tareas de ejecución parte ii por: ana mangual bisbal brenda marie

Post on 03-Feb-2016

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tareas de EjecuciónParte II

Por: Ana Mangual BisbalBrenda Marie

Administración

• Realizar una prueba piloto de la tarea– Deben considerarse las condiciones ambientales

necesarias para la realización de la tarea.• El tiempo de administración• El equipo y los materiales necesarios• Las instrucciones específicas para los estudiantes

– Luego de haberse construido la tarea de ejecución debe someterse a prueba.• Esto no es posible en el ambiente escolar.• Puede ser revisado por un maestro colega.• Debe considerarse la retrocomunicación que brinden los

estudiantes

Revisión

• Revisar la tarea – Los comentarios y las recomendaciones de colegas

y estudiantes ayudan en la revisión y la incorporación de cambios.

– Cada tarea de ejecución elaborada se puede mejorar con el paso del tiempo.

– Como todas las técnicas de evaluación, las tareas de ejecución cuentan con una serie de ventajas y limitaciones.

Continuación

• Ventajas– Proveen forma mas directa de evaluar

aprendizajes complejos– Usada como parte de las actividades

instruccionales en clase– Oportunidad para ofrecer múltiples respuestas

correctas que cumplan con los criterios establecidos

– Entre otras…

Continuación

• Limitaciones– Consume mucho tiempo elaborarlas,

administrarlas y desarrollar los criterios y formularios para la evaluación, así como observar y evaluar la ejecución de los estudiantes

– No son eficientes para evaluar aprendizajes cognoscitivos de bajo nivel (por ejemplo, memoria y comprensión).

– Entre otras…

Ejemplos de tareas de ejecución

• A continuación presentamos una muestra de las tareas de ejecución que se utilizan con mas frecuencia en la sala de clases:– El proyecto– Las tirillas cómicas– El collage– La demostración y la simulación– Los organizadores gráficos– El portafolio

El Proyecto

• Un proyecto es una tarea de ejecución que conlleva varias actividades para realizar un producto por un período largo de tiempo

• El mismo contiene dos elementos esenciales:– Tema o problema – Resultado o producto

Continuación

• Un proyecto ofrece a los estudiantes un contexto particular donde estos podrán:– Aplicar conocimientos– Aplicar destrezas y habilidades– Asumir responsabilidades– Tomar decisiones– Satisfacer sus intereses individuales

Tipos de proyecto

• Proyecto individual– Es una actividad que el

estudiante realiza por u periodo de tiempo largo y que resulta en un producto.

• Proyecto colectivo o grupal– En su realización participan

dos o mas estudiantes– Su propósito es que los

estudiantes trabajen de manera cooperativa y apropiada para crear un producto de calidad.

Recomendaciones

• Para que un proyecto se realice en forma efectiva y eficiente, recomendamos:– Determinar su propósito.– Preparar una descripción escrita.– Establecer criterios adecuados para evaluar el

proyecto.– Establecer claramente las condiciones para la

realización.– Comunicar los resultados de la evaluación.

Ventajas

• Se pueden combinar los conocimientos y destrezas adquiridos en varias asignaturas

• Permite la producción de una variedad de productos y soluciones.

• Estimula la motivación intrínseca.• Ofrece la oportunidad a los estudiantes de utilizar

sus habilidades y demostrar su creatividad• En caso de ser un proyecto grupal, es útil para

estimular el aprendizaje cooperativo y el trabajo en equipo.

Limitaciones

• Consume tiempo al realizarlo• No todos los estudiantes son capaces de trabajar en

forma independiente o sin dirección del maestro.• Podría alentar la deshonestidad académica si no se

establece claramente lo que se persigue con el proyecto y se monitorea la ejecución del estudiante durante el proceso de realizarlo.

• Cuando es grupal, puede prestarse para que unos deleguen la carga mayor del trabajo a otros.

La Tirilla Cómica

• Formato donde los estudiantes demuestran sus conocimientos, destrezas y actitudes creando diálogos, escenas o una combinación de ambos.

• El estudiante tiene algo que contar o decir de un tema y utiliza esta para revelar su forma de pensar.

• Sus características son mas atractivas para los estudiantes.

Continuación

• Aspecto para su elaboración:– Determinar el propósito.– Identificar los aprendizajes que se esperan que los

estudiantes demuestren al realizarla.– Seleccionar o crear la tirilla.– Establecer los criterios que se van a utilizar para

evaluar la ejecución del estudiante.– Preparar los formularios para recoger los datos.– Comunicar los resultados de la evaluación y revisar

la tirilla.

Ventajas

• Se puede utilizar con estudiantes de todas las edades.• Tienen un formato familiar y atractivo par los estudiantes. • Pueden usarse con diferentes temas y en diferentes

asignaturas.• Ofrecen un medio para que los estudiantes exhiban su

creatividad.• Permiten la integración de diversos conocimientos y

destrezas.• Proveen un estimulo visual familiar y atractivo a los

estudiantes.

Limitaciones

• A veces demanda habilidad para dibujar y escribir en espacios que comúnmente so limitados.

• Consume tiempo para prepararla y evaluarla.

• En ocasiones se dificulta encontrar una tirilla que corresponda al tema solicitado.

El Collage

• Consiste en presentar visualmente un concepto, una idea, un principio o un tema pegando recortes de distintos colores, figuras, tamaños, texturas y tipos de manera que formen una constelación sobreimpuesta.

Continuación

Ventajas• Permiten combinar distintos

medios y texturas.• Cada una representa un

trabajo original.• Existe una fuente ilimitada

de recursos para su construcción.

• Es de bajo costo para los estudiantes.

Limitaciones• Depende casi por entero del

medio visual, excluyendo a estudiantes con limitaciones en este sentido.

• La naturaleza subjetiva de su creación dificulta el establecer criterios para su revisión y su evaluación.

La demostración y la simulación

• La demostración consiste en realizar una operación utilizando materiales reales o materiales a escala en presencia de otras personas con el propósito de explicar las características y el funcionamiento de algo.

• La simulación se caracteriza por reproducir bajo condiciones controladas, realidades de la vida diaria o de fenómenos para que el estudiante demuestre su capacidad de llevar a cabo procedimientos, solucionar problemas y tomar decisiones de acuerdo con lo aprendido.

Continuación

Ventajas• Pueden utilizarse en los

diferentes tipos de evaluación.• Apelan a varios sentidos a la

vez.• Poseen atractivos dramáticos

para los estudiantes.• Proveen para la aplicación de

otras técnicas de evaluación.• Ofrecen al estudiante una

situación parecida o cercana a la realidad.

Limitaciones• Requieren una planificación

cuidadosa, especialmente la simulación.

• Consumen tiempo.• Podría ser necesario el uso

de equipo y materiales especializados y costosos y requerir arreglos especiales de facilidades físicas.

Los organizadores gráficos

• Consisten de representaciones que son útiles cuando se trata de analizar conceptos evidenciando sus características, demostrar una secuencia o establecer jerarquía en una información, visualizar relaciones y especificar procedimientos.

• Han ganado auge reciente al aplicarse en la evaluación de aprendizaje.

Recomendaciones

• Seleccionar el concepto, idea o procedimiento que se trabajará.

• Reflexionar acerca del significado y las posibles relaciones entre los elementos.

• Decidir que organizador grafico es el idóneo para lo que se quiere representar.

• Organizar los elementos del gráfico. • Elaborar el gráfico.

Ventajas

• Permiten el análisis profundo del tema en cuestión.

• Demuestran la organización de ideas.• Ayudan a representar visualmente ideas

abstractas.• Son útiles para la evaluación formativa y

sumativa.• Entre otras…

Limitaciones

• Elaborarlos consume tiempo.• Requiere que el maestro conozca la

metodología de la enseñanza de los conceptos.

Ejemplos de organizadores gráficos

Gráficas de idea Central

PropósitosFines

EvaluaciónFilosofía

Generalizabilidad

PropósitosFines

InvestigaciónFilosofía

Generalizabilidad

Se utilizan para representar las características de algo.

Planificación de la Enseñanza

Contenido

Objetivos

Actividades

Técnicas Evaluación

Tiempo

Recursos de Aprendizaje

MétodosTécnicasUsuarios

Flujogramas o diagramas de flujoSirven para ilustrar la sucesión temporal de acontecimientos, procedimientos o hechos.

Determinación de Necesidades

Establecimiento de prioridades

Establecimiento de Objetivos

Selección de actividades y recursos

Implantación

Evaluación

1Necesidades

2Prioridades

3Objetivos

4Actividades y

recursos

5 Implantación

6Evaluación

Diagramas de estructuras ramificadas

Directora

Junta asesora

Supervisor X

Area 1__________________

Area 2__________________

Administrador

Supervisor Y

Area 3__________________

Area 4__________________

Redes semánticas o conceptuales

• Sirven para representar los conceptos, los significados y las relaciones entre éstos.

• Se distinguen porque expresan una o varias posiciones del concepto por medio de palabras-enlace y muestran relaciones cruzadas o interelaciones entre las ideas.

• Una de las redes mas utilizadas es el mapa de conceptos.

top related