analisis historico de las sequías en méxico

Upload: turin-loler

Post on 03-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    1/146

    ~SARH

    4 3 2 ~ 1 .. ANALISIS HISTORICO'\ ;

    DE LAS SEQUIAS EN MEXICO

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    2/146

    SECRETARIA DE AGRICULTURA YRECURSOS HIDRAULICOS

    COMISION DELPLAN NACIONAL HIDRAULICO

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    3/146

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    4/146

    COMISION DEL PLAN NACIONAL HIDRAULICO

    PRESIDENTEI IVICE PRESIDENTEI IVOCAL EJECUTlVDI I

    COMITE DE COORDINACION II C.1.0 ACOHSEJO CONSULTiVe I

    I IOCAL SECRETARtOCENTRO DE INFORMACION II ASESORIA TECNICA CENTRO DE COMUNICACIDN I

    I IDIRECCION GENERAL OlRECCIDN GENERAL G E N ~ ~ I IIRECCION DIRECCION GENERALDE PLANEACIDN NACIONAl DE PLAHEACIDN AEGIONAL DE DESARROLLO TECHDLDGICO DE ADMINISTRACIONI

    I IOlACCION

    DEANAlISISSOCIALES

    OIRtCCIDNDE

    ANAUSISECONOMICas

    QIRECCIONDEINVENTAFlIOS

    DE AGUAV SUELO

    DIACCIDNDE

    FOAMUlACIDNV

    VEAIFICACIONDEl PLAN

    I I I I I I I I I I I I I IQIAECCION DIRECCION DIRECCION DIAECCIONDIRECCIONDE LA lONA DIRECCIDN DIRECCION DE DEIRECCION DEIRECCION DIRECCIONDE LA ZONAPACIFICO DE LA lONA DE LA ZONANORTE v RANSFERENCIA PROCEDIMIEN SERVICIOSNORTE DE DEEGOLFO YCENTROCENTRO DE TOS YNVESTIGACION AOMINISTAA TITECNOLOGIACAPACITACION FINANZASSURESTE NOAMAS vos

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    5/146

    r > ; - - ~ r . , . , - ~ . ~ .. .. ~ " ' O ~

    L ~ ! , , , ~ ' : . ~ : ri b t

    Lie. Guadalupe CastorenaLie. Elena Sanchez Mora

    Dr. Enrique Floreseano M.Guillermo Padillo Rios

    Ing. Luis Rodriguez Viqueira

    ANALISIS HISTORICO DELAS SEQUIAS EN MEXICO

    documentaclon de laCOMISION DEL PLAN NACIONAL HIDRAULICO

    La coordinacion y revision final de este estudio estuvo a cargo del DR. ENRIQUE FLORES-CANO. Por parte de la Cornlslon del Plan Nacional Hidraulico, la coordinacion estuvo a cargodel ING. JAIME SANCHO y CERVERA, Director General de Planeacion Nacional.

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    6/146

    CAPITULO I

    1.2.3.4.5.

    CAPITULO II

    1.2.3.

    CAPITULO III

    1.2.

    CAPITULO IV

    1.2.3.4.5.6.

    IN D ICE

    Pag.INTRODUCCION 13LAS SEOUIAS EN EL MEXICO ANTIGUOpor Lie. Elena Sanchez Mora 15Cronologfa, extensi6n y duraci6n 15Efectos 16Prevenci6n de las sequias en el area central. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 17Prevenci6n de las sequias en el area maya 18Prevenci6n de las sequias mediante obras hidrauiicas. fertilizantes ysistemas de almacenamiento 20LAS SEOUIAS EN LAS ECONOMIAS PREINDUSTRIALES: EL CASO DENUEVA ESPANA (1521-1821)por Dr. Enrique Floreseano M. . ,............................. 21Cronologia, frecuencia, extension e intensidad de las sequfas 22Consecuencias econornicas 25De la politica de abastos a la critlca polltlca del monopolio y el latifundio 35LAS SEOUIAS EN LA EPOCA MODERNA (18221910)Guillermo Padilla Rios e Ing. Luis Rodriguez Viquei ra . 39Clastficacion 39Efectos 41LAS SEOUIAS EN ELSIGLO XX (1910-1977)Lie. Guadalupe Castorena 46Cronologfa y clasif icacion 46Efectos en la produccion agrfcola 48Efectos en la ganaderfa 59Efectos sociales 62Repercusiones pollticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63Algunas acciones del Estado para aliviar el efecto de las sequias . . . . 63

