unidad 4 sexto de primaria

Post on 25-Jan-2016

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Unidad Educativa de Educacion Primaria de Sexto Grado

TRANSCRIPT

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 042 “SAGRADA FAMILIA” CASA BLANQUEADA.

UNIDAD NO 03 I.- TÍTULO: “CON AYUDA DE PAPÁ PROTEJAMOS EL MEDIO AMBIENTE”

II. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 INSTITUCION EDUCATIVA : Nº 042 “SAGRADA FAMILIA” 1.2 DIRECTORA : CECILIA YACILA MORENO 1.3 GRADO : SEXTO 1.4 DOCENTE : CHARITO CÉSPEDES RAMIREZ 1.5 TEMPORALIZACIÓN : Del 18-05- 2015 al 19- 06- 2015III. DESCRIPCIÓN: Porque es necesario desde la escuela concientizar a la comunidad en general a una buena práctica y cuidado de su entorno, para así vivir en un ambiente saludable.

IV. PRODUCTOS:-Poemario-Acrósticos-Entrevistas-Portafolio con distintas situaciones matemáticas resueltas por los niños que implican comparar y realizar operaciones con fracciones.-Dramatizaciones.

V. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORC

O

M

U

N

I

C

A

COMPRENSION ORALComprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

EXPRESIÓN ORALSe expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas y en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

1.- Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción oral.

2. Expresa ideas emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

-Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propia de su cultura.-Interpreta frases buscando la relación entre objetos – sujetos y las cualidades expresadas.-Utiliza la técnica CQA para expresar lo que le gusta o le gustaría saber comparando conocimientos antes y después de la lectura.- Localiza información que se encuentre en el texto.- Relee el texto para comprender mejor el mensaje.-Usa modificadores del verbo: objeto directo, objeto indirecto y circunstancial.-Adecúa su pronunciación y entonación de acuerdo con los requerimientos del discurso.-Se apoya de soportes escritos para sus intervenciones.

V. APRENDIZAJES ESPERADOSA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

COMUNICACIÓN

Comprende textos escritos

PRODUCCIÓN ESCRITAProduce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

-Recupera información de diversos textos escritos.

-Infiere el significa de los textos escritos.

-Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones el lenguaje escrito.

-Reflexiona sobre el proceso de producción de textos para mejorar su práctica como escritor.

-Relaciona todos los elementos del texto: silueta, imagen y título.-Localiza información en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.-Diferencia las características de la entrevista de otras técnicas.-Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos y con diversas temáticas a partir de sus conocimientos previos y en base a otras fuentes de información.-Busca textos que le sirvan como modelo de escritura.-Utiliza las comillas en forma apropiada.

-Establece la relación entre las ideas, de acuerdo con la secuencia lógica y temporal.

V. APRENDIZAJES ESPERADOSÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

M

A

T

E

M

Á

PER.

SOC

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.

Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción.

COMPRENSIÓN DE LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA.Indaga, mediante

-Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

-Comunica y representa ideas matemáticas.

-Elabora y usa estrategias.

Preserva el entorno natural y material.

-Describe y compara las principales características de las ocho regiones naturales del Perú.

-Resuelve y formula problemas de operaciones combinadas con fracciones. -Expresa de forma oral o escrita el uso de las fracciones en diversos contextos de la vida diaria.

-Emplea procedimientos para comparar y ordenar fracciones con apoyo de material concreto.-Interpreta y formula sucesiones con números naturales y fracciones aplicando una regla de formación.

-Distingue los tipos de recursos naturales existentes.-Muestra preocupación por que los recursos naturales se usen responsablemente.

-Comprende y clasifica las actividades primarias, secundarias y terciarias.-Lee e interpreta gráficos estadísticos de población y actividades económicas.

V. APRENDIZAJES ESPERADOSÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

CIE

ARTE

ED. RELIGIOSA

SERES VIVIENTES Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

EXPRESIÓN Y APRESIACIÓN ARTÍSTICA

FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL Y CRISTIANA.

