tema: las máquinas y el trabajo. preguntas para evaluar conocimiento previo: 1.¿qué es una...

Post on 03-Feb-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Preguntas para evaluar conocimiento previo:

1. ¿Qué es una máquina?2. ¿Cuál es el propósito de una máquina?3. Menciona ejemplos de máquinas.4. ¿Todas las máquinas son iguales?

Ejercicio: Indica cuáles de las siguientes son máquinas.

El hombre desde la antigüedad diseñó y construyó máquinas para facilitar su trabajo. Estas máquinas fueron reemplazando los trabajos pesados como levantar objetos de gran tamaño y masa.

Primero utilizó una rama de árbol gruesa y una piedra y construyó una palanca que la usó para mover piedras y construir casas, pirámides, tumbas, puentes, etc..

Después perfeccionó la palanca y le agregó la rueda, la cuerda, una polea otros mecanismos transformando la palanca en grúa.

LAS PERSONAS DESDE LA PREHISTORIA HAN INVENTADO MÁQUINAS QUE NOS HACEN LA VIDA MÁS FÁCIL.

La palanca también se usó en juegos infantiles y se creó el sube y baja donde juegan y se mueven dos niños, que a pesar de que sus masas son distintas, logran moverse hacia arriba y abajo. Esto ocurre porque el sube y baja actúa como una máquina simple que equipara las fuerzas de los niños.

a. Cuando se escucha la palabra máquinas, enseguida se piensa en un mecanismo complicado, pero la realidad es que desde la antigüedad, los hombres se han proporcionado herramientas para facilitarse el trabajo, con el fin de ahorrarse esfuerzos.

b. A lo largo de los siglos se han ido inventado máquinas para realizar trabajos con mayor eficiencia y menor esfuerzo, siendo cada vez más complicadas y perfectas, como el motor de un carro y una lavadora, aunque puede ser un mecanismo mucho más simple.

1. Introducción

2. ¿Qué es una máquina?

a. Una máquina es un aparato que facilita el trabajo cambiando la magnitud o dirección de la fuerza aplicada.

Fuerza de entrada Fuerza de

salidaFuerza que aplica la mano haciaabajo para abrirla tapa de lapintura.

Fuerza que aplica la palanca sobre la tapa hacia arribapara abrirla..

(continuación)

b. En nuestra vida diaria usamos muchas máquinas y no todas son complejas.

1) Ejemplos:

Tijeras Rampa Destornillador

(continuación)

c. Las máquinas nos permiten hacer el trabajo en mucho menos tiempo y con menos esfuerzo.

d. Trabajo de entrada = trabajo que realizas sobre una máquina.

e. Trabajo de salida = el trabajo realizado por una máquina sobre un objeto.

f. Cuando usas una máquina, realizas trabajo sobre ella y la máquina a su vez, realiza trabajo sobre otra cosa.

a. Todas las maquinas presentan las siguientes características:1) Producen la transformación de la energía que

reciben.2) Utilizan la energía para funcionar.3) La energía que reciben para su funcionamiento

no es aprovechada completamente, debido a que parte de ésta se pierde en la fricción o roce.

3. Características de las máquinas:

4. Tipos de Máquinas

a. Máquinas simples = son aquellas que no tienen partes movibles o que sólo tienen una.

b. Máquinas compuestas = son aquellas que están formadas por dos o más máquinas simples.

5. Máquinas simplesa. La Palanca

1) Es una máquina simple formada por una barra rígida que gira sobre un punto fijo llamado fulcro.

2) Cuando se hace fuerza, un extremo de la palanca se mueve sobre el fulcro, y vence la fuerza de resistencia, que es la que queremos mover.

(continuación)

3) Hay 3 clases de palancas, basadas en la posición del fulcro, de la carga y de la fuerza de entrada.

4) Palancas de primer género = el fulcro se encuentra entre la fuerza de entrada y la carga (resistencia).

a) Ejemplo: Sube y baja

RESISTENCIA FUERZA

FULCRO = APOYO

(continuación)

5) Palancas de segundo género = la carga (resistencia) está entre el fulcro y a fuerza de entrada.

a) Ejemplo: La carreta

RESISTENCIA FUERZA

FULCRO = APOYO

(continuación)

6) Palancas de tercer género = la fuerza de entrada está entre el fulcro y la carga (resistencia).

a) Ejemplo: La caña de pescar

Ejercicio: Clasifica las siguientes palancas en 1er, 2do o 3er género e identifica la fuerza de entrada, el fulcro y la resistencia (carga).

1. 2. 3.

4.

Ejercicio: Clasifica las siguientes palancas en 1er, 2do o 3er género e identifica la fuerza de entrada, el fulcro y la resistencia (carga).

1.

2.

Fuerza de entrada

Fulcro

Resistencia

Palanca de 1er género

Fuerza de entrada

Fulcro

Resistencia

Palanca de 2do género

Ejercicio: Clasifica las siguientes palancas en 1er, 2do o 3er género e identifica la fuerza de entrada, el fulcro y la resistencia (carga).

3.

4.

Fuerza de entrada

Fulcro

Resistencia

Palanca de l 3er género

Fuerza de entrada

Fulcro

Resistencia

Palanca del 1er género

(continuación)

b. El Plano Inclinado1) Es una máquina simple formada por una superficie

recta inclinada que facilita la elevación de cargas (una rampa).

2) Permite elevar pesos a una cierta altura sin que deje de tocar el suelo.

3) Ejemplos:

(continuación)

c. Las Poleas1) Máquina simple formada por una rueda por la que

pasa una cuerda, cadena o cable.2) En uno de los dos extremos de la cuerda cuelga la

carga y en el otro se aplica la fuerza de entrada.3) Ejemplos:

(continuación)

4. Existen diferentes tipos de poleas: fijas, móviles y aparejos.

5. Poleas fijas – está sujeta a algo que no se mueve.

6. Poleas móviles – están sujetas al objeto que hay que mover.

7. Aparejos – usan conjuntamente una polea fija y una polea móvil. (no es una máquina simple).

(continuación)

d. Rueda y Eje1) Máquina simple formada por dos objetos circulares

de diferente tamaño; la rueda es el mayor de los dos objetos circulares.

2) Ejemplos:

(continuación)

e. Cuña o filo1) Máquina simple formada por dos planos inclinados

y que se mueve.2) Suele usarse para cortar.3) Ejemplos:

(continuación)

f. Tornillo1) Es un plano inclinado enrollado en forma de espiral

alrededor de un cilindro, formando un espiral.2) Ejemplos:

6. Máquinas compuestasa. Máquina que está formada por más de una

máquina simple.b. Ejemplos:

1) Aparejos – formado por dos o más poleas.

(continuación)

a. Ejemplos:2) Abrelatas- formado por 3 máquinas simples:

Cuña Palanca de 2do género

Ejercicio: Mapa conceptual de las máquinas

Las MáquinasPueden ser

Se caracterizan por Se caracterizan por

Cuyos ejemplos son Cuyos ejemplos son

Sirven para

7. Resumen: Mapa conceptual de las máquinas

Ejercicio: En las siguientes máquinas, escribe 1 para señalar la resistencia, 2 para la fuerza y 3 para el punto de apoyo (fulcro).

E scribe F (fue rza ), R (res istenc ia) y PA (pun to de a poyo) en las s igu ien tes pa lancas.

a b c

top related