    9

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    7/146

    COMISI6N DEL PLAN NACIONAL HIDRAULICO

    7. Las sequlas y la crisis en la agricultura 64Notas 70APENDICES

    1. Sequfas registradas en la epoca prehispanlca 732. Sequfas regis tradas en la Ciudad de Mextco y el Valle de Mexico.1521-1821 793. Sequfas registradas en el Obispado de Mlchoacan, 1655-1800...... 934. Sequfas registradas en la Republica Mexicana, 1822-1910 . . . . . . . . . . . . 1035. Sequfas regfs tradas en la Republica Mexicana, 1917-1977 123

    10

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    8/146

    CUADROS

    Pag.1. Sequfas de mayor duraci6n. 232. Correlaci6n entre los rnaxirnos ciclicos de los precios del rnaiz y las sequias 243. Fanegas de rnaiz vendidas en la alh6ndiga de la Ciudad de Mexico en los aries de buenas y malas cosechas. 264. Diferencias estacionales en los precios del rnaiz (arios no afectados por crisis agricolas). 285. Valor en pesos de los diezmos recaudados en el Arzobispado de Mexico y en los Obispados de Puebla, Val ladolid , Oaxaca, Guadalajara y Durango (1770-1790). 296. Sequias entre 1822 y 1910. 407. Sequfas por Estados agrupados en las regiones propuestas por Carrillo Arronte (18171910). 428. Producci6n agricola entre 1877 y 1908. 449. Crono logia de las sequias ocurridas en Mexico y en el mundo. 47

    10. Clasificaci6n de las sequias, sequn su intensidad, (1910-1977). 4811. Recurrencia de las sequias en los estados de la Republica Mexicana. 4912. Producci6n y superficie cosechada de seis grupos de productos agricolas, 1925. 5113. Producci6n y superficie cosechada de seis grupos de productos agrfcolas, 1935. 5214. Producci6n y superficie cosechada de seis grupos de productos agricolas, 1957. 5315. Producci6n y superficie cosechada de seis grupos de productos agrico las, 1960. 5416. Producci6n y superficie cosechada de seis grupos de productos agricolas, 1962. 5517. Producci6n y superficie cosechada de seis grupos de productos agricolas, 1969. 5618. Producci6n y superficie cosechada de seis grupos de productos agricoJas, 1977. 5719. Afios en que la ganaderia fue afectada por la sequia. 6120. Ritmos de crecimiento en la superficie cosechada y en el valor de la producci6nagricola (1965-1975). 65

    11

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    9/146

    COMISION DEL PLAN NACIONAL HIDRAULICO

    21. Tasas de crecimiento promedio anual en la producci6n, superficie cosechada y rendimiento de maiz, frijol y trigo (1960-1974). 6622. Importaciones totales de algunos productos aqricolas y participaci6n de las importa-ciones en la producci6n interna total de esos productos (1965-1975). 6723. Agricultura y comercio exterior (1960-1975). 6824. Indice de precios agrfcolas e indices generales de precios (1965-1975). 69

    12

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    10/146

    INTRODUCCIONA traves de la historia, las sequias han afectado las principales actividades del hombreocasionando graves darios a las cosechas, al ganado y a otras actividades economicas.Debido al mayor grado de aprovechami ento que los recursos hidraulicos tienen tanto enMexico como en el mundo, los efectos de las sequias se han dejado sentir con mayor inten-sidad y frecuencia en los ultirnos arios.No obstante la magnitud de los darios que causan las sequias en el mundo, la investiga-cion, el estudio y conocimiento acerca de elias son inferiores en cornparaclon con otros feno-menos naturales que originan desastres. La falta de un mejor conocimiento de las sequias nopermite elaborar programas y acciones concretas encarnlnadas, por un lado, a mitigar sus efec-tos y, por otro, a prestar auxilio oportuno a los afectados.EI lnteres por el estudio de los cambios clirnaticos y sus efectos ha aumentado en losuitirnos aries, pero generalmente desde enfoques tecnicos que suelen minimizar el impacto deestos fenornenos sobre la economia y la sociedad. Hasta la fecha, no se ha realizado un es-

