lo que usted

aparenta ser y cómo lo perciben los demás. Incluye sus gestos,

su ropa, arreglo y aseo personal. Se recomienda en

algunos casos ser un poco conservador.

Comunicación

El tono de su voz. Sus actitudes. Lenguaje

corporal. Los asuntos que

habla o discute.

Comunicación

“Ni lo uno, ni lo otro, sino todo lo contrario”

“Tal vez si, tal vez no”

“Para que te digo que si, si no”

Mensajes no verbales

Hasta un 50% se puede comunicar con expresiones faciales. 30% por medio de

inflexión y tono de voz. Las palabras mismas

pueden que den solo el 20% del contenido del mensaje.

Objetivo de la entrevista

Conocer a la persona Ahondar en el currículo, evaluar

competencias profesionales Compatibilizar expectativas y ofertas Describir el puesto y la organización,

condiciones de trabajo, sueldos, beneficios.

¿Cómo lograr el éxito profesional?

Talento 5%

Buena suerte (oportunidades) 5%

Estrategia 90%

La Automotivación

El éxito o fracaso está en nuestras manos, dependerá de cómo logremos utilizar nuestras estrategias personales. Hay que trabajar siempre con

PASIÓN. Ser PERSEVERANTES para lograr

lo que queremos.

Benchmarking Personal

Es identificar a alguien que ya logró el éxito y averiguar cómo lo hizo. Imitar, igualar y superar. Compararse con otras personas de éxito,

para poder mejorar.

Estrategias

Una estrategia es la inteligencia, el arte de emplear las destrezas y recursos para lograr los objetivos en las mejores condiciones.

Es el manejo de la competencia natural.

Estrategias Personales

Amistades. Jefes. Ideas y Proyectos. Estudios. Membresía. Audacia. La Pareja.

Amistades (50%) Hay que cultivar las

amistades. Mantener siempre el

contacto personal. Compañeros de la escuela,

universidad, trabajo. Amigos de la infancia. Integrar un club. Asistir a reuniones y

eventos sociales.

Jefes (50%) Aprender de la

experiencia de ellos. Alguien que ya logró el

éxito. Ganarse su confianza. Mantener las buenas

relaciones con sus superiores. Respeto. Ser útil.

Ideas y Proyectos (20%) Generar nuevas ideas que nos

ayuden a desarrollarnos. Ser persistente y perseverante

en nuestros proyectos. Encontrar a una persona

influyente que nos ayude a emprender nuestras ideas o proyectos. Inventar nuevos proyectos de

acuerdo a las necesidades.

Estudios (40%)

Ubicarse entre el tercio o quinto superior en su promoción. Títulos o grados

académicos. Estudios de

perfeccionamiento y actualización.

Membresía (50%)

Estudiar una Maestría o Doctorado, de preferencia en una universidad de prestigio. Experiencia laboral en

empresas reconocidas y de gran prestigio.

Audacia (20%)

Atreverse a asumir riesgos. Vencer la timidez

y solicitar una oportunidad si uno se cree capaz de realizar algo.

La Pareja (70%)

Encontrar a una pareja que nos ayude a lograr nuestros objetivos. Que tenga la

misma esencia de valores.

Calidad Personal

Es la energía positiva que emana de la persona.

Son nuestras actitudes frente a los demás.

Ganar – Ganar.

Nutrientes de la Calidad Personal

Gentileza. Solidaridad. Presencia. Humor. Vocación de

servicio. Gratitud.

Para reflexionar

“Llega un momento en la vidaen que uno no puede

sino seguir su propio camino.Es el momento de perseguir los

sueños,de defender los principios

en los que se cree”SERGIO BAMBAREN “ EL DELFIN “

top related