terapia de inducciÓn ¿estÁ justificada en el siglo xxi?

Post on 14-Feb-2016

52 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

TERAPIA DE INDUCCIÓN ¿ESTÁ JUSTIFICADA EN EL SIGLO XXI?. Luis Alonso Pulpón F.A.C.C. F.E.S.C. Unidad de Trasplante Cardíaco Clínica Puerta de Hierro. TERAPIA DE INDUCCIÓN. Anticuerpos -ATGAM ® CD-2,CD4,CD5,CD8,CD11a,CD18 policlonales Equino - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

A T O S

TERAPIA DE INDUCCIÓN ¿ESTÁ

JUSTIFICADA EN EL SIGLO XXI?

Luis Alonso PulpónF.A.C.C. F.E.S.C.

Unidad de Trasplante CardíacoClínica Puerta de Hierro

A T O S

TERAPIA DE INDUCCIÓNTERAPIA DE INDUCCIÓNAnticuerpos -ATGAM® CD-2,CD4,CD5,CD8,CD11a,CD18 policlonales Equino

-ATG Fresenius® CD-2,CD4,CD8,CD5,ICR,ICAM1,LFA-1 Conejo

-ATG Merieux® CD2,CD4,CD8,CD18

Anticuerpos -OKT3 CD3 (fracción epsilón)monoclonales Murino

-Gw-235* CD3Humanizado-OKT-4A CD4Murino-Anti IL-2R (CD-25).AcAgTAC(CD-55)Simulect® (quimérico)Daclizumab (humanizado)

*En investigación

A T O S

TRATAMIENTOTRATAMIENTO DE DE INDUCCIÓNINDUCCIÓN..

EFECTOSEFECTOS- Reconocimiento HLAs clase II (D) T. linfocitos (R)- Eliminación de “células pasajeras” (HLAs clase II)- Endotelios dañados (HLAs clase II)- respuesta- Posible inducción tolerancia- Nefrotoxicidad de otros I.S. en situaciones bajo

gasto o I.R.

A T O S

TRATAMIENTO INDUCCIÓNTRATAMIENTO INDUCCIÓN..INCONVENIENTESINCONVENIENTES

Infección, CMV, etc. Neoplasias. Síndromes

linfoproliferativosEfectos secundariosMayor coste

A T O S

0

40

80

120

0 1 2 3 4 5Años

% S

uper

vivi

ente

s

+ ATG/OKT3 (n: 7670)

- ATG/OKT3 (n: 4934)

SUPERVIVENCIA CON Y SIN SUPERVIVENCIA CON Y SIN TRATAMIENTOTRATAMIENTO CITOLÍTICO CITOLÍTICO

Opelz G et al. Lancet 342: 1514-1516; 1993.

N: 12604

A T O S

-1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0

TERAPIA CITOLÍTICATERAPIA CITOLÍTICAINFECCIÓN Y INFECCIÓN Y

SUPERVIVENCIASUPERVIVENCIAOKT3 Metaanálisis28 EstudiosN1881-993 control 888 OKT3

Carrier et al. Metaanalisis. Transpl Proc 24: 2986-2992; 1992.

Incidencia infección

Supervivencia

A T O S

Grupo control

-1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0

Disminuye Aumenta

TERAPIA CITOLÍTICATERAPIA CITOLÍTICAINFECCIONESINFECCIONES

RATGHATG

HALG

No terapia CitolíticaNo T. citolíticaDoble terapia

OKT3 Metaanálisis28 EstudiosN1881-993 Control 888 OKT3

Carrier et al. Metaanalisis. Transpl Proc 24: 2986-2992; 1992

A T O S

INCIDENCIA DE LINFOMA NO INCIDENCIA DE LINFOMA NO HODGKINHODGKIN

“COLLABORATIVE TRANSPLANT “COLLABORATIVE TRANSPLANT STUDY”STUDY”

Régimen nTxH Linfoma % Riesgo relativo nº

Triple terapia 6.585 80 1,2 0,98CyA, AZA, STEATG/ALG/OKT-3 5.255 66 1,2 1,11

ATG/ALG 4.072 42 1,03 0,91OKT-3 1.183 24 2,02 3,12

Opelz G. et al. Lancet 342: 1514-1516, 1993.

