taller de redacciÓn 1

Post on 25-Jul-2015

105 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TALLER LECTURA Y REDACCION

En estas diapositivas hablaremos acerca de la importancia de la lectura y sus diferentes subtemas que engloban a la redacción.

Elaborado por Antonio Pizarro Ramos y Viaany Krystel Cruz Mendoza

La lectura es uno de los actos mas enriquecedores del ser humano. Puede ser útil para adquirir conocimientos, asomarnos al pasado , indagar sobre otras culturas, conocer el arte de toda las epocas enterarnos de los avances cientificos etc,

PROCESO DE LECTURA

Con la prelectura descubrimos si la fuente consultada es suficiente o adquirimos otra, o si es, necesario buscar en diccionarios, encxiclopedias, material esapecializado o acudir con expertos para que nos orienten. Con la prelectura damos una hojeada y una ojeada al texto. La prelectura entonces no es una perdida de tiempo

PRELECTURA

La lectura es un proceso que solo los seres humanos podemos desarrollar gracias a la capacidad intelectual. No hay tecnologia por sofisticada que sea, capaz de reproducir el fenomeno que ocurre entre el ojo y el cerebro cuando leemos; es asombrosa esa coordinacion

LECTURA

Con la proslectura compruebas lo que has aprendido. En esta tercera etapa del proceso surge la interpretacion significativa: una construccion independiente, basadas en las señales lexicas, estructurales y tematicas del material leido. Debes comprobar si lo que leiste respondio a lo que esperabas

PROSLECTURA

Aplicando el proceso de lectura, el contexto es el entorno linguistico , del cual depende del sentido y el valor de una palabra, el de una frase incluso el de un fragmento. Es esencial identificar el contexto para entender mejor la lectura realizada

CONTEXTO

Cuando se ha adquirido el habito de la lectura se tiene un gran trecho recorrido para lograr una buena escritura . Son dos actos que se complementan, redactar es otra actividad ludica que tienes como estudiante.

PROCESO DE ESCRITURA

PLANEACION

Planear en redaccion tiene la misma importancia que en el mundo de la construccion lo tiene el acto de trazar o formar el plan de una obra. Ademas no debe quedar claro lo util que resulta copiar apuntes, tal cual de un original, a diferencia de tomar notas importantes sobre la clase

Como parte de la virtud y la sencillez que tiene la escritura, armar un parrafo es una encomienda facil si se esta dispuesta a lograrlo. Se trata de unir enunciado mas enunciado. Un enunciado es la construccion de la frase respetando el orden logico gramatical.

REDACCION DEL TEXTO

REVISAR UN BORRADOR PERMITE:.RELEER LAS IDEAS Y REFLEXIONAR SI ESTÁN BIEN PLANTEADAS.EXAMINAR QUE TAN LARGAS O CORTAS SON LAS FRASES Y SI ARMONIZAN EN CONJUNTO..CORREGIR FALTAS DE ORTOGRAFÍA..CUIDAR QUE LOS PARRAFOS LLEVEN LA MISMA EXTENCION.IDENTIFICAR LAS PARTES CONFUSAS

REVICION

REESCRITURA Y ESTILO

Reescribir ayuda a pulir el texto, hacerlo liviano, ligero, comprensible. Es cuando descubres que muchas de las partes que originalmente escribiste no corresponden con el desarrollo del tema; estan fuera de lugar. Las eliminas por doloroso que sea. A la vez que reescribes ensayas tu manera personal de escribir. En suma, ensayas el estilo, el cual denota la cultura de cada quien

Ya que estas involucrado en la tarea de escribir, debes tomar en cuenta que hay vicios de redaccion o tambien denminados vicios de diccion, que ensombrece la gracia de un texto. Cuida de no caer con ellos: son pequeños baches u obstaculos por librar

VICIOS DE REDACCION

PROCESO COMUNICATIVO

Ahora bien el proceso de la comunicación pareciera automantico, en línea, como si no dependiera de otros factores. Pero no es asi, basta aveces un simple ruido o una interferencia para que ocurra la incomunicacion entre personas que conversan, tal como les sucedió a bety y a rodrigo cuando paso la motoneta . Es importante ejercer la comunicacion

Ahora que has ampliado tu horizonte informativo en torno al proceso de la comunicación y su importancia en todos los ordenes de la vida y las relaciones interpersonales reflexionemos un poco sobre la estructura de este proceso

ELEMENTOS DEL PROCESO SOMUNICATIVO

EMISOR O ENUNCIADOR

Es el interlocutor que origina y emite un mensaje; codifica el mensaje y lo envia a un receptor

Es el interlocutor que recibe un mensaje y lo decodifica (interpreta el mensaje de acuerdo con un codogo compartido

RECEPTOR O ENUNCIATARIO

MENSAJE Y CODIGO

Mensaje es la información generada por el emisor utilizando un código y el código es el sistema de signos creados para comunicarse

INTENCION COMINICATIVA

Hoy en dia las relaciones humanas se establecen con mayor rapidez gracias a los telefonos, mensajeria, celular etc. Y como hemos constatado, aunque gozamos de instrumentos modernos, la comunicación oral y escrita sigue siendo basica para la vida cotidiana

La lengua oral en los medios de comunicación masiva es necesario, es parte de nuestro entorno social; pero tambien debe tenerse cuidado con el torrente de las palabras que algunos cominicadores dicen en la radio y en la television

LENGUA ORAL

Le afecta en la ortografia, la puntuacion y la sintaxis. Exige riqueza de lexico.Cuesta mas reflejar las emosiones del autor y la interaccion es mas lenta, pero asienta el presendente de haberlo expresado por escrito.El mensaje es mas elaborado por que considera diversos receprores posibles

LENGUA ESCRITA

La comunicación te pone es contacto con quienes te rodean ; dicho de otra manera, te conecta con todo el mundo. Si haces clic con alguien es por que has logrado comunicarse bien y compartir codigos. Al comunicarnos, transmitimos ideas, animos etc.Las posibilidades son infinitas

LA COMUNICACION

Es el proposito que perseguimos cuando hablamos,emitimos y escribimos un mensaje. Todo lo que expresamos tiene una intencion especifica: dar un orden, encargar una tarea, exponer una clase, escribir un cuento, avisar sobre algun riesgo etc

LA INTENCION AL COMUNICARSE

LENGUA, LENGUAJE Y HABLA

México tiene una gran diversidad de lengua indigenas (mas de 60)que constituyen una arista importante de nuestro mosaico cultural; debemos sentirnos orgullosos de ellos

LENGUAJE

Es la capacidad o facultad que tiene todo ser vivo para comunicarse ; en el caso del ser humano esa capacidad se concreta al producir sonidos articulados para manifestar lo que piensa o siente

LENGUA

Esta se define como un sistema de comunicación verbal (oral/escrito) creados por los integrantes de una sociedad para comunicarse. En otras palabras lengua es sinónimo de idioma

HABLA

Te preguntaras por que las personas no hablan igual si comparten un código sujeto a las mismas reglas gramaticales. El habla es la expresión individual de la lengua y a la vez el reflejo intelectual de cada persona

FUNCIONES DE LA LENGUA

Decíamos que expresar algo tiene una finalidad, un propósito definido, de lo contrario no ejercemos con propiedad el acto comunicativo o no conseguimos el efecto deseado; así es como utilizamos las funciones de las lenguas

Se utiliza cuando se quiere expresar clara y objetivamente el mensaje, sin mayores juicios o valoraciones; se hace referencia al mundo de los objetos dicha función esta presente en los postulados científicos

FUNCION REFERENCIAL

Se utiliza para expresar el estado de animo del emisor (enunciador); la intención es comunicar emociones y sentimientos diversos. La encontramos en textos de carácter personas: cartas, charlas, recador etc.

FUNCION EMOTIVA O SINTOMATICA

Esta dirigida al receptor o enunciatario del mensaje para persuadirlo, convencerlo de algo, dale una orden o hacerle alguna invitación. Los ejemplos publicitarios , el discurso político , las ordenes de trabajo, son muestra de ello.

FUNCION APELATIVA O CONATIVA

Se utiliza para abrir un canal de comunicación sin la intención propiamente de informar; se emplea para hacer contacto con las personas mediante frases comunes o trilladas. Muchas de las conversaciones telefónicas, saludos casuales y diálogos involuntarios.

FUNCION FATICA

Se utiliza para describir la realidad en forma subjetiva y personal ; el autor es quien selecciona las palabras y las combinaciones. Al usar esta función el mensaje puede pasar a segundo plano para dar toda la fuerza expresiva. Las poesías, composiciones, textos literarios etc.

FUNCION LITERARIA

En este caso se utiliza la lengua para explicar la lengua misma; es la reflexión expositiva sobre algún aspecto de la lengua o el lenguaje. Diccionarios, enciclopedias, textos especializados etc.

FUNCION METALINGUISTICA

BREVEDAD, SENCILLEZ Y CLARIDA

Si un texto cumple con las propiedades de redacción ya estudiadas lo mas seguro es que cualquier lector lo entienda. A un así, algunos especialistas exigen ademas otra cualidades que depuran la presentación del escrito, y se refieren a la brevedad sencillez y claridad

BREVEDAD

Es el tamaño del texto en su conjunto y la gracia de decir en pocas palabras un mensaje. ¿ para que emplear 20 vocablos en un mensaje que solo requiere 10 ? Se trata de quitar los súper flui, la verborrea, el rollo.

SENCILLEZ

Es usar un lenguaje directo, sin rebuscamientos o frases largas y complicadas. De lo contrario puede construirse algo falso, sin originalidad y hasta ridículo.

CLARIDAD

Es una consecuencia de las dos anteriores, pero incluye otro elemento: exponer la idea completa para un cabal compresión del texto.

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Los signos de puntuación nos llevan de la mano al redactar; utilizarlos es como conversar con alguien y hacer las pausas necesarias para que la platica fluya. Al emplear la puntuación, ganas confianza como redactor y ensayas un modo personal de escribir. Para el redactor y el lector son esenciales esos signos.

La coma sirve para separa elementos de la misma categoría gramatical en cualquier enumeración; también se utiliza cuando se escribe una serie de frases breves. Al igual que se utiliza para destacar el vocativo, es decir, el nombre de la persona o cosa personificada a la cual nos dirigimos o invocamos. El vocativo puede ir al principio inmedio o al final.

LA COMA

Es un signo que esta mas vivo que nunca, por mas que algunos quieran darles sepultura; el punto y coma vigoriza la escritura en mas de un sentido. En teoría, este signo indica una pausa mayor que la coma y menor que el punto y seguido; pero en términos prácticos el punto y coma esta mas cerca del punto que el de la coma, sencillamente por que marca el final de una construcción gramatical. Para colocarlo debe haber sujeto y predicado.

EL PUNTO Y COMA

El punto sirve para indicar que un enunciado esta completo, y si se encadena con otro, este signo recibe el nombre de punto y seguido.Pueden encadenarse los enunciados que sean necesarios, siempre y cuando el escrito conserve coherencia y sentido lógico. Si el punto se emplea para separar párrafos, recibe el nombre de punto y aparte y si es para indicar que el texto ha concluido, se denomina punto y final.

EL PUNTO

top related