unidad 4a

Post on 14-Mar-2016

244 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Dominio bacteria

TRANSCRIPT

DOMINIO BACTERIA

UNIDAD IV

M. en C. Yadira Siu Rodas

BACTERIAS

Procariotas pertenecientes al dominio BACTERIA

Microorganismos unicelulares

MORFOLOGIA

  TAMAÑO

Las bacterias presentan

tamaños que van desde

0.1-0.2 µm de ancho a

más de 50 µm de

diámetro.

TAMAÑO

Ejemplo de una bacteria grande Epulopiscium fishelsoni, simbionte del pez cirujano, puede alcanzar 50 µm de diámetro y llegar a los 0.5 mm de largo.

TAMAÑO

La importancia de ser pequeños

El tamaño de las bacterias determina algunas de sus propiedades biológicas:

• La velocidad con la que los nutrientes entran de la célula. • La velocidad con la que las sustancias de desecho salen de la célula.

Ritmo metabólico celular Velocidad de crecimiento

Inversamente proporcional al tamaño celular

MORFOLOGIA

ESTRUCTURA CELULAR BACTERIANA

PARED CELULAR

PARED CELULAR

N-acetilglucosamina, ácido N-acetil murámico y aminoácidos

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA PARED CELULAR

N-acetilglucosamina, ácido N-acetil murámico y aminoácidos

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA PARED CELULAR

LIPOPOLISACARIDOS (LPS)

PARED CELULAR

PARED CELULAR

PARED CELULAR DE BACTERIAS GRAM POSITIVAS

PARED CELULAR DE BACTERIAS GRAM NEGATIVAS

TINCIÓN DE GRAM

MEMBRANA PLASMÁTICA

COMPOSICIÓN QUÍMICA

Lípidos Proteínas Carbohidratos

Fosfolípidos

fosfatidilicolina

fosfatidiletanolamina

fosfatidilserina

fosfatidilinositol

Integrales

Colesterol

Glucolípidos

Periféricas

Glucoproteínas

Oligosacáridos

MEMBRANA PLASMÁTICA

FUNCION DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA

FLAGELOS

  A Monótricas

  B Lofótricas

  C Anfítricas

  D Perítricas

ESTRUCTURA DEL FLAGELO

MOVIMIENTO

FIMBRIAS O PILI

VESÍCULAS DE GAS

CIANOBACTERIA

ENDOESPORAS

Terminal Subterminal Central

REPRODUCCION

Fisión Binaria

Reproducción

1ª (20 min) 2ª (20 min) 3ª (20 min)

FISIÓN BINARIA

Crecimiento de las bacterias

Clases de bacterias según la temperatura

PSICROFILOS:

óptimas bajas 0.0 15 20

MESOFILOS:

óptimas medias 20 35 45

TERMOFILOS:

óptimas altas 40 55 75

HIPERTERMOFILOS:

óptimas muy altas 70 105 110

Min Opt Max

⇒ Psicrófilos obligados

⇒ Psicrófilos facultativos

Chlamydomonas nivalis

Microorganismos con membranas ricas en ácidos grasos insaturados

< 0-20°C, óptimo < 15oC

0-35°C, óptimo 20-30oC

:

TERMOFILOS

→ enzimas y proteínas estables al calor → membranas ricas en ácidos grasos saturados

Adaptaciones a la termofilia:

manantiales calientes

Capaces de crecer a temperaturas superiores a 45ºC.

⇒Neutrófilo: pH óptimo 6 - 8 Ej.: bacterias patógenas

humanas.

⇒Acidófilo: pH óptimo < 6

⇒Alcalófilo: pH óptimo > 8 Suelos y aguas ricos en

carbonatos Ej: Bacillus

Membranas estabilizadas por altas concentraciones de H+

Ej.: muchas de las arqueas y hongos

PRESIÓN

  Los microorganismos que comúnmente conocemos se desarrollan bajo condiciones “normales” de presión, 1 atm en el nivel del mar y variaciones hasta de 0.6 atm en los lugares mas altos.

  Aun cuando se has aislado bacterias en las superficies de satélites, donde la presión relativa es muy baja, no se conoce mucho de ellos.

PRESIÓN   Por que interesa saber sobres los microorganismo que se desarrollan bajo presiones de hasta 38 Mpa (0.1 megapascales =1 bar = 0.9869 atm)?

  Esto es porque se cree que la vida se inicio en el fondo de mar hace 3.5 a 4 billones de años.

  1949 ZoBell, llamaron “barofilos”, a los microorganismos que se desarrollan a altas presiones.

  Mas recientemente ZoBell y Morita cambiaron el termino a “piezofilos” (PIEZOPHILE)

Piezofilos   Psicrofilos piezofilos Condiciones experimentales 1. Colwellia hadaliensis BNL-1 75 – 94 MPa a 2 ºC

2. Moritella japonicaDSK1 50 - 15

3. Photobacterium profundum SS9 80 10

4. Shewenella bentica 50 -70 10 -15

  Termofilos piezofilos Condiciones experimentales 1. Methanococcus jannaschii 75 MPa a 86 - 90ºC

2. Palaeococcus ferrophilus DMJ 30 - 84

3. Pyrococcus abyssi GE5 20 - 40 73 -112

4. Thermococcus peptonophilus OG1 45 90

Ambiente hipertónico: plasmolisis agua soluto

Ambiente hipotónico Plasmoptisis

Ambiente isotónico óptimo crecimiento

Salinidad

Halofilos Moderados Halofilos extremos

0.4 - 3.5 M NaCl Por arriba de 5 M NaCl

Microorganismo halofilos Conc. de NaCl requeridas para crecimiento

Mínimo óptimo Máximo

Dunaliella spp 0.3 5.0

Clostridium halophilum 0.15 0.6 6.0

Haloanaerobium praevalens 0.8 2.2 4.3

Halobacterium denitrificans 1.5 2.5 4.5

Concentraciones de NaCl entre:

Salinidad   Las bacterias que toleran o se desarrollan en

estos ambientes desarrollan compuestos orgánicos llamados “osmolitos” para regular la presión osmótica interna.

Ectoína

Hidroxiectoina

Trehalosa

CLASIFICACION DE LOS MICROORGANISMOS CON RESPECTO AL OXÍGENO

1. AEROBIOS: que crecen a concentraciones “normales” (21%) o incluso a mayores concentraciones

2. MICROAEROFILOS: que crecen a niveles mas bajos de los normales.

3. FACULTATIVOS: crecen en pequeñas concentraciones de oxigeno o sin oxigeno.

4. ANAEROBIOS: son aquellos que su respiracion no tiene como aceptor final el O2

CLA

SIFI

CA

CIÓ

N P

OR

SU

M

ETA

BO

LISM

O

top related