sistema de numeración maya

Post on 05-Jul-2015

7.501 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Extensión geográfica

Reseña histórica

Sistema de numeración

Actividades

Bibliografía

Extensión geográfica

Zona Norte: llanura

peninsular

Zona centro: tierras bajas de

Yucatán

Zona Sur: océano

Pacífico, Chiapas,

Guatemala y El Salvador

Períodos de la historia maya

Periodo Preclásico (1500 a.C. - 292 d.C.)

Vivían de la agricultura, pesca y caza.

Periodo Clásico (292 d.C. - 900

d.C. )

Mejoraron la agricultura y se

volvieron autosuficientes.

Aparece el comercio.

Periodo Postclásico (900 d.C. – 1541 d.C.)

Con la decadencia de la Liga de

Mayapán, se dio origen a 16 señoríos

Calendarios mayas

Más de 20 calendarios.

Principales: Tzolk’in, Haab y

cuenta larga.

La mayoría estaban

basados en movimientos astronómicos

Inventaron un sistema numérico

para medir el tiempo

Calendario Tzolk’in (260 días = los números del

1 al 13 con 20 nombres)

Lo relacionaban con el cultivo de

maíz .

Ceremonias religiosas

Calendario Haab

(365 días divido en 18 meses de 20

días y período residual de 5 días)

Cuenta larga

Para determinar periodos de

tiempo.

♣ los mayas inventaron un sistema de

numeración como modo de instrumento para

medir el tiempo y no para hacer cálculos

matemáticos, a diferencia de muchas otras

civilizaciones.

♣ Los números mayas se encuentran

directamente relacionados con los días, meses y

años, siendo estos organizadores del calendario

maya.

BASE VIGESIMAL O BASE 20Basada en los dedos de las manos y pies.

BASE AUXILIAR: base 5

las cifras se escriben con tres símbolos

punto representa el

raya representa el

caracol representa el

SISTEMA ADITIVO (para los números del 1 al 19)POSICIONAL (n°

≥20)SE ESCRIBIA EN

FORMA VERTICAL

Si se necesitan 4 rayas, quiere decir que se quiere escribir un número igual o mayor que 20, (otro nivel de mayor orden.)

Este sistema es aditivo porque se suman los valores de los símbolos para conocer un número.

Máximo uso de los símbolos tres rayas y cuatro puntos

Para el 10 se usaban dos rayas, y de la misma forma se continúa hasta el 19

El 5 era una raya horizontal, a la que se añaden los puntos necesarios para representar 6, 7, 8 y 9.

La unidad se representa por un punto. Dos, tres, y cuatro puntos sirven para 2, 3 y 4.

El sistema aún siendo vigesimal, tiene el 5 como base auxiliar.

POR NIVELES

en potencias

de 20

Las posiciones se incrementan en potencias de 20, por ejemplo1=200 , 20 = 20 1 , 400 = 20 2 …

Los cambios de posición se hace hacia arriba

El Cero Antes que cualquier otra civilización, los mayas originaron un concepto revolucionario: el cero, el cual es un símbolo comúnmente utilizado para representar la nada. el concepto maya del cero no implica una ausencia ni una negación; para los mayas, el cero posee un sentido de plenitud. Por ejemplo, al escribir la cifra 20, el cero, puesto en el primer nivel, únicamente indica que la veintena está completa.

Los números de nivel inferior representan por ejemplo 3, 10, 19.

Si se ubican en el nivel siguiente representan la unidad multiplica por 20,

por ej 3 x 20 = 60; 10 x 20 = 200; 19 x 20 = 380

Dos niveles más arriba del nivel del base se multiplica por 400 y así sucesivamente

Numeración maya.cdrwww.mineduc.edu.gt/.../matematica_6to_-_unidad_7_-_numeracion...

El sistema matemático Mayawww.mayasautenticos.com/mathematics.htm

Numeración maya - Wikipedia, la enciclopedia librees.wikipedia.org/wiki/Numeración_maya

Sistema de numeración Maya y números Mayassobrehistoria.com/sistema-de-numeracion-maya-y-numeros-mayas

SISTEMA DE NUMERACIÓN POSICIONAL DEL REINO MAYAwww.uco.es/.../Sistemas-numeracion/Sistema-de-numeracion-Maya.p...

top related