tepehuas - gob.mx · en varias de las principales ciudades del país, así como en algunos lugares...

Post on 19-Sep-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEPEHUAS

Se nombran capitanes de comida y música para el carnaval. Uno de los disfraces es el de comanche, con plumas y espejos en el tocado y traje cubierto de corcholatas.Huehuetla, Hidalgo. Fotógrafo Fernando Rosales, 2003.Fototeca Nacho López, CDI.

ISBN 970753031-6

9 789707 530317

http://www.cdi.gob.mx

COORDINACIÓNACADÉMICA

EnriqueSerranoCarretoLiliaCruz-GonzálezEspinosa

CONSULTORÍAENDEMOGRAFÍA

ConstanzaRodríguezHernández

SISTEMADEINFORMACIÓNGEOGRÁFICA

VerónicaGámezMontesJoséAlbertoSalasSerratoLauraVirginiaGarcíaVidales

SERVICIOSDEINFORMACIÓNYCÓMPUTO

EduardoBelloJiménezPatriciaMorenoHernándezMaríadeLourdesAyalaBlancaRamírezMartínez

NOTASOBREELAUTOR

MaricelaHernándezMonteseslicenciadaenetnología,trabajacuestionesdederechosindígenasyantropologíaaplicada.Ahechotrabajodecampoconotomíesorientalesytepehuas.

CarlosGuadalupeHeirasRodríguezespasantedeetnohistoria,investigatemasrelacionadosconlacosmovisióneidenti-dadentreotomíesorientalesytepehuas.

Fotografía 1a de forros y portada: Familia tepehua. Chintipán, Tlachichilco, Veracruz.Fotógrafo Carlos Heiras, 2000. Acervo personal.

Fotografía página 5: Detalle de la fotografía en pág. 17.

http://www.cdi.gob.mx

MARICELA HERNÁNDEZ MONTESCARLOS GUADALUPE HEIRAS RODRÍGUEZ

TEPEHUAS

http://www.cdi.gob.mx

D.R.©2004 MaricelaHernándezMontesCarlosGuadalupeHeirasRodríguez

Primeraedición,2004

D.R.©2004 ComisiónNacionalparaelDesarrollodelosPueblosIndígenasAv.Revolución1279,ColoniaTlacopac,DelegaciónÁlvaroObregón,C.P.01010,México,D.F.

D.R.©2004 ProgramadelasNacionesUnidasparaelDesarrolloAv.PresidenteMazarik29,ColoniaChapultepecMorales,DelegaciónMiguelHidalgo,C.P.11570,México,D.F.

ISBN970-753-031-6/Tepehuas

ISBN970-753-006-5/PueblosIndígenasdelMéxicoContemporáneo

http://www.cdi.gob.mx.

Quedaprohibidalareproducciónparcialototaldelcontenidodelapresenteobra,sincontarpreviamenteconlaautorizacióndeltitular,entérminosdelaLeyFederaldelDerechodeAutor,yensucasodelostratadosinternacionalesaplicables.Lapersonaqueinfrinjaestadisposiciónseharáacreedoraalassancioneslegalescorrespondientes.

ImpresoyhechoenMéxico

CDI972.004C65TEPEHUA

Hernández Montes, Maricela Tepehuas / Maricela Hernández Montes, Carlos Guadalupe Heiras

Rodríguez -- México : CDI : PNUD, 2004. 39 p. : retrs., tabs. (Pueblos indígenas del México contemporáneo)Incluye bibliografía ISBN 970-753-031-6

1. INDIOS DE HIDALGO - TEPEHUAS 2. INDIOS DE PUEBLA - TEPEHUAS 3. INDIOS DE VERACRUZ - TEPEHUAS 4. TEPEHUA (LENGUA) 5. TEPEHUAS - HISTORIA 6. TEPEHUAS - ECONOMÍA 7. TEPEHUAS - AGRICULTURA 8. TEPEHUAS - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES 9. TEPEHUAS - ORGANIZACIÓN SOCIAL 10. VIVIENDA TEPEHUA 11. TEPEHUAS - RELIGIÓN Y MITOLOGÍA 12. MAYORDOMÍAS 13. CICLO VITAL - TEPEHUAS 14. COSMOVISIÓN TEPEHUA I. Heiras Rodríguez, Carlos Guadalupe, coaut. II. t. III. Ser.

http://www.cdi.gob.mx

5

TEPEHUAS

TEPEHUAS

Ni lakamunukpamexicana litujun luba lakapo’at yu talitujunchmaqayalapanákxputa’ulaxk’ankilpatiní.Yulachimo’onuka’aqtejuyaex kapatuxtuya yu chibin, xlakapu’at ni bachu yu tamakaylachimo’onutachun,yuaqteju’iyuxlapanáktaachani’ichxputa’ulaxniestado.

Palachimo’onlaqat’a’at1

Lanaciónmexicanatieneunacomposiciónpluriculturalsustentadaoriginalmenteensuspueblosindígenas.Laleyprotegeráypromo-veráeldesarrollodesuslenguas,culturas,usos,costumbres,recur-sosyformasespecíficasdeorganizaciónsocial,ygarantizaráasusintegranteselefectivoaccesoalajurisdiccióndelEstado.

Art.4°delaConstituciónPolíticadelosEstadosUnidosMexicanos2

1 Traducción del profesor bilingüe Godelevo Gervasio Carlos.2 Artículo vigente hasta julio de 2001.

http://www.cdi.gob.mx

6

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

LOSTEPEHUASSONUNGRUPOETNOLIN-GÜÍSTICO POCO CONOCIDO POR LA SO-CIEDADNACIONAL;sonescasaslasinves-tigacionessocialesquesehandedicadoaellos.Porestarazón,cualquieraportaciónalconocimientoydifusióndelaculturate-pehua—alocualdeseamoscontribuir—esdesumaimportancia.

Elterritoriotepehua,enelqueencon-tramoscomunidadesenlasqueeltepehuasehablacomolenguamaterna,selocalizaenlasierraorientedeHidalgo(municipiodeHuehuetla),enbocasierrasysierrasdel

nortedePuebla(municipiodePantepec)yenVeracruz(municipiosdeIxhuatlándeMadero,Texcatepec,TlachichilcoyZonte-comatlán).Enmunicipiosruralescercanos,envariasdelasprincipalesciudadesdelpaís,asícomoenalgunoslugaresdeEsta-dosUnidos,viventambiéntepehuasquehanmigradoparaaccederamejorescon-dicioneslaborales.Muchosdeellostraba-jantemporalmentefueradellugarquelosvionacer,demaneraquevanyvienenre-corriendoloscaminos;otroscambianderesidenciadefinitivamente.

Viejitos tepehuas. Huehuetla, Hidalgo.Fotógrafo Fernando Rosales, 2003.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

7

TEPEHUAS

EL IDIOMA TEPEHUAEltepehuaesunalenguacercanamenteem-parentadaconeltotonaco;hacealmenos26siglos,3ambaseranunasolalenguaqueconelpasodeltiemposefuediversifican-dohastaconstituirdoslenguasdistintas.Unparentescomáslejanovinculaaltotonacoyaltepehuaconlaslenguasmaya,mixe,popoluca,zoqueypurépecha.4Lalocaliza-cióndeesaslenguaspermitesuponerqueenalgúnmomentosehablóunasolalen-gua—oacasounadiversidadmásrestrin-gidadeellas—entodalaregióndelGol-fodeMéxicoyelnortedeCentroamérica.EstudiosrealizadosporelInstitutoLingüís-ticodeVerano(ILV)establecen,apartirdepruebasdeinteligibilidad(estoes,lacapa-cidadparaentenderseentresíconelidio-matepehua),tresdialectosovariantesdelalenguatepehua:tlachichilco,huehuetlaypisaflores,5mismosquesecorrespondenconlastressubregionesdelterritoriotepe-hua.Paradarnosunaideadeestasvarian-tesdialectalesbastareconocerquelasfor-

masdelespañolquesehablanendistintaspartesdelmundo—enEspañaoenCuba,enYucatánoenSonora—constituyenva-riantesdialectalesdelidioma;sonformasdehablarque,aunqueeslamismalengua,cambiandeunlugaraotro,variandoconellotambiénlacapacidadparaentenderalhablantedeotrodialectodelpropioidioma.Aunqueesnecesarioseñalarquelosdialec-tosdeltepehuaestánmásseparadosentresíquelosdialectosdelespañol.

Actualmente,apesardequeeltotona-coyeltepehuasonlenguasininteligiblesentresí,sushablantesreconocenque“haypalabrasqueseparecen”;estehechodacuentadelcercanoparentescolingüísticoentreestasdoslenguasquesehablanenlamismaregiónydeltratocotidianoentretepehuasytotonacos,sobretodoenlosmunicipiosmásseptentrionalesdelaSierraNortedePueblayenelmunicipioveracru-zanodeIxhuatlándeMadero.

Eltepehuaesconsideradounalenguaaglutinante,6estoes,quelaspalabrasestánconstruidasporunasecuenciademorfe-mas(unidadesmínimasdesignificación),enlaquecadaunoexpresaunsignifica-do,comoporejemploaspectoymodo.

3 Rosa Elena Anzaldo Figueroa, Los sistemas de parentesco en la Huasteca. Un estudio etnolingüís-tico, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (Científica, 406, Serie Lingüística), 2000, p. 38.4 Mercedes Olivera de V. y Blanca Sánchez, Distri-bución actual de las lenguas indígenas de México, 1964, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1965.5 James Watters, comunicación personal.