    tudio que anal ice las repercusiones de las sequias. sobre todo en la agricultura y en la vidade los campesinos, quienes son los mas afectados.Un aspecto de gran importancia para conocer la influencia de un fenorneno en las actlvi-dades humanas, es el estudio retrospectivo de sus efectos. Por tal motivo, se lnlclo una in-vestiqacion historica de las sequias en Mexico que, si bien no es exhaustiva, ha permitidoidentificar las manifestaciones mas extremas de estos fenornenos y los principales efectosque han tenido a traves de la historia del pais.Esta investiqacion abarca cuatro perfodos de la historia del pais: el periodo prehispanico,que comprende de el ana 1000 d.C. hasta la Conquista: la epoca colonial, de 1521 a 1821; elsiglo XIX, que abarca de 1822 a 1910; y final mente, el siglo XX, que comprende de 1910 hasta1977.5e recurrio a las mejores fuentes de informacion disponibles para cada uno de los perledos, y cabe mencionar que se dio un mayor enfasis al area central del pais, principal mente

    al Valle de Mexico, ya que sobre ella se encontro mayor informacion.

    13

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    11/146

    INTRODUCCIONA traves de la historia, las sequfas han afectado las principales actividades del hombreocasionando graves dartos a las cosechas, al ganado y a otras actividades econornlcas.Debido al mayor grado de aprovechamiento que los recursos hidraulicos tienen tanto enMexico como en el mundo, los efectos de las sequfas se han dejado sentir con mayor inten-sidad y frecuencia en los ultirnos anos.No obstante la magnitud de los darios que causan las sequias en el mundo, la investiga-cion, el estudio y conocimiento acerca de elias son inferiores en cornparacion con otros feno-menos naturales que originan desastres. La falta de un mejor conocimiento de las sequias nopermite elaborar programas y acciones concretas encaminadas, por un lado, a mitigar sus efec-tos y, por otro, a prestar auxilio oportuno a los afectados.EI lnteres por el estudio de los cambios clirnaticos y sus efectos ha aumentado en losultirnos afios, pero general mente desde enfoques tecnicos que suelen minimizar el impacto deestos fenornenos sobre la economfa y la sociedad. Hasta la fecha, no se ha realizado un es-

    tudio que anal ice las repercusiones de las se quias, sobre todo en la agricultura y en la vidade los campesinos, quienes son los mas afectados.Un aspecto de gran importancia para conocer la influencia de un Ienorneno en las activi-dades humanas, es el estudio retrospectivo de sus efectos. Por tal motivo, se inicio una in-vestlqaclon historica de las sequias en Mexico que, si bien no es exhaustiva, ha permitidoidentificar las manifestaciones mas extremas de estos fenornenos y los principales efectosque han tenido a traves de la historia del pais.Esta lnvestiqaclon abarca cuatro periodos de la historia del pais: el periodo prehtspanlco,que comprende de el afio 1000 d.C. hasta la Conquista; la epoca colonial, de 1521 a 1821; elsiglo XIX, que abarca de 1822 a 1910; y final mente, el siglo XX, que comprende de 1910 hasta1977. Se recurrio a las mejores fuentes de informacion disponibles para cada uno de los perfodos. y cabe mencionar que se dio un mayor enfasis al area central del pais, principalmente

    al Valle de Mexico, ya que sobre ella se en contra mayor informacion.

