tic y web 2.0

Post on 09-Jul-2015

8.415 Views

Category:

Technology

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Iniciación a las TIC y Web 2.0 en el aula. Antonio Solano

TRANSCRIPT

Ya están aquí

Curso de aplicaciones TIC en el aula.

CASTELLÓ DE LA PLANA -2007-

• 1. Introducción al concepto TIC.• 2. La Web 2.0.• 3. Las TIC en el aula. • 4. Herramientas didácticas.

– Moodle.– Blogs.– Wikis.– Pizarra digital.

• 5. Cuestiones prácticas.

1. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO TIC.

DAR LA BIENVENIDA A LO NUEVO SIN DESPRECIAR LO

DE SIEMPRE.

1. Introducción al concepto TIC

TIC

TECNOLOGÍAS INFORMACIÓN COMUNICACIÓN

Conjunto de dispositivos y aplicaciones tecnológicas

Bases de datosConocimientos enciclopédicos

Saber hacer

Flujo de informaciónDocencia

Las TIC son herramientas tecnológicas que nos permiten acceder a la información y compartirla con los demás.

1.1. TIC y nuevas tecnologías

• Las TIC no son nuevas (vídeo, diapositivas, música, etc.).

• Hay que incorporar progresivamente nuevas tecnologías (internet, reproductores multimedia, libro digital, etc.).

• Aceptar lo nuevo no supone despreciar lo anterior: El saber ha de ser acumulativo.

1.2. Sentido de las TIC

• Las TIC son herramientas.• No sustituyen al profesor.• No son un fin por sí

mismas.• No siempre funcionan como

y cuando queremos.• Antes de usarlas, hay que

saber cómo hacerlo.

1.3. Cantidad y calidad de las TIC

• Deben ser pedagógicamente rentables.• No es preciso convertirse en un esclavo digital.• Su uso abusivo es perjudicial.

• No todas las novedades son provechosas.

1.4. Las TIC son necesarias

• ¿Quién se pondría en manos de un médico del s.XIX? ¿Por qué seguimos enseñando igual que hace cien años?

• Es preciso asumir la inevitable implantación las TIC.

• Su asimilación será paulatina y organizada.

• Para aplicar las TIC no es necesario ser un experto informático.

• Aceptar el reto de las TIC nos hace crecer como profesionales.

1.5. Formación y TIC

• Las TIC tienen una caducidad superior a los métodos tradicionales.

• Exigen una formación continua.

• En ocasiones, es necesario el autoaprendizaje.

• La dedicación horaria suele superar la jornada laboral.

2. LA WEB 2.0.

UN UNIVERSO DE INFORMACIÓN COMPARTIDA.

2. La Web 2.0.

WEB 1.0

Contenidos corporativos

Usuario 1

Usuario 2

Usuario 3

Usuario n

Usuario 4

Usuario 2 Usuario n

Usuario 3

Usuario 1

WEB 2.0

2.1. Novedades de la Web 2.0. • Los contenidos de la red no

pertenecen exclusivamente a corporaciones comerciales, políticas o educativas.

• El flujo de información deja de ser unidireccional.

• Compartir información hace crecer la red.

• Los propios usuarios pueden establecer jerarquías o filtros de interés.

• No hay que menospreciar las pequeñas aportaciones propias o ajenas, pues lo que importa es el total.

2.2. Compartir y difundir.

• Quien tiene un dato tiene un tesoro.

• Toda información puede servir a alguien que quizá la esté buscando.

• Si ofrecemos lo que sabemos, podemos aprovechar lo que saben otros.

• Es justo que difundamos la información de modo que pueda servir a quienes interese.

2.3. Las redes sociales.

• Internet se ha convertido en un conjunto de organismos activos que se agrupan según esferas de interés.

• Todo usuario tiene derecho a participar en esas redes, tanto para hacerlas crecer con sus aportaciones como para beneficiarse de las de otros.

• En la red podemos compartir datos, fotos, vídeos, experiencias, música, lecturas, investigaciones, documentos, etc.

• También podemos aportar impresiones más o menos personales en forma de diario (BLOGS).

• Y podemos crear espacios de colaboración temática con otros usuarios (WIKIS)

2.4. Organización de la Web 2.0.

• Ante la avalancha de información es precisa una jerarquía y estructura de los datos.

• Las redes sociales establecen mecanismos para que la información se halle ordenada.

• Los usuarios deben conocer los criterios de organización y aplicarlos en sus aportaciones y búsquedas.

2.5. Etiquetas (tags)

• El universo de datos compartidos requiere una clasificación.

• Al margen de los apartados que se establezcan para organizar la información, las etiquetas constituyen un instrumento fundamental.