6 James Watters, “Aspects of Tlachichilco Tepehua (Totonacan) Phonology”, en SIL-Mexico Workpa-pers, núm. 4, México, Summer Institute of Linguis-tics, 1980, p. 86.

http://www.cdi.gob.mx

8

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Losverbostepehuas,lomismoqueenlalenguatotonaca,estáncompuestosderaí-cesynumerososafijos,loscualesdefineneltiempo,diversasnocionesadverbiales,persona,númerodesujetoyobjeto,gradosdetransitividad,etcétera.Lossustantivossecomponenfrecuentementedevariossus-tantivossimples;porejemplo,eneltepe-huadeTlachichilco,laka-stapu,“pupila”,literalmentesetraduciríacomo“ojo-frijol”.7Eltepehuatambiénpuededefinirsecomounidiomasintéticoopolisintético,yaquesucomplejamorfología(estructuradelaspalabras)“empaca”enunasolapalabramuchosmorfemas,queenotraslenguasseríanpalabrasindependientes.8

Comotodaslaslenguas,eltepehuahatomadopréstamosdeotrosidiomasconlosquehatenidocontacto.Eltepehua,aligual

quetodaslaslenguasamerindiasdeLatino-américa,haretomadopalabrasdeorigenespañol,delamismamaneraenlaqueelcastellanohaadoptadopalabrasdelaslen-guasnativasconlasquehaestadoencon-tacto.Ennuestrosdías,lamayoríadelostepehuashablatambiénespañol,aunquehayalgunosquesólohablantepehua;mu-chosdeellospronuncianlospréstamosdelespañoldeacuerdoconlosfonemas(soni-dosconrasgospertinentesparaunalenguadada)tepehuas;porejemplo,lapalabraca-ballo,quenoformapartedelvocabulariotepehuadebidoaquenoexistíaesteani-malantesdelallegadadeloseuropeosaAmérica,sepronunciakawayu.9Enelmis-mosentido,lamayoríadelaspalabrasquellevanelfonema/r/,suelenserpréstamosdelespañol.10Fonéticamente,unadelasdiferenciasentreeltepehuayelespañollaencontramosensusvocales,conformadasporla/i/,/a/y/u/,ysusversioneslargas:/i:/,/a:/y/u:/(o,siseprefiere:/aa/,/ii/,/uu/),siendoestasúltimaspertinentesparadis-

El tepehua es considerado una lengua aglutinante, esto es, que las palabras están construidas por una secuencia de morfemas

en la que cada uno expresa un significado.

7 J. Ingle, “Totonac”, en R.E. Asher y J.M.Y. Simpson (eds.), Encyclopedia of Language and Linguistics, vol. 9, Oxford, New York, Seoul, Tokyo, Pergamon Press, 1994, p. 4640.8 M. Fortescue, “Morphology, Polysynthetic”, en R.E. Asher y J.M.Y. Simpson (eds.), Encyclopedia of Language and Linguistics, vol. 5, Oxford, New York, Seoul, Tokyo, Pergamon Press, 1994, p. 2600.

9 J. Ingle, op. cit., p. 4641.10 James Watters, op. cit., p. 87.

http://www.cdi.gob.mx

9

TEPEHUAS

tinguirunapalabradeotra;porejemplo,shqansignifica“mosca”yshqa:n(oshqa-an),“vainadelmaíz”.11

Unapeculiaridaddeltepehuaesquesushablantespuedencomunicarsesilban-dolalengua.En1952,GeorgeCowanpu-blicóunartículoenelquedabacuentadeque,enHuehuetla,loshablantesdetepe-huapodíancomunicarsesinpronunciarlasvocales,silbandofrases;decerca,podíanescucharselasconsonantes;cuandolaco-municaciónseestablecíaadistancia,noseoíanlasconsonantes,peroelemisorsilba-basiguiendo“elcontornoentonacionaldelaexpresiónhablada”,12pudiendosilbarnosóloeltepehuasinotambiénelespañol.Es-tacaracterísticanoesexclusivadeltepe-hua:tambiénesunaposibilidaddelotomíoriental,elquesehablaenlaHuasteca,vecinodeltepehua.13Estonosobligaasu-brayarlaestrecharelaciónentretepehuasyotomíesorientales(y,aunquemenoscer-canos,tambiénlosnahuasdelaHuastecameridional):muchascomunidadesenlasquehoysehablaotomífueronantiguamen-

tetepehuas,peroseadoptófinalmenteelotomí.Estacercanía,pertinenteasimismoparaunaseriedeprácticasrituales—en-trelasquedestacaelrecortedepapel,delcualhablaremosmásadelante—,esútilparaentender,respectodelidiomasilba-do,quetepehuasyotomíesllevanacaboritualesenlosquelamúsica,imprescindi-bleencualquieractodevocional,comparteestacualidadcantable:lamúsicadecos-tumbresuponeunamelodíainterpretadaporelviolín,mismaque,aunquenosiem-precantada,estraduciblelingüísticamen-te;además,lamelodíaenelritualindicalafaseritualespecífica,operandocomounmensajelingüísticoquepuedeserinterpre-tadoporquienesconocenelcódigo.14

LOS TEPEHUAS A TRAVÉSDEL TIEMPOLahistoriadelgrupotepehua,comoenma-yoromenormedidaladetodoslosgruposindígenas,estáporescribirse.Contodo,sabemosalgunascosassobrelostepehuasdelpasado.

EnlaHistoriatolteca-chichimecasede-finenTlematepeua(hoyTlamacuimpa,mu-nicipiodeIlamatlán,estadodeVeracruz),

11 Ibid., p. 88.12 George M. Cowan, “El idioma silbado entre los mazatecos de Oaxaca y los tepehuas de Hidalgo, México”, en Tlatoani, vol. I, núms. 3 y 4, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, mayo-agosto de 1952, p. 32.13 Véase Juan H. Hasler, “El idioma silbado”, en La palabra y el hombre, núm. 15, Xalapa, Universidad Veracruzana, julio-septiembre de 1960.

14 Véase Charles Lafayette Boilés, “Tepehua Thought-Song: a Case of Semantic Signaling”, en Ethnomusicology, vol. XI, núm.3, Middletown, Wesleyan University Press, 1967.

http://www.cdi.gob.mx

10

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Tezcatepeua(elactualTexcatepec),Tle-quaztepeua(eldesaparecidoTlaquetzalo-yan,municipiodeTlachichilco),Tzanate-peua(actualmenteZanatepec,municipiodeVenustianoCarranza)yTecollotepeua(ahorallamadoSanMateoTecolotlán,mu-nicipiodePahuatlán,estadodePuebla)co-moaliadosdeTollan15entrelossiglosXyXIII.Ixtlilxóchitl,cronistanáhuatleducadoporlosespañolesalmomentodelcontac-toentreelViejoyelNuevoMundo,reve-lalaidentidaddeunodesusinformantes:“denaciónChichimecoTepehua,oriundodeConzoquitlan,puebloaledañoaTuto-tepec”.16Lanacióndelinformantedelcro-nistaylossitiosdeclaradosaliadosdeTo-llancoincidenentérminosgeneralesconlasdefinicionescontemporáneasdelterri-toriotepehua,aunqueseapreciaque,deserciertasnuestrassuposiciones,lasfron-terastepehuasllegabanmásalnorteymásaloestequeennuestrosdías.

En1569,elpriordeHuayacocotlain-formaqueenTexcatepechabíadossitios:PatlahuicayOmaxac,queerantepehuas.17Ennuestrosdías,enAmaxac(seguramenteelantesllamadoOmaxac)lamayoríahabla

españolyalgunosotomí;esmuyprobablequelapoblacióndellugarnohayaabando-nadosuresidenciasinoquehayacambiadodeidioma.FranciscodeZoritaregistraqueduranteelperiodocolonial,enJalpan(hoypartedelestadodePuebla)hubotepehuas,ademásdeotomíesynahuas.18Enelmismosentido,todavíaenelpasodelsigloXIXalXX,elantropólogonorteamericanoFrede-rickStarrregistrótepehuasenTlaxco(es-tadodePuebla)19ubicadosambos,JalpanyTlaxco,efectivamente,aloestedelterri-toriotepehuadenuestrosdías.

Estemuyprobabledesplazamientodeloshablantesdetepehuadenoroesteasurestecoincideconlamemoriadelospropioste-pehuasdeHidalgoyPuebla,muchosdeloscualesreconocenquesusabuelos,suspa-dresoellosmismosenelcasodelosmásviejos,llegaronaviviracomunidadestoto-nacasyaexistentesoformaronnuevasco-munidadesalsurestedellugardedondepartieron,motivados,ensumayoría,porlaescasezderecursosy,paraelcasodelosmigrantesdeprincipiosdelsiglopasado,comorespuestaalaviolenciaresultantedelmovimientorevolucionariodelasegundadécadadelmismosiglo.Algunosdescen-dientesdetepehuasquearribaronacomu-nidadestotonacas,muchosdeellosnaci-15 Roberto Williams García, Los tepehuas, Xalapa,

Instituto de Antropología de la Universidad Vera-cruzana, 1963, p. 43.16 Ibid., p. 49.17 Ibid., p. 60.

18 Ibid., p. 38.19 Idem.

http://www.cdi.gob.mx

11

TEPEHUAS

dosyaenestelugaralquesusancestrosinmigraron,noaprendieroneltepehuasinoeltotonacoy/oelespañol.Enotrascomu-nidadestepehuas,segúnregistróRobertoWilliamsamediadosdelsigloXXenTzi-catlán(municipiodeTexcatepec),losnati-vostepehuasabandonaronsuidiomama-ternoenfavordelotomí20(comosugiere,enelmismosentido,lainformaciónsobreAmaxac)ymuyprobablemente,deacuerdo

conlahipótesisdeValle,21otrostepehuashicieronlomismorespectodelnahua.

Estaredefinicióndelasfronterasterrito-rialestepehuasresponde,pues,porunla-do,alabandonodelalenguamaternaenfavordeotrasmásutilizadasy,porotro,amovimientosmigratoriosatravésdeloscualeslostepehuas,todavíahastamedia-dosdelsigloXX,ocuparonespacioshabi-tadosono.Estemovimientopoblacional

Sitio arqueológico huasteco del posclásico en el actual territorio otomí-tepehua-totonaco. Cerco de Piedra, Francisco Z. Mena, Puebla.Fotógrafo Carlos Heiras, 2002.Acervo personal.

20 Ibid., pp. 26-28. 21 Julieta Valle Esquivel, comunicación personal.

http://www.cdi.gob.mx

12

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

tepehua—queexplicatambiénlasmovili-zacionesdesusvecinosotomíes—penetróenelterritoriototonaco,yafueraconstitu-yendonuevascomunidades,yaavecindán-doseenviejascomunidadestotonacas.

AlllegaraAmérica,losespañolesen-contraronbuenapartedelterritoriotepe-hua,asícomolosterritoriosdeotrosgru-posvecinos,enmanosdelaTripleAlianzadeTenochtitlan-Tetzcoco-Tlacopan,odi-rectamentebajoeldominiodelreinoacol-hua-chichimecadeTetzcoco.22Contodo,losseñoríosdeHuayacocotlaydeTutote-pec,endondemuyprobablementehabíatepehuas,permanecíanindependientesdelcontroldelAltiplano.Esaindependenciafi-nalizóconeldominioqueloscolonizado-reslograronenlazonahacia1523.

Comobuenapartedelosaborígenesamericanos,lapoblaciónqueenelsigloXVIocupabalazonaactualdenuestroin-teréssufrióunabajademográficacausadapordiversasenfermedadesepidémicasim- portadasporloseuropeos.Entrelossiglos

XVIyXVII,elgobiernovirreinalsiguióunapolíticaquebuscabaconcentraralapo-blacióndiezmadaque,deacuerdoconunpatróndeasentamientopropiodelasco-

Escalera que baja a pozo arqueológico huasteco del posclásico, en uso actual. Cerco de Piedra, Francisco Z. Mena, Puebla.Fotógrafo Carlos Heiras, 2002.Acervo personal.

