transtornos de la conducta alimentaria

Post on 04-Jul-2015

3.746 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Transtornos Alimenticios segun el DSM IV.

TRANSCRIPT

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA

ALIMENTARIA

FACTORES , ETIOLOGÍA• Es una enfermedad causada por la ansiedad y por una

preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico, relacionada con la alteración de los hábitos alimenticios comunes.

Los trastornos de la alimentación evidencian un entrecruzamiento de factores biológicos y del desarrollo individual, familiar y social.

• Cada uno de los cuales tendrá mayor o menor implicancia según el caso en particular del individuo.

• Por lo general se desarrollan durante la pubertad en caso de las mujeres y en la adolescencia en los hombres, aunque se han presentado casos desde niñas de 6 años en adelante.

El padecer sobre pero u obesidad durante la infancia, lo que ocasionó burlas entre los amigos o adultos.

• No aceptarse como persona, y tener determinados rasgos de carácter.

• Haber elegido alguna afición o carrera que conceda gran importancia al peso como el moblaje, el atletismo, el físico culturismo, la danza y la equitación entre otras.

Ser perfeccionista y exageradamente autocrítico, con autoexigencias demedidas y rígidas.

• Tener una baja autoestima, personalidad depresiva, sensibilidad extrema y temor de enfrentar situaciones y conflictos.

• La mayoría de los casos de psicopatologías de la alimentación, suelen darse porque algún familiar haya padecido trastornos u obesidad; puede ser que las personas con bulimia han tenido familiares obesos.

Las madres que no desean ver “crecer”, (desarrollarse) a sus hijas, de manera inconsciente motivan anorexia en ellas, para que con ello no crezcan y se vean como mujeres, las cuales podrían ser su espejo de envejecimiento o de competencia femenina.

• La presión social que existe alrededor de la figura y del  adelgazamiento, ya que la moda y la publicidad incitan más a adelgazar que a mantener una buena salud.

• La discriminación y burla hacia los obesos en todos los ámbitos de la vida social, escuela, trabajos, amigos, y hasta por los problemas que se generan en centros recreativos, transportes públicos y de diversión por que los lugares no están adaptados para personas con sobre peso.

• La difusión a través de revistas y páginas de Internet pro-anorexia.

• La inadecuado manejo de campañas contra la obesidad estipuladas por las secretarías de salud a favor de tener una mejor calidad de vida, y manejando que para ello, se debe conservar una figura delgada, lo que ha motivado una serie de dietas milagrosas y mágicas que en lugar de ayudar ponen en riesgo la salud.

ANOREXIA NERVIOSA

A. Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la edad y la talla (ejem. pérdida de peso que da lugar a un peso inferior al 85% del esperable, o fracaso en conseguir el aumento de peso corporal inferior al 85% del peso esperable.

B. Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso normal.

• C. Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales, exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal.

• D. En las mujeres pospuberales, presencia de amenorrea; por ejemplo, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos. (Se considera que una mujer presenta amenorrea cuando sus menstruaciones aparecen únicamente con tratamientos hormonales, ej, estrógenos).

TIPOS DE ANOREXIA• Tipo restrictivo: Durante el epidosio de anorexia

nerviosa, el individuo no recurre regolarmente a atracones o a purgas (p.ej. provocación de vómito o uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas).

Tipo comulsivo/purgativo: Durante el episodio de anorexia nerviosa, el individuo recurre regularmente a atracones o purgas (p.ej. provocación del vómito o uso excesivo de laxantes, diurécticos o enemas).

• Nota: enemas es una lavativa por el recto.

CASODurante los primeros años de vida, los hermanos Carpenters vivieron en la ciudad de Connecticut, en Estados Unidos. Tiempo después se mudaron al estado de California en el mismo país. Ella tocaba la batería y cantaba, él componía, hacía arreglos y tocaba el piano. Juntos formaron un dúo que pasaría a la historia de la música, rompería récords y sería recordado por todos los que los escucharon.

Richard nació en 1946 y Karen en 1950. Él comenzó a estudiar piano clásico a los nueve años; mientras que su hermana se enamoró de la batería cuando él la introdujo en una banda que había formado en la escuela.

El músico Herp Alpert, trompetista y co-fundador del sello disquero A&M Records quedó impresionado ante el talento de los hermanos.

El 22 de abril de 1969 firmaron el contrato que lanzaría a los Carpenters al éxito definitivo. Dentro de su primer disco llamado "Offering", se encontraba la canción que les daría un disco de oro y se convertiría en la número uno de las listas de las más escuchadas en Estados Unidos: "Close To You".