    13

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    12/146

    ANALISIS HISTORICO DE LAS SEQufAS

    CAPITULO ILAS SEOUIAS EN EL MEXICO ANTIGUa

    Aun cuando la informaci6n disponible no permite fijar con exactitud la recurrencia, extensi6ny caracterfsticas que tuvieron las sequias en esta epoca, los datos colectados indican queocurrieron con frecuencia y que sus efectos fueron devastadores en la economia agricola delos pueblos prehispanicos.Importa destacar que la dependencia de los agricultores prehispanicos del Valle de Mexico conrespecto al maiz, mas las caracteristicas propias de esta planta y las condiciones climatol6-gicas de la regi6n, hacian de la agricultura una actividad extremadamente debll ante las sequias y heladas, dos fen6menos caracterfsticos de esta zona C).1. Cronologia, extension y duracionEI Valle de Mexico ofrece la mayor acumulaci6n de datos disponibles l'I. en tanto que la informaci6n sobre otras regiones es muy escasa 0 confusa. Por ello, no puede tenerse una ideaclara de la extensi6n geografica de las sequi as en esta epoca, ni sefialar si fueron locales 0generales. Por ejemplo: sobre la sequia registrada hacia 1064 s610 se cuenta con el dato deque ocurri6 en Coatepec; la de 1287, en Otlaltepec; y la de 1328, en el lugar Ilamado "EIPefiolcillo". situado entre los barrios de Mexico y Santiago. Las sequias de 1460 a 1514 seregistraron en la ciudad de Mexico; las de 1347 y 1448, en Chalco. La sequia de 1502, enCocollan, Mexico y Atenchicalcan. La sequia de 1450 se registr6 en el mayor nurnero de lugares, pero todos ellos, como en los casos anteriores, se encuentran en el Valle de Mexico.Finalmente. la sequia registrada entre 1500 a. C. y 300 d. C. se extendi6 en todo el Valle, especialmente en el area de Teotihuacan.Fuera del Valle de Mexico s610 se han encontrado referencias ados sequias: la de 1052 queafect6 a Tula y sus alrededores; Rosaura Hernandez apunta que "en -la epoca del fin de Tula yde las migraciones chichimecas, la sequia debe haber abarcado una zona extensa, ya que todaslas tribus peregrinantes recuerdan haber salido de su lugar de origen... buscando mejorestierras donde establecerse" ('); Alva Ixtlix6chitl seriala que el motivo de estos desplazamientos "fue generalmente la seca y esterilidad de la tierra" ('). La otra sequia se registr6 en elsiglo XII y parece haber abarcado la zona que hoy se conoce como el Bajio.De las sequias de 1064, del siglo XII y de los arios 1287, 1448 Y 1514, no se encontraron datos relativos a su duraci6n; sobre las otras, aunque se mencionan fechas, los datos impiden establecer una duraci6n exacta. EI caso mas impreciso es el de la sequia comprendida entre1500 a. C. y 300 d. C., ya que las fuentes que la citan s610 dicen que tuvo una larga duraci6n. Acerca de la sequia de 1328, la fuente dice que los mexicas estuvieron cuatro ariesen el lugar Ilamado "EI Peiiolcillo" y que ahi todo estaba seco; por esa informaci6n se dedujo que la sequia ocurri6 durante los cuatro afios que los mexicas permanecieron en esesitio. En cuanto a la sequia de 1332, Chimalpahin menciona dos afios durante los cuales noIIovi6 en Coyoacan, y cuatro en los que no lIovi6 en Chalco, pero su redacc i6n es un tantoobscura n. Un estudio conternporaneo, aunque no menciona su fuente, dice que cuando losmexicas estuvieron en Coyoacan sufrieron una sequia de cuat ro afios ('). la cual pod ria coincidir quizas con la que menciona la fuente anterior.La sequia de 1502 fue localizada por la informaci6n que proporcionan tres fuentes, pero cadauna de las cuales Ie asigna una duraci6n diferente. Los Anales de Cuauhtitlan dan a entender que la sequia dur6 hasta cuatro aries I'I: Sahagun dice claramente que no lIovi6 durantetres afios ('). y Clavijero habla de la sequedad de dos afios (').