22 Pedro Carrasco, Estructura político-territorial del Imperio tenochca. La triple alianza de Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan, México, Fondo de Cultura Económica / El Colegio de México / Fideicomiso Historia de las Américas, 1996, pp. 210 y ss.

Los españoles encontraron buena parte del territorio tepehua, en manos de la Triple Alianza de

Tenochtitlan-Tetzcoco-Tlacopan, o directamente bajo el dominio del

reino de Tetzcoco.

http://www.cdi.gob.mx

13

TEPEHUAS

munidadesmesoamericanas,seencontra-badispersa.Lanecesidadderecaudareltributoyevangelizareficazmente,ademásdeadministrarelilegalserviciopersonal(trabajodeservidumbre)yelrepartimientolegal(trabajotasadocomotributo),aunadoalinterésdelosespañolesporaccederalastierrasdesocupadas—tambiénconmuchafrecuenciailegalmente—,hizoalaCoro-naconcebirpolíticasdepoblaciónquere-unieranalosindígenasdeunamaneracon-gruenteconlasnocionesibéricas.

Hacia1603,enHuayacocotla(actual-menteenelestadodeVeracruz),eljuezdemarcadordispusoqueenelsurdesuprovincialapoblaciónnahua,otomíyte-pehua fuera congregada en SanAgustínTlachichilco,mientrasqueenelnortedelamismalosnahuasseríancongregadosenZontecomatlán,losotomíesenTexcatepecylostepehuasenPataloyan.23Enlaactuali-dadPataloyanesunparajeenelmunicipiodeZontecomatlán(endondeseobservanlasbasesdeunaconstruccióncolonial),amediocaminoentrelacabeceramunicipal(eminentementemestiza)ylacomunidadotomídeTenamicoya,enelmismomunici-

pio.Lasdisposicionesoficialestuvieronunimpactoinnegableenlaredistribucióndelostepehuas,otomíes,nahuasytotonacosdelaregión;sinembargo,estasdisposicio-nesnofueranobedecidasciegamente,yaquemuchospobladoresoriginarioscrearonsuspropiasestrategiasdesobrevivencia,al-gunasveceshaciendocasoomisodelasór-denesdeabandonarellugardondevivíanytrasladarsealsitiodefinidoporlosadminis-tradorescoloniales,otrashuyendohaciazo-nasvecinasendondelaspolíticasdecon-gregaciónfueranmenosrígidas—ofuerandemásdifícilimplementación—otuvieranlaayudadelasautoridadesindígenas.

SUBSISTENCIA Y ORGANIZACIÓN PRODUCTIVAComolamayoríadelospueblosindíge-nas,yengeneralde lapoblación ruraldeMéxico,elmodotradicionaldesub-sistencia de los tepehuas lo constituyeeltrabajoagrícola:latríadamaíz,chileyfrijolsonlosprincipalesartículosdesti-

La necesidad de recaudar el tributo y evangelizar eficazmente, además de administrar el servicio personal, hizo a la Corona concebir políticas

de población.

23 Baltazar Hernández Vargas, “La reestructuración de los pueblos indios en la provincia de Huayaco-cotla: el caso de San Agustín Tlachichilco, Veracruz (1590-1650)”, tesis, México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2000, p. 54.

http://www.cdi.gob.mx

14

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

nadosalautoconsumo,alosqueseagre-gan otros productos secundarios comocalabaza,chayote,camote,ajonjolíyal-gunosmásqueserecolectanenpequeñaescala,comoaguacate,plátano,papaya,ciruela,guayabaydiversostiposdeque-litesyhongos.Casisiempreunapartedelacosechasevendeparaobtenerdinero,conelcualcompranmercancíasindus-trialesoproductosquenoseobtienenenlalocalidad.

Ladietabásicadelagenteconsisteentortillasdemaíz,chileyhuevo.Salvooca-sionalmente,porejemplocuandoseinvitaaalguienacomer,lacarnesereservaparalaépocadefiesta,dondesepreparanpla-tillosytamalesconcarnedecerdo,guajo-loteo,conmenosfrecuencia,res.Elcafésebebeacualquierhoradeldíaysueleacompañartodaslascomidas;estabebidaseofrececomosignodehospitalidadalosvisitantesfortuitos,juntoconunpedazodepanquesecompraenlaspanaderíaslo-caleso,enmenormedida,enlastiendasdeabarrotes.

Laproduccióndecafétambiénsedesti-naalaventa,aunqueéstaescadavezme-nosimportantedebidoalacaídadelpreciointernacionaldelaromático.Lanaranjaocu-paunlugarmenoralcaféyestátambiénsu-jetaalavariacióndelaofertaylademandanacionaleinternacional;vivióunrelativoaugeconlaaparicióndeplantasprocesa-dorasdecítricosenlaregiónveracruzanadeÁlamo-Temapache.AquíesdestacableelpapelquehajugadolaUnióndeEjidosNahua-Otomí-Tepehuacomomecanismoparaaccederalosmercadosnacionaleseinternacionales.Diversasinstitucionesgu-bernamentaleshanrealizadovariosproyec-tosdeproduccióndemaracuyáyvainillapero,engeneral,hantenidopocoéxito.Enalgunoslugaressesiembracañadeazúcar,conlaqueseproducepiloncilloyaguar-diente,industriadelaquehayevidenciasdesdelaépocacolonialenlaregión.

Sóloenloslugaresenquelascondicio-nesecológicaslopermiten,sepescanaca-mallas(camaronesderío)ydiversospesca-dos,sepracticalaapiculturaenpequeña

El modo tradicional de subsistencia de los tepehuaslo constituye el trabajo agrícola: la tríada maíz, chile y frijol

a los que se agregan otros productos secundariosy algunos más que se recolectan.

http://www.cdi.gob.mx

15

TEPEHUAS

escalaysecazananimalescomoarmadi-llos,conejos,tuzasrealesytejones.Comoentrelosgruposvecinos,aniveldomésti-cosecríangallinas,cerdos,guajolotesy,enocasiones,patos.Algunostepehuasposeencabezasdeganadovacuno,perolomásfre-cuenteesquelaganaderíaseaunaactivi-dadalaquesededicanlosmestizosdelaregión,quieneshanacaparadolasmejorestierrasparaello.Muchostepehuastienenperrosparalacaceríayparacuidarlaca-sa,yburrosomulasparacargarlospro-ductosquesecosechanyalgunasvecessecomercian.

Elcultivodefrijol,maízycaférequie-reunarduotrabajoenelcampo.Enlare-giónsuelendarsedoscosechasalaño:ladetemporaloépocadelluviasyladeépo-cadesecasotonalmil.Algunasvariedadesdechilesuponentambiéneltrabajodelasiembra,lalimpiaylacosecha;otrassedandemanerasilvestre,porloquesólohayquerecolectarlas;tambiénsepracticaelahumadodealgunasdeestasespecies.

Enlavidacotidiana,lasmujeresseen-cargandeprepararlosalimentos,cuidaraloshijos,acarrearlaleñayelagua,lavarlaropayenalgunoscasossededicanaal-

Hombres chapeando. Pisaflores, Ixhuatlán de Madero, Veracruz.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

16

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

gúntrabajoquelesproporcioneingresos,comovenderfrutassilvestresopan.Loshi-josmenores,ademásdesusobligacionesescolares,suelenayudarenlaslaboresderecolecciónycuidadodelosmáspeque-ños.Loshombressonlosresponsablesdeltrabajoenlamilpa,peronoesraroquelamujerysushijosmayoresleayuden;engeneraleselgrupodomésticoensucon-junto,tambiénayudadoporotrosparien-tesyvecinos,elencargadodelaproduc-ciónagrícola.Enlastemporadaspesadasdeltrabajoagrícola,lagenteseorganizaen“manovuelta”ocontratapeones.Antes,cuandoalguiensembraba,teníaqueinvitaralagenterecorriendolacomunidadporlamañanaconunlitrodeaguardienteyunvasito;quienleaceptabaeltrago,acepta-baayudarloatrabajarenlamilpa.Porlatarde,elqueinvitabaofrecíaunacomida.Enlamilpasehacíaunaltarconpalmaycempasúchil,enelquesecolocabanvelasyrefrescoscomoofrenda;amedianochesesacrificabaunguajoloteencasa.Conlasangredelanimalsesalpicabalasemi-llaqueseibaasembraralotrodía;por

esto,segúnalgunostepehuas,salengra-nosdemaízdecolorrojoopintitos,conrayaroja,esoevidenciaque“selehizoelritual”.Actualmente,losaspectosritualesdela“manovuelta”seestánperdiendoenmuchascomunidadestepehuasyelcon-tratodepeonesesfrecuente,noobstantelasrelacionesdetrabajorecíprocosiguensiendocomunes.

Otraactividadtradicionalimportanteeselcortedemadera;conellasealimen-tanlascocinas,loshornosdepanyelfue-goquecalientalaspailasquecontieneneljugodecaña;seconstruyenviviendasycercados.Aunquetodavíahayquienespractican las técnicas tradicionalesparahacercomalesycanastas,lospocosuten-siliosqueproduceelgrupodomésticosedestinancasisiemprealautoconsumooalintercambiointracomunitarioquellegaadarsesinlaintervencióndeldinero.Tam-biénhaytepehuasqueensucomunidadsegananlavidacomoprofesores,carpinteros,zapateros,médicostradicionales,rezande-ros,transportistasocomerciantes.

Losapoyosgubernamentales,atravésdeprogramascomoOportunidadesyProcam-po,asícomodiversosproyectosimpulsa-dosporinstitucionesquegestionancréditos,jueganunpapelimportanteenlaobtenciónderecursos,sobretodoparalaactividadagrícolayganadera,perotambiénparafi-nanciaroficios.

En las temporadas pesadas del trabajo agrícola, la gente se organiza en “mano vuelta” o

contrata peones.

http://www.cdi.gob.mx

17

TEPEHUAS

Laplazaomercadoesellugarprivi-legiadoparapropiciaractividadesdedi-versostipos(comerciales,políticas,reli-giosasysociales)entrelascomunidadestepehuasylosgruposvecinos.Entodaslascabecerasmunicipaleshayundíadeplazaalasemana,aligualqueenalgunasotrascomunidadesdelmunicipio,aleja-dasdelayuntamiento.

