una de las mayores empresas de la humanidad: del gran “no...

Post on 19-Nov-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

El afán del hombre por al-canzar lo que parece inaccesible es bien evidente. Cqati’lose han rebasado lag más altascimas de los montes, surge laespeleología, que penetra porlas simas subterráneas másprofundas. Y cuando la corto-za terreste no ofrece novedailalgtina el hombre se zambuleeti el mar, hasta lo más herí-do. Y, en el aire, pretende con-quistar mundos y planetas.CATORCE ITALIANOS AVIDOS DE AVENTURAS Y

AFANES CIENTIFICOSCatorce itaiianos, sedientos

de aventuras y afanes cientiicas llega,ron en el invierno de1952 al Mar Rojo, embarcadosen la pequeña nave denonii

LA INMENSmA» DEL, - .

SEXT( CONTINENTE .

El mundo subacuático esmuchísimo mayor que elnuestro, Tan grande es que supera a los cinco eontiieites qu forman el globo ter1’-quen.. en esta mundo fantdtico, los componentes de laexpedición submarina reabzan su trabajo (le titanes. Tic-rras, montanas, valles, rrmpañas, canales sumergides,son los escenarios donde Viven durante dieciocho m’soslos m(is intrépidos aventuro-ros ‘ italiado...EL IJOMBRE CONVERTIDO

. EN ANFIBI()La posibilidad de fmcer res-

pirar al hombre debajo delagua, el método para elque pueda resbtir a lapI.esión de los grandes fon-(los, los medjos que permiten rápidos movimientossólo con sus fuerzas, sonel fruto de recientes investigaciones. En seguida elhombre llegó a una profundida’l tal que la fisiología seV) obligada a volver a examinar todas sus opiniones re-lativas a la real capacidad deresistir del organismo humano. El ano 1948, el inglésw. Bollard descendió con res-pirador especial y in escafandra hasta la profundidad de163 metros. En el año 1952 ciitaliano Raimond Bucher, conanteojos submasbios y palme-tas para nadar descendjó has-ta 39 metros. Recieitemente,los catorce especialistas de laOX}P(1i(i6fl submarina ita1iinahan trabajado debajo de! agua1.11 af() 1)1(liO, muchas ho—, “.( c:(l ‘ía. Paalelaniente

a:( el P’ b ar (id honbre—

anfibio s van concretando lasposibilidades (le nxploraciónyConquista del fOfl(I() marino.La fantasía popular, para lacual el mundo subacuitico esun mundo de leyendas espantosas y monstruos fantásticos,tiene la culpa de la lentitudde esta conquista. Todos losque han violado el frágil límite de la superficie marinahan conocido una realidad di-vnsa: es un mundo de silenrio, donde nada tiene peso,donde el hombre, como otrohabitante del mar, se muevesin esfuerzo en todas direcciones. Todo es magnificamentegrande, y los colores, muy vi-vos en la superficie, ‘lC(H canhacia el azul con el aumentaxde la profuididad.

En aguas tropiealeh. llenas(le algas e infestadas (le tii)urones, murenas gigantescas yotros peces rarisirnos, sp fil-mo «Sexto Continente». Todoel mundo sabe que los reportajes submarinos que se vieron recientemente en pelícUlas espectaculares o documentales, fueron realirados ccpiscina y acuario: «Sexto Con-tinente» es la primera película en colores cuyas escenassubmarinas fueron realizadas«(nlarnPntu» en mar ahiertn,en medio de dificultades ‘vconstantes peligros, polcol rientes, las tempestades ylos mil1are de peces (lescono

cidos. Para ci rodaje-de la fauna marina fueron necesariosuna paciencia infInita y unvalór a prueba .Mie ntras ciadifícil acerearse a los peces pequeños, los grandes tiburonesatraídos por el zumbar (le lascámaras varias veces golpeabac al operador, haciendo necesaria la ayuda de otroshombres armados. Algunos deestos acometimientos de lostiburones contra la cámara seven en la pelicula. Otras ve-ces las aguas turbias o la fa!ta de temas hacían que la organización se trasladase deisla en isla. Cada etapa revelaba un mundo nuevo, y nuevas eran las emociones y di-ficultades. Se rodaron 70M00metros de pe]ícula en color,colorido fantástico como po-cas veces so ha visto en lapantalla. Solamente 2.600 me-tres figuran en la cinta, talcomo se proyectará, pero es-tos metros contienen las másimpresionantes, fantasmagóricas y fascinadoras imagenesdel «Sexto Continente» submarino...