    15

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    13/146

    COMISION DEL PLAN NACIONAL HIDMULICO

    Un ejemplo mas de los problemas que presenta el registro cronol6gico de las sequfas en estaepoca es. la sequfa de 1460. de la cual s610 se dice: "en este afio llovio fuego" CO). Con res-pecto a la sequfa de 1347. Chimalpahin hace referencia expresa a cuatro aries en que no 110-vi6 ("l. pero no se encontr6 otra fuente que corroborara esta informaci6n.Finalmente existieron dos sequfas de las cuales se confrontaron datos poco claros contenidosen las cr6nicas estudiadas recientemente. Tal es el caso de la sequfa de 1052. de la cual Her-nandez. citando a Alva Ixtlix6chitl, dice que los toltecas la sufrieron durante 26 afios y explicaa continuaci6n que este es un nurnero por excelencia rnaqico (2 veces 13) C'). La sequfa de1450 esta sefialada en varias fuentes: EI C6dice Ramfrez situa esta sequfa en el afio 1454 yen los dos siguientes l"I. 0 sea que Ie da una duraci6n de tres aries. Diego Duran sigue estamisma fuente l"): Torquemada es un tanto mas vago, ya que menciona tres arios en que nohubo cosecha por causa de la sequfa, y un cuarto ario "muy avieso" ["]. Clavijero dice que en1450 no hubo cosecha por falta de agua; anade que en 1451 el tiempo fue "adverso" y queen el siguiente hubo hambre C"). Castillo Farreras, basandose en el C6dice en Cruz, da clara-mente la cifra de tres aries "I .2. EfectosSi se acepta que el registro cronol6gico de Ias sequfas es muy incierto y que las citadas enlos textos fueron seguramente las mas rigu rosas 0 de efectos mas considerables, es posi-ble tener una idea de la importancia de este fen6meno por sus efectos econ6micos, socialesy politicos. Fuentes indfgenas y cr6nicas ant iguas sefialan que en esos afios en que "lIovfafuego", 0 no habfa suficiente precipitaci6n pluvial, se perdfan las cosechas de rnaiz. bajaba elnivel de la laguna, las chinampas quedaban encalladas en la tierra y los cultivos y cosechasse reducfan. Cuando la sequia se prolongaba por dos 0 mas afios, no habla simiente parasiembras y estos efectos se aumentaban y multiplicaban. La perdida parcial 0 total de lascosechas producia escasez, agotamiento de las reservas acumuladas en los graneros familia-res y estatales, y, en los casos mas graves, hambre.En los afios de sequia, las autoridades de los pueblos del Valle de Mexico disponian diversasmedidas para combatir sus efectos. Se prahi bra sacar rnaiz fuera del Valle de Mexico "so penade la vida" l"J. se rnandaba traer el mismo grano de otras provincias: "de Totonacapan se trafaa cuestas el rnaiz. porque habfa mucha harnbre" C"); en otros cases, los habitantes recurrfana otros alimentos: "echaban mana de las ralces de los tulares., pescado blanco, ranas y ca-rnarones de la gran laguna" (''').En los casos de sequia severa, las fuentes indican que los efectos eran desastrosos, sobretodo para la poblaci6n de mas recursos, como los macehuales, quienes eran la mayorfa. So-bre la sequia registrada entre 1450 y 1454 S6 dice "que IIeg6 a tanto la penuria, que se ven-dfan los unos a los otros, por precio de maiz" n. Sahagun recogi6 esta informaci6n: "ycuando acontecfa la dicha hambre, entonces se vendian por esclavos muchos pobres, hombresy mujeres, y compraban los ricos que tenian muchas provisiones allegadas" (").Cuando el hambre afectaba amplios sectores de la poblacion campesina, grandes contingen-tes emigraban hacia los lugares donde la sequfa no se habfa manifestado: "viendo el rei lamortandad que avia . . . dioles licencia y permiso, para que pudieran salir del reino, a buscarque comer . . . y de esta vez dizen que salieron muchos que nunca mas bolvieron" ('''). Algu-nas fuentes mencionan tarnbien la aparici6n de epidemias y enfermedades como consecuenciadel hambre: "ernpezo la gente a desfallecer y a andar marchita y flaca con la hambre que pa-decfan y otras enferrnaron. comiendo cosas contrarias a la salud" CTLa sequia. adernas de afectar a la agricultura, que era la base de la economfa prehispanlca,tambien interrumpfa otras actividades importantes de esas sociedades. como la guerra. Cla-vijero dice que "en el tiempo que se hacia la guerra a la republica de Tlaxcala, se padeci6hambre en algunas provincias del imperio mexicano. ocasionada por la sequedad de 2 aries . . .al afio siguiente . . . se logr6 una buena cosecha y, libres ya de las angustias del hambre, sa-1eron las tropas mexicanas a la guerra con tra Cuahuternallan . . . " C').16

