unidad 4

Post on 17-Jan-2015

389 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

UNIDAD 4. ARTE EN LAS CULTURAS CLASICAS DE LA

ANTIGÜEDAD

ORTIZ ROMERO ALFREDO

GRECIA CLÁSICA

Acrópolis de Atenas

GRECIAHacia el año 850 a.C. emergía una cultura gloriosa, los griegos quienes no eran un país unido pero en conjunto realizaban refinadas obras de arte, grandiosos edificios, estudiaban matemáticas, medicina y música y escribían piezas teatrales.

ORIGENLos griegos nunca constituyeron una nación, Se trataba más bien de un conjunto de tribus que tenían en común la lengua, la creencia en unos mismos dioses y mitos ancestrales, así como unos mismos antepasados. Es decir, compartían una misma cultura.

ORIGEN

ORIGENMITOSLa cultura griega siempre compartió que el origen provenía de mitos fantásticos y se decía: mito: he aquí el relato de lo que no ha existido jamás y que sin embargo fue, es y será.

GRECIA MITOS

ETAPAS PRINCIPALES DE GRECIA

•Etapa Arcaica (750 a 507 a. de C.)•Etapa Clásica (507 a 338 a. de C.)•Etapa Helenística

a (338 a 146 a. de C.)

ETAPA ARCAICA (750 a 507 a.de C.) Es el momento en que se expanden

y consolidan las “polys” en Asia Menor y el Mar Egeo y se produce un intenso proceso de colonización en el sur de Italia y el Mar Mediterráneo.

Es una época en la que el arte evoluciona desde el geometrismo y la abstracción de raíz oriental hacia el naturalismo expresivo.

ARTE ARCAICO

ARCAICO

ARCAICO

ARTE ARCAICO

MICENAS

PUERTA DE LOS LEONES DE MICENAS HACIA 1250 a de C.

ETAPA CLÁSICA (507 a 338 a. de C.) La etapa de mayor esplendor cultural

dado el poderío que adquirieron las “polys”, poderío que decayó a fines de la misma etapa como resultado de las guerras internas por el control de la Helade.

Representa la culminación y perfeccionamiento de todas las manifestaciones artísticas griegas, tanto a nivel formal como técnico.

GRECIA CLÁSICA

Consecuencia directa de las guerras del Peloponeso, marca un cambio fundamental en el arte, que evoluciona hacia nuevas formas de expresión.

CLÁSICO

GRIEGO

PARTENON EN NASHVILLE

ARTE CLÁSICO

ETAPA HELENÍSTICA(338 a 146 a. de C.)

En esta etapa las “polys” pasaron a formar parte del Imperio Macedonico. Esto favorecio la difusion y mezcla de la cultura griega y la de los pueblos de Oriente, pilares de la llamada cultura helenística.

En esta etapa el imperio creado por Alejandro Magno (336-323 a de C.) hará posible la difusión de la cultura griega por un espacio geográfico que desbordó los estrechos límites de la época clásica. Con la cultura griega viajaron las formas artísticas.

MUNDO HELENÍSTICO

ARTE DEL HELENISMOEl helenismo en el arte fue la consecuencia de la fusión que da la cultura griega y oriental llevo a cabo la obra conquistadora de Alejandro Magno.

HELENISMO

HELENISMO Altar de Zeus, Pérgamo

ESCULTURA

Al principio se siguió la tradición clásica de la región del Atica y del escultor Lisipo; posteriormente la escultura tomo variantes en las distintas capitales del helenismo, comenzó a expresar mucho mas movimiento en forma de “s” y adquiere muchísima vitalidad se transforma una roca en un ser con expresión y manifestación.

ESCULTURA

Laoconte/ Museo del Vaticano

ESCULTURA

APOLO DE BELVERDE AFRODITA DE RODAS

ESCULTURA

DISCOBOLO DE MIRON

GRUPO DEL NILO/MUSEO DEL VATICANO

EN RESUMEN

ROMA Roma fue heredera de la cultura

clásica griega, pero las bases de su arte están en el helenismo; el arte romano será esencialmente practico y tendrá como objeto vital el atraer a las grandes multitudes . Roma se distinguió en el peculiar empeño de organizar y utilizar el arte del servicio del Estado.

ARTE ROMANO

ORIGEN ROMANO Las principales influencias de los romanos fueron los habitantes de la Magna Grecia (sur de Italia) y los Estruscos.

ETRUSCO

ETRUSCOS Cuyo

florecimiento se dio entre 800 y 400 a. de C. Aportaron a los antiguos romanos su alfabeto latino, la técnica de fundición de metales e innovaciones arquitectónicas.

ARTE ETRUSCO

LOS ETRUSCOS

ETRUSCOSPese a su intento de expansión al sur de Italia, el poder de los etruscos comenzó a decaer hacia el año 400 d. de C. teniendo que replegarse nuevamente en Erutria, donde más tarde fueron conquistados por los romanos.

ROMA-ESCULTURA

La escultura romana tiene influencia helenistica y consigue su mayor florecimiento a partir del siglo II a. de J.C.