Enlasúltimasdécadas,lascondicio-neseconómicashanobligadoahombres

ymujeres,tantojóvenescomoadultos,asalirdesuscomunidadesalugarescadavezmáslejanosparaencontrarunafor-madeobtenerrecursosqueensuscomu-nidadesresultaimposibleconseguir.Losprincipaleslugaresadondemigranloste-pehuassonlosestadosdeNuevaYorkyCarolina,enEstadosUnidos,ylasprinci-palesurbesycentrosagroindustrialesdeMéxico:PozaRica,Tulancingo,Pachuca,Reynosa,Monterrey,Tuxpan,Pueblayla

Llevando productos para la venta en el día de plaza en la cabecera municipal. Huehuetla, Hidalgo.Fotógrafo Fernando Rosales, 2003.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

18

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

capitaldelpaís. Lamayorpartede losmigrantesquelaboraenlasciudadesdelinteriordelaRepúblicacercanasalterri-toriotepehuatrabajaportemporadascor-tas,desdeunasemanahastatresmeses,yregresaasuhogarsobretodoparalasfiestasdelacomunidad.Quienescruzanlafronteranortesequedanvariosaños,debidoalodifícilycostosoqueresultaelviaje.Aunquelamigraciónhaimpli-cadoeldesarraigodelostepehuasasuregión,tambiénhapermitidounrelativoaugeeconómico.Noesraroquemuchosmiembrosdelacomunidadtenganauto-móvil,aparatoselectrodomésticosounatienda.Laregióntepehua,comocasito-daslaszonasruraleseindígenasdenues-tropaís,semantienegraciasalosrecursosobtenidosporlosmigrantes;pocosinvier-tenenelcampo;elmododevidacam-pesinoescadavezmáscostosopero,endefinitiva,eselreferentefundamentaldeltipodevidatradicional.

ESTRUCTURA SOCIAL Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIALosmunicipiosquecuentanconcomuni-dadestepehuasensudemarcaciónpolí-ticamantienenconéstasunaestrategiapolíticadevinculaciónrepresentadaenlacomunidadporeldelegadomunicipal,enelcasodeHidalgo,elpresidenteauxi-liar,enPuebla,oelagentemunicipal,enVeracruz;estafigura,principalautoridadadministrativaenlascomunidadestepe-huas, es apoyadapor un secretario, untesoreroyungrupodepolicíasytopiles(aunqueestosúltimostiendenadejardesernecesarios,puessulabordemensaje-rosesrealizadacadavezmáspormegá-fonosquedifundenlasnoticiasentodalacomunidad).Tambiénexisteotrapersonaqueocupaelcargodemediadorjudicialentrelacomunidadyelmunicipio:eljuez.Ademásdeestasautoridades,hayotrasdemenorjerarquía,encargadasdeaspectospuntualesdelasrelacionescomunitarias:comitésdepadresdefamiliaquetratanlosasuntosrelacionadosconlaescuelayco-mitésparallevaracabolaconstrucciónyelmantenimientodeinfraestructura(ener-gíaeléctrica,aguaentubada,etcétera).Es-toscomitéssiempreestáncoordinadosporunpresidente,untesoreroyunsecretario,cargoscuyaduraciónvaríaentreunoytresaños.Esrequisitoindispensableparades-empeñarloshaberocupadoanteriormen-

La región Tepehua se mantiene gracias a los recursos obtenidos

por los migrantes, el modo de vida campesino es cada vez más costoso.

http://www.cdi.gob.mx

19

TEPEHUAS

tecargosdemenorjerarquíaydemostrarresponsabilidad.

Lasautoridadesqueatiendenlosasun-tosdelatierraestánorganizadasenelco-misariadodebienescomunalesoejidales,conformadoporunsecretario,untesoreroyunconsejodevigilancia.Cabedestacarquelamayoríadelastierrasdelascomu-nidadestepehuassoncomunalesoejidales;enlascomunidadesdondeexistepropie-dadprivada,lospequeñospropietariosseorganizanentreellos,puesnohayautori-dadlocalespecializada.

Laasamblea,conformadaporautori-dades,vecinoshombresymujeresy,enalgunoscasos,elconsejodeancianos,eslamáximaautoridadentodaslascomuni-dadestepehuas.Durantelasasambleas,enlasqueparticipantodoslosgruposdomés-ticosdelacomunidad,sedirimenconflic-tos,setomandecisionessobreeltrabajocomunal,seeligenautoridadesysediscutecualquierasuntoqueincumbaalacomu-nidadensuconjunto.

Losgruposdomésticosestánobligadosaprestartrabajonoremuneradoenbenefi-

ciodelacomunidad;estetrabajo,denomi-nadofaena,incluyelaconstrucción,man-tenimientoylimpiezadecaminosypozos,deedificioscivilesyreligiosos,aligualquelaparticipaciónenalgúnprogramaguber-namental.Todosloshombres,apartirdelos18años,realizanfaenaylasmujeresdesdequesecasan.Confrecuencia,lamu-jerviudatienequehacerfaenahastaqueunodesushijoscumple18años.

Losconflictosleves,quenoatentancon-tralaintegridaddelacomunidad,sondiri-midosporlaautoridadlocalylaasamblea;paralosconflictosdemayorenvergaduraserecurrealasautoridadesmunicipalesyaotrasinstanciasdistritales,estatalesofe-derales,segúnlagravedaddelcaso.

Enlajerarquíadelpodercivil,enelca-sodelostepehuasveracruzanos,debajodelacomunidadseencuentranotraslocalida-dessubordinadasalalocalidadprincipal,lascualesentérminosagrariossondefini-dascomoanexos.Enesoscasos,lasauto-ridadeslocalessoninferioresenjerarquíaalasautoridadescomunales.Lascuestionescivilessonahídirimidasdemanerainde-

Mantienen una estrategia política de vinculación representada en la comunidad por el delegado municipal, apoyado por un

secretario, un tesorero y un grupo de policías y topiles.

http://www.cdi.gob.mx

20

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

pendienteporelsubagentemunicipalysusayudantes,peroelagentemunicipalmediaentreelanexoyelayuntamiento;enlocon-cernientealatenenciadelatierra,depen-denenteramentedelcomisariadocuyasedeseencuentraenlalocalidadprincipal.

Asuvez,cadalocalidad—incluidalaprincipal,enlaqueseencuentranelagentemunicipalyelcomisariado—estádivididaensectores,barriosomanzanas.Enelca-sodelascomunidadesmásgrandes,cadasector,barrioomanzanacuentaconunaautoridadencargadadesupervisarsuspro-piasfaenasyfiestas.Comoveremosmásadelante,ladivisiónespacialdelacomu-nidadtieneimportanciaparadefiniralosencargadosdelafiesta.

Enelcentrodelascomunidadessuelenencontrarselaescuela,lagaleradondeserealizanfiestasyasambleas,ylaiglesia;elcementerio,porlogeneral,seubicaenloslímitesdelpoblado.Elasentamientote-pehuavadeconcentradoasemidisperso;aunquelasparedesdelasviviendasavecessuelenestarpegadasunasaotrasdentrode

unmismosolar,ladistanciaentreunsolaryotropuedeserdeunohasta20o30me-tros.Estetipodeasentamientotradicionalcontrastaconelasentamientodirigidoporelgobiernocolonial(atravésdesuspolí-ticasdecongregación)ocontemporáneo,enamboscasosdefinidoporunpatróncuadriculado.Estetipodedisposicióndelasviviendas,concallesyhastabanque-tasqueformanángulosde90º,esfactibleúnicamenteenterrenosplanos.Encambio,estandocasitodoslosasentamientostepe-huasenlasladerasdeloscerros,loacci-dentadodelatopografíaobligaaadecuarlasconstruccionesaldeclive,resultandoimposibleguardarlaformareticulada.

Enunsolarhabitaunafamiliaextensa:lospadres,loshijossolteros,losabuelosyloshijosvaronescasadosconsusrespec-tivasfamilias.Alcasarse,laparejaseins-talaenelsolardelafamiliadelhombre,algunasveces,alprincipio,enlamismavivienda.Posteriormente,segúnlacordia-lidaddelarelaciónconlanuevafamilia,seleasignaaéstaunterrenodondeseleayudaaconstruirsuvivienda.Cadafami-lianuclearadministrasusbienesycocinasuspropiosalimentos,inclusocuandosecomparteelsolarconotrosmiembrosdelafamiliaextensa.

Aunquemuchasveceslosancianosvi-venconalgunodesushijosy la familiadeéste,tambiénlleganavivirsolosocon

Los grupos domésticos están obligados a prestar trabajo no remunerado en beneficio de la comunidad, denominado faena.

http://www.cdi.gob.mx

21

TEPEHUAS

otrofamiliarmenoscercano,porejemploelnieto.Laviviendatiendeaserhereda-daalhijomenor,siemprequeéstesehayaencargadodelcuidadodelosviejitos.Latierra,encambio,aunquesueleheredarsealhijovarónmayor,puedetambiéndividir-seentrevarioshijos,incluidaslasmujeres,dependiendodelavastedaddelrecursoydeotrosfactores:laexistenciadeconflic-tosintradomésticos,lacantidaddehijos,lacondicióneconómicadelyernoonue-rayellugarderesidenciadeloshijos,en-treotros.

Laviviendasueletenerbaserectangu-lar,contechosredondeadosonoenlasesquinas.Elredondeadoenlaesquinasu-

La vivienda suele tener base rectangular, con techos

redondeados o no en las esquinas. Algunas casas cuentan con horno

de pan, granero y corral, construyen también temascales de piedra.

Estructura de la casa tradicional. Xalame, Tlachichilco, Veracruz.Fotógrafo Carlos Heiras, 2000.Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx

22

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

poneelusodezacateparaeltecho.Casitodaslaslocalidadestepehuasestánentie-rracaliente,dondepredominanlasvivien-dasconparedesdecarrizo,enocasionescubiertasconlodoyzacate.Enlaslocalida-desqueseubicanamayoraltitud,puedenencontrarsealgunasviviendascuyaspare-desestánhechascontablasdemadera;enamboscasos,seinstalantroncoscomoar-mazón.Muchasviviendasestánconstruidasconblocycemento,contechodecementoodelámina.Actualmentelamayoríadelas

casas,yaseadecemento,carrizoomadera,tienetechodeláminametálicaodecartónenchapopotado.

En algunos casos, la cocina es unanexodelavivienda;enotros,esteespa-cioformapartedelacasa;lasviviendasquesiguenestepatróntienenunaparedinteriorqueseparalacocinadelrestodelespacio,queesutilizado,endiversosmo-mentos,comositiodereunión,trabajodo-mésticoydescanso.

