tema 6

Post on 21-Jan-2017

640 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco

Alumna: Cruz Hernández BrendaDivisión: Ciencias Biológicas y de la

SaludTronco Divisional

Profesor: Jorge Antonio Amézquita Landeros

Grupo: BB12ATEMA: ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS ECOLÓGICOS INVOLUCRADOS EN EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES

Análisis de los aspectosecológicos involucrados en elestudio de las enfermedades

“El hombre es demasiado fuerte y demasiado ignorante, e incluso si

comienza a darse cuenta, continúa su mal camino. Hasta que no se sienta físicamente afectado, la política y la economía seguirán

teniendo mas peso que la ciencia” John Newby

La interrelación existente entre el ser humano y el entorno es evidente. El hombre deteriora y destruye el medio ambiente y éste, a su vez, debido al deterioro y la contaminación, provoca alteraciones en la salud de los seres vivos.

Valtueña, J.. (2000). Enciclopedia de la ecología y la salud. España: Safeliz, S.L. Pp:19. Fecha de consulta: Septiembre 21, 2015.

La ecología bien entendida consiste, precisamente, en proteger, promover y conservar la vida de todos los seres vivos y ante todo, de los seres humanos.

Valtueña, J.. (2000). Enciclopedia de la ecología y la salud. España: Safeliz, S.L. Pp:18 Fecha de consulta: Septiembre 21, 2015.

Los ecosistemas que no han sido perturbados tienden a frenar de manera natural a los agentes infecciosos, mientras que los dañados cambian el equilibrio natural, propiciando la transmisión de enfermedades nuevas o ya existentes.

Algunos de los principales problemas de salud están dados por la contaminación del aire, agua y suelo.

A su vez, la contaminación acústica, es una de las mas grandes amenazas que se ciernen sobre el equilibro mental.

Valtueña, J.. (2000). Enciclopedia de la ecología y la salud. España: Safeliz, S.L. Pp:16. Fecha de consulta: Septiembre 21, 2015.

Las enfermedades transmitidas por el agua, de modo directo o indirecto, constituyen el 80% de las afecciones.

El cólera, fiebre tifoidea, hepatitis A, gastroenteritis y la esquistosomiasis son las enfermedades más graves.

Algunas de las principales consecuencias hacía la salud, debido al mal uso del suelo es la desnutrición que puede llevar a la muerte.

Las enfermedades crónico respiratorias y los cánceres en las vías respiratorias son los principales efectos debido a la contaminación de aire

El número cada vez mayor de migrantes es una practica común cuyas tendencias e impacto se reflejan en cambios demográficos lo cual plantea nuevas formas de transmisión de enfermedades.

Kershenobich, D.. (2007). Enfermedades Emergentes. septiembre 21, 2015, de UNAM Sitio web: http://www.facmed.unam.mx/sms/seam2k1/2007/oct_01_ponencia.html

La urbanización rápida y desordenada puede resultar en sobrepoblación.

También puede ocupar áreas silvestres permitiendo un creciente contacto con especies que ahí habitan permitiendo así la superabundancia de vectores.

Kershenobich, D.. (2007). Enfermedades Emergentes. septiembre 21, 2015, de UNAM Sitio web: http://www.facmed.unam.mx/sms/seam2k1/2007/oct_01_ponencia.html

La buena salud social depende del buen aprovechamiento y distribución de los bienes que la naturaleza nos ofrece, ya que no es posible construir una sociedad sana si el medio en donde se vive esta desequilibrado y contaminado.

Bibliografía

Valtueña, J.. (2000). Enciclopedia de la ecología y la salud. España: Safeliz, S.L.

Kershenobich, D.. (2007). Enfermedades Emergentes. septiembre 21, 2015, de UNAM Sitio web: http://www.facmed.unam.mx/sms/seam2k1/2007/oct_01_ponencia.html

top related