ESCULTURA

ESCULTURA

HYPOGEUM

HERCULES

ESCULTURA

CARACALLA

ROMA-ARQUITECTURALa arquitectura romana se caracteriza por basarse en una mitología jerarquizada, mezcla de estilos jónico y dórico, usan cúpula, cuatro o seis columnas de entrada y cambian a pilastras.

Los edificios se dividen en:

Religiosos como templos, Civiles como Teatros y estructuras funerarias e Ingeniería como Puentes, acueductos o calzadas

ARQUITECTURA

TEMPLO DE ARA PACIS

TEMPLO DE ANTONINO Y FAUSTINA

ROMANA

PANTEON DE AGRIPA

TERMAS

TERMAS

TERMA DE CARICALLIA

TERMA DE DIOCLECIANO

TEATRO Y CIRCO

CIRCO DE MAJENCIO

TEATRO DE ORANGE

FORO DE TRAJANO

INGENIERIA

ACUEDUCTO/EL PUNT-DU-GARD (FRANCIA)

PUENTE DE TOLEDO (ESPAÑA)

ROMA

ADRIANO

ARTE PALEOCRISTIANO

El Arte Paleocristiano puede entenderse como una evolución del arte romano tardío. Sin embargo, la religión cristiana introduce un nuevo espíritu al arte y lo carga de símbolos. Esto motivará que este arte sea simple, estilizado, renunciando a la perspectiva y a la profundidad espacial, eliminando las proporciones y las rasgos del cuerpo humano para acentuar los aspectos religiosos.

ARTE PALEOCRISTIANO

EL BUEN PASTOR

CARÁCTER CONCRETO

El Arte Paleocristiano es más humano, los rostros son más parecidos con seres terrenos que celestiales, los cuerpos son más dinámicos, actúan, tienen un lenguaje corporal. 

PALEOCRISTIANO

CRISTO SEDENTE, SIGLO IV

CRISTOCristo es representado, durante el periodo Paleocristiano como un hombre muy joven, casi un adolescente.

VIRGEN MARÍALa virgen María también fue representada como una mujer joven la cual aún no poseía rasgos característicos.

CATACUMBAS

Las catacumbas serán la construcción arquitectónica más característica de este primer periodo. Se trataba de cementerios excavados formados por un amplio número de galerías que conducían a amplias cámaras llamadas cubículo. En las paredes de éstas se abrían nichos para los enterramientos, en ocasiones protegidos con arcos de medio punto o arcosolium.

CATACUMBA DE PRISCILA EN ROMA

CUBÍCULO DE LA CATACUMBA DE LA VIA LATINA S. IV

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA

Con el triunfo del cristianismo en el año 313 d. de J.C., cuando Constantino promulgó el edicto de Milán, el arte cristiano pudo salir a flor de tierra y ser protegido por el estado.

ARQUITECTURALa arquitectura paleocristiana recibirá la influencia del helenismo y del arte mesopotámico. En occidente nos encontramos con la adaptación de la basílica romana en el tipo de iglesia habitual. Se trata de un edificio de planta rectangular, con tres naves separadas por columnas, mientras que en el fondo hallamos un ábside semicircular.

ARQUITECTURAOtro gran edificio occidental es el baptisterio; su planta es circular o poligonal, inspirándose en modelos romanos. La pila suele estar en el centro y disponen de galerías bajas, separadas del espacio central por columnas. La circulación de los fieles implica esta disposición arquitectónica.

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA

MAUSOLEO DE SANTA CONSTANZA

BAPISTERIO DE SAN JUAN DE LETRAN

PALEOCRISTIANO ORIENTAL

Aunque tiene ciertos aspectos latinos se vio influido por el helenismo además de la cultura mesopotámica.

Las plantas de los edificios serán circulares, poligonales o de cruz griega; la cubierta estará formada por la cúpula o la bóveda, inspiración del arte persa.

MAUSOLEO DE GALA PLACIDIA

PINTURA PALEOCRISTIANA

La pintura paleocristiana se caracterizo por tener un sentido narrativo y simbólico.

CRISTO Y SAN MENAS/ MUSEO DE LOUVRE

PINTURA PALEOCRISTIANA

PAVO REAL ENTRE PAJAROS SIGLO IV

CÚPULA DEL LLAMADO BAPISTERIO DE LOS ORTODOXOS

ESCULTURA PALEOCRISTIANALa principal función de la escultura paleocristiana estuvo en el aspecto funerario, así surgió el sarcófago cuyo tema recurrente era el buen pastor que viene de una tradición pagana pero al cual el cristianismo le dio sentido de símbolo de su creencia.

EL BUEN PASTOR

ESCULTURA PALEOCRISTIANA

SACROFAGO DE TOLEDO PROCEDENTE DE LAYOS

HOJA DEL DIPTICO DE LOS NICOMACOS YDE LOS SIMMACOS

SACRÓFAGO DE LOS DOS HERMANOS

SACRÓFAGO PALEOCRISTIANO CON ESCENAS DE LA PASION

DE CRISTO

PRESENTACION HECHA POR:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA No. 2”ERASMO CASTELLANOS QUINTO”

AUTOR: ORTIZ ROMERO ALFREDO DEL GRUPO 600 DE LA CLASE DE HISTORIA

DEL ARTE.

top related