universidad estatal del valle de ecatepec criptorquidia e hidrocele equipo 5 grupo 1411 macedo lopez...

Post on 08-Jan-2015

8 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ESTATAL

DEL VALLE DE ECATEPEC

CRIPTORQUIDIA E HIDROCELE

EQUIPO 5GRUPO 1411

MACEDO LOPEZ LAURA BERENICEMARMOLEJO PEREZ MA. GUADALUPE

MARTINEZ GARCIA MARTHANUÑEZ ESTRADA YURITZI

VARGAS AVILA NAYELIVEGA SANCHEZ ARTURO

MAYO 2012

Los testículos no descendidos ocurren cuando uno o ambos testículos no logran bajar al escroto antes de nacer.

Bajo circunstancias normales, los testículos en desarrollo de un feto crecen dentro del abdomen. Justo antes de nacer, los testículos se mueven hacia abajo a través del canal inguinal y dentro del escroto. En los casos de testículos no descendidos, éstos permanecen dentro del abdomen, incluso después del nacimiento.

Causas

Los testículos no descendidos son un problema congénito, lo cual significa que está presente al momento de nacer. Se desconoce la causa exacta, pero se cree que este problema se hereda parcialmente, ya que hay una incidencia ligeramente más alta de la condición entre parientes de quienes la tienen.

Puede existir alguna anormalidad hormonal asociada con el desarrollo de testículos no descendidos. El retorcimiento (torsión) de los testículos dentro del abdomen durante el desarrollo fetal también podría lesionar los testículos, evitando que se desarrollen apropiadamente.

HIDROCELE

Definición: Acumulación anormal de liquido en

cualquier cavidad saculada del cuerpo, especialmente en la túnica vaginal de los testículos o a lo largo del cordón espermático.

Saco lleno de líquido ubicado en el escroto.

CAUSAS El hidrocele se desarrolla porque el organismo produce más líquido

del necesario (inflamación del testículo y sus apéndices). El escroto no absorbe el suficiente (obstrucción linfática o venosa). Durante el desarrollo normal, los testículos descienden a través de

un conducto desde el abdomen hasta el escroto. Los hidroceles se presentan cuando este conducto no se cierra y el líquido drena desde el abdomen a través del conducto abierto. El líquido se acumula en el escroto, donde queda atrapado. Esto hace que el escroto se hinche.

Hidrocele no comunicante. Esto sucede cuando el espacio se cierra y atrapa el fluido en el interior. Normalmente el cuerpo absorbe el líquido con el paso del tiempo.

Hidrocele comunicante. Esto sucede cuando el espacio no se cierra como debería, y el fluido se mueve alternadamente entre el escroto y la zona del vientre. La hinchazón aparece y desaparece. Este problema generalmente se soluciona con cirugía para ayudar a prevenir una hernia en la ingle.

Hidrocele del cordón espermático. Este tipo de hidrocele se encuentra más arriba en el escroto. El líquido generalmente se absorbe en un lapso de pocos meses y a más tardar a la edad de 1 ó 2 años.

Este puede presentarse en uno o en los dos testículos.

Generalmente no producen síntomas molestos.

DIAGNOSTICO Para ayudar a diferenciar el

hidrocele de un tumor u otra causa de inflamación, el médico debe palpar el área inflamada cuidadosamente e introducir una luz en el escroto. Si la inflamación es un hidrocele, la luz brillará a través del escroto. Puede ser necesario también en algunos casos un examen con ultrasonidos (ecografía).

TRATAMIENTO  Generalmente no necesita tratamiento a no ser que el escroto

esté tan inflamado que sea muy incómodo. Cuando el hidrocele necesita tratamiento, se utilizan dos

opciones: Cirugía (casi siempre). Aspiración con aguja. En algunos casos, es posible extraer el

fluido con una aguja y jeringuilla. Este procedimiento es muy simple, pero como el fluido tiende a acumularse otra vez, no se suele aplicar. Además, la aspiración con aguja es potencialmente arriesgada por la posible introducción de una infección. Por ello la aspiración sólo se utiliza en pacientes con alto riesgo en cirugía.

top related