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    14/146

    ANALISIS HISTORICO DE LAS SEQUIAS

    Puede afirmarse que, a pesar de la escasa informacion acumulada, las sequias afectaban qra-vemente a las poblaciones prehispanicas. puesto que golpeaban el centro mismo de su sus-tento: la agricultura de granos. Por ello: sin duda, estas sociedades crearon una ciencia. laastronomia, dedicada a estudiar las relaciones entre los Ienomenos meteorclcqicos y el ci-cio aqrico}a: asimismo desarrollaron estrategias concretas para disminuir los efectos de lassequias: calendario agricola, obras hidraulic as. sistemas de cultivo por chinampas y terrazasirrigadas y sistemas de almacenamiento.3. Prevenci6n de las sequias en el area cen tralAstronomia, astrologia, sistemas calendarico s. ceremonias y practicas maqicas y religiosas,todos estos saberes y rituales estaban inti mamente ligados entre sl y a su vez estrecharnente relacionados con el cicio agricola y, por 10 tanto, con las sequias.EI estudio y observacion de los astros nacio de la necesidad de descubrir las tases. reqularidades y rompimientos del cicio agricola ("). Palerm agrega: " . . . Ia clase sacerdotal y la religion estuvieron intimamente conectadas desde un principio con la agricultura. EI calendario,con usos ceremoniales y rnaqicos eminentes, como en todas partes, nacio tarnbien de la ne-cesidad de establecer el paso de las estaciones, los periodos de siembra, de cosecha, deIluvias y de sequia" (").La astronomia tenia funciones bien determinadas y formaba una sola rama con la astrologia.La importancia de la astronomia-astrologia en la vida de los mexicas se desprende de lasfuentes y codices. Castillo Farreras menciona que en el Cod ice Mendocino, al enumerarse lasdistintas ocupaciones, se encuentra la de "el que conoce el curso de los astros". Agrega elmismo autor que "e l escrutinio e interpretacion del movlmiento aparente de los astros fuelabor exclusiva de los tlamatinime, es decir, los que ven, los que se dedican a observar elcurso y el proceder ordenado del cielo . . . Ouienes observan como cae el ario, como sigue sucamino la cuenta de los destinos y los dias ".En relacion con la agricultura, los tlamatinime tenian la funclon de coordinadores de las la-bores agricolas de la comunidad. Es decir, aunque el agricultor sabia cuando debia realizar ca-da una de las faenas agricolas, carecia de los conocimientos necesarios para sincronizar susactividades con el resto de la sociedad. Asi, el sacerdote fijaba con exactitud los dias del ario.y daba al campesino como puntos de referencias las festividades que se repetian invariablemente ("). He aqui un ejemplo de como los aztecas aplicaron este calendario ritual:"La sucesion mensual de las fiestas establecidas por el calendario ritual giraba en torno albrote y crecimiento de la planta divina. EI Tonalarnatl empezaba con las labores que prepara-ban la siembra del maiz y terminaba en otorio con la cosecha. En la fiesta del primer mes,dedicada a las deidades del aqua, se pide a Tlaloc y Chalchiuhtlicue que las lIuvias sean co-piosas y puntuales; la del segundo rnes. consagrada a Xipe Totec, era la solemne ceremoniade la siembra del rnaiz: en la del cuarto se daba gracias por la germinaci6n de las sernillas:en la del quinto se agradecia a Tezcatlipoca y a Huitzilopochtli el comienzo de la temperada de lluvia: la de Xilomen que cae en el octavo mes era la fiesta del rnaiz tierno; en la delnoveno la comunidad expresaba al dios solar su gratitud por la fertil idad; la del undecirnomes era la de Ochpaniztli, fiesta de la cosecha que se celebraba en honor de Tlazolteot!" C),En relaci6n con las sequias, se sabe que habian ciertos signos calendaricos que las simboliazban. Como tal Ienomeno habia acontecido en el pasado, se creta que, al volver ese mismosigno del calendario, se repetiria. Tal es el caso de Tochtli, que los toltecas recordaron arnar-gamente, pues en 7 Tochtli sufrieron hambre durante 7 arios, ('). Dice Sahagun que antes queIlegase Tochtli, al que se temia mucho por el hambre, todos procuraban juntar y esconder en suscasas muchas provisiones para emplearlas en tiernpo de hambre, ("), Del mismo modo, el sirn-bolo pedernal estaba asociado a la esterilidad y a la sequia ( '). Una de las sequias ocurridas bajo este signo fue la de 7 pedernal (1460); otra, la de 9 pedernal (1448).Por otro lado, en los Anales de Cuauhtitlan se dice como Ouetzalcoatl, convertido en estre-Iia sequn la leyenda, se identificaba con diversos signos y como se tenia registrado cada cuan-

