sistema respiratorio patologia y evaluacion cardiopulmonar

Post on 03-Feb-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMA RESPIRATORIO

PATOLOGIA Y EVALUACION CARDIOPULMONAR

SISTEMA RESPIRATORIO

La respiración es un intercambio de gases que se produce en nuestros pulmones entre el cuerpo y el exterior, cambiando oxígeno por dióxido de carbono.

La respiración sigue tres partes rítmicas:1.La inspiración2.Pausa:3.Espiración:

INSPECCION

En el examen del tórax se consideran tres partes: anterior, posterior y lateral

Asimetría del tórax: Varia dependiendo de la constitución. Habito asténico: •Disminución del diámetro anterior-posterior

•Aumento del vertical- las costillas se hacen mas oblicua

•Angulo epigástrico mas agudo

•Espacios intercostales acentuados

Habito hiperesténico:•Aumento del diámetro anterior-posterior

•La s costillas son mas horizontales

•Angulo epigástrico es mas obtuso

•Los espacios intercostales menos marcados

INSPECCION

TIPOS DE RESPIRACION Respiración toracoabdominal: propia del sexo

masculino, la contracción energética del diafragma motiva la dilatación inspiratoria de la parte inferior del tórax y abdomen.

Respiración costal superior: propia del sexo femenino. La acción de los músculos de la cintura escapular, sobre escálenos y esternocleidomastoideos, desplazan hacia arriba y hacia adelante la parte superior del tórax, con un máximo a nivel de III y IV costillas.

PATRON NORMAL DE RESPIRACION

– inhalación de 1.5-2 s– exhalación de 1.5-2 s– pausa automática de respiración casi nula, de 2 s– volumen corriente (la profundidad de la inhalación) de 500-600 ml– la frecuencia respiratoria (Rf o tasa respiratoria) de (10-12) (16-24) respiraciones/min.

INSPECCION

Amplitud de los movimientos respiratorios.

Activación muscular

Examinacion de la piel

PALPACION

ALTERACIONES DE LA SENSIBILIDAD

ELASTICIDAD TORÁCICA: Resistencia que ofrece a la

compresión bimanual. Técnica: Comprimir el tórax en sentido anteroposterior con

el talón de una mano en el tercio inferior del esternón y el otro en la columna dorsal inferior.

Aumentada: niño, raquitismo, osteomalacia. Disminuida: anciano, enfisema, calcificaciones de

cartílagos costales.

PALPACION

EXPANSIÓN TORACICA Amplexacion o movilidad superior

Colocar ambas manos sobre el trapecio, con los dedos juntos, sobre la clavícula en su posición anterior, pulgares abiertos y ubicados en la línea media, a la altura de la primera dorsal.

Objetivo: valorar desplazamiento del tórax hacia arriba, si es simétrico o hay disminución en alguno de los hemitórax.

PALPACION

Amplexacion o movilidad inferior

Ambas manos con los dedos juntos de ambas caras laterales del tórax (5 al 7

espacio intercostal)

Objetivo: Valorar la movilidad basal con la expansión hacia los lados.

PALPACION

VIBRACIONES VOCALES:

Vibraciones Vocales Aumentadas

Vibraciones Vocales Disminuidas

Vibraciones Vocales Abolidas

Condensación Pulmonar

Formación de cavidades en la

periferia pulmonar que se comunican a los bronquios como las

cavernas tuberculosas

Lesiones LaringeasObstrucción de la luz

bronquial: cuerpo extraño, tumor,

compresión extrinseca, atelectasia

Enfisema por pérdida de la elasticidad de la

pared torácicaObstaculo entra la

mano que palpay el pulmón: paquipleuritis,

derrame pleural, adherencias

Obesidad

Las mismas condiciones que

producen disminución pueden producir

abolición

Técnica: se aplica la mano mientras que el paciente pronuncia palabras vibrantes (33, carretera, noventa y nueve). Si no se percibe bien las vibraciones se le pide al paciente que disminuya el tono de su voz. Debemos comparar de manera simétrica ambos lados del tórax de manera sucesiva con la misma mano. 

VIBRACIONES VOCALES

PERCUSION

Percusión digito- digital

Se realiza en cada una de las regiones posteriores de la cara posterior del tórax en forma asimétrica

La mano apoyada debe tener los dedos discretamente separados unos de otros y percutir sobre el dedo medio con el dedo medio o índice de la mano que percute.

CAMPOS APICALES DE KRÖNIG

AUSCULTACION PULMONAR

La auscultación pulmonar consiste en la exploración auditiva de los ruidos, normales o no, que se producen en el aparato respiratorio.RUIDOS NORMALES

•Respiración laringofaringea

•Murmullo vesicular

•Respiración broncovesicular

AQUÍ VAN LOS RUIDOS ANORMALES

PORFA NIYA NO CAMBIES LA DIAPO … SOLO AGREGALE DONDE VEAS CONVENIENTE LOS SEGMENTOS QUE COLOCO EN LA OTRA DIAPOSITIVA.

ANOMALIAS DE LA RESPIRACION

Apnea: Interrupción completo de la señal respiratoria de al menos 10 segundos de duración. Suele ocurrir en patrones de sueño de gente que ronca.

Taquipnea: aumento de la frecuencia respiratoria por encima de los valores normales (>18-20 inspiraciones por minuto) Conocida como Respiración Rápida y es común en personas que tienen Enfisema.

Bradipnea: Descenso de la frecuencia Respiratoria por debajo de los valores normales.< 10 inspiraciones por minuto en adulto. < 20 en escolares.< 30 en lactantes.

ANOMALIAS DE LA RESPIRACION

Hipoventilación: Se refiere a una respiración demasiado superficial o demasiado lenta, lo cual no satisface las necesidades del cuerpo.

Hiperventilación: Es una respiración rápida o profunda que puede ocurrir con ansiedad o pánico. También Se denomina Hiperrespiración y puede dejar ala persona con una sensación de falta de aliento.

ANOMALIAS DE LA RESPIRACION

Disnea: dificultad respiratoria suele traducirse en falta de aire. Respiraciones dolorosas o dificultosas.

Clasificación: Disnea de Esfuerzo. Disnea de Cúbito. Disnea Paroxística Nocturna. Disnea de Reposo.

Respiración de Cheyne-StokesFRECUENTE EN: Encefalitis Lesiones traumáticas

cerebrales Aterosclerosis cerebral Tumores cerebrales Personas desplazadas

a grandes alturas Morfina

ANOMALIAS DE LA RESPIRACION

ANOMALIAS DE LA RESPIRACION

Respiración de Kussmaul Respiración profunda y

muy elaborada

↑ frecuencia y profundidad respiratoria

Se produce por una compensación

respiratoria debido a una acidosis metabólica

Hiperventilación

Es frecuente en:Diabéticos

Cetoacidosis diabética

ANOMALIAS DE LA RESPIRACIONRespiración

de Biot Respiraciones

irregulares- periodos de apnea

Lesiones del bulbo raquídeo

Es frecuente en:Niños prematurosLesiones cerebrales con afección del centro respiratorioMeningitis

ANOMALIAS DE LA RESPIRACION

Respiración Paradójica Insuficiencia respiratoria

Fatiga muscular e incapacidad del diafragma para contraerse.

El paciente respira ayudándose con la musculatura intercostal y los músculos respiratorios accesorios.

top related