-Relaciona la deforestación y la tala de bosques con los efectos en el equilibrio del medio ambiente.

1.3.-Diseña y produce en grupo la escenografía, utilería y vestuario para un montaje teatral.

2.2.- Analiza junto con sus compañeros los resultados de procesos durante el diseño y preparación de una producción colectiva.

1.1.-Fundamenta los principios básicos de su fe, a través de la explicación de lo comprendido en los artículos del credo.

-Analiza como ayudan los bosques a mantener el equilibrio ambiental.-Relaciona la deforestación y la tala de bosques con los efectos en el equilibrio del ambiente.-Analiza información acerca de las emisiones de carbono y sus efectos en el ambiente.-Analiza las causas y consecuencias de la destrucción de la capa de ozono, el efecto invernadero y el cambio climático global.-Propone medidas preventivas para contrarrestar los efectos de la contaminación ambiental.

-Dramatiza pequeños libretos creados con situaciones de su vida real.-Explica el proceso que ha seguido en la representación de su dramatización.

-Escribe una breve biografía sobre el papa Francisco.-comenta sobre la fiebre del Espíritu Santo: Pentecostés.

ED.FISICA

COMPRENSIÓNY DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

1.5.- Adopta posturas correctas según la actividad a realizar e identifica movimientos que ponen en riesgo su salud corporal.

-Menciona los dones del Espíritu Santo.

-Practica posturas para ejecutar dramatizaciones.

VI. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJECiencia y ambienteSesión 1*Nos apoyamos de la página 122 y 123 del texto de ciencia y ambiente, organizamos la información en organizadores sobre el cuidado e importancia de los bosques. Sesión 2*Explica a través de organizadores sobre la contaminación del agua y el suelo. Página 124 y 125Sesión 3*investigamos sobre las principales fuentes de contaminación del aire, elaboramos organizadores. Página 126Sesión 4*Elaboramos organizadores sobre ¿Cómo nos protege la atmósfera? del efecto invernadero y la capa de ozono. Exponemos nuestros trabajos. Página 128Sesión 5*Descubrimos a través de la lectura de la página 130y 131 sobre ¿Qué ocasiona el cambio climático?Sesión 6* Nos informamos sobre las acciones que debemos evitar para cuidar el ambiente. Página 132 y 133

Personal socialSesión 1*Guiamos a los niños en el trabajo engrupo sobre ¿Cómo podemos aprovechar los recursos naturales? Página 106 del texto del MED antiguo.Sesión 2*Elaboramos un organizador sobre ¿Cómo se explotan los recursos? Página 107 del texto antiguo de personal social.Sesión 3*En parejas observan las ilustraciones de la página 109 del texto del MED y responden a interrogantes sobre el desarrollo sostenible.Sesión 4*En parejas construyen sus conocimientos completando diversos organizadores sobre desarrollo sostenible. Página 110 del texto del MEDSesión 4*Observa imágenes en la página 11 del texto del MED y completa organizadores sobre la biodiversidad.Sesión 5*Construye sus conocimientos leyendo y completando cuadros sobre el uso racional de los recursos. Página 112 del texto de P.S

VI. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJEComunicación.Sesión 1*Leemos un texto continuo: informativo “Bomberos: héroes verdaderos” página 86 y87 del texto del MED.Sesión 2*Del texto “Bomberos: héroes verdaderos” identificamos las partes de una entrevista. Precisamos ideas sobre el tema. Sesión 3*Preparamos una entrevista a un miembro de la comunidad o familiar sobre el cuidado del medio ambiente. Nos guiamos de las páginas 90y 91 de nuestro libro de comunicación.Sesión 4*Aprendemos algunas recomendaciones que utilizaremos durante la aplicación de la entrevista. Página 91 Sesión 5*Después de la entrevista elaboramos cuadros comparativos sobre lo que es entrevista y diálogo. Página 91Sesión 6*Leemos y comprendemos el texto continuo : informativo “Tomás, el pingüino peruano más famoso del mundo” página 92 y 93 y 94 del texto de comunicación 6Sesión 7*En parejas respondemos a diversas interrogantes planteadas en la página 95 referente al texto informativo “Tomás, el pingüino peruano más famoso del mundo”Sesión 8*Extraemos diversas oraciones de la lectura anterior y subrayamos en ellas los modificadores del predicado. Página 96Sesión 9*En grupos creamos oraciones para el cuidado del medio

