sequÍas

Post on 08-Apr-2015

594 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PAHUD, Leandro. ROGER, Diego. SILVESTRE, Walter. VILLANUEVA, Alejandro.Séquías

TRANSCRIPT

Instituto Superior de Formación Técnica

Nº 190

Carrera: Tecnicatura Superior en Seguridad,

Higiene y Control Ambiental Industrial.

Profesora: Lic. Diana Durán.

Materia: Control de la Contaminación.

INTEGRANTES: PAHUD, Leandro, ROGER, Diego, SILVESTRE, Walter , VILLANUEVA, Alejandro .

DESARROLLO

Introducción.

Referencias y marco teórico.

Tipos de sequías.

Causas y sequías en el País.

Influencia climática en el SO Bonaerense.

Sequías en el SO Bonaerense.

Consecuencias.

Posibles soluciones.

CONCLUSIÓN

RIESGO NATURAL

EXOGENO

ENDÓGENO

SEQUÍA

RIESGO AMENAZA

VULNERABILIDAD

TIPOS DE SEQUÍAS

METEOROLÓGICA

HIDROLÓGICA

AGRÍCOLA

Causas de las Sequías

El exceso de evapotranspiración.

El déficit de la precipitación.

CONDICIONES CLIMATICAS Y

FACTORES HIDROLOGICOS

En meteorología se utilizan diversos indicadores

para determinar si una situación se puede

considerar como de aridez o de sequía:

Indicadores de anomalías en las precipitaciones.

Indicadores de déficit de vapor de agua.

Indicadores de balance.

Indicadores de humedad del suelo.

Indicadores de tipo recurrente.

CAUSAS DE LAS SEQUÍAS

PRODUCIDAS POR EL HOMBRE

Uso inadecuado de la tierra.

Elección errónea de las plantas (tanto en especies como en variedades).

Métodos de cultivo.

Mala gestión agro tecnológica.

Excesiva densidad de plantación.

Fertilización inadecuada.

Suministro de agua inadecuado.

SEQUÍAS EN LA ARGENTINA

2009

Las provincias más afectadas son: La Rioja,

San Juan, Mendoza, La Pampa (centro y

sur), Neuquén (norte), Buenos Aires

(suroeste), Río Negro, Chubut y Santa Cruz

(centro y norte).

INFLUENCIA CLIMATICA EN EL

SUDOESTE BONAERENSE

CARACTERIZA LA GRAN VARIABILIDAD

CLIMATICA PRINCIPAL. PRECIPITACIONES.

LLUVIAS LLEGAN A VALORES

EXTREMOS:

-BAJA PRECIPITACIONES (AMB. ARIDOS)

-SUPERAN PROMEDIO ANUAL (AMB.

EXTREMADAMENTE HUMEDOS)

DESVIACIONES – MOV. CICLICOS:

-EL NIÑO (PERIODOS HUMEDOS)

-LA NIÑA (PERIODOS SECOS)

REGISTRO CICLICO DE LLUVIAS,

SE IDENTIFICAN 3 FASES

SEQUIA EN EL SUDOESTE DE LA PROV. DE BS. AS.

LO QUE ERA ZONA VERDE, DEDICADA

CRIA DE GANADO, SE CONVIRTIO EN UN

DESIERTO DE ARENA.

CARMEN DE PATAGONES, LA

CATASTROFE NATURAL – FENOMENOS

PROGRESIVOS INICIADO HACE 40 AÑOS:

-LOS CAMPOS PRODUCIAN MENOS.

-COMENZO A FALTAR LA PASTURA.

-DE 900 MIL Ha. DE MONTE AHORA ESTA

DEBAJO DE 400 MIL Ha.

DATOS INTA, LA FALTA DE LLUVIA MATO EL

70% DE VACAS EN STROEDER.

GRAN PARTE ES RESPONSABILIDAD DE

LOS PRODUCTORES:

-DESMONTE INTENSO.

-SOBREPASTOREO.

-MAL USO DE LAS TIERRAS.

LA FALTA CORTINA NAT. DE ÁRBOLES,

HACE QUE EL VIENTO SIGA TRAYENDO

ARENA Y EL DESIERTO DEL SUR SE

EXTIENDA EN UNA SABANA DE ARENA.

TOTAL PRECIPITACIONES ANUALES DE

BAHÍA BLANCA ÚLTIMOS 50 AÑOS (1960-

2009)

DIQUE PASO DE LAS PIEDRAS

SUP. MAX.: 4000 Ha.

PROFUNDIDAD: MAX. 28 Mts / MIN. 5 Mts.

INTA – ENTRE ENERO 08 Y OCT 09, CAYO 1591 Ha.

(DE 3214 A 1623 Ha)

CONSECUENCIAS:

-FALTA DE LLUVIAS.

-SIGNIFICATIVA SEQUIA EN LA REGION.

-DE MAR 08 A OCT 09 CAYO 924 Ha. DE SUP. AGUA.

-DECRETO 1518/09 – EMERG. HIDRICA.

-COTA DE LA SUP. AL 25/08/10: 153,96 Mts.

CONSECUENCIAS DE

LAS SEQUÍAS.

SON MÁS GRAVES EN LAS

POBLACIONES CON MENORES

RECURSOS ECONOMICOS.

FALTA DE SUMINISTROS DE

AGUA PARA LOS DISTINTOS

USOS.AGRICOLAS.

FORESTALES.

GANADERAS.

CONSECUENCIAS.

PERDIDA DE LAS PRODUCCIONES.

INSEGURIDAD ALIMENTARIA.

AUMENTO DE ENFERMEDADES.

AFECTA LA SITUACIÓN MACROECONOMICA DEL PAÍS.

SOLUCIONES PRACTICAS.

AHORRO MÁXIMO DEL AGUA.

REDUCIR LA CONTAMINACIÓN.

RECUPERAR LOS BOSQUES.

ADECUAR LOS CULTIVOS PARA

RESISTIR LAS ESCASEZ DE AGUA.

UTILIZAR AHORRADORES EN GRIFOS Y

DUCHAS.

EVITAR LAS PERDIDAS O FUGAS.

CRECIMIENTO URBANISTICO

SOSTENIBLE.

DEPURAR LAS AGUAS RESIDUALES.

PLANTAS DESALINIZADORAS.

CONCLUSIÓN.Los impactos producidos por las Sequías

pueden presentarse de forma directa e indirecta, simple o acumulativa, inmediata o tardía, algunas afectan de forma permanente a grandes extensiones, otras en forma aislada, pero en la forma que se presente provoca grandes pérdidas a la economía de un país.

Sus impactos principales están dirigidos hacia lo económico, social y ambiental, uno de los efectos más perjudiciales y peligrosos de la sequía se refleja en el medio ambiente, en los recursos naturales, hábitat y ecosistemas.

top related