Algunascasasdecementotienencuar-tosseparadosdelahabitaciónprincipal,endondeserecibealosinvitados;confrecuen-cialacocinadeestascasas“dematerial”es-táhechaconmaterialperecedero.Untercercuartodedimensionesreducidas,casisiem-predecarrizootablasdemadera,cubrelafosaséptica,quelasinstitucionessanitariasgubernamentaleshaninculcado.Lasvivien-dasdecementosuelentenerventanas,adi-ferenciadelasotrasquesólotienenunaodospuertas.Algunascasascuentanconhor-noparaelpan,graneroycorralparalosani-malesdomésticos.Seconstruyentambiéntemascales,yaseadepiedra,24otemporalesconvarasycobijasuhojas.

24 Robert Gessain, “Les Indiens Tepehuas de Huehuetla”, en Revista Mexicana de Estudios An-tropológicos. Huastecos, totonacos y sus vecinos, tomo XIII, núms. 2-3, V Mesa Redonda, Xalapa, 1951, México, Sociedad Mexicana de Antropología, 1952-1953, p. 194.

Mujeres tepehuas cocinando. Mecapalapa, Pantepec, Puebla.Fotógrafo Carlos Heiras, 2003.Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx

23

TEPEHUAS

ORGANIZACIÓN RELIGIOSAY “EL COSTUMBRE”La evangelización, principal recursoideológicoconquelosespañoleslegiti-maronlaempresadeconquistafrentealossometidosyfrenteaellosmismos,tuvounéxitoparcial;lasinstitucioneseclesiásticasdifícilmentemanteníanuncontrolefectivoenlasáreasmásremotasyescabrosasdelasierraendondelapoblacióntepehuayotrosgruposindígenashabitabanyhabitanactualmente,loquepermitiólavitalidaddelasprácticasdetradiciónreligiosaautóctonao“costumbres”.

Sibienlasiglesiasnocatólicassonunapresenciaimportanteenlaregióntepehuaysusadeptosseabstraenenmayorome-normedidadelaparticipaciónenlosri-tualesdomésticosycomunitarios,lama-yoríadelostepehuasseautodenominancatólicos.

“Loscostumbres”quecelebranlostepe-huaspodemosdividirlosencuatrotipos:loscolectivos,referidosalasfiestaspatronalesydelcalendariocatólico,estrechamenteli-

gadoconelcicloagrícola(queincluyenlasperegrinaciones);losque,aunquecolec-tivos,sonresponsabilidaddecadagrupodomésticodemaneraindependientealosotros;losrelacionadosconelciclodevida,ylosterapéuticos(decuración).Hemoshe-choaquíunadivisiónparaelanálisis,perotodos“loscostumbres”estáninterrelacio-nadosenelsistemareligiosotepehua.

En“loscostumbres”colectivosparti-cipagranpartedelosgruposdomésticosdelacomunidadeinvitadosdecomuni-dadesvecinas.Lascaracterísticasforma-lesdeestos“costumbres”colectivossonbásicamentelasmismasdelrestode“loscostumbres”,peroenéstosentranenjuegomáselementos:ademásdelosmúsicosdeguitarrayviolín,frecuentementeseinvitaaunabanda(queejecutainstrumentosdepercusiónydevientointerpretandomúsi-capopularyreligiosa)oaungrupo(quetocainstrumentoseléctricosconlosqueseejecutamúsicapopular);sellevanacabodanzasquerequierendeunaseriedepre-caucionesritualespropiasdeestaactivi-

En los “costumbres” colectivos, además de los músicos, se llevan a cabo danzas que requieren una serie de precauciones

rituales propias y se agregan los cohetes, acompañantes imprescindibles del ritual.

http://www.cdi.gob.mx

24

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

dad(entrelasquedestacalaabstinenciasexual);finalmente,alaparafernaliaritualseagreganloscohetes,acompañantesim-prescindiblesdelritual.Enlasfiestaspatro-nales(celebracióndelsantopatróndelacomunidad)yotros“costumbres”menoresenmarcadosenelcalendariocatólico,“elcostumbre”incluyelarealizacióndeunaprocesión,porelpueblo,deimágenesdesantos,cuyaorganizaciónsuponelaparti-cipacióndeunajerarquíareligiosamásomenoscompleja,dependiendodeloape-gadoalatradiciónyladensidaddemográ-ficadelacomunidad.

Losprincipales“costumbres”colectivosquesellevanacaboenlaregiónhabitadaporlostepehuassonCarnaval(entrefe-breroyabril),SantaCruz(3demayo),SanLucas(18deoctubre),SantorooDíasdeMuertos(del31deoctubreal2o3deno-viembre),VirgendeGuadalupe(12dedi-ciembre)yAñoNuevo(31dediciembre).Aestasfiestascolectivas,quesuelenreali-

zarsesimultáneamenteenlascomunidadesdetodalaregión(aunquehayexcepcio-nes),seagregaunsinnúmerodecelebra-cioneslocales,entrelasquedestacaladelsantopatrón,lacualtiendeanocoincidirconladeotrascomunidades.Tambiénhay“costumbres”quesellevanacaboconunmismofin,perocuyafechaderealizaciónvaríadeunlugaraotro.

Paraleloalsistemadecargoscivilesdes-critoanteriormentecorreelsistemadecar-gosreligiosos.Ambosoperanconlamismalógicaperotienenobjetivosdistintos;pue-dedecirseinclusoque,enbuenamedida,sonunsolosistema.Quienesocupanloscargosreligiosos,seangruposdomésticosomiembrosespecíficosdelacomunidad(queserotanañoconaño),sonlosres-ponsablesdemediarentrelacomunidadylodivino;alavez,elsistemadecargosreligiosopermiteredistribuirlosexceden-tesacumuladosenunsistemadedonesycontradones.Losfuertesgastosquesuponelarealizacióndeunaceremoniareligiosaobliganaquesólolosmáspudienteseco-nómicamenteocupenesoscargos;deestamanera,suriqueza,enformadeofrendasparalosdioses,tambiénesdistribuidaentrelosmiembrosdelacomunidad.Lasobliga-cionesdeloscargosreligiosossedividenenmayordomíasycapitanías,lasprimerasconresponsabilidadenelcultoalossantos(elsantopatrono)yotrosseressuprahuma-

A los mayordomos de cada fiesta se agregan, en algunas comunidades

tepehuas, los mayordomos vitalicios, especie de consejo de ancianos que supervisa y orienta

respecto de las prácticas religiosas.

http://www.cdi.gob.mx

25

TEPEHUAS

nosquehabitanelmundo,ylassegundasenlacelebracióndelCarnaval.

Losmayordomos,casisiemprehom-bresyavecestambiénmujeres,sonres-ponsables de conducir adecuadamenteelritualconlaayudadelosespecialis-tasrituales.Alosmayordomosdecadafiestaseagregan,enalgunascomunida-destepehuas,losmayordomosvitalicios,especiedeconsejodeancianosquesu-pervisayorientarespectodelasprácti-casreligiosas.

La fiesta patronal suele durar variosdías,paracadaunodeloscualessenom-braaunmayordomo,quiendebealimen-tar,conayudadesufamiliayalgunosve-cinos,ydardebeberaquienesparticipenenlafiesta,asícomopagaralosmúsicos,comprarloscohetesyelaborarlosarre-glosfloralesymuñecosdepapelrecorta-doparalaofrenda.Encambio,losgastosdelCarnaval,quetambiénduravariosdías,sedividenentreloscapitanes;juntoconsusfamiliaresyvecinos,cadadíauncapi-

Quienes ocupan los cargos religiosos se encargan de mediar entre la comunidad y lo divino y se rotan año con año. Huehuetla, Hidalgo.Fotógrafo Fernando Rosales, 2003.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

26

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

tánseencargadeofrecerunconvitealosdanzantes,mientrasotroscapitanespaganlamúsicadevientoyelbailedelúltimodía,yotrosmás,loscohetes.Muchasdelascapitaníasmenoressonasumidasporlosmiembrosjóvenesdelacomunidad;cadavezconmayorfrecuencia,estoscar-gossondesempeñadospormujeresquetienenrecursoseconómicospropiosgra-ciasaquetambiénellasmigranenbuscadetrabajo.Estoscapitanesmenores,jun-tos,sedistribuyenlosgastosdelamúsicayloscohetes.

DetodaslasfiestasycelebracionessindudaeselCarnavallamásconcurridaylaquemayorexpectativageneraentrelospar-ticipantes.Sueleprincipiarelsábadoante-rioralMiércolesdeCenizayterminarconunbailequeinicialanochedelmartesyfinalizalamañanadelMiércolesdeCeni-za.Cadaaño,despuésdelbaile—queseamenizaconmúsicadevientoytienelu-garenlagalera—,senombranloscapita-nesdecomidaydemúsicaparaelCarna-valdelañopróximo.QuienesparticipanenelCarnavalpuedendisfrazarsede1)viejos,

paralocualutilizanmáscarasquevandelasnarigonasdeconfecciónlocalalasdeproducciónindustrialtraídasdealgunaciu-dad(actualmentemuchasdeellasparodianapersonajesfamosos);2)damas,hombresvestidosconindumentariafemenina;3)dia-blos,queportanunlazoycuyodisfrazin-cluyeunacola;4)comanches,conplumasyespejosportocadoyunapequeñafaldadecorcholatasocascabelesy;5)animales,gatosytoros,fundamentalmente.

Entodalaregión,participarenelCar-navalessinónimodejugar;esdeljuegodelastransgresionesdelquesetrata.Lafiestatienefundamentalmentedosaspectospa-ralelos:lainversióndelasprohibicionessexualesylainversióndelasrelacionesdesubordinación.Respectodelprimero,losdisfracesincluyenlasimulacióndelmiem-brovirilodelembarazodealgunodelosdanzantes,aloqueañadegesticulacionessexualmenteagresivasydeclaracionescondoblesentidodequienesjuegan.Conres-pectoalsegundo,laridiculizacióndeper-sonajesfamosos,provenientestodosellosdelmundomestizoylaanulaciónparcial

El Carnaval es el juego de las transgresiones, la inversión de las prohibiciones sexuales y la inversión de las relaciones

de subordinación.

http://www.cdi.gob.mx

27

TEPEHUAS

ytemporaldelaautoridadcivillocal,ade-másde,huelgadecirlo,elconsumoritualdealcohol.Enalgunascomunidadestepe-huas,elCarnavales tambiéntiempodeinversiónporlallegadadelosdiablos(losmuertos),querecuerdanalosdifuntosytraennoticiasdesuestanciaenelinfra-mundo.

Pasemosahoraalasfiestasdemuertos:SanLucasySantoro(pronunciaciónlocaldeuntérminooriginalmentelatino:santo-rum)oTodosSantos.EldíadeSanLucassecelebraalosquemurieronviolentamente:

asesinados,ahogadosoenalgúnotrotipodeaccidente;éstossonlosmuertosqueprovocanenfermedades;resultantande-licados,queesnecesarioofrendarlosporseparadodelrestodelosdifuntos,avecesenunaltarexterioralavivienda).Porsuparte,enTodosSantossecelebraaquienesmurieronporenfermedadovejez.