A T O S

LINFOCITO T ACTIVADO

Cadena alfa(antígeno CD25, antígeno TAC)

Cadenas gamma y beta

Basiliximab Basiliximab (Simulect)(Simulect)

Receptor IL-2

A T O S

INMUNOPROFILAXIS CON INMUNOPROFILAXIS CON ANTI-CD25 MABSANTI-CD25 MABS

Propiedades Daclizumab (Zenapax ) Basiliximab (Simulect )

mAb tipo Humanizado QuiméricoNúm. inyecciones 5 2Dosis 1 mg/kg 20 mgRégimen 5 /15 días (0,2,4,6,8) 4 díasEficacia ++ ++Seguridad +++ +++Tolerabilidad Buena BuenaInmunogenicidad Baja Muy baja

A T O S

DACLIZUMAB DACLIZUMAB EN TRASPLANTE CARDÍACOEN TRASPLANTE CARDÍACO

28 DACN: 55 Aleatorizado

27 ControlDaclizumab: 24h. cada 2 semanas hasta 5 dosisMantenimiento: CyA MMF ester.Seguimiento: 1 añoTEST CRECIMIENTO LINFOCITARIO

ResultadoRechazo Grado 2 ISH LT DAC: 0,19 ep/pac

Control: 0,64 ep/pac Grado 3 A ISHLTDAC: 2 episodios

Control: 9 episodiosOKT3. Rescate 5 grupo control

1 grupo DAC

p:0,02

p:0,03

Beniaminovitz et al. N. Engl. J. Med. 2000: 342: 613-619.

A T O S

DACLIZUMAB.TIEMPO HASTA DACLIZUMAB.TIEMPO HASTA 11ERER EPISODIO DE RECHAZO EPISODIO DE RECHAZO

0

20

40

60

80

100

120

0 3 6 9 12

Grupo Daclizumab

Grupo control

P=0,04Periodo de inducción

P=0,44Periodo de postinducción

Meses postrasplanteBeniaminovitz. N Eng J Med 2000, 342: 613-9.

A T O S

PROGRAMA PROGRAMA DE TRASPLANTE CARDÍACO DE TRASPLANTE CARDÍACO

CPH 1984-2000CPH 1984-2000

N: 501 Pacientes: 489Retrasplantes: 12Multiorgánicos: 12

Edad (7-68 años) 46,8 ±13,6Sexo: V: 416 (83%) M: 85 (16,9)

Código urgente: 97 (19,5%)Seguimiento medio 52,8 ±47,1

A T O S

PROGRAMA DE TX CARDÍACO CPH 1984-PROGRAMA DE TX CARDÍACO CPH 1984-20002000

SUPERVIVENCIA ACTUARIALSUPERVIVENCIA ACTUARIAL

0102030405060708090

100

0 24 48 72 96 120 144 168

n: 485RTx: 12Sup Media> 15 años

Pob. riesgo 319 281 245 208 178 144 112 84 57 35 22 16 10 5 1

A T O S

INMUNOSUPRESIÓN CPHINMUNOSUPRESIÓN CPHInducción

Mantenimiento

Antirrechazo

ATG 7 días

CyA+

AZA+

PRED

Metilpred

3 x 1 g

Rescate: OKT3-7 días

OKT314

días5 mg

OKT37

días5 mg

OKT37 días2,5-5 mg*

CyA+MMF+PRED

Metilpred

3 x 500 mg

Rescate: OKT3-7 días

1984

1987

1990

1991

19921999

2000* Según contaje CD-3.

A T O S

TRATAMIENTO DE TRATAMIENTO DE INDUCCIÓNINDUCCIÓN

CPH 1984-2000CPH 1984-2000

Ninguno 40 8ATG 35 7OKT3 (1-14 días)* 405 82,2

OKT3-7 días 292OKT3-14 días 90

* Todos los pacientes que recibieron alguna dosis de OKT3.

n %

A T O S

TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN CON OKT-3CON OKT-3

DÍAS DE INDUCCIÓNDÍAS DE INDUCCIÓN

20001999199819971996199519941993199219911990198919881987

de p

acie

ntes

40

35

30

25

20

15

10

50

Días inducción

1-7

>7

A T O S

INDUCCIÓN CON OKT3INDUCCIÓN CON OKT3DÍAS DE INDUCCIÓNDÍAS DE INDUCCIÓN

40 22

292

90

0

50

100

150

200

250

300

350

0 3 7 14

8%4,4%

78%

18%

Días

A T O S

TRATAMIENTO DE INDUCCIÓNTRATAMIENTO DE INDUCCIÓNOKT3 DOS PAUTASOKT3 DOS PAUTAS

Grupo A OKT3 14 díasGrupo B OKT3 7 días

Grupo A Grupo B p n: 90 n: 292

Edad 42,2 ±14 49,4 ±12 <0,001Sexo F 7,6% 16,8%<0,05Código urgente 15,4% 20,2% nsEnf. de base Isquemia/MDI 1,01 0,99 nsT. isquemia 170,3 ±58 212 ±59 <0,001Seguimiento medio 79,8 ±45,2 42 ±30<0,001

A T O S

SUPERVIVENCIA OKT3. 2 SUPERVIVENCIA OKT3. 2 ESTRATEGIASESTRATEGIAS

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

0 24 48 72 96 120Meses

7 días14 días

Días inducción

Log Rank 0,03 ?%

supe

rviv

encia

A T O S

INDUCCIÓN OKT-3INDUCCIÓN OKT-3CAUSAS CAUSAS EXITUSEXITUS

OKT-3: 14 días

n: 83Exitus: 34

RA8,8%

FPI 5,8%

EVI17,6%

Infección11,4%

Cáncer20,5%

FMO5,8%

Otros 30,1%

OKT-3: 7 días

n: 286Exitus: 58

Otros 34,5%

RA10,3%

EVI5,1%

Infección17,5%Cáncer

8,6%

FMO24,1%

A T O S

Grupo A Grupo B p

Episodios 92 273 nsEpisodios/paciente 2,22 2,06 0,47Tiempo hasta 1er rechazo 22,7 ±2 16,7 ±7 <0,001

TRATAMIENTO DE INDUCCIÓNRECHAZO >3A

A T O S

Agente Total Grupo A Grupo BValor p episodios episodios/pacepisodios/pac

Bacterias 103 0,41 0,21 <0,001Virus 58 0,27 0,10 <0,001Hongos 7 0,11 0,19 0,92 nsProtozoos 10 0,7 0,1 0,002Sin filiar 4 0,2 0,06 0,22 ns

Total 182 1,69 0,66

TRATAMIENTO DE TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN. INDUCCIÓN. INFECCIONES INFECCIONES

OKT3 (14) VS OKT3 (7)OKT3 (14) VS OKT3 (7)

A T O S

TRATAMIENTO DE INDUCCIÓNTRATAMIENTO DE INDUCCIÓNY ENFERMEDAD VASCULAR DEL Y ENFERMEDAD VASCULAR DEL

INJERTOINJERTOOKT3 (14) OKT3 (14) VS.VS. OKT3 (7) OKT3 (7)

Grupo A % Grupo B% OKT3 (14) OKT3 (7)

E.V.I. 19 20,7 7 2,9

* Los seguimientos no son comparables.

A T O S

TRATAMIENTO DE TRATAMIENTO DE INDUCCIÓNINDUCCIÓN

CÁNCERCÁNCERTipo Grupo A Grupo B p

Cutáneo 7 32 0,23 nsLinfoma 0 3Otros tumores 8 4 0,22 ns

Total 15 39

Incidencia Total: 54/382 13.3%.

A T O S

INDUCCIÓN CON OKT3INDUCCIÓN CON OKT3CÁNCERCÁNCER

0

50

100

150

200

250

300

Cutáneo Linfoma NO Otros

Grupo A 14Grupo B 7

p: 023 p: 022

A T O S

TRATAMIENTOTRATAMIENTO DE DE INDUCCIÓNINDUCCIÓNLINFOMASLINFOMAS

Diagnóstico Inducción Meses desde Tx Evolución

1.PlasmocitomaExitusgástrico monoclonal OKT3 (7) 85 91 mesesde cel. B, EB+ rechazo

2.Linfoma cutáneopoliclonal cél. B OKT3 (7) 70 VivoEB+

3. Linfoma cavumpoliclonal cél. B OKT3 (3) 3 VivoEB+ (RADB)

Incidencia: 3/382 0.78%.

A T O S

TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN

OTROS TUMORES Tipo n Diagnóstico

meses desde Tx

Adenocarcinoma de vejiga 3 48-84-69Cáncer de pulmón 3 138-82-13Cáncer de páncreas 1 69Cáncer de laringe 1 23Leucemia mieloide 1 58Adenocarcinoma colon 1 14Sarcoma de Kaposi 2 3-3Tumores cutáneos 39 96 ±13

Total 51

A T O S

S. KAPOSI. CASO 1

A T O S

S. KAPOSI. CASO 2

A T O S

INDUCCIÓN CON OKT3PROBABILIDAD “LIBRE DE

CÁNCER”

0102030405060708090

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13Años

n: 388

Libre Ca 2 años: 98% 5 años: 96%

A T O S

PROBABILIDAD PROBABILIDAD ““LIBRE DE CÁNCER”LIBRE DE CÁNCER”

0

2

4

6

8

0 24 48 72 96 120 144

Meses

Prob

. de

tum

or

7 d

14 d

Log Rank 0.014

n: 296

n: 84

A T O S

CONCLUSIONESCONCLUSIONES• Mejor cursos cortos y dosis bajas de OKT3.• No diferencias en supervivencia, rechazo

agudo ni incidencia de tumores.• Mayor incidencia infecciones en relación con

duración de la exposición a OKT3.• Retraso en la aparición de 1er episodio de

rechazo en relación con días de inducción.• Tumores

- Baja tasa de linfomas.- No relación temporal salvo Kaposi.

top related