trabajo contratos para la formación

Post on 21-Jul-2015

1.207 Views

Category:

Economy & Finance

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONTRATOS CONTRATOS FORMATIVOSFORMATIVOS

NOELIA MERINO MAYORGA

TIPOS

• Contrato para la formación: Sin titulación.• Contrato en prácticas: Con titulación.

CONTRATO PARA LA FORMACIÓN

Contrato formativo• Tiene por objeto que el trabajador

adquiera la formación teórica y práctica necesaria para el desempeño adecuado de un oficio o de un puesto de trabajo que requiera un determinado nivel de cualificación.

REQUISITOS

• Duración• Edad• Forma del contrato• Jornadas• Cotizaciones• Retribución• Extinción

DURACIÓN

• Su duración no deberá ser inferior a seis meses ni superior a dos años. No obstante a través de Convenio colectivo podrán establecerse duraciones distintas siempre con el límite de tres años.

EDAD

• Se podrá celebrar con trabajadores mayores de 16 y menores de 21 que carezcan de la titulación requerida para realizar un contrato en practicas.

EXCEPCIÓN:• El limite máximo de edad será de 24 años cuando el contrato

se concierte con desempleados que se incorporen como alumnos trabajadores a los programas de escuela taller y casas de oficio, la edad del contrato no se tendrá en cuenta para personas con discapacidad.

FORMA DEL CONTRATO

• Deberá formalizarse por escrito haciendo constar expresamente el oficio o nivel ocupaciones objeto del aprendizaje, el tiempo dedicado a la formación y su distribución horaria, la duración del contrato el nombre y calificación profesional de la persona designada como tutor.

• Se deberá comunicar al Servicio Publico de Empleo en el

plazo de los 10 días siguientes a su concertación al igual que las prorrogas del mismo.

JORNADAS

• Las jornadas serán de tiempo completo (sumando al tiempo de trabajo efectivo el dedicado a la formación teórica).

• Debe dedicarse a la formación teórica del trabajador un

mínimo del 15 % de la jornada máxima prevista en el convenio colectivo, o en su defecto, de la jornada máxima legal. Respetando este límite, los convenios colectivos podrán establecer el tiempo dedicado a la formación teórica y su distribución.

COTIZACIONES

• Las cotizaciones que tienen son demasiado bajas.

• La cotización a la seguridad social será una cuota única mensual, 34,69€ por contingencias comunes, de los que 28,93€ van a cargo del empresario y 5,76€ a cargo del trabajador y 3,98€ por contingencias profesionales a cargo del empresario.

• La cuota mensual al Fondo de Garantía Salarial será de 2,21€ a cargo del empresario.

• La cotización por Formación Profesional es una cuota mensual de 1,21€ de los que 1,06€ serán a cargo del empresario y 0,15€ a cargo del trabajador.

RETRIBUCIÓN

• La retribución del trabajador será fijada en convenio colectivo, no podrá ser inferior al salario mínimo interprofesional en proporción al tiempo trabajado.

EXTINCIÓN

• La extinción del contrato: Si su duración es superior a 1 año la parte que desee finalizarlo deberá notificar a la otra su intención de extinguirlo con una antelación mínima de 15 días.

MODELO DE CONTRATO

Modelo

CONTRATO EN PRÁCTICAS

Contrato en practicasLa finalidad de este contrato es que el trabajador desarrolle los conocimientos teóricos adquiridos conforme a los estudios cursados previamente, por lo que el trabajo a desempeñar ha de ser acorde con su titulación.

FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

Deberá formalizarse por escrito, haciendo constarexpresamente: La titulación del trabajador La duración del contratoEl puesto de trabajo a desempeñar.

REQUISITOS Licenciado o diplomado universitarioTécnico o Técnico superior de FPROtras titulaciones oficialmente

reconocidas como equivalentesNo haber transcurridos mas de 4 años

desde la terminación de los estudios.

DURACIÓNNo podrá ser inferior a 6 meses ni exceder

de 2 años, aunque en este tiempo trabaje en varias empresas.

PERIODO DE PRUEBA:Un mes = grado medioDos meses = grado superior

RETRIBUCIÓN• Durante el primer año el 60%• Durante el segundo año el 75 %• Las cuantías no podrán ser inferiores

al salario mínimo interprofesional

FINALIZACIÓN DE CONTRATO

Obligación Empresario: Certificado la duración de las prácticas Puesto o puestos ocupados Tareas realizadas.

La finalización del contrato debe registrarse por el empresario en la oficina del INEM

EXTINCIÓNSi al empresario, una vez terminado el período

de prueba, desea extinguir el contrato antes de su término , deberá atenderse a los requisitos establecidos para:

• El despido por causas objetivas.• El despido disciplinario.

Modelo Contrato

modelo

FIN

top related