Enamboscasos,lacelebraciónsuponelaofrendadecomidaenelaltardomésti-co,mismoqueesadornadoconunarcoengalanadocon la flor “manode león”,cempasúchil,semillasdeestasflores,pal-ma,naranjas,plátanosypanes,asícomolaelaboracióndeuncaminodepétalosdecempasúchil,quevadelaltaralexteriordelavivienda,conelfindequeelmuer-toreconozcaelcaminoacasa.Antesdequefinaliceoctubre,serealizanlaboresdemantenimientoenelcementerioysellevaflordecempasúchil.Del31deoctubreal1denoviembreserecibealosniñosdifun-tos,aunquelaclasificaciónpuedeexten-dersealosquemurieronantesdecontraermatrimonio;éstossonofrendadosconco-midasinpicanteyconabundantesdulces.Del1al2denoviembreserecibeaquie-nesmurieronsiendoadultosyalosquemurierondespuésdecontraermatrimonio;suofrendaconsisteencomidapicante,ci-garrosybebidasembriagantes.Apartirdelmediodíadel2denoviembre,lasfamiliasvisitanlastumbasdesusdifuntos,endon-

En Carnaval. Huehuetla, Hidalgo.Fotógrafo Fernando Rosales, 2003.Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx

28

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

dedepositanveladoras,quemancohetes,bebenaguardiente,cervezayrefresco;an-tiguamentesellevabaacabounacomidaenelcementerio.Entreunaydossemanasdespuésdelascelebraciones,serecogeelarcodelaltaryseguardanlassemillasdelasflores,consagradasenelarco,parasersembradasenlamilpa.

Aunquetodosloscatólicosdelacomu-nidadcelebranlosdíasdemuertos,cadagrupodomésticocelebrademanerainde-pendienteasuspropiosdifuntos,conto-doyquehayquienesofrendantambién

alosdifuntosdelosquenadieserespon-sabilizó.

El12dediciembresefestejaalaVirgendeGuadalupe.Enalgunoscasoslacele-braciónesalavezlafiestapatronal;peroinclusocuandonoexisteestacoinciden-cia,serealizandiversosrituales,entrelosqueseencuentranlasperegrinacionesylasdanzas.Particularmenteenestaocasión,ytambiénenlasfiestaspatronales,sellevanacabodanzasderecienteintroducción,comola“danzadeConcheros”.Detodalasierrapartencontingentesdeperegrinos

Tepehuas ahumando el altar de muertos. Mecapalapa, Pantepec, Veracruz.Fotógrafo Carlos Heiras, 2003.Acervo personal.

http://www.cdi.gob.mx

29

TEPEHUAS

adiversossantuarioscuyaprincipalima-gendeveneracióneslaguadalupana.Detodosellos,elmásimportantees,porsu-puesto,laBasílicaenlaciudaddeMéxico.Estasperegrinacionessondevariostipos:hayquienesvanyregresanenbicicleta,otrosquerecorreneltrayectoapie,otrosmásquesevanencamiónyregresanco-rriendoporrelevosy,enfin,losqueviajan

encamiónidayvuelta;perotodosaprove-chanlaocasiónparaagradeceralgúnfavoropedirunmilagro(“hacerunapromesa”)ala“patronadelosmexicanos”.

Aquíconvieneagregarquelasperegri-nacionessonungéneroparticulardeprác-ticareligiosayqueéstasnoserestringenexclusivamentealayamencionadadel12dediciembre,sindudalamásimportanteenlaregión;tambiénserealizanperegri-nacionesalossantuariosdeSanManuel(LaUnión,municipiodeZihuateutla,Pue-bla)yaldeXochipila(XicotepecdeJúarez,Puebla),losdías29denoviembrey24dejunio (día de San Juan), respectivamen-te,25asícomoalsantuariodeSanAgus-tínMetzquititlán(enelestadodeHidal-go),despuésdelCarnaval,ademásdelasperegrinacionesalossantuariosdentrodelterritoriootomí-tepehuaenelestadodeHi-En las peregrinaciones se agradece algún favor,

se hace una promesa o se pide algún milagro. Huehuetla, Hidalgo.Fotógrafo Fernando Rosales, 2003.Fototeca Nacho López, CDI.

El 31 de diciembre es el agradecimiento y propiciación de la profesión ritual, muchos curanderos pasan el Año Nuevo entre el humo del copal y la música de guitarra y

violín.

25 Iván Pérez Téllez, comunicación personal.

http://www.cdi.gob.mx

30

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

dalgo,entreellosLaLaguna(municipiodeTenangodeDoria,Hidalgo),siempreconelfindepromover,deteneroagradecerlalluvianecesariaparalaobtencióndeunabuenacosecha.

Amenosqueselescontratepararea-lizarunacuración,el31dediciembrelosespecialistasritualesllevanacabo“uncos-tumbre”ensuviviendaoenloscerros,cu-yoobjetivoeselagradecimientoypropicia-cióndelaprofesiónritual.Avecesdurantevariosdíasconsusnoches,muchoscuran-derospasanelAñoNuevoentreelhumodelcopalylamúsicadeguitarrayviolín,frecuentementeacompañadosdealgunosdesuspacientesquerestablecieronlasa-ludgraciasasuintervención.

Parapediroagradecerlacaídadelalluvia,ademásdelasprocesionesaLaLa-guna,todoslosañossellevanacabo“cos-tumbres”cuyafechaderealizaciónvaríadeunlugaraotro,ritualesquesuponenofrendasenmanantiales,ríos—yenárbo-lesenlariberadelmismo—,peñasycue-

vas,avecesamuchoskilómetrosdedis-tanciadelacomunidad.

Lostepehuasafirmanqueenlosríos,pozosymanantialeshabitalaSirena.Enañosmuysecos,seleofrendaaestadei-dadacuáticaparaquelleguenlaslluvias.Ademásdetenerunsitioprivilegiado—LaLaguna—,enChintipán(municipiodeTla-chichilco),selepidequelluevaaSanAn-tonioySan Juan.Cuandono llueve, loschintipeñosjuntansalenunabolsaparaquealgunoladepositeenelfondodelapozadelasAjuntas,dondeconfluyenlosríosTzicatlányBinazco.

Parallevaracabotantocuracionesco-mo“costumbres”colectivos,esfrecuentequelosindígenasdelaregiónacudanaes-pecialistasritualesdecomunidadesvecinaseinclusodeotrosmunicipios.Asíporejem-plo,lapeticióndelluviaenelEjidoCañadaNuevadeColotla(municipiodePantepec),realizadaenabrilde2002portotonacosytepehuas,fuedirigidaporunespecialistaritualnahuadelacomunidaddeCuacuila(municipiodeHuauchinango,Puebla).26Ensentidoinverso,losespecialistasritualeste-pehuassonconsultadostambiénpormiem-brosdeotrosgruposindígenas.

En ríos, pozos y manantiales habita la Sirena, se le ofrenda a esta

deidad acuática para que lleguen las lluvias.

26 Iván Pérez Téllez, “La cosmovisión nahua de Cuacuila: una aproximación etnográfica”, tesis, México, Escuela Nacional de Antropología e His-toria, 2002, p. 67.

http://www.cdi.gob.mx

31

TEPEHUAS

Envariaslocalidadestepehuas,serea-lizaenseptiembreel“bailedeloselotes”,duranteelcual,ademásdebailarconloselotes,selesviste,seofrendanenelal-taryseofrecencomoalimentoaquienesparticipanenelritual.EnChintipán,antesseacostumbrabaamarrarenunpaloaunindividuodisfrazadodetejón.El“animal”bailabafrentealaltarylagenterogabaparaqueseretirase,porserperjudicialparalascosechas.Sóloeneltemporalsehacíaelbailedeloselotes;entonalmiloépocadesecas,sehacíaysiguehaciendounaofrendasencilla.

Losritualesterapéuticosson,juntocon“elcostumbre”deDíadeMuertos,respon-sabilidadexclusivadelgrupodomésticoynodelacomunidadensuconjunto,contodoyquemuchasdelasenfermedadessonoriginadasporlacomunidadynoex-clusivamenteporlosparientescercanos,ademásdeque“todocostumbre”comu-nalsuponellevaracabounalimpiagene-ral.Losritualesterapéuticossonllevadosacabocuandoenfermaalgúnmiembrodelgrupodoméstico,loquenoimplicaqueserechaceacudiralaclínicalocal.Apesardequealgunosenfermosacudensolosconelcurandero,esimportanteseñalarquelaenfermedadsueleseratendidacomounproblemadelgrupodoméstico,demane-raqueaunquelaterapéuticasefocalizaenquientieneladolencia,“elcostumbre”

sueleimplicarlaparticipacióndequienesvivenconél.

Todaslasfamiliastienenalgúnconoci-mientodelaspropiedadesdelasplantasmedicinalesy,porlogeneral,eselprimerrecursodelqueseechamanoparaprocu-raraliviarlaenfermedad.Denoceder,odeconsiderarsequefueprovocadaporotrosmiembrosdelacomunidadoporalgúnsersuprahumano,serecurrealchamán,quien,ademásdetenerunvastoconocimientobotánico,sabecómoadivinarlaetiologíadelaenfermedadycómotratarconlosse-resresponsablesdeella.

Lasparterassuelensertambiénchama-nas,médicastradicionalesque,ademásdeconocercómollevarabuenfinelemba-razo,sabencómolidiarconlasdolenciasfísicasyanímicasdelaspersonasy,comoespecialistasritualesqueson,igualmenteconducen“costumbres”colectivos.Entrelosmédicos tradicionales seencuentranasimismoloshueseros.

En el “baile de los elotes”, además de bailar con los elotes, se les viste, se ofrendan en el altar y se ofrecen como alimento a quienes participan

en el ritual.

http://www.cdi.gob.mx

32

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

EL CICLO DE VIDAAunqueyasehahabladounpocosobrelaimportanciadelmatrimonioenladefi-nicióndelasrelacionessocialesenlasco-munidadestepehuas,esnecesarioirpasoporpasoenloquerespectaalosritualesaquesesometecadamiembrodelaco-munidad.

Trassunacimiento,elnuevomiembrodelafamiliaestradicionalmentesometi-dojuntoconsumadreaunaterapéuticaquesuponevariosbañoseneltemascal,altiempoquelaparteraqueseencargódesurecepciónrealizaunaseriederitualesenlosquepideperdónalatierrayalaguaporelderramedefluidosquesupusoelalum-bramiento.Duranteestosrituales,laparteraofrendaalasdeidadesdeestoselementosylavalaropaensangrentadaporelparto.Eltrabajodesempeñadoporlamédicatra-dicionalimplicaelestablecimientodeunarelaciónestrechaconelniño,delqueseconvierteenmadrina.Aestastécnicastra-dicionalesseañadenlosrequerimientosdelsistemadesaludpública,queimpelenalamadreaacudiralaclínicalocalparaob-servarsupropiasaludyladesuhijo,yalaparteraatomarcursosparahacercompa-tiblessusconocimientostradicionalesconlossupuestosmédicoscientíficos.

Elprimeractopúblicodelniñotendrálugarenelritualdebautizoque,aunqueeminentementecatólico,tienecorrespon-

denciasconlosusostradicionales.Elpa-dredelniñollevaunaofrendaalimenti-ciaalposiblecompadreparapedirlequebauticeasuhijo;lapersonageneralmen-teacepta,puesdenohacerlopondríaenriesgolavidadelpequeño.Elpadrinoseencargadevestirdeblancoalniñoparalacelebración.Posteriormentesevisitaalsacerdote,quiencasisiemprehabitaenlacabeceramunicipal,oalcatequistalocal,ysetomanlaspláticasqueimparte.Oca-sionalmentelossacerdotescatólicosvanarealizaroficiossacramentalesalaslocali-dadestepehuas,peroporlogeneralelbau-tizoserealizaenlaparroquiaubicadaenlacabeceramunicipal.Traslacomidapa-gadaporlospadresdelbautizado,enal-gunaslocalidadesacostumbranllevarunasegundaofrendaalospadrinosalosochodíasdelaceremonia.

Aunquenotradicionalesymuchasve-cesignorados,existennuevosritualesdelciclo de vida en los que participan losmiembros jóvenes de la comunidad: lafiestadelostresaños,laconfirmaciónenlaiglesiacatólica(másomenosdelamis-maformaqueelbautizo)y,paraelcasodelasmujeres,lafiestadequinceaños.Esimprescindiblemencionarquemuchosdelostepehuasqueabandonaronlareligióncatólicanorealizanyaestosritualesdelciclodevida,aunquenoporellodejandeparticipardelavidacomunitaria.

http://www.cdi.gob.mx

33

TEPEHUAS

Trassupasoporlaescuelayunavezqueelahoraadultohaaprendidoaganar-selavidaconsutrabajo,vieneelmatri-monio.Tradicionalmente,eljovenpideasuspadresquesolicitenelmatrimonioalospadresdelamuchacha,aunquepuedeunfungirdesolicitanteunpadresubrogadoencasodequeelnovioseahuérfano,27tareaquepuederepetirsevariasvecesenarasdeconvenceralafamiliadelanovia.Silospadresdelamuchachanoconsien-tenenlaboda,noserealiza.Siaceptan,sedeterminalafechaparaacudiralpueblomáscercanoquecuenteconsacerdoteca-tólicoytambiénparairalRegistroCivildelayuntamiento.Latardeanterioralabodaserealizael“cortadicho”:lafamiliadelno-viollevaofrendasacasadelanovia,ylosmiembrosdelasdosfamiliasplaticanydanconsejosalosfuturosesposos,traslocualsebailahuapangoymúsicapopular.Eldíadelaboda,lossuegrosrespectivos28olamadrina(quepuedeserladebautizo)vis-tenalosnoviosypeinanalanovia.Lospa-dresdelnoviosehacencompadresdelospadresdelanovia.

Notodoslosmatrimoniosconsideradoslegítimosseformalizandeacuerdoalafor-matradicionaleinclusomuchosmatrimo-

niostradicionales,aunquecadavezmenos,nosuponenelactocatólicooficial.Actual-mentemuchosmatrimoniosserealizanpi-diendoalanoviaperosinquelospadresdenconsejoso,ennopocoscasos,atravésdelraptodelanovia,reconciliándosedespuéslasdosfamilias.Enestoscasos,cuandolanuevafamiliatienerecursos,suelehacerre-galosretrasadosenespeciealafamiliadelaesposa(uncortadichoextemporáneo,sinconsejos)uofrecerlesunbanquete.

Mujeres tepehuas. Huehuetla, Hidalgo.Fotógrafo Fernando Rosales, 2003.Fototeca Nacho López, CDI.

27 Roberto Williams García, op. cit., p. 117.28 Ibid., p. 116.

http://www.cdi.gob.mx

34

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Alfinaldesuvida,porlanoche,enca-sadeldifuntoseofreceunacena.Aveceslosvisitantesllevanpartedelacomida,enapoyoalafamiliadelmuerto.Tradicional-mente,porsupuestosiemprequenohayamuertoantes,lamadrinadebautizollegaaserquiencambiaderopaaldifunto.Seve-layserezatodalanoche,selevantaunacruzdecalenellugarenqueeldifuntosolíadormir;yaeneldía,senotificaeldecesoalaautoridadcivilyalosvecinos.Pasadoelmediodía,seentierraaldifunto,cuyafamiliapreparaunacomida;aldíasiguienteempie-zaelnovenario:nuevenochesdeoracióncerradasporlalevantadadelacruz,lacualposteriormenteseerigeenelpanteón.

LA COSMOVISIÓN, EL UNIVERSO TEPEHUALa cosmovisión es lamanera enque elgrupopercibee interpretaelmundoensus variadas manifestaciones: cósmica,biológica,vegetal,animalyhumana.Enlacosmovisióntepehua,laexistenciadelmundoeselresultadodeunactodivino

decreaciónyestádivididoentresplanos:elceleste,elterrenalyelinfraterrenal,po-bladostodosdeseresdivinizados,conloscualeseltepehuamantieneunafuertein-terdependencia.

Elsolylalunasonentesmuyimpor-tantesenlaculturatepehua.ElprimerorepresentaaCristoyeselprotectordeloshombres;lasegundatieneunaspec-toambivalentedemuerteyrenacimiento,yesconsideradalaprotectoradelasmu-jeres.Lalunaesasociadaconlabrujería;deelladependeelcrecimientodelaflo-ra,perotambiénocasionaenfermedadymuerte.Igualmente,elarcoirissevinculaconelmundodelabrujería;sedicequelosbrujosencuentranenélsusitiodere-posoyquesicualquieraloseñalaconeldedo,éstesepudredeinmediato.Loste-pehuasapuntanqueelarcoirissiempresurgedondealguiencayóasesinado.Se-gúnotrainterpretacióntepehua,elarcoiriseseldueñodelospozosymanantia-les,porlocualseleconsideraunaadvo-cacióndelaSirena.

La tarde anterior a la boda se realiza el “cortadicho”,y los miembros de las dos familias platican y dan consejos

a los futuros esposos, tras lo cual se baila huapangoy música popular.

http://www.cdi.gob.mx

35

TEPEHUAS

Elimaginariotepehuarepresentaalostruenoscomohombresviejos,vestidosconmangasocapasdehule,cuyosbastones,alponerlosenlapuntadesuspies,produ-cenlosrelámpagosyeltrueno.Andanporlasnubes,ycuandoencuentrantrozosdehielolosdespedazan;esentoncescuandogranizasobrelatierra.

Latierrasepiensaqueestáconformadamayormenteporagua;secreequeensuin-teriorexistenunostúnelesmuyprofundos,endondeviveelviento,loscualesocasio-nalmentelleganalbordedelatierra.Nadiepuedeacercarseaellosporquelosremo-linosdeairejalanalagenteasuinterior.Latierraesconsideradaunentefemenino,fuentedefecundidad,querepresentaalamadre,perotambiénesellugarderesiden-ciadelosmuertos,quienesseconviertenenmalosairesysonresponsablesdeen-fermedadesymalascosechas;poresoesindispensablevenerarlacongranrespeto.Elhombrelaofendealcaminarsobreellay al contaminarla con sus deyecciones;deahílanecesidaddepurificarlaatravésdelasofrendas.

Deacuerdoconlacosmovisióntepe-hua,algunosespaciosterrestresestándo-tadosdeciertopodermágico,comoloscerros, lamilpayelcementerio.Consi-derados espacios sagrados, a los cerros—algunasvecesdefinidoscomoellugardeorigendelacomunidad—selesrinde

homenajeatravésdeofrendas:laceremo-niadeañonuevollegaaserrealizadaenellos.Lamilpaesobjetodemúltiplesri-tualesquetienenlaintencióndeobtenerbuenascosechas.Elcementerioesunsitiopeligroso,endondevaganlosmalosespí-ritusconvertidosenairespotencialmentedañinos,altiempoquelugarprivilegiadoparaofrendaralosancestros.

Loscuerposdeaguatambiénsonobje-todeculto;entrelostepehuassehacerefe-renciaaunadivinidaddenominadalaSire-na,descritacomounamujerhermosaqueatraealoshombres.Dueñadelaguaydelospeces,resideenlagunas,pozosyma-nantiales,yseleatribuyeunhijodenomi-nadoSirenaMalinche.Aestasdeidadesselesdedicaunaofrendael30deabril.

Lostepehuasutilizanelconceptode“dueño”parareferirsealosentessobre-naturalesydivinosquepueblanelmundo,puesson,efectivamente,consideradoslospropietariosdeaquelloaloqueselesaso-

En la cosmovisión tepehua, la existencia del mundo es el resultado

de un acto divino de creación, poblado de seres divinizados, con

los cuales el tepehua mantiene una fuerte interdependencia.

http://www.cdi.gob.mx

36

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

cia.Todaslasmanifestacionesdelanatu-ralezatienenun“dueño”.Así,loshaydelmonte,delatierra,delasplantas,delaire,delagua,entessobrenaturalesquesonre-presentadosenpapelrecortado.Larepre-sentaciónenpapeldelasfuerzassobre-naturalesesunodelosinstrumentosmásimportantesdelavidaritualdelostepe-huasyquizáunodelosmásantiguos.Enlaactualidad,elpapelrecortadoestápre-senteenlosritualesbásicos:terapéuticos,defertilidadydebrujería.Antiguamente,elpapelsehacíaartesanalmenteconlacor-tezadealgunosárboles.Ennuestrosdías,sibienyanoseconfeccionalocalmenteelpapelsinoquesecompraelproducidoin-dustrialmente,sesiguenrecortandofigurasantropomorfasquesirvendesoportealasdeidadesalasqueseofrenda.Estaprácticanoesexclusivadelostepehuas;escarac-terísticacomúndevariosgruposindígenasquevivenenelsurdelaHuasteca:nahuas,otomíesytepehuas(lostotonacos,quenorecortanmuñecosdepapel, en cambiohacenfigurastambiénantropomorfasconcortezadeárbol)e incluso fueprácticacomúnhastahacealgunossiglosentodaMesoamérica(centroysurdeMéxico).