    17

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    15/146

    COMISION DEL PLAN NACIONAL HIDRAULICO

    do resplandecia su estrella. disparando sus rayos y mostrando su enojo. Por ejemplo. si caiaen el sirnbolo de la lluvia, "flecha la Iluvia y no llovera": y si caia en el del agua. "todo se se-ca", ('l. Por ello eran venerados cada uno de los signos en que aparecia la estrella.Munoz Camargo dice que los cometas se concebian como malas sefiales: de mortandad, gue-rra, hambre y otras calamidades l").Como derivaci6n del culto a los astros y en especial al sol. apareci6 un culto dedicado a loscuatro rumbos del universo, en el cual cada direcci6n tenia adscrito un dios patrono, un sig-no calendarico. un arbol. un animal y un color. cuya combinaci6n jugaba un papel importanteen la adivinaci6n. "EI rnetodo consistia en combinar los colores. el numero y la fecha 0 signacalendarico. La princ ipal deidad ilustrada representaba tal vez el aspecto sobre el cual sepreguntaba; por ejemplo, si era una pregunta referente a las lluvias, se representaba a Tlaloccon los colores y los atributos de otros dioses . . . " l").Munoz Camargo menciona tarnbien que se "tornaban cosas y las com ian y bebian para conelias adivinar". EI mismo autor narra que cuando habia gran sequia se reunia una muchedum-bre en alqun monte, en un dia sefialado, para cazar. Cuando obtenian una presa, Ie sacabanel coraz6n y luego los intestinos. Si hallaban en ellos yerbas verdes 0 granos de rnaiz 0 fri-jol, decian que habria un mal afio y hambre (").Dentro del cicio agricola se hacian tambien diversas ceremonias relacionadas con las se-quias. Asl, al principio de la primavera se pedia agua para los sembrados que aun eran pe-quefios: cuando ya estaban algo crecidos. en el mes de mayo, que era un mes que solia serfalto de aqua, se pedia por la conservaci6n de la cosecha. Duran dice que la fiesta celebradaen el mes de mayo se Ilamaba toxcatl, que significa "cosa seca y que influia sequedad" I").En diciembre, cuando solia llover . se hacian ceremonias y ruegos para que no fuera a dejarde llover en el tiempo de la siembra I"). EI dios Tlaloc era el propiciador de las lluvias: viviaen un monte muy alto donde se formaban las lluvias: en su labor era ayudado por otros dio-ses pequenos. los tlaloques (").Cuando ocurri6 la gran sequia de 1454, Moctewma orden6 celebrar la fiesta dedicada a losdioses sustentadores del cielo para "aplacar la gran seca y esterilidad del tiernpo. para queviniese el verano y las aguas" (''C).Sahagun cuenta que en el primer mes del ario, que comenzaba en febrero, se celebraba unafiesta en la que se sacrificaban muchos nifios en las cumbres de los montes con el fin dehonrar a los dioses del agua para que diesen lIuvias. "Cuando lIevaban a los nines a rnatar. silloraban y echaban muchas laqrimas. aleqrabanse . .. porque tomaban pron6sticos de que ha-bian de tener mucha agua ese ario" (").Munoz Camargo menciona otra ceremonia para el tiempo seco, la cual consistia en grandesayunos y penitencias y en una procesi6n de "gran cantidad de perros pelones que se ofre-clan en sacrificio al dios de las aquas". Menciona tarnbien Camargo que decian los sacerdotesque, "aunque no Iloviese, si porfiaban, tenia que Ilover y entonces hacian sus ceremonias . . .con mayor eficacia y fervor" (").4. Prevenci6n de las sequias en el area mayaL6pez de Cogolludo. en su Historia de Yucatan, dice que antes de la Ilegada de los esparioleslos indios ternan libros de corteza de arbol en los que pintaban la cuenta de las querras, inun-daciones, huracanes, hambres y otros sucesos ("); sin embargo. estos libros no han Ilegadohasta nosotros. En el Popol Vuh hay un pasaje que narra c6mo las tribus que habian de po-blar Yucatan hicieron un alto en su peregrinaci6n para esperar la salida del sol; pero. al apa-recer este, "en seguida se seco la superficie a causa del sol" ("): esta narraci6n parece estarmas cerca de la leyenda que de la historia.Aunque no se ha encontrado alqun registro historico sobre sequias ocurridas en el area maya.puede deducirse la importancia de su presencia nor su constante rnenclon en los libros profe-18

