técnica. técnica: rm de columna completa se propone un protocolo general para el estudio por rm en...

Post on 24-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

técnica

Técnica: RM de columna completa

• Se propone un protocolo general para el estudio por RM en caso de sospecha de compresión medular.

• La clínica medular, en ocasiones es engañosa por lo que, independientemente del nivel clínico, se realiza un estudio de toda la columna vertebral.

Protocolo general

Se realizan secuencias T1, T2 y STIR en sagital. Se realiza el estudio de columna completa en 2 o 3 stacks y posteriormente se realiza un Mobiview o montaje de las imágenes.

En caso de detección de patología es imprescindible la realización de cortes axiales.

La lesión que se detecta en sagital se localiza gracias al corte axial

Secuencias auxiliares: sospecha de quiste aracnoideo

-secuencias postcontraste: que descartará la existencia de porciones sólidas y confirmará su naturaleza completamente quística.

-difusión (factor B:500): no restringe, apoya el dato de señal de LCR.

-estudio mielográfico 3D, tiene mayor sensibilidad para detectar los septos y las paredes del quiste.

-secuencias de flujo: puede mostrar turbulencias.

Estudio postcontraste

Excluye la existencia de una porción sólida en la lesión.

difusión y mapa ADC

Ausencia de restricción

Secuencia mielográfica

3D: MIP

Septos que compartimentan espacio subaracnoideo

mieloTC

Inyección de contraste intratecal con guía de escopia.

El estudio comparativo suele ser dificultoso debido a que la lesión y el LCR muestran las mismas características de señal por lo que es útil que el centraje sea lo más superponible posible.

top related