• Etiquetar de manera apropiada nos ahorra tiempo en la búsqueda de información.

tag

2.6. Agregadores y repositorios

• No podemos estar siempre al acecho: La información que nos interesa debe venir a nosotros.

• Con los agregadores de noticias (RSS), recibimos la información que nos interesa.

• Además, existen lugares donde almacenar información para que los demás lleguen a ella (Repositorios).

3. LAS TIC EN EL AULA.

APRENDER ES COSA DE TODOS.

3. Las TIC en el aula.

ENSEÑAR APRENDER

MEJORAR

TIC

3.1. Educar es innovar.

• La rutina es el peor enemigo de cualquier profesión.

• La educación supone un esfuerzo continuo de actualización.

• El profesor no debe permanecer ajeno a la realidad de sus alumnos.

• Las TIC permiten que la distancia profesor-alumno no constituya un obstáculo insalvable.

3.2. Salvando distancias.

• Las TIC nos mantienen cerca de los alumnos porque:– Permiten que profesores y

alumnos conozcan las novedades en el ámbito educativo.

– Implican a los alumnos en tareas compartidas mediante tecnologías que les son familiares.

– Establecen un espacio común de reflexión entre profesores y alumnos.

3.3. La educación se abre a la sociedad.

• Mediante las redes sociales y con ayuda de las TIC:– Los docentes se relacionan

con compañeros de su especialidad y de otras.

– La actividad docente es conocida y valorada más allá del ámbito educativo.

– Los alumnos descubren que los centros educativos no son espacios aislados en la sociedad.

– La producción de los alumnos puede revertir en avances para la sociedad.

4. HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS.

UN MODELO DIFERENTE PARA UN MUNDO DIFERENTE.

4. Herramientas didácticas.

Wiki Pizarradigital

Blog

Moodle

AULA

4.1. MOODLE

• Entorno educativo digital.• Realizado sobre software libre.• Permite crear un espacio de comunicación compartido.• El profesor puede:

– Crear y administrar cursos.– Secuenciar la información.– Monitorizar la tarea de los alumnos.– Establecer líneas de comunicación continua.

4.2. BLOGS.

• Diario digital en red.• Ordenación cronológica.• Fácil creación y uso.• Admite múltiples finalidades.

• El blog permite al profesor:– Compartir información con los alumnos o con otros

profesionales.– Exponer sus avances y sus dudas.

• El blog permite al alumno:– Fijar su aprendizaje y compartirlo con los demás.– Familiarizarse con la sociedad de la información y las

redes sociales.

4.3. WIKIS• Espacio virtual colaborativo.• Almacén de información relativa a un tema

aportada por distintos usuarios.• El wiki permite al profesor:

– Establecer un espacio de reflexión o conocimiento sobre un determinado asunto.

– Crear un espacio de aporte de conocimientos por parte del alumnado mediante el trabajo en equipo.

• El wiki permite al alumno:– Complementar su aprendizaje con la

cooperación de sus compañeros.– Buscar, filtrar y fijar información sobre temas

diversos.

4.4. Pizarra digital.

• Ordenador con proyector y pantalla que permite la difusión de contenidos y la interacción en el aula.

• Complemento ideal para la aplicación de las TIC en el aula.

• Permite combinar la docencia tradicional con las nuevas metodologías.

• Admite múltiples variantes: interactiva, tablet PC, etc.

5. CUESTIONES PRÁCTICAS.

CADA MAESTRILLO TIENE SU LIBRILLO.

• Antes de llevar las TIC al aula, el profesor debe sentirse cómodo con ellas.

• Toda actividad TIC debe responder a alguno de los objetivos de nuestras programaciones.

• Siempre hay que considerar la calidad por encima de la cantidad.

• Todos tenemos derecho a equivocarnos si ello nos ayuda a mejorar.

• Las TIC abren la puerta a las redes sociales por lo que hay que cuidar mucho el perfil público que ofrecemos de nosotros y de nuestros alumnos.

• Debemos respetar siempre la privacidad de los alumnos, así como la etiqueta de estas redes sociales.

• Conviene crear distintos perfiles de usuario para cada uno de nuestros ámbitos de uso en la red.

• Debemos cuidar los valores que transmitimos con nuestras actividades públicas.

• Una actividad monótona no mejora con la aplicación de las TIC.

• Es un error pensar que los alumnos saben más de TIC que los profesores.

• La incorporación de las TIC se ha de hacer con naturalidad -lo que conlleva mucho tiempo-, para no convertir las actividades en motivo de distracción.

• El fin último es conseguir que los alumnos trabajen de manera autónoma y con espíritu crítico.

Créditos:

Antonio Solano. 2007.

http://repasodelengua.blogspot.comEstos materiales están bajo licencia Creative Commons.

top related