ambiente y reconocemos en ellas los modificadores del predicado.Sesión 10*Aplicamos una hoja de trabajo referente a reconocimiento de los modificadores del predicado.Sesión 11*Nos informamos sobre la técnica de lectura CQA, definimos y aplicamos en la lectura “cuidado del medio ambiente” Sesión 12*Aprendemos recursos del idioma: Las comillas. Página 100 del texto del MED.Sesión 13*Resolvemos una hoja de trabajo para afianzar el tema aprendido: las comillas.MatemáticaSesión 1*Exploramos saberes previos sobre las fracciones resolviendo la página 40 de su libro de matemática 6. Precisamos ideas sobre fracción impropia y número mixto.Sesión 2*Resolvemos los ejercicios propuestos en la página 41 de su texto de matemática referente a fracciones.Sesión 3*A través de situaciones problemáticas comparamos fracciones heterogéneas utilizando diversas estrategias.Sesión 4*Resolvemos los ejercicios propuestos en la página 43 de su libro de matemática 6.

VI. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE Sesión 5*En pequeños grupos resolvemos los ejercicios propuestos en la página 43 del texto del MED.Sesión 6*Resolvemos problemas aplicando la adición y sustracción de fracciones heterogéneas. Sesión 7* Seguimos afianzando nuestro trabajo resolviendo ejercicios sobre suma y resta de fracciones.Sesión 8*Con la guía de la docente recordamos la multiplicación de fracciones. Página 45 del texto MED 6.Sesión 9*Resolvemos diversos ejercicios aplicando la multiplicación de fracciones.Sesión 10*En parejas resolvemos diversos problemas aplicando la multiplicación de fracciones heterogéneas.Sesión 11*Resolvemos situaciones problemáticas con un número natural y una fracción.Sesión 12*Aprendemos a dividir una fracción entre un número natural. Página 45 del texto del MED.Sesión 13*Desarrollamos ejercicios prácticos para reforzar la división de una fracción entre un número natural.Sesión 14*Dividimos una fracción entre otra fracción. Página 46

Sesión 15*Aplicamos una hoja de trabajo sobre multiplicación y división de fracciones. Página 46 DEL Texto del MED.Educación religiosaSesión 1*Con la ayuda de la docente escribimos una breve biografía del papa Francisco.Sesión 2*Leen el texto bíblico Hechos de los Apóstoles 2, 1-4 (La fiesta del espíritu Santo en Pentecostés)Sesión 3*Leemos un texto bíblico sobre los dones del Espíritu Santo y encuentra en sopa de letras los dones.Educación físicaSesión 1*Practica diversas posturas y movimientos para representar guiones teatrales.Educación artísticaSesión 1*Preparamos guiones teatrales para representar en el día del padre.Sesión 2*Practicamos nuestros guiones teatrales.Sesión 3*Representamos nuestros guiones teatrales en homenaje al día del padre.

VII.-MEDIOS Y MATERIALES

-Textos del MED: comunicación, matemática, personal social, ciencia y ambiente 6.

-Periódicos, tijera, goma.

VIII.- INSTRUMENTOS DE EVLUACIÓN.

-Cuestionarios. -Fichas de observación. -Registro auxiliar.

-Pruebas escritas. - Portafolio.

IX.- BIBLIOGRAFÍA:

-Textos del MED, guías para el docente, DCN, Rutas de Aprendizaje, internet, otros textos de consulta.

Vo Bo …………………………………………………… ………………………………..

DIRECTORA DOCENTE RESPONSABLE

top related