HABLA RRUNO VAILATI,DIRECTOR DE LA

EMPRESA«Loa mós importantes depó

sitos de petróleo no están, co-mo se cree, debajo de nuestratierra: están jebajo del mar.También el carbón, los metales preciosos y el uranio es-tan en el fondo marino. Lospeces seleccionados, y no ro-hados a su ambiente, como es-tamos acostumbrados a hacerhoy, podrían ser una fuenteinagotable (le alimentación.Las algas marinas, cultivadaspor una extension de mar po-co superior a la extension deSicilia, llegarían a cubrir lasnecesidades mundiales de pro—teínas. Jamás a los técnicos,a los economistas, se les ecu-Irio la idea de estas riquezas,como si estuvieran sobre otroplaneta: ellas son accesibles,y nosotros tenemos que con-vencemos de que la silperficie marina no (5 un límite insuperable. La expedición ita-liana en el mar Rojo, con laimportancia del trabajo he-che, con la masa enorme deobservaciones y experiencias,demuestra que el hombreadiestrado y bien equipadopuede trabajar sobre fondossuperioies a los 100 metros,medida que mejorará con elprogreso técnico. Esto significa que el hombrepuede pro-

ponerse el disfrute (le las pía-tafermas continentales, que(v)n lenta inclinación desdenden de la costa que limita loscontinentes, y sobre las cuales Ostá . la mayor parte de losminerales, vegetales y anima-ICS del fondo marino. Yo estoyseguro de que en un tiemporelativamente breve estas rl-(Iuezas S(’ráfl utilizadas radio-nalmcnt e, con inmenso beneficio para la humanidad. Loshombres, qe (n el mar nacieron, recobrarán la origina-ría familiaridad con el mar ya los nifes se les ofrecera unauterespirador Corno hoy seles ofrece una bididieta. En-tOtl(’es, todo el mundo sabráI)orqué yo llamé «Sexto Contifi Pfl tE’ a aciu (l 1 elri 1 o ‘ O, Ii OYrnbterioso, que empieza a laOilihL del mar. .»

Es evidente que la técnica constructiva cje la começtia musical hasufrido un cambio i-adical desdela aparición de «Mi hermana Ele-iia». Durante muchos años, estegénero, tanto en el teatro comoen el cinc estaba casi exclusivamente destinado a un público mjesculino. De acuerdo con esta teoria, los productores cinematoráficos contrataban a un buennúmero de coristaS, bellezas esta-tuaria» que se limitaban a bailary a lucir sus encantos. y con esteelemento como «materia prima»se realizaba la pelicula.

EStO. naturalmente, dejaba mdi-ferentes a la’, mujeres, entra 1&scuales no tnian ningún exito la>comcdias musicales. Columbia ruéla primera en remediar esta situa.clón. Pencando con muy biencriterio que el espectáculo ideales aquel que entretiene lo mismoa los homores que a las mujeres,realizó «Mi hermana Elena>,. unauperproduccion a Cmnemascopay TechnicOlor que por su interpretación (Janet Leigh, Jack Lemniony Betty Garret son sus figura5 e»-telares), 5(i música, aua bailes, sudinamismo, sus chispeantes diálogos, constituye uno de los espec.táculos má amenos que nos asdable contemplar sin distinción desexos ni de edades.

Su productor, Fred Kohlmar, hahecho unas sensatas declaracionesen las que expone con claridadmeridiana su concepto de la come-(ha musical ejemplar. Afirma Kohl-mar. lo siguiente : «el argumentode una comedia musical debe sercoherente - Este es el motivo deque cada vez CO mayor frecuencia adaptemos nuestros argumentos cinematográficos de obras yaconocida5 y da seguro éxito. Siuno de tstos argumentos eS lo su-ficientemente vigoroso como paradistraer por sí solo, aun resultamás entretenIdo >1 se la embellec>con música y canciones. «Mi hermana Elena» la nueva versión dola sensacional comedia de J0-eeph Fi&lcl y Jerome ChOdorov, esun buen ejemplo de lo que deci

mentos dinámicos no meramenteformales, y logrando de ellos elmás fecundo partido en provecho del interés espectacular ydramático de su obra. El temaque ilustra en «Johnny Guitar»,y también su héroe, escapan auna clasificación (lefinitiva, ebe(leciendo el personaje al asunto,a la coyuntura humana que éstele impone, identificandese asíaquél con una humanidad sin ea-racter-es distintivos, y soslayandolos peligros de la singularizaciónen beneficio del conjunto. Hay,además, ha introducido una va-riante substancial: el conflictoentre dos mujeres; conflicto que(obra mayor virulencia y ferocidad (IUC el tradicional que sueleOponer a dos homl)res Cfl luchasin cual-tel; y la violencia que sehace sent]r a todo lo largo delfiliri, i-( palpa en el aibiente,dando la sensación (le baIlarnossobre Ufl polvorín, y el presentimiento. a cada instante, de la iii-minente explosión, provoca(lapo!- las chispas de Odio (JU sal-tan a la atmosfera al enfrentarselas dos i-i ales.

CiJühflfl’, Guitar» aIai(lea a pos-ta, (le todas las convcnciooes,siempre l)i eriada, propias (leítra(Ii(-ioulal estern ._ asaltos, incendios. persecuciones. tiros adiscrecion, galopar- (l€ caballos —

l)e1() €0 él encontramos una en-jun(lia ti flItti(a unos p(t (-oca—les que le (Oiifi(’iCfl UnO ,olideznada co iii e a te: 1 a i; ie a itic en —

caitia Joan Ci a ‘ford, i esponde aun tipo igolosa y fli(tiCUlO5i(-ciente estu(Iiado, de recio crrac’ter, tic rpida’ i fuertes i acciofl((5, y la notable actri?. cori suinterpretaeion, le atribuye unrealismo considerable, encajan-(lelo admii-ablemente en el turbioambiente. Aí tambien Emma(Mercedes Mac Cambridgc) per-onificaodo el odio sin medid-a, laciega sed de venganza, es comouna impetuosa corriente que ca-da puede detener. Su crcacion al-danzar caracteres antológicos.Sterling lla den encarna a John-1-ly Guitart, tipo (0(c) 5 NicolasHay, eje (le la mayoría de susobras, homl)re iflVa(li(j() de opresiva soledad, doinioado por unamujer, moralmente inés fuerteque ci y sometido a su arbitrio.

Nicolas Ray no se distinguepor sel- ün gran tecnico, pero de-muestra ser un realizador legran talento, un autor en el másamplio sentido de la palabra, yecl su «Johnny Cuitai», si existen algunas fisuras, quedan l3r-ga y pródigamente compens:naspor una densidad de emoción queda a la obrá una reciedumbreextraordinaria, ante la cual no osposible sentirso indifcrento.

JOSE SAt1U

fl)Os. Estoy seguro de que les -tuslasmará tanto como a mi...»

UNA ESTRELLA FR.1CESA RE-FULGE EN B.IRCELON.%

Es rubia, jo co y 1>01 liu. Lleva ciaire de Paris en c (ji lb. aiCgre desus oscuros ojos (O>-t>I1O5 y en lacicardia lunjinosa (le (i ancha son-1-ini.

Si,lone fiacb ha intci’ entilo en rias películas al lodo (ie estrellas(le la cttegoría de Jean TOarais, JeanClauile I’ascal y lIichci Sunna, yeStá considerada como una de las«esterlets» fiancesa., (le mejor por-venir.

Iquino >IUi>I1>P .U uitirna permareocia en Psi-a, vio una (le las po-liC(iiJS de Siinooe y il(ik() tOflOCerla. Fli controlo qite1ó firmado ir,mediatamenle y Simone vino a l3arce-lona can su fli.ieVo pioductor.

Ahora a eshi (o los plotos de1. l’ 1. actuando ante la cámara deAlbiñaa >, bajo la dirección de Pat-vh para «Pasaje o Venezuela», película rile irterpieta junto a Josel..uis Ozores, María Martín, «Saza»y Gustavo Ro.

Pocas p’lículas han despertadola expectación provocada Por «Noserás un extraño» adaptación c’neinatoráfica de la famosa novelade Norton Thompson. La.s cualldad”s do la obra literaria erd’ii’aniiitramente €n la versión Ttlmicaqtl( llea l firma de Stanley Kiamr la mas señera personaldaddel momento cincmatografh-o actu,>l.

«No srás U extraño» enforavalientemente el conflicto que enmuchos medios cientifleos surgeentre el profesionalismo y la Ini-Inanidad. La evidente popuiLartcladque hoy dia acompaña el ejennclode la medicina explica la entusiasta audiencia de que fué obJetoel libro cte Morton Thompe&in.Acierto indiscutible de StanleKramer ha «ida r»s’oger este esta-do de espíritu despertado por lanovela y brindarle al público, corporetzada en personajes de fcrmidable seducción la concración plástica, real casi, diríamos, del argume.nto novelesco.

Para complacer a toda suorto de

ilosESTRENOSEn WINDSORPALACE

«Sucedíó en mí aldea))Director:

Antonio SantillánIntérpretes:

l’rnesto VilchesPepito Moratalla

Produccion:Vértice

Distribuida por:Cire Fiim

La cuolidad más «obi-esaller>te deesta pelicula está en el exacto sen-tido de la limitación de medios quetuVieiofl sus i-ealiz>dores y que les1>1,o aiLe,tar inteligentemente suempresa y• su labor a la posibilidacles que tenían a mano. «Sucedióen mi aldea» es un film sin boa-te, i,ir, ornamentación accesoria ysin :tlar(les tecnidista; pero bienes eidad que donde no llega lo ma-(erial puede llegar el espíritu aun-(lue este tenga en sus manliestacionec la simplicidad de un cuentoblanco r,arrado con palabra fácil,lilas también con inflexiones deternura, de gracejo y de picarescainfari(il, la de los niños que, comolos protagonistas del relato, se sien-ten llamados a acometer una nobleobra, impropid d, su edad y cori-(liclófl, pero en la que no deja dehaber esa poesía de rima sencillatan grata y tan conveniente al cineer que el ingenio ha de substituiral dinero

Sí, ésta es a nuestro juicio, y co-mo dejmos dicho, la principal eualidad de la película, su gracia lahallamos en una trama que, como(li,pu(sta por la mentalidad infantu, contiene una a modo de exal(ación del candor de sus piotagonistas y de ‘a puerilidad (le su po-ripecia. encaminada e conseguir una«UfliO importante de dinero conque poder dotar a la iglesia de sualdea de una campana nueva queSlibstituya a la que quebró Un rayo,valiérdose de una estratagema otrampa en la que pretenden compii_car a los directores de la LoteríaNacional y en la cual interviene,asimismo, lo casuístico para de-jar las co»as —es dccii-, la anécdo_

(a y la buena moral y buena fe delos pErsonajes repreacntativos_.. en«11 debido lugar.

«Sucedió en mi aldea» es comola escenificición de un cuento pa-ra amos apto también para los póblieo», adultos, y si el realizador —Antonio Santillan— se ha atenidoa la tonica de un ielato limpio —mer(>s afortunodo en la breve participación de la «crónica negra»—con notoria honradez artl’tica y ha-hilidad profesional, también es ver-dad que los intérp>-etes calacterizaron los tipos con iguel Propiedady en muchos casos con (ertel-osmatices emotivos y festivos, sobiesaliendo del cuadro interpretativola ponderada actuación del malo-grado Ernesto Vilches, la graciosaexpre.sividad de Pepito Morotalla yde su compañerito Javier Rocasalhas, las pintorescas intervencionesde José Isberr, Gua y Antonio Rl-quelme, que con Rafael Luis Cal-o en uno de sus caiacterísticostipos esquinados, cor.stituyen laav>inzada de un elenco artístico biensujeto a la dirección de Santillán,ci cual también encontró en el operador Salvador Torres Garriga uncolaborador muy hábil para captarla atmósfera simplista de la aldeay otros lugares er. que transcurrela accion.

OBJETIVO

espectadores, i a Seris un lxt:r,ño,>, cuenta CO valores argucia»-tales de primer orden. Sus por-sonaj es, especialmente 1 ticasMrsh, magistralment mterpratado por Robert Mltchum, se grabanhondamente en el espirito del es-pecador sugestionado por su granvigor emotivo. Indepndintem’ji.te ,. su concepto, tan discitil.>le,del ejercicio profesiopal, c1 p rsonaje se impon desde el primormomento gracias a la eriglnaliaadcte su carácter y a la o>ngularsdadde su comportamiento, En susamores Con Kristina 1I&clvigsovi, tu-terpretada por la popuiarisima.Olivia de Havillancl, Lucas eneiientra Su camino de redención y, alfinal, en los brazos casi matarnales, por lo tiernos, (le la mujeramada donde el médico orgullosoaprende el don de la humildad yreconoce sus errores.

Pocas veces se ha dado un casotan patente de fU-don entre laobra literaria y su versión crnelnatográfica, que presen.a t>imbien laventaja de que> detrás do carlanombre aureolado por la fama 1- ayU rostro expresivo y un tcerpe(’amento artístico de primer ordn.Con los ya citados ( éivia ele Ha-villanci y Robert Mitchuni, actúanen «No serás un extraío» FrankSinatra, Gloria Grahanie, Ercderick Crawford, Charles J3iekford,Myro MeCuimlck y Lon Chaney.

«No será SU extraño», películaIJnited Artists, que C. 13. Filmspresentará en breve encierra tocies aquellos requisitos que ele-

André5 Mann Lónez, 21 año.Salió do la Academia de Guarcllajóvenes de Sabadell, el 21 de juniode 1955. Fué destinado al nuevopueblo do San Román de Sau. Durante su primer servicio — recorrer el valle y el viejo pueblo deSan Román, minutos antes de serinundado por las aguas de u pan-tano, para recoger a la perritadel señor párroco que no quenaabandonar la antigria casa recto-ral — fueron atacados por unospistoleros que mataron a su compañero de pareja. Solo y maiheridO cOntlnuó haciendo frente a susatacantes — tres hombres y unamujer — que intentaban huir deallí, cerrándoles el paso audazmente. Los atracadores llegaron a pro-meterle la vida, ofreciéndole arle-más, el total importe de sus ro-bos — más de medio millón depesetas — si le ayudaba a. escapar.El, fiel al cumplimiento cíe su de..ber y su honor, prefería ciorircon los malhechores bajo las aguasdel pantano que iban a inundarel valle, a mntravenir la justicia.Por fin, despué5 de feroz y des-Igualpelea logró matar a dos d»los componente» ele la banda y ron-nr a los otros dos. Ante su coro-fol, haciendo un sobrehumano eS-fuerzo, pudo mantenerse firme en

DIEZ MINt’TOS DE NGUSTIA EN«CAMINO CORTADO»

Aquellas in. ccesibles montaña»les linpedian scguii’ adelante. Laspropias y sar gi’ieflias huellos quejalonaban SU huida hacian iinposlble ‘, olvei ateas, y a as doce enpunto, el valle y el pueblo dondese revolían enloquecidos iba a seiinundado por las eguas de un pan-teno.

F’eltohay. dioi minutos y su camino estaba inexorablemente cortado.

Un guardia civil, malherido porellos, defendia con su - ida la uoica salida posible. Y estelos dispuesto a perecer con los malhechoresbajo las aguas, con tal de que lajusticia fuese cumplida.

,iCamino cortado», la película niá>sincera de, Ignacio 1”. Iquino, rosdescribe en las imugenes tilas trágiros des la cinematogi’afia estoseternos dies minutos de angustiosaemoción.

«Camino coitado», tina l>itcipretacion sorprendente de Viktoi- Staat.Armando Moreno, Laya Riki y Eugenio Domingo, producida y dinigi-’da po>- Ignacio E Iquino, será sQlemnemente presentada por 1. E, 1.,eh los cines Montecarlo, Niza yAristos.

pOaició de saludo para darle cufa del srviclo : «Ml Coronel, anty. E. se presenta el guardia se-gundo, Andrés Mann Lópe, elpuesto de San Román de San...Si novedad».

—He aquí como un hombre hacehonor a una consigna : «El honorha de ser la principal divisa de laGuardia Civil, Una vez perdido, nose recobra jamás».

«Camino coitados, la gran pro-ducción de Ignacio F. Iquino estádedicada al Benemérito Instituto,con tate primer articulo de irisordenanzas.

Pocas veces el cine nacional «ehabía enfrentado con un tema tanáspero y difícil de realizar como«Camino cortado», cuyo tema es deuna sencillez abrumadora y todoél desarrollado al aire libre.. . Lafuga desesperada de unoa delincuentes, puestos en un trance angustioso en plena naturaleza, hasiclo vista y relatada por Iquinocon acentos verídicos catreniecedores.

Viktor Staal, Arruando Moreno,Eugenio Domingo y Raya Lak, interpretan los papelos estelas-es de«Camino Cortado», que próxlmamente presentará 1. F. 1. e unode los locales más céntrlcoa denuestra ciudad.

Una de las mayores empresas de la humanidad:DESCUBRIR UN SEXTO CONTINENTE

Las cámaras nos revelan unas imágenesnunca captadas con tanta grandeza

Catorce italianos ávidos de aventuras y afanes científicos :: La inmens.tdad del Sexto Confluente :: El hambre convertido en anfibio :: El primerhm submarino en colores de la historia del cine :: Habla Bruno Vailali,

4,-,-’ dIrector de la empresa

SEGUNDO PREMIO DEL GRAN “No serás un extraño”CONCURSO DE CRITICAS DE

JOHNNY GUITAR Un tema humano para todos

Durantetlieciochorneses los «hombres-anfihíi» 1e la expedhL3n suuibrlrina italiana, lleeaina cabo Una ahi-untadora labor conquistando un sexto coqtinente: el mundo subacuático

Publicarnos a continuación Ja crítica de nuestro re.dactor, José 8agr, a la que fué discernid’o el segundopremio del concurso organizado por la Empresa y losCines Capitol-Metropol.

Podríamos decir que el western es una receta fílrnica pocomenos que infalible; sus reglaspostulan un espectáculo siempreeficaz en la pantalla, basándoseen un arquetipo que le confiere,aun tratándose de un realizadormediocre, cierto - erés sociológide de canco gesta. Bajosus apariencia (as encierrauna verdad h • i , en cierto modo, se dOn vertc en un gécero epico que hace revivir elagitado pasado ‘le Estados Unidos, dando como leyenda lo quees simplemente realidad, más omenos condimentada y sazonadaPor la inventiva. Es un cineaireado, brioso, generalmenteviolento y aun brutal, con unacarga de acción enorme, perotanhIég cierta poesía. El ci-ia le debe mucho al western,puesto que conti-ibuyó decisiaillente a arrancarle de los decorados teatrale, y a revelarle lasvirtudes del alt-e libio. Desde losfamosos e inolvidables films de«Río Jimi>, el généro ha evolucionado notoriamente: poco a po-Co, por la personal influencia dedirectores de gran personalidad—- los mee, Ford, Wellman,Hawks, King, Zinnemanri, et. —

