sistemas de gestion de seguridad y salud ocupacional

Post on 26-Jan-2015

108 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

NTC OHSAS 18001: Sistemas de Gestión de SYSO

TRANSCRIPT

SISTEMAS DE GESTION DE SEGURIDAD Y

SALUD OCUPACIONAL 18001/2007

ISO 19011 DE 2002 AUDITORIA

ISO 19011 DE 2002 AUDITORIA

OSHAS 18001OSHAS 18001

ESTANDARESTANDAR

ESPECIFICO REQUISITO

¿A QUIEN APLICA?¿A QUIEN APLICA?¿QUE BUSCA?¿QUE BUSCA?

¿TIENEN BENEFICIOS?¿TIENEN BENEFICIOS?

Sistema de seguridad y salud ocupacional

Es voluntaria

Todo tipo de organización

Manejo Manufactura, mercado o distribución

Establecer un SGSS

Mejorar continuamente SGSS

Asegurar el cumplimiento de la política

Minimizar los riesgos

Reducción potencial de accidentes e incidentes

Ahorro potencial de gastos médicos

Oportunidad de mercado

Incremento de la eficacia

Relaciones con terceros

Responsabilidad con empleador y trabajo

OSHAS 18002 IMPLEMENTACION

OSHAS 18002 IMPLEMENTACION

CONTENIDO• Objetivos• Definiciones• Requisitos de la norma OSHAS 18000• Obstáculo para la ejecución de la norma• Beneficios de la implementación en empresas

1. OBJETIVO• Identificar los principales conceptos

relacionados con el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional

• Conocer le requisito de la norma

2. DEFINICIONES• OHSAS (Occupational Health and Safety

Assessment Series)

• Series De Aseguramiento En Seguridad y Salud Ocupacional

Riesgo aceptable• Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la

organización puede tolerar con respecto a sus obligaciones legales y su propia política en S y SO

AccidenteEvento no deseado que da lugar a muerte,

enfermedad, lesión, daño u otra perdida

Seguridad y Salud Ocupacional• Condiciones y factores que afectan o pueden

afectar la salud y la seguridad de los empleados u otros trabajadores (incluidos los trabajadores temporales y personal por contrato), visitantes o cualquier otra persona en el lugar de trabajo

Incidente

• Evento(s) relacionado(s) con el trabajo, en el (los) que ocurrió o pudo haber ocurrido lesión o enfermedad

• CASI ACCIDENTE

PELIGRO• Fuente, situación o acto con potencial de

daño en términos de enfermedad , o lesión a las personas, o una combinación de estos.

RIESGOProbabilidad de ocurrencia de un evento que

puede generar daños

EVALUACION DEL RIESGO• Proceso general de estimar la magnitud de un

riesgo y decidir si este tolerable o no

PROCESOConjunto de actividades mutuamente relacionadas

o que interactúan las cuales transforman elementos de entrada en resultado

PROCEDIMIENTO

• Forma especifica para llevar a cabo una actividad o un proceso

NO CONFORMIDAD Incumplimiento de un requisito ò cualquier desviación

de la norma , practicas, procedimientos o reglamento que puede ser causa directa o indirecta de la enfermedad, lesión o daño de la propiedad, al ambiente de trabajo

ORGANIZACION• Compañía, firma o empresa ya sea publica o privada que tiene propia

funciones y administración

POLITICA S&SOIntensiones globales y orientación de una

organización tal como se expresan formalmente por la alta dirección

PARTES INTERESADAS

ACCIONISTA

QUE HACER • ACTIVIDADES DE

• PROMOCION PREVENCION

• ACCIDENTES ENFERMEDADES TRABAJO PROFESIONALES

4. REQUISITOS DE LA NORMA

MEJORA MIENTO CONTINUO

ENTRADAS

PROCESO DE APOYO

SALIDAS

REQUISITOS DE LA NORMA OSHAS

P

H

V

A

ACTUARPLANEAR

HACER

VERIFICAR

4.1 REQUISITOS DE LA NORMA OSHAS

P

H

V

A

REVISION GENERAL PLANIFICACION

IMP. Y OPERACIONVERIFICACION Y AC.

POLITICA S&SO

Identificación de peligrosRequisitos legalesObjetivosProgramas de gestión

Estructura y responsablesCapacitaciones y competenciasConsulta y comunicaciónDocumentaciónControl documentosControl operativoPreparación de emergencias

AuditoriasRequisitosNo conformidad de ATMedición de desempeño

4.2 POLITICA DE S&SOApropiada naturaleza

y escala de riesgos de la organización

Incluir compromiso de mejora de S&SO

Cumplimiento de ley y otros requisitos normativos

Disponible a las partes interesadas

Documentada, implementada, comunicada y mantenida

Revisada periódicamente

4.3 PLANIFICACION

3.OBJETIVOS S&SO3.OBJETIVOS S&SO

DOCUMENTOSMEDIBLESACORDES CON EL 4.2

2.REQUISITOS LEGALES

2.REQUISITOS LEGALES

1. IDENTIFICACION DE PELIGROS

1. IDENTIFICACION DE PELIGROS

* Actividades rutinarias y no rutinarias* Riesgos de partes interesadas* Proveer medios para la identificación, priorización de los riesgos*Necesidades de entrenamiento