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    16/146

    ANALISIS HISTORICO DE LAS SEQUiAS

    ticos. En estos, los simbolos que indicaban las sequlas eran las cuerdas y la figura de un perrososteniendo antorchas encendidas en sus patas delanteras y cola, 0 bien en Chac con antorchas en ambas manos ("').Tanto en los mayas como en los mexicas hubo una estrecha relaci6n entre la astronomia. laastrologia, el calendario, la religi6n, las ceremonias rituales y la agricultura. En la civilizaci6n maya, Alberto Ruz analiza esta relaci6n y sus implicaciones sociales. "En una civilizaci6nesencialmente agricola en la que el sustento del hombre dependia en ultima instancia de lascondiciones atrnosfericas. una religi6n, que contaba con la ayuda de la astronomia y el calendario, tenia que alcanzar un dominio ilimitado. EI sacerdote no s610 predecfa 10 que las observaciones del cielo realmente anunciaban, sino que cre6 una verdadera astrologfa que tambien se tomaba en cuenta para todos los actos de la vida, empezando con las diferentes fases de la agricultura" l"l.Acerca de la relaci6n astronomia-astrologia dice Erick Thompson que la astronornia era, en lacultura maya, la mana derecha de la astroloqia: ambas se fundian en la funci6n adivinatoria delcalendario. Hablar de profecias podria Ilevar a pensar en la importancia del tiempo futuro; perolos mayas estaban mas interesados en el tiernpo pasado, pues tertian la creencia de que lahistoria se repetia luego de haberse cumplido largos periodos de 260 aries. cuando los influjos divinos volvfan a estar en un mismo punta de equilibrio. De esta manera, si un sacerdote averiguaba que habia ocurrido en el decurso anterior de un determinado katun, estaria en condiciones de saber 10 que ocurri ria al repetirse dicho katun: (un cicio 0 baktumequivalia a 144,000 dias 6 a 20 katunes; un katun a 7,200 dias 6 20 tunes; un tun a 360 dias6 18 uinales; un uinal a 20 dias 6 20 kines).Los mayas concibieron las divisiones del tiempo como pesos que cargaban los dioses a travesde la eternidad. La mala 0 buena fortuna de un ario dependia del aspecto benefico 0 malevolo del dios cargador de un dia, mes 0 ana; asi, la carga de un afio podia ser de sequia y lade otro de buenas cosechas. De alii la necesidad de ritos expiatorios y de alii tarnbien ladependencia del pueblo respecto de los conocimientos especializados del sacerdote ("). Porla cuenta de afios, el campesino sabla cuando tenia que rezar, esperar el aqua. sembrar l").

    Adernas de los Chacs, dioses de la Iluvia, el dios Itzam Na, quien moraba en el cielo, enviabalas Iluvias a la tierra. Este mismo dios, en su aspecto de Itzam Na t'ul. podia detener las lIuvias provocando la sequia. En la gran ceremonia que se hacia en tiempo de sequia denominada Ch'achac, cuyo significado era Ilamar a los Chacs, y en la que partic ipaba toda la comunidad masculina, se amarraba un joven a cada una de las patas de un altar; estos muchachosrepresentaban a las ranas. intimamente relacionadas con los Chacs, pues anunciaban las Iluvias con su croar; del mismo modo, los chicos imitaban el croar de las ranas para atraer laIluvia. Un tipo de rana pequefia y negra lIamada uo, simbolizaba la resistencia del hombrecontra las fuerzas rnaleflcas de la sequia l").

    En el mes de Mae. la gente mas vieja hacla una fiesta a los Chacs e Itzam Na, y dias anteslIevaban a cabo la ceremonia de "rnatar el fuego", consistente en destruir el fuego producidopor la quema de corazones de animales con los cantaros de agua de los Chacs ("). En estafiesta se celebraba un rito, el cual consist! a en untar con lodo fresco de un cenote el primerescal6n de una estructura, con la idea de que el lodo del cenote atraerla el agua.

    Con la adoraci6n de los Chacs se unian el sacerdote, el noble y el campesino, pues la sequiaafectaba a todos y era causa de angustia general. "La jerarquia -d ice Thompson- necesitabaconciliarse al campesino, en cuyo trabajo y sustento se apoyaba el regimen"; los jefes y sacerdotes apeiaban al esfuerzo cornun para propiciar a los dioses de la Iluvia y asegurar la prosperidad colectiva, que era una condici6n de la estabilidad politica. En cuanto al campesino,este dependia por completo de su cosecha, de alii que los ritos de invocaci6n a los Chacsfueran considerados vitales por la gran rnasa de campesinos. Entre otros ritos propiciatoriosse menciona tarnbien el culto al cenote que era una petici6n de Iluvia y que consistfa en arroja r victirnas al Cenote de Chichen ltza ('J.19

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    17/146

    COMISION DEL PLAN NACIONAