sobre como sedar los ánimos: procesos de medicalización y ... y... · instituto nacional de...

Post on 09-Oct-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sobre como sedar los ánimos: procesos de medicalización y consumo de

psicofármacos en mujeres. Nuria Romo Universidad de Granada

PRESCRIPCIÓN y género

• que  los  2/3  de  prescripciones  de  psicofármacos  (tranquilizantes  menores  y  an:depresivos  fundamentalmente)  están  dirigidas  a  mujeres.    

Instituto Nacional de Estadística y Ministerio de Sanidad y Consumo. (Abril 2018)

Población que ha consumido medicamentos en las 2 últimas semanas por sexo, nivel de estudios del sustentador principal, tipo de medicamento y consumo.

Unidades:

Tranquilizantes, relajantes, pastillas para dormir

Antidepresivos, estimulantes

Sí Sí

CIFRAS ABSOLUTAS

Ambos sexos

Total 2.930,5 1.070,2

Varones

Total 822,9 296,9

Mujeres

Total 2.107,5 773,3

CIFRAS RELATIVAS

Ambos sexos

Total 12,79 5,18

Varones

Total 8,31 3,39

Mujeres

Total 16,20 6,48

Prescripción  diferencial  de  psicofármacos  

–  Sabemos  que  a  las  mujeres  se  les  prescriben  más.    –  En  las  encuestas  sobre  usos  de  drogas  ilegales  las  chicas  jóvenes  ya  consumen  más  psicofármacos  que  los  chicos  y  las  mujeres  adultas  cuando  las  comparamos  con  los  varones.  

CAMBIO SOCIAL. CONSUMO La generalización del uso de estos fármacos en el tratamiento

de trastornos psiquiátricos menores se produce en un momento de cambio social para las mujeres de los países

occidentales.

Sabemos que la historia del uso de estos fármacos se remonta a los años cincuenta, cuando las compañías

farmaceúticas vieron la forma medicalizar el “malestar” de las mujeres, utilizando la necesidad de ayudar a la irritable e

inestable ama de casa a mantenerse estable, pero también a las jóvenes o a las más mayores para enfrentarse a sus

necesidades diarias

PRESCRIPCIÓN  DIFERENCIAL  

•  Ante   similar   diagnós:co   y   número   de  consultas,  la  mujer  es  prescrita  con  una  mayor  can:dad   de   psicofármacos   que   los   varones  (Pincus   et   al.,   1998),   lo   cual   hace   pensar   en  errores  diagnós:cos  o  sesgos  de  género  en  el  diagnós:co  (Moreno  Luna  et  al.,  2000).  

OBJETIVOS  

•  Estudiar   la   influencia   del   género   en   los  i:nerarios   del   consumo   de   psicofármacos,  desde  la  prescripción  a  la  automedicación  y,  al  fin   de   cuentas,   dar   la   voz   a   las  mujeres   a   las  que   se   les   prescriben   estas   sustancias   para  que   puedan   proponer  mejoras   en   el   sistema  sanitario  que  las  diagnos:ca  y  las  prescribe.  

Metodología

Discursos de médicos y médicas que prescriben psicofármacos en la Atención Primaria y especializada y de

las mujeres que los usan. Entrevistas a 34 profesionales de Atención Primaria y

Psiquiatría y 7 grupos de discusión con mujeres usuarias de estos fármacos.

• ¿qué  les  produce  ansiedad,  estrés  o  depresión?    

• ¿qué  significan  estas  palabras  para  los  dis8ntos  grupos  de  mujeres?  

•   ¿a  qué  las  asocian?  •   ¿qué  las  provocan?  

MALESTAR  

•  el  “malestar”  se  relaciona  de  manera  estrecha  con   la   construcción   social   del   género   y   lleva  consigo   asociados   modos   dis:ntos   de  enfrentar   el   diagnós:co   y   el   tratamiento   de  estados   relacionados   con   situaciones   vitales  de  las  mujeres…    

Jovenes. Indefinición de Roles

…No sabemos si tenemos que ser amas de casa o... trabajadoras o no sé qué y ese... ese deseo de serlo todo desde perfeccionarse de... ese afán de perfeccionismo que muchas veces tenemos ¿no? y que no nos sale, nos va (...) también ¿no? y no sabes dónde situarte porque antes también la madre tenía muy claro que era criar a sus niños y... (...) y... y la casa y tal, y ahora pues... no saben, no saben...

(Grupo de mujeres jóvenes).

Edad Media. Multiplicidad de Roles

…A parte lo que te exige el mundo exterior. Te exigen tus hijos. Te exige tu familia. Te exigen en el trabajo. Te exigen que estés guapa. Te exigen todo. Entonces llega un punto

en que, sí encima, eres pelin perfeccionista como aquí, servidora (risas), pues ya terrible, terrible. ( Grupo de

mujeres de edad media).

Falta de espacio, tiempo

…Yo hace mucho tiempo que no tengo un espacio para mí. No digo físico. Que yo no pienso en mí. Que siempre tengo que limpiar, que trabajar en la calle, que comprar,

que cuidar a los niños, que cuidar a mí madre, que hacer no sé qué. Y yo digo, bueno la etapa... O la parte de

madre súper completa, la parte de trabajadora maravillosa, y ¿la parte de mujer? .

(Grupo de mujeres de edad media).).

Jóvenes. Búsqueda de ayuda médica

…Yo creo que uno va al médico cuando ya eh... eh... percibe que es un problema y le... más o menos le das... o le puedes dar un nombre o bien estás tan agobiada y es algo tan... tienes ese problema tan... que ya sí te decides

a ir al médico, pero antes no... (Grupo de mujeres jóvenes).

Estrategia de Regulación

. No eso es, por ejemplo, al principio de... estás nerviosa, te pasa algo y te... y te dan algo, pero entonces, tú cuando te ves que... que... sigues estando mal y tal entonces, yo he ido al médico y entonces el médico me lo ha recetado... …la primera vez es una cosa localizada y entonces tú una segunda vez tienes el según... los mismos síntomas, te duele igual, con la misma intensidad y entonces si te ha sobrado de la otra vez pues directamente pues te lo tomas.

(Grupo de mujeres jóvenes).

Estrategia Autoconsumo

……Me lo tomo sin lugar a dudas cuando yo lo considero oportuno, o me parece bien. No, no... Pa, dormir, sí. Me lo suelo tomar cuando estoy así en situaciones un poquillo más angustiadas, ¿no? Me lo tomo, medio Trankimazin,

es decir, pero no... Y durante el día, pues, cuando realmente me veo que estoy desbordándome o que estoy

perdiendo los papeles pues me tomo medio (Grupo de mujeres de edad media).

top related