En 1965 Richard formó un trío. El grupo ganó en 1966 en un festival llamado La Batalla de las Bandas, cuyo premio consistía en la firma de un contrato con la casa disquera RCA. Sin embargo, la producción nunca llegó a las tiendas. Dos años más tarde, los hermanos formaron un grupo llamado "Spectrum", conformado por cuatro músicos más, todos amigos de la universidad. Al poco tiempo, la banda se convirtió en un dúo: Los Carpenters; Richard compuso e hizo los arreglos de canciones con un nuevo sonido que no tardaron en convertirse en grandes éxitos.

Eso fue sólo el comienzo. Los Carpenters grabaron 12 discos, ganaron diez discos de oro, tres premios Grammy y un Oscar. 20 de sus canciones estuvieron dentro de las 40 más escuchadas desde 1969 hasta 1980.

Desde 1970 hasta 1972, este dúo logró que cinco de sus canciones se ubicaran en la lista de las 5 más escuchadas: "Close To You", "We Only Just Begun", "For All We Know", "Rainy Days And Mondays", "Superstar", y "Hurting Each Other".

Gracias a los éxitos consecutivos, el éxito se mantuvo durante los primeros años 70 entre el estudio de grabación y conciertos. Incluso llegaron a tener una propia serie de Tv llamada "Make Your Own Kind Of Music" (Haz Tu Propia Música).

Sin embargo, en el camino de este dúo no todo fue bambalinas, luces y aplausos, pues internamente ambos hermanos sufrían una crisis que estalló en 1975.

Tuvieron que cancelar una gira por Europa, pues a Karen sufría de cansancio psíquico y nervioso y además se le diagnosticó anorexia nerviosa, enfermedad que le causó la muerte el 4 de febrero de 1983, a los 32 años de edad. Richard por su parte era adicto a las pastillas para dormir y fue internado en una clínica para rehabilitarse.

El dúo musical Carpenters, fue un fenómeno en los comienzos de los 70's y gracias a los esmerados arreglos musicales de Richard y la voz cristalina de Karen, han dejado huella en cada una de sus interpretaciones, en cada canción, en cada acorde y melodía, sobrepasando todas las generaciones y haciendo que la magia no acabe.

BULIMIA NERVIOSA• A. Presencia de atracones recurrentes. Un atracón

se caracteriza por:

(1) ingesta de alimento en corto espacio de tiempo (p.ej. en un período de 2 horas) en cantidad superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un periodo de tiempo similar y en las mismas circunstancias.

(2) sensación de pérdida de control sobre la ingesta del alimento (p.ej. sensación de no poder parar de comer o no poder controlar el tipo o la cantidad de comida que se está ingiriendo).

• B. Conductas compensatorias, inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar peso, como son provocación del vómito; uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas u otros fármacos; ayuno y ejercicio excesivo.

• C. Los atracones y las conductas compensatorias tienen lugar, como promedio, al menos dos veces a la semana durante un período de 3 meses.

• D. La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta corporales.

• E. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de la anorexia nerviosa.

TIPOS DE BULIMIA• Tipo purgativo: durante el episodio de bulimia

nerviosa, el individuo se provoca regularmente el vómito o usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso.

• Tipo no purgativo: durante el episodio de bulimia nerviosa, el individuo enplea otras conductas compensatorias inapropiadas, como el ayuno o el ejercicio intenso, pero no recurre regularmente a provocarse el vómito ni usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso.

TRAS TORNO DE LA CONDUCTA

ALIMENTARIA NO ESPECIFICADO

• Esta categoría refiere a los trastornos de la conducta alimentaria que no cumplen los criterios para ningún trastorno de la conducta alimentaria específica. Algunos ejemplos son:

1. En las mujeres se cumplen todos los criterios diagnósticos para la anorexia nerviosa, pero las menstruaciones son regulares.

2. Se cumplen todos los criterios diagnósticos para la anorexia nerviosa excepto que, a pesar de existir una pérdida de peso significativa, el peso del individuo se encuentra dentro de los limites de la normalidad.

3.- Se cumplen todos los criterios para la bulimia nerviosa, con la excepción de que los atracones y la conductas compensatorias inapropiadas aparecen menos de 2 veces por semana o durante menos de 3 meses.

4. Empleo regular de conductas compensatorias inapropiadas después de ingerir pequeñas cantidades de comida por parte de un individuo de peso normal (p.ej. provocación del vómito después de haber comido dos galletas).

5. Masticar y expulsar, pero no tragar, cantidades importantes de comida.

6. Trastorno por atracón: se caracteriza por atracones en ausencia de la conducta compensatoria inapropiada típica de la bulimia nerviosa.

top related