tuberculosis en el niño. ¡aun tenemos tuberculosis en chile! cada semana mueren 5 chilenos por...

Post on 28-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tuberculosis en el niño

¡AUN TENEMOS TUBERCULOSIS EN CHILE!

• Cada semana mueren 5 chilenos por Tuberculosis (+/- 200 a 300 al año)

• Cada día enferman 7 chilenos (2400 a 2500 al año)

TBC en el Mundo 2005

Tasa “Eliminación Avanzada”

Tasa “Umbral Eliminación”

Situación epidemiológica

Fuente: PROCET

Cambio epidemiológico

Fallecidos por TBC por año

Año 2010 232

Casos nuevos

Año 2010 2300Incidencia 13.1 /100.000

Cambio epidemiológicoManejo

• 1940: o Difícil estudio y manejo de contactos.o Sin tratamiento eficaz.o Primeros intentos de BCG

• 2012:o Es posible el estudio y manejo de contactos.o Disponemos de tratamiento.o Amplia cobertura de BGC.

RIESGO POR EDAD DE ENFERMAR POR INFECCION PRIMARIA TUBERCULOSA

EDAD

< 1 año

1 a 2 años

2 a 5 años

5 a 10 años

> 10 años

Riesgo de enfermedad

No enferma 50% Enf. Pulmonar 30 -40%Enf diseminada (miliar o meníngea) 10 -20%

No enferma 75 -80% Enf Pulmonar 10 -20%Enf diseminada (miliar o meníngea) 2 – 5%

No enferma 95% Enf Pulmonar 5%Enf diseminada (miliar o meníngea) 0,5%

No enferma 98% Enf Pulmonar 2%Enf diseminada (miliar o meníngea) < 0,5%

No enferma 80 - 90% Enf Pulmonar 10 -20%Enf diseminada (miliar o meníngea) < 0,5% B.J. Marais, R.P. Gie, H.S. Schaaf, N. Beyers, P.R. Donald, J.R Starke : Am J Respir Crit Care Med

2006, 173: 1078-1090

TUBERCULOSIS INFANTIL

• Está casi siempre relacionada con primoinfección

• En su mayoría son formas cerradas

• La bacteriología tiene baja positividad (baja pob bacilar y cerradas)

• La mayoría de las primoinfecciones son asintomáticas

ESTADOS FRENTE A LA TUBERCULOSIS

(epidemiológico)

• Enfermo bacilífero• Enfermo bacilífero

SusceptiblesSusceptiblesInfectados Infectados

Diagnóstico de TBC infantil

• LA MAYORÍA DE LOS CASOS ASINTOMÁTICOS

Contactos Tbc: Alto Índice De Sospecha

• Certeza Diag. : Baciloscopía (+) o cultivo (+)

• NIÑOS : Lesiones con baja población bacilar y no

comunicadas al exterior => BK (-)

• En vacunados BCG es difícil la interpretación del

PPD

• Radiología : fundamental en TBC pulmonar

Formas Clínicas de TBC en Niño

Formas clínicas de TUBERCULOSIS

Formas clínicas de TUBERCULOSIS

PulmonaresPulmonares

Complejo primario

Complejo primario

Forma pulmonar progresiva

Forma pulmonar progresiva

TBC pulmonar tipo adulto

TBC pulmonar tipo adulto

Formas diseminadasFormas diseminadas

TBC miliarTBC miliar

Meningitis Tuberculosa

Meningitis Tuberculosa

ExtrapulmonaresExtrapulmonares

Pleuresia serofibrinosa

Pleuresia serofibrinosa

TBC ganglionarTBC ganglionar

TBC osteoarticular

peritoneal renal

genital-cutánea

TBC osteoarticular

peritoneal renal

genital-cutánea

Complejo primario clásico

• 90% de los casos es asintomático

• Síntomas: fiebre baja, astenia, anorexia, baja de peso, queratoconjuntivitis flictenular, eritema nodoso

• Diagnóstico :– Sospecha clínica en niño contacto de paciente

bacilífero– PPD + o viraje PPD– Rx Tórax : adenopatía hiliar con o sin lesión

periférica pulmonar ( imagen en palanqueta )

COMPLEJO PRIMARIO

CONJUNTIVITIS FLICTENULARY

ERITEMA NODOSO

Forma pulmonar progresiva• Progresión foco pulmonar y/o ganglionar• Muy poco frecuente• Niño < 4 años – desnutrido – sin BCG –

contacto masivo• Síntomas inespecíficos• Diagnóstico : Neumonía resistente a tto habitual

– Rx Tórax : condensaciones lobares y/o adenopatías hiliares

– Diseminaciones broncógenas : atelectasias y condensación en diferentes zonas

• Bacteriología es (-) (excepto en diseminación broncógena)

TBC PULMONAR PROGRESIVA

TBC pulmonar tipo adulto• Extensión de primoinfección o reactivación de

complejo 1° antiguo o reinfección exógena • Escolar mayor y adolescente• Diagnóstico : síntomas + bacteriología + Rx• Síntomas : tos, desgarro (hemoptoico), fiebre, baja

de peso, sudoración nocturna, decaimiento.• Rx Tórax : infiltrados apicales, excavaciones,

adenopatías hiliares uni o bilaterales (calcificadas)• Bacteriología : BK + ( gran población bacilar )