* Actividades rutinarias y no rutinarias* Riesgos de partes interesadas* Proveer medios para la identificación, priorización de los riesgos*Necesidades de entrenamiento

Acceso a requisitoDocumentación actualizadaDebe comunicarse

Acceso a requisitoDocumentación actualizadaDebe comunicarse

La reducción de riesgos debe tener la siguiente jerarquíaa)Eliminaciónb)Sustituciónc)Controles de ingd)Señalizacióne)Controles de admonf)Epp GTC

La reducción de riesgos debe tener la siguiente jerarquíaa)Eliminaciónb)Sustituciónc)Controles de ingd)Señalizacióne)Controles de admonf)Epp GTC

4.4 IMPLEMENTACION Y OPERACION

1. Recu

rsos

funciones y

responsabilid

ades

, autorid

ad

7.Preparación y respuesta

ante emergencia

6. Control operativo

2 . Formación , toma de

conciencia y competencia 3.Comunicació

n , participación y

consulta4.documentación

5. C

ontro

l de

do

cum

ento

1. RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES,

AUTORIDAD

Asegurar la disponibilidad de recursoDefinir funcionesDocumentar responsabilidadesDesignar un representanteGenerar compromisosEl representante debe reportar a gerencia

La lata dirección debe asumir su máxima responsabilidad La lata dirección debe asumir su máxima responsabilidad

2. Formació

n, toma

de concie

ncia y

competencia

Ser : actitudes

Saber :conocimiento Saber hacer:

competencias

Educación Formación

Habilidades experiencia

3. Comunicación, participación y

consulta

Comunicación a y desde los empleados y partes interesadas

Los trabajadores participan en •La identificación de peligros, valoración y controles•La investigación de incidentes• Desarrollo y revisión de políticas y procedimientos

4. Docum

entación

* Política y objetivos * La descripción del alcance* Manual de la S&SO* Procedimiento en S&SO* Legislación y normatividad* Descripción de procesos* Hojas de seguridad

* Política y objetivos * La descripción del alcance* Manual de la S&SO* Procedimiento en S&SO* Legislación y normatividad* Descripción de procesos* Hojas de seguridad

GTC 34

5. CONTROL DE DOCUMENTOS

ELABORAR Y ACTUALIZAR REVISAR ANULAR LO

OBSOLETO

6. CONTROL OPERATIVO6. CONTROL OPERATIVO

CUANDO VOY A CONTROLAR ?CUANDO VOY A CONTROLAR ?

QUIEN VA A CONTROLAR ?QUIEN VA A CONTROLAR ?

COMO VOY A CONTROLARCOMO VOY A CONTROLAR

QUE VOY A CONTROLARQUE VOY A CONTROLAR

Al hacer el mantenimientoAl inicio de la jornadaSiempreDefinir frecuencia

TrabajadorSupervisorEquipo S&SOotros

FuenteMedioindividuo

Procesos generador del riesgoRequisitos de leyObjetivosProgramas de gestión S&S

7. PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIA

• Identificar el potencial de situación de emergencia• Responder a situaciones de emergencia

Establecer planes y procedimientosEstablecer planes y procedimientos

Revisar planes y procedimientosRevisar planes y procedimientos

Probar planes y procedimientosProbar planes y procedimientos

simulacros

4.5 VERIFICACION

1. Medición y seguimiento del desempeño

2. Evaluación del cumplimiento legal

3. Investigaciónn de incidentes, no conformidades, acciones prev. Y correc.

4. Control de registro

5. Auditoria interna

1. Medición y seguimiento del desempeño

• Seguimiento y medición de la S&SO

•Medidas cualitativas y cuantitativas•Seguimiento en el cumplimiento de los objetivos•Medidas proactivas para el seguimiento de AT

2. EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO

• La organización debe establecer implementar mantener procedimientos para evaluar periódicamente el cumplimiento de requisitos legales

• La organización debe mantener lo requisitos de los resultados de la evaluaciones periódicas

3. Investigación de incidentes, no conformidad, acciones correctivas y preventivas

Procedimiento para registrar, investigar y analizar los incidentes considerando

• Causas del incidentes• Identificar las AC

necesarias• Identificar la

oportunidades de AP• Comunicar y documentar

y mantener los resultados

Procedimiento que defina* Identificación de las NC para mitigar las consecuencias* Determinar las causas y las acciones a prevenir Revisar la eficacia de las AP y AC

4. Control de registro• La debe establecer, implementar y mantener

los procedimientos para la identificación, almacenamiento, protección, recuperación, retención y la disposición de los registros

Legibles identificables trazables Legibles identificables trazables

5. AUDITORIA

• Alcance, frecuencia, metodología, competencia, responsabilidad y requisito

*Conforme con la norma

*Apropiado y efectivo

REVISION POR LA GERENCIA

Verificación y acción correctivaVerificación y acción correctiva

Factores interno Factores interno Factores externo Factores externo

Política de S.OPolítica de S.O

OBSTACULOS PARA LA EJECUCUION DE LA NORMA

• Poco compromiso de la gerencia• Desarrollo de la documentación• Resistencia al cambio• Poca interpretación• Poca disponibilidad de tiempo• Políticas y procedimientos herrados

BENEFICIOS DE SU IMPLEMETANCION

• Reduce costos directos e indirectos• Posicionamiento de imagen• Manejo de documento• Entrenamiento del personal• Aseguramiento de mejora continua

top related