traumática deforestación en jujuy

Post on 10-Nov-2015

34 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La deforestación es una de las problemáticas ambientales que más está afectando al norte argentino, porque genera innumerables efectos directos e indirectos.

TRANSCRIPT

Traumtica deforestacin en Jujuy

Traumtica deforestacin en Jujuy

TRIBUNAHctor Zajac Geografo (UBA-Magister Universidad De Nueva York)

La posible deforestacin de 12.000 hectreas de bosques de chaco secos en Palma Sola, Jujuy, es parte de un patrn que expresa el modo traumtico en que la globalizacin del capital se instala en territorios perifricos de pases en desarrollo. En procura de mximas utilidades en el corto plazo,encuentra en la laxitud de sus marcos ambientales y en el desempleo estructural condiciones favorables para la sobreexplotacin.

Este ecosistema, las yungas y el bosque chaqueo tienen una delicada relacin de correspondencia mutua con las precipitaciones; su remocin para el monocultivocompromete adems de su enorme biodiversidad su capacidad para administrar eficientemente la entrega de vapor de agua a la atmsfera: la lluvia antes procesada se pierde por drenaje, produciendo sequa y erosin que afectan la subsistencia de un actor social cuyo vnculo con la tierra no slo significa -a decir de Marx-acceso a su almacn primario de vveres sino que atraviesa el conjunto de sus relaciones sociales y de sus representaciones culturales. Confinado a languidecer en pramos improductivos por los desplazamientos, su vulnerabilidad es prioritaria.

Kyoto cambi un paradigma: pero al redistribuir la responsabilidad por el dao ambiental entre pases ricos y pobres,legitim en los ltimos una lgica de licencia para matar en pos del crecimiento: la deforestacin se dispar en Brasil y en Paraguay.En Argentina pocos objetan que los ciclos de sequa extrema con secuelas de incendios, cosechas arruinadas y precios rcord de la carne hayan sido total o parcialmente su resultado. Hay dispositivos vigentescomo la ley de bosques, que establecen desde un mapeo de zonas aprovechables hasta tcnicas sustentables de manejo de bioma nativo; el problema es su implementacin: la proximidad o superposicin entre poder poltico y econmico en el interior del pas dispone un escenario en donde los lobos cuidan a las ovejas, el complejo agroalimentario genera enormes recursos y los gobiernos provinciales avalan graves violaciones a la ley.

La plataforma digital Guardianes, creada por Greenpeace para controlar en tiempo real desmontes, es un instrumento valioso pero insuficiente. Solamente en Salta desde su vigencia han desaparecido 360.000 ha de bosque natural.

El sistema se vulnera mediante la manipulacin de la zonificacin establecida. La celeridad en la ocurrencia de las rezonificaciones, sumada a las dificultades para controlar in situ, contribuyen a mantener el statu quo.Ante la ausencia de discurso ambiental de la clase poltica y de un Ejecutivo que formule lneas urgentes de accin, las nicas respuestas provienen de algunas ONGS, esfuerzos quijotescos sin la presencia de un Estado que los articule confirindole la coordinacin, direccin y financiamiento necesarios.

En http://www.clarin.com/opinion/Traumatica-deforestacion-Jujuy_0_1107489268.html. Extrado el da 17 de mayo de 2015 a las 22:25

top related