Elconceptodecausanaturaldelaen-fermedad no existe entre los tepehuas:muerteyenfermedadsonelresultadodeunasancióndelosdiosesoantepasadosalosindividuosquenocumplenconlas

obligacionessocialesorituales.Grannú-merodeenfermedadestienesuorigenenlaagresiónejercidaporlosmalosaires.Éstosrepresentanlaemanacióndelosdifuntos,lacualenvuelveelespaciodeloscemen-terios,elmonteyloscaminosdurantelasnoches.Lapérdidadelalmaporunsobre-saltoesresultadodeuncontactobruscoconlatierra;elfuegoyelaguatambiénpuedenrobarelalma,puesselesconcibecomoelementosanimados.Laenvidiaestambiénfuentedeenfermedadyunadelascausasprincipalesdelamuerte,segúnelpensamientotepehua.

Enlacosmovisióntepehuaseconside-raquelamoradadelosdifuntosesdeter-minadaporlacausadesumuerteynoporsuconductamoralentreloshombres.Lamuerterepresentaparalostepehuaselpa-soalmundodelosantepasados.QuienesperdieronsuvidaporaccidenteoasesinatovanalLaknín(inframundo),queestábajolatierra.Losmatrimonioscasadosporlaigle-sia,almorir,vanalcielo;eldestinodelasmujeresquemurieronduranteelpartoeselcielo,endondeatiendenalosviejosqueproducenlostruenosylalluvia.Elespíritudelosqueperecenahogadosenelríosequedaenlacorriente;estosespíritusjueganenelaguaynopierdenlaoportunidaddejalaralquepasaporahí,descuidado.Loscuranderosvanalcieloporquehacenelbienalacomunidad;encambio,losbrujos

http://www.cdi.gob.mx

37

TEPEHUAS

vanalinfiernoporquesededicaronahacerelmal.Losniñossinbautizoseconviertenenvíboras,exceptolosquefallecieronre-ciénnacidos,quienessonrecibidosporlaVirgen.Enelmásalláprosiguelavidaquesetuvoenelmundoterrestre,repitiéndoselasmismasactividadesymodosdeactuardelindividuo.Laocupaciónquesetuvoenlavidadiariadeterminaelsitioalquelaper-sonairádespuésdelamuerte.Porsulado,elLaktian(“cielo”)estambiénlugardelosmuertos,unreflejodelatierra.

Diosreinaenelcieloyseencargadeproveerdealimentoalosfallecidos.Ak-mosnó,eldiablo,reinaenelinfierno.Aestadeidad,unadelasprincipalesparalostepehuas,selerindecultoabiertoduran-teelCarnaval.Aunquedeidadnefasta,seconsideranecesarioofrendarla,conelob-jetodeapaciguarlayevitarqueenvíedes-dichasaloshumanos.

SER TEPEHUALaresidencia(vivirenlacomunidad),laco-operacióneneltrabajo(sobretodoeldefaena,perotambiénelde“manovuelta”yeltrabajoofrecidoenlafiesta)ylaascen-dencia(elquelospadresseanconsidera-dosmiembrosdelacomunidad)sonloscriteriosfundamentalesquedefinenlaper-tenenciadelostepehuasasucomunidad.

Aunqueesmásbienexcepcionalen-contraralgunaviejitaquetodavíauseel

vestidotradicional(cuyaconfecciónresul-tamáscaraquelacompraderopamanu-facturada)oalgúnviejitoqueusecalzóndetelablanca;apesardequehaycostum-bresdelasqueyasólolosmayorestienenmemoria;contodoyquelaadopcióndevaloresyhábitosnotradicionalesesmo-nedacomún—particularmenteentrelosjóvenes—,eltepehuaesungrupoindíge-naquemantienesuidentidadétnica.Losmovimientospoblacionales,elconstreñi-mientodelterritorio,elenfrentamientoalaglobalización,lacondicióndeminoríaensupropiaregión,nohanimpedidoque,aunquerelativamentepocos,lostepehuassiganreproduciendosuformadevidaco-munal,conservandoalavezquetransfor-mandosumaneradepercibiryactuarenelmundo,reivindicandoelusodesupro-pialengua.Deellodacuentalavitalidadconqueserealizan“algunoscostumbres”,elempeñoconque los intelectuales te-pehuasinvestigansobresupropiacultu-raypromuevenlalecturayescrituradesulenguamaterna,yelhechodequeenmuchoscasoslamayoríadelosmiembrosdelacomunidadhablantepehua,aunquetambiénespañol.

http://www.cdi.gob.mx

38

PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

BIBLIOGRAFÍA

ANZALDO FIGUEROA, Rosa Elena, Los sistemas de parentesco en la Huasteca. Un estudio etnolingüístico, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (Científica, 406, Serie Lingüística), 2000.

BOILÉS, Charles Lafayette, “Tepehua Thought-Song: a Case of Semantic Signaling”, en Ethnomusicology, vol. XI, núm. 3, Middletown, Wesleyan University Press, 1967, pp. 267-292.

–––––––––, “Cognitive Process in Otomi Cult Music”, tesis de doctorado, New Orleans, Tulane University, 1969.CARRASCO, Pedro, Estructura político-territorial del Imperio tenochca. La triple alianza de Tenochtitlan, Tetzcoco y

Tlacopan, México, Fondo de Cultura Económica / El Colegio de México / Fideicomiso Historia de las Américas, 1996.

COWAN, George M., “El idioma silbado entre los mazatecos de Oaxaca y los tepehuas de Hidalgo, México”, en Tlatoani, vol. I, núms. 3 y 4, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, mayo-agosto de1952, pp. 31-33.

FORTESCUE, M., “Morphology, Polysynthetic”, en R.E. ASHER y J.M.Y. SIMPSON (eds.), Encyclopedia of Language and Linguistics, vol. 5, Oxford, New York, Seoul, Tokyo, Pergamon Press, 1994, pp. 2600-2602.

GESSAIN, Robert, “Les Indiens Tepehuas de Huehuetla”, en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos. Huastecos, totonacos y sus vecinos, tomo XIII, núms. 2-3, V Mesa Redonda, Xalapa, 1951, México, Sociedad Mexicana de Antropología, 1952-1953, pp 187-211.

HASLER, Juan H., “El idioma silbado”, en La palabra y el hombre, núm. 15, Xalapa, Universidad Veracruzana, julio-septiembre de 1960, pp. 23-36.

HERNÁNDEZ VARGAS, Baltazar, “La reestructuración de los pueblos indios en la provincia de Huayacocotla: el caso de San Agustín Tlachichilco, Veracruz (1590-1650)”, tesis, México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2000.

INGLE, J., “Totonac”, en R.E. ASHER y J.M.Y. SIMPSON (eds.), Encyclopedia of Language and Linguistics, vol. 9, Oxford, New York, Seoul, Tokyo, Pergamon Press, 1994, pp. 4640-4641.

OLIVERA DE V., Mercedes y Blanca SÁNCHEZ, Distribución actual de las lenguas indígenas de México, 1964, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1965.

PÉREZ TÉLLEZ, Iván, “La cosmovisión nahua de Cuacuila: una aproximación etnográfica”, tesis, México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2002.

WATTERS, James, “Aspects of Tlachichilco Tepehua (Totonacan) Phonology”, en SIL-Mexico Workpapers, núm. 4, México, Summer Institute of Linguistics, 1980, pp. 85-129.

WILLIAMS GARCÍA, Roberto, Los tepehuas, Xalapa, Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana, 1963.

OTRAS FUENTES

DOW, James W., “Tepehua”, en “Ubicación de los idiomas ñahñu (otomí), nahua, totonaco, tepehua y español en la Sierra Oriental de Hidalgo, la Sierra Norte de Puebla y la Sierra Norte de Veracruz”, en http://www.oakland.edu/~dow/personal/papers/langmap1/maptec3.html, 1998.

EQUIPO REGIONAL HUASTECA, “División Política”, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Univer-sidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Geografía, 2001 (información de campo).

http://www.cdi.gob.mx

39

TEPEHUAS

CARACTERÍSTICASDELAPOBLACIÓNENHOGARESTEPEHUAS,20001

Notas1 Se refiere a la población en hogares en donde el jefe, el cónyuge o algún ascendente declaró ser hablante de lengua

tepehua.2 Incluye hablantes de tepehua y de otras lenguas indígenas de 5 años y más.

3 La diferencia entre la población ocupada y aquella en actividades agropecuarias está distribuida en otras actividades

económicas.4 La diferencia entre la población ocupada y aquella sin ingresos está distribuida en otros rangos de ingresos.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas / Programa de las Naciones Unidas para el Desa-

rrollo, “Sistema Nacional de Indicadores sobre la Población Indígena de México”, 2002, con base en XII Censo General de Población y Vivienda, México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2000.

Total % Hombres Mujeres

Población en hogares tepehuas 16 051 7 939 8 112

Hablantes de lengua indígena2 9 546 59.5 4 660 4 886

No hablantes de lengua indígena 4 675 29.1 2 334 2 341

No especificado 1 830 11.4 945 885

Población de 0 a 4 años 1 793 11.2 929 864

Población de 5 a 14 años 4 470 27.8 2 315 2 155

Población de 15 a 24 años 3 092 19.3 1 502 1 590

Población de 25 a 44 años 3 702 23.1 1 712 1 990

Población de 45 a 64 años 2 160 13.5 1 073 1 087

Población de 65 y más años 738 4.6 351 387

Población de edad no especificada 96 0.6 57 39

Población de 15 años y más 9 692 4 638 5 054

Sin instrucción escolarizada 2 250 23.2 748 1 502

Con algún grado de primaria 4 083 42.1 2 044 2 039

Con posprimaria 3 312 34.2 1 825 1 487

No especificado 47 0.5 21 26

Población ocupada 4 921 3 820 1 101

Ocupados en actividades agropecuarias3 2 652 53.9 2 348 304

Ocupados sin ingresos4 1 272 25.8 1 038 234

Viviendas 3 247

Con agua entubada 1 445 44.5

Con drenaje 990 30.5

Con electricidad 2 857 88.0

http://www.cdi.gob.mx

Tepehuas, de Maricela Hernández Montes y Carlos Guadalupe Heiras Rodríguez, se terminó de imprimir en diciembre de 2004 en los talleres de Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V., San Lorenzo Tezonco 244, Col. Paraje San Juan, Deleg. Iztapalapa, C.P. 09830, México, D.F. El tiraje fue de 6 000 ejemplares.

Las tareas de digitalización y retoque de imágenes, composición tipográfica, diagramación y cuidado de edición estuvieron a cargo de la Coordinación Editorial de la CDI.

http://www.cdi.gob.mx

top related