tec - manejo de urgencias e interpretación del tac

Post on 21-Jun-2015

3.997 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

TEC - Manejo de urgencias e interpretación del TAC

TRANSCRIPT

T.E.C.Trauma Encéfalo Craneano

T.E.C.Manejo de Urgencias e Interpretación del TAC

T.E.C.Juan Pablo Peña Diaz, MD

Medicina de Urgencias

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

DEFINICION

Trauma Encéfalo Craneano:

Toda lesión o herida ocurrida en

- Cuero cabelludo,- Cráneo- Masa cerebral- Vasos sanguíneos

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

???!!!

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Los ojos de la Guerra … y tú, que estas haciendo por la paz ?

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

EPIDEMIOLOGÍA

• Norte America: 50,000 muertes / año

• Norte America: 500.000 a 1.000.000 de casos / año

• 10 % muerte en sitio de accidente

• Generalmente acompañado de politrauma

• Pacientes jóvenes (15 a 50 años) Mattox K, Feliciano , Moore . Trauma. McGraw-Hill 2007

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

EPIDEMIOLOGÍA

• USA 1.400.000 de casos / año

• Consultan 1.100.000 al SU / año

• Hospitalizados 235.000 / año

• Mueren 50.000 / año

• Discapacitados: 90.000 / añoMattox K, Feliciano , Moore . Trauma.

McGraw-Hill 2007

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Causas

– Accidentes de transito (28 – 57 %)

– Violencia (11 – 14 %)

– Caídas (12 – 21 %)

EPIDEMIOLOGÍA

Mattox K, Feliciano , Moore . Trauma. McGraw-Hill 2007

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• La Mortalidad ha disminuido en un 36% desde

los años 80

• Mecanismo desconocido

–Cuidados en TEC (BTF Guidelines)

– Sistemas de trauma (Trauma Teams)

–Cuidado Intensivo

EPIDEMIOLOGÍA

Mattox K, Feliciano , Moore . Trauma. McGraw-Hill 2007

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Doctrina Kellie-Monroe (1793):

El cerebro es esencialmente incomprensible, el espacio intracraneal es cerrado y el volumen dentro del craneo es mantenido por la sumatoria del tejido cerebral, sangre y LCR.

FISIOPATOLOGÍA

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Doctrina Kellie-Monroe (1793):

– Cerebro (80%)– LCR (10%)– Sangre (10%)

FISIOPATOLOGÍA

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Mecanismos compensadores:

–Elastancia–Complianza

FISIOPATOLOGÍA

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Elastancia:– Capacidad para compensar presencia de masa:

• Paso de liquido intersticial a la circulación

• Disminución del LCR

• Disminución del diámetro de las arterias

• Complianza:– Capacidad para adaptarse a una nueva masa sin

aumentar la PIC

FISIOPATOLOGÍA

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Auto-regulación cerebral:

La capacidad cerebral de mantener un flujo sanguíneo constante a pesar de cambios en la Presión de Perfusión Cerebral (PPC)

PPC = MAP – PIC = 50 ml / 100 g tejido / min

PPC < 20: Isquemia cerebralPPC < 5: NecrosisPIC normal: 0 – 10

FISIOPATOLOGÍA

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Auto-regulación cerebral:

A pesar de las variaciones en la PPC, el flujo sanguíneo cerebral (FSC) puede mantenerse

PPC: 50 a 150 mm Hg

FISIOPATOLOGÍA

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Auto-regulación cerebral

FISIOPATOLOGÍA

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Glucodependiente• “Aerobio estricto”• Menor tolerancia a la isquemia

• Oclusión del flujo mayo o igual a 10 s: inconciencia

Cualidades del CerebroFISIOPATOLOGÍA

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

FISIOPATOLOGÍA

Aumento de la PIC

Reducción perfusión cerebral

Isquemia cerebral

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Respuesta capilar cerebral(Vasos cerebrales precapilares)

– Respuesta a la PPC solo entre 50 - 150 mm Hg *– Respuesta a cambios en la PO2 y PCO2

FISIOPATOLOGÍA

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Hipertensión, alcalosis, hipocapnia promueven vasoconstricción cerebral