Formas Clínicas de TBC en Niño

Formas clínicas de TUBERCULOSIS

Formas clínicas de TUBERCULOSIS

PulmonaresPulmonares

Complejo primario

Complejo primario

Forma pulmonar progresiva

Forma pulmonar progresiva

TBC pulmonar tipo adulto

TBC pulmonar tipo adulto

Formas diseminadasFormas diseminadas

TBC miliarTBC miliar

Meningitis Tuberculosa

Meningitis Tuberculosa

ExtrapulmonaresExtrapulmonares

Pleuresia serofibrinosa

Pleuresia serofibrinosa

TBC ganglionarTBC ganglionar

TBC osteoarticular

peritoneal renal

genital-cutánea

TBC osteoarticular

peritoneal renal

genital-cutánea

• Líquido : abundante, claro u opalescente, blanco o

amarillento, espumoso, coagula, pH > 7,2, proteínas

elevadas, predominio linfo-monocitario , ADA > 40U/lt

• Baciloscopía (-), Cultivo puede ser (+)

• Confirmación diagnóstica : biopsia con granulomas

PROGRESA A TBC PULMONAR TIPO ADULTO

EN 3 a 4 AÑOS (sin tratamiento)

Pleuresía serofibrinosa

Pleuresia serofibrinosa

Linfoadenitis tuberculosa

• Forma extrapulmonar más frecuente

• 1 grupo ganglionar aumento de tamaño firme

• Puede dar absceso frío fluctuante

• Cuello, axilas, ingles, hueco supraclavicular *

(sospechar tbc pulmonar)

• Diagnóstico : biopsia y cultivo

• Diagnóstico diferencial : linfoma, mononucleosis,

adenitis séptica. enf. por arañazo de gato .

• Niños HIV + : adenitis generalizada por HIV o TBC

TBC Osteoarticular• Primeros 3 años post primoinfección

• Grandes articulaciones que soportan peso :

columna, cadera, rodillas, pie

• Dolor y aumento volumen articular

• Diagnóstico : estudio de artritis, BK, cultivo y biopsia

Espondilitis TBC (Mal de Pott)

• Manifestaciones son tardías: escoliosis o

xifoescoliosis, destrucción cuerpos 2 o 3 vértebras

vecinas

• Compresiones medulares – abceso psoas

ESPINA VENTOSA

Formas Clínicas de TBC en Niño

Formas clínicas de TUBERCULOSIS

Formas clínicas de TUBERCULOSIS

PulmonaresPulmonares

Complejo primario

Complejo primario

Forma pulmonar progresiva

Forma pulmonar progresiva

TBC pulmonar tipo adulto

TBC pulmonar tipo adulto

Formas diseminadasFormas diseminadas

TBC miliarTBC miliar

Meningitis Tuberculosa

Meningitis Tuberculosa

ExtrapulmonaresExtrapulmonares

Pleuresia serofibrinosa

Pleuresia serofibrinosa

TBC ganglionarTBC ganglionar

TBC osteoarticular

peritoneal renal

genital-cutánea

TBC osteoarticular

peritoneal renal

genital-cutánea

Tuberculosis Miliar• Niños sin BCG, menores de 4 años, desnutridos• Expuestos a contagio masivo• Estados de inmunosupresión• Forma connatal : contagio transplacentario• Síntomas : estado infeccioso inespecífico de

gravedad variable, curso fatal sin tratamiento• Diagnóstico : RxTórax, fondo de ojo :tubérculos

coroídeos, BK desgarro o contenido gástrico, biopsia pulmonar

• Rx Tórax : mútiples nódulos pequeños de distribución uniforme . (Foco pulmonar primario, adenopatía hiliar)

• Se acompaña con meningitis tuberculosa

Tuberculosis Miliar

Tuberculosis connatal- Madre con tuberculosis Koch D + en el parto- - Niño con SDR - Puede tener visceromegalia- - Alta letalidad

Meningitis Tuberculosa• Primeros 2 años desde primoinfección• Meningoencefalitis : base del encéfalo- polígono de

Willis- pares craneanos

• RECONOCIMIENTO PRECOZ: base del éxito• Etapa I : fiebre prolongada , decaimiento , alteración de

carácter , constipación

• Etapa II : cefalea , vómitos explosivos , confusión ,

S.meníngeos , HTIC• Etapa III: gravedad intensa, parálisis nerviosas, sopor, coma

LCR : glucosa Cl- proteínas Pleocitosis Mononuclear

• PCR ADA Ac antiPPD TAC

MANEJO DE LA TUBERCULOSIS

(epidemiológico)

• Enfermo bacilífero• Enfermo bacilífero

SusceptiblesSusceptiblesInfectados Infectados

Pesquisa Tratamiento

Pesquisa Tratamiento

BCGBCG

Quimioprofilaxis 1ria

Quimioprofilaxis 1ria

QPF 2riaQPF 2ria

CONTACTOS T.B.C.(Conducta I)

• Contacto es el que vive con un bacilífero: – a todos: PPD y Rx Tórax

• Rx., clínica normal con PPD + : – Quimioprofilaxis 6 meses (HIN 5mg /

kg / día)

CONTACTOS T.B.C.(conducta II)

• Rx y clin. Normal y PPD (-):– quimioprofilaxis, repetir PPD a

los 3 meses; si continua negativo (con Rx. y clínica Normal) se suspende HIN.

– Si hay viraje PPD (Rx Normal): completar 6 meses con HIN

• Vacunar BCG si no lo había recibido

Tratamiento de la tuberculosis infantil

• Asociado prolongado y controlado• HIN, RMP, PIRAZINAMIDA, ETAMBUTOL,

ESTREPTOMICINA• N° de drogas por estimación de población bacilar• Dos meses trat. diario y cuatro meses trisemanal• SIEMPRE CONTROLADO (DOT: “Direct Observed

Treatment”)

top related