ha ido renovan.dose, incorporánSe elementos (10 otros géneros, eintrigas mas sensibles a ciertasp.CUlia r’idddes dP la expresion,obliganrh, al realizador, siii abaridccc de sus caradtersticas, aconceder más atención a los perSonajee y - su psicología, buscan-do en ellos factores cgsuales, esdeçir, déhdo a siis obras basCsmas consi5entes De lo épio sbha pasado a ciertoirítimisnie, dela superficie al fondo, hasta Ile-gar al wester1 intelectual y alllamado psicoanalítico, jalonandoel recorrido de obras maestrasindiscutibles.

Nicolás Ray, que aquí es casiun desconocido nó es, sin cm-bargo, un recién llegado a la di-rPOeitn; SU talento ha quedadopatente en varios films importaotes de los que, tiempo ha, co-nodí en París, uno (le ellos, par-ticularmente significativo, «Lesamants de rninuit», donde se advertía fácilmente la impronta deuna fuerte personalidad. Quizáno sea Ray un maestro del montaje, pero siempre da muestrasde fina sensibilidaá, de un par-ticular realismo — al que no sonajenos los diálogos de sus personajes — y dota a todos y a cadauno de sus planos, como pode-mos apreciar en «Johnny Guitar»,una célidad emotiva de incontestable eficacia, pero, lo que esmás importante, sincroniza certeramente la acción exterior conotra interior, manteniendo unjusto ejuilibrio, jugando con ele-

van el cine a la catgoría ele arteY, además, tiene lo que rl’» el su-precio anhelo de cuantos buscanel b€nplácito del oCrbmioo :sionante interés, una relii’zaclónperleeta y una interpraac’ion cu—ya brillantez ha siclo o’a,s vece»superada en la historia cLl cine.

Un ejemp!ar IlIm music&¡YA VIENE 1 1YA LLEGA...!‘ S.S.

¡Prepárese. 11••

nada «I-oripiga». Durante seis ::meses este grupo de jóvenísse-echan al mar cada día: ex-ploran, catalrgan, cumphn :— en fin — la más ambirosay colosal operacióij de joven-tario submarino llewad a ca-bo hasta ahora. Se habíat di-vidid6 eP tTabajk Iiepoftivos .

de una parte y çientíficos de.otra, pero muchas veces se en- .

contraban por afnba partescoh’ las manos en ej níísmo saco de tesoros submarino. . . jir reportaje cinematográfi- ,

co de este viaje submaríno— delimitado por lOe bancos de coral del archipiélago de las islas Dahlak, en el mar tojo ni.eritlional — es el qie o- .

nocerá el público español ( Ofl el título de «Sexto Cont icen-te».

.,__

¡Un “hit” de Broadway llevado a la pantallapara la diversión de todo el mundo...!

El honor en “CAMINO CORTADO”

r:>r

.-.. -...S-. w——

Iii : >-ijc,o ulu “p(’d.. ii.narie de «Sexto Continente» contempla41 II.>gIIii>’II I’.ll’IlIp!iIl que ha capturado en sus isintersiones

EL PRIMER FILM SUBMARINO EN (‘OLORES DE LA

HISTORIA l)E LACINEMATOGRAFIA

¡La menos frívola y la más amorosade cuantas películas ha visto Ud.!

STANLEV KRAMEPRESENTAi

OuYiiiAiuANo ROBERI MITCIWMFRANK 5INATRASLDflIA BRAHAME¡fiMIEIIGKCMWF8flB CHARtES BICKFÜRD

,,oo,Jc,iA y t*lIGM WI

STANLET UAMfl«510½ C>NFMATOØ*AFICO DI DIMYEDWAlDApflI.g

top related