• Hipotensión, acidosis e hipercapnia vasodilatación

FISIOPATOLOGÍA

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

“Se debe hacer el máximo esfuerzo para mejorar

la perfusión cerebral y el flujo sanguíneo

cerebral reduciendo la presión intracraneana

elevada, manteniendo una PAM normal y

restaurando una oxigenación normal y

normocapnia”

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Lesión primaria

• Lesión secundaria

TIPOS DE LESION EN TEC

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Lesión primaria:

– Causada directamente por el evento traumático

– Daño al parénquima y/o vasos que resulta en

hemorragia y compresión

– No se puede intervenir (*)

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Lesión secundaria:– Lesiones secundarias al evento traumático, por la

atención o por eventos ajenos al trauma• Edema cerebral• Toxicidad del Ca²+• Apoptosis• Hipotensión • Hipoxia

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

CLASIFICACIÓN

• Focal o Difusa

• Abierto vs. Cerrado

• Severo, moderado, leve

ATLS, Advanced Trauma Life Support, 2007

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Mecanismo:

–Abierto

–Cerrado

CLASIFICACIÓN

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Gravedad:

Escala de coma de Glasgow

Mejor respuesta

Mínimo 3/15

CLASIFICACIÓN

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• TEC:

– Severo Glasgow:<8

– Moderado Glasgow: 9-12

– Leve Glasgow: 13-15 (*)

CLASIFICACIÓN

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Morfología:

– Fracturas de cráneo

– Lesiones intracraneanas

• Lesiones cerebrales

difusas

• Lesiones cerebrales

focales

CLASIFICACIÓN

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Lesiones intracraneanas:- Difusas:• Concusiones• Lesión axonal difusa

- Focales:• Hematomas epidurales• Hematomas subdurales• Contusiones• Hematomas intracerebrales

CLASIFICACIÓN

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Lesiones difusas:– Concusiones:• Alteración inmediata y transitoria de la función

neuronal• Compromiso de la conciencia, visión y equilibrio

– Lesión axonal difusa• Ruptura de los axones• Desaceleración• Perdida de la diferenciación corticomedular y

hemorragias puntiformes

CLASIFICACIÓN

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Lesión axonal difusa– Grado I o leve:

• Inconsciencia entre 6-24 horas• Signos de tallo si o no

– Grado II o moderado:• Inconsciencia de mas 24 horas• Signos de tallo con frecuencia

– Grado III o severo:• Inconsciencia de mas 24 horas• Signos de tallo siempre

CLASIFICACIÓN

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

Vía aérea con control de la columna cervical

Ventilación y oxigenación

Circulación y control de la hemorragia

Déficit neurológico

Exposición

ATLS, 2007

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

ABCD secundario

- Historia clínica completa

- Determinar el mecanismo del trauma

- Caracteristicas del evento

- Perdida conciencia o Convulsiones

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Examen físico completo

– Signos vitales

– Escala de coma de Glasgow

– Signos de focalización

– Otros traumas (*)

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

A

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

A

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

B

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

C

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

D

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Déficit neurológico:

– Escala de coma de Glasgow

– Signos de focalización

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Escala de Coma de Glasgow (GCS)

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Es un indicador significativo y confiable sobre la severidad de

la lesión encefálica.

• Mayor valor si se realiza repetidamente

• El deterioro de la puntuación tiene valor pronostico

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

GCS:

Interacción con el paciente:• Instrucciones verbales

• Estimulo doloroso: presión lecho ungueal-pellizco axilar

• Medir después de la evaluación inicial (A,B,C,D), adecuada vía aérea,

maniobras de reanimación ventilación o circulación

• Antes de la administración de sedantes o paralizantes o después del

efecto de estos

Brain Trauma Foundation; 2007

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Respuesta Pupilar• No hay datos suficientes para apoyar el valor

diagnostico y pronostico del examen pupilas

• El tamaño y la reactividad a la luz se deben evaluar y

documentar para cada ojo

• La duración de la dilatación y fijación deben

documentarse

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Asimetría

diferencia > 1 mm

• Pupila fija

no respuesta o < 1

mm a luz brillante

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Signos de Tallo:

– Respiración de Cheyne-Stokes

– Skew

– Robbing-Bobbing

– Rigidez extensora y flexora

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Robbing - Bobbing

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Fracturas de cráneo:

– Signos:• Ojos de mapache• Battle • Salida LCR• Disfunción pares VII y VIII– Parálisis facial y perdida de la

audición

– Se asocian a lesiones intracraneanas

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• GCS < 15• Pérdida de conciencia > 5 minutos• Amnesia del evento• Cefalea persistente grave• Focalización neurológica• Empeoramiento del estado de

conciencia (Caída del Glasgow 2 puntos o más *)

• Persistencia o aparición de emesis• Convulsiones después de TEC

¿Cuándo tomar TAC?

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

¿Cuándo tomar TAC en TEC leve?

Canadian CT Head Rule (CCHR)

New Orleans Criteria (NOC)

JAMA. 2005;294:1511-1518

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

¿Cuándo tomar TAC en TEC leve?

JAMA. 2005;294:1511-1518

Sensibilidad 100 % para Lesión Importante en SNC

Sensibilidad 100 % para Necesidad de Intervención NeuroQca

Mas especifica la CCHR

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

¿Cuándo tomar TAC en TEC leve?New Orleans Criteria

TEC leve (GCS 15) y por lo menos 1 de los sgtes:

1. Cefalea2. Vomito3. Mayor de 60 años4. Intoxicacion por alcohol o drogas5. Amnesia anterograda persistente (deficits en la memoria a corto plazo)6. Trauma VISIBLE por encima de las claviculas7. Convulsion

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

¿Cuándo tomar TAC en TEC leve?Canadian CT Head Rule

TEC (GCS 13 a 15) y por lo menos 1 de los sgtes despues de perdida de conciencia presenciada, amnesia o confusion

ALTO Riesgo de necesidad de Intervencion NeuroQca

1. GCS < 15 a las 2 h post TEC2. Sospecha de Fractura abierta o deprimida3. Cualquier signo de Fractura de base de creaneo4. 2 o mas episodios de vomito5. Ser > de 65 años

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

¿Cuándo tomar TAC en TEC leve?Canadian CT Head Rule

TEC (GCS 13 a 15) y por lo menos 1 de los sgtes despues de perdida de conciencia presenciada, amnesia o confusion

Riesgo MEDIO

1. Amnesia desde el Tec > 30 min2. Mecanismo peligroso

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

¿Cuándo tomar TAC en TEC leve?

Canadian CT Head Rule

No se aplica en pacientes con GCS < 13, < 16 años, que estetomando anticoagulantes o tenga un trastorno hemorragiparo, ocon signos obvios de Fx de base de craneo

Mecanismo peligroso: niño atropellado por carro, ocupante eyectado de vehiculo, caida o elevacion > a 90 cm o > 5 escalones

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

EPIDEMIOLOGÍATEC Leve

GCS 15/15 = 15 % van a tener lesiones visibles en TAC

Solo el 1 % de ellos requerirán una intervención quirúrgica

Entre un 5 a 15 % van a presentar algún grado de discapacidad 1 años después

Alves W, Macciocchi S, Barth J. Postconcussive symptoms after uncomplicated mild head injury. J Head Trauma Rehabil. 1993

Rimel RW, Giordani B, Barth JT, et al. Disability caused by minor head injury. Neurosurgery. 1981;9:221-228.

DEFINICIONTEC Leve: Trauma Encefalo Craneano de … que provoca …. mmm ???

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

DEFINICIONTérminos confusos y

no universalmente definidos

Concusión TEC leve TEC menorTEC Mínimo TEC grado I TEC de Clase ITEC de Bajo Riesgo

En inglés hay 2 términos:

Head Trauma vs. Traumatic Brain Injury

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

DEFINICIONHead Trauma: Trauma sufrido en la cabeza, en el cual hay lesiones evidentes

Traumatic Brain Injury: Trauma literalmente sufrido por el cerebro y que puede no tener evidencia física externa

Kay T, Harrington D, Adams R, et al. Definition of mild traumaticbrain injury. J Head Trauma Rehabil. 1993;8:86-87.

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

National Center for Injury Prevention and Control

Ann Emerg Med. 2008;52:714-748

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Criterios de Inclusión - TEC no penetrante- Presentación en el ED en las primeras 24 h post TEC- GCS inicial de 14 ò 15- > 16 años

Criterios de exclusión- Politrauma- GCS < 14

Clinical Policy: Neuroimaging and Decisionmaking in Adult Mild Traumatic Brain Injury in the Acute Setting. ACEP/CDC

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

TEC Leve – ACEP/CDC: 4 preguntas ?

1. A que pacientes con TEC leve se les debe solicitar una TAC de craneo simple ?

2. Tiene alguna superioridad la RMN sobre la TAC simple en este caso ?

Clinical Policy: Neuroimaging and Decisionmaking in Adult Mild Traumatic Brain Injury in the Acute Setting. ACEP/CDC

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

TEC Leve – ACEP/CDC: 4 preguntas

3. Para los pacientes con TEC leve, existe algún biomarcador sérico predictivo de lesión cerebral ?

4. Puede darse de alta con seguridad a un paciente con TEC leve si la TAC de cráneo simple es normal ?

Clinical Policy: Neuroimaging and Decisionmaking in Adult Mild Traumatic Brain Injury in the Acute Setting. ACEP/CDC

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

1. A que pacientes con TEC leve se les debe solicitar una TAC de cráneo simple ?

Recomendación grado A:

Tomar TAC en TEC leve CON Pérdida de la conciencia o la Amnesia post-traumática y algunos de los siguientes:

1. Cefalea2. Vómito3. Edad > 60 años4. Intoxicación con alcohol o drogas5. Déficit en la memoria reciente6. Evidencia física de trauma por encima de las clavículas7. Convulsión post-TEC8. GCS < 159. Focalización neurológica10. Coagulopatía

Clinical Policy: Neuroimaging and Decisionmaking in Adult Mild Traumatic Brain Injury in the Acute Setting. ACEP/CDC

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

1. A que pacientes con TEC leve se les debe solicitar una TAC de cráneo simple ?

Recomendación grado B:

Tomar TAC en TEC leve SIN Pérdida de la conciencia o la Amnesia post-traumática y algunos de los siguientes:

1. Focalización neurológica2. Vómito 3. Cefalea severa4. Edad > 65 años5. Signos físicos de fractura basilar6. GCS < 157. Coagulopatía8. Mecanismo peligroso

Clinical Policy: Neuroimaging and Decisionmaking in Adult Mild Traumatic Brain Injury in the Acute Setting. ACEP/CDC

Mecanismo peligroso:- Eyección de vehículo- Caída > 90 cm o > 5 escalas

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Clinical Policy: Neuroimaging and Decisionmaking in Adult Mild Traumatic Brain Injury in the Acute Setting. ACEP/CDC

4. Puede darse de alta con seguridad a un paciente con TEC leve si la TAC de cráneo simple es normal ?

Recomendación grado C:

Los pacientes con TEC leve dados de alta se les debe advertir sobre la posibilidad de presentar un Síndrome post-concusión

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Sarkarati D, Reisdorff EJ. Emergent CT evaluation of stroke. Emerg Med Clin N Am 2002

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Senos venosos durales

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Senos venosos durales

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Lectura de unaTAC de craneo

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Territorios Vasculares

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Territorios Vasculares

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

EVALUATION OF RELEVANT COMPUTEDTOMOGRAPHIC SCAN FINDINGS. Neurosurgery on line 2006

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Herniaciones intracerebrales

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Herniación Subfalcina

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Herniación Uncal o

Transtentorial

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Herniación Tonsilar

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Hematomas epidurales

• Por fuera de la duramadre• Forma biconvexa o lenticular• Región temporal o temporoparietal• Fracturas• Laceración Arteria Meníngea media• Ruptura seno venoso

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Hematoma Epidural

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Hematoma Epidural

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Hematoma Epidural

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Hematomas subdurales

• Desgarro de pequeños vasos de la corteza cerebral• Cubren superficie del hemisferio•Mas grave

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Hematoma Subdural

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Hematoma Subdural agudo

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Subdural subagudo

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Subdural Crónico

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Signo del Hematocrito: Subdural agudo y crónico

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Contusiones y hemorragias

• Convulsiones, síntomas de hipertensión endocraneana y focalizaciones• Lóbulos frontales y temporales• Contusión puede formar hematoma• Repetir TAC

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Hemorragia Subaracnoidea

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Arma de Fuego

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Contusión Hemorrágica

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

METAS DE TRATAMIENTO

Evitar daño secundario

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

METAS DE TRATAMIENTO

* Hipoxia•O₂ (SpO₂ > 92 % y PO₂ > 60)

* Hipotensión • TAS > 90 mm Hg

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Vía aérea:– Proteger columna cervical– Oxigeno al 100 %– Metas:• Sat > 92%• PCO2: 35 mmHg

– Retirar cuerpos extraños– Permeabilizar vía aérea

Crit Care Clin; 2004

METAS DE TRATAMIENTO

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Vía aérea - Intubación:

• Glasgow < o = 8• Factores que impidan buena ventilación, oxigenación o

control de la vía aérea:

– Fx faciales– Aspiración– Agitación

• Secuencia de intubación rápida (*)• Analgesia y sedación

Crit Care Clin; 2004

METAS DE TRATAMIENTO

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Ventilación:

– Apoyar ventilación si es necesario (VPP)

– No hiperventilar porque causa:

• Vasoconstricción cerebral

• Disminución flujo sanguíneo cerebral

– La Hiperventilación no es una medida de rutina

METAS DE TRATAMIENTO

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Ventilación:

– La hiperventilación esta indicada solo cuando hay signos de hipertensión intracraneana:• Postura extensora• Asimetría pupilar nueva• No reactividad pupilar• Descenso en el GCS 2 puntos

– Capnografia– Ventilación normal: 1 cada 5 a 8 s– Hiperventilación: 1 cada 3 s

METAS DE TRATAMIENTO

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Circulación:– Líquidos debe ser administrada para evitar la

hipotensión o limitarla– Hipotensión PAS <90 mmHg– Mantener una adecuada presión de perfusión

cerebral

• PAM 90 mm Hg mínima 70 mmHg

METAS DE TRATAMIENTO

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Circulación:

– Cristaloides isotónicos: Sol Sal 0,9%

– Mantener PA en limites normales

– La sol hipertónica ?

METAS DE TRATAMIENTO

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Exposición

– Búsqueda de otros traumas

– Causa frecuente de daño

secundario

– Hemorragias ocultas

METAS DE TRATAMIENTO

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Medidas antiedema cerebral

– Cabecera 30°– Analgesia:• Acción corta• Fentanyl

– Sedación:• Midazolam• Propofol–Disminuye metabolismo

cerebral Crit Care Clin; 2004

METAS DE TRATAMIENTO

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Medidas antiedema cerebral

– Relajantes:• Prolongan estadia en UCI• Solo en HIC• Acción corta

– Anticonvulsivantes:• Contusion hemorragica• Convulsion• No profilacticos• Paciente relajado

– Esteroides nunca Crit Care Clin; 2004

METAS DE TRATAMIENTO

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Medidas antiedema cerebral

– Sonda vesical

– Manitol solo signos de herniación o deterioro

progresivo (0,25 a 1 g / Kg)

– Esteroides nunca

– Hiperventilación

• Solo por breves periodos si hay signos de herniación

METAS DE TRATAMIENTO

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Medidas extras.

– Mantener electrolitos normales

• Na 150 si se usa S.S. Hipertonica

– Normotermia

– No hipotermia

METAS DE TRATAMIENTO

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Ulceras de estrés

– Ranitidina

• Vaciamiento gástrico

– Metoclopramida

– Sonda nasogástrica

METAS DE TRATAMIENTO

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

• Convulsiones– Tempranas <7 días• Fenitoina

• No tratamiento crónico

– Tardías > 7 días• Carbamazepina

• Acido valproico

• Tratamiento crónico

METAS DE TRATAMIENTO

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

SITUACIONES ESPECIALES• Arma de fuego– Doble lesión– Carga múltiple

• Fracturas con hundimiento– Abierto cirugía– Cerrado• Estético cirugía• TAC y proceder según hallazgos

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Juan Pablo Peña Diaz, MDMedicina de Urgencias

Trauma Encéfalo Craneano

Muchas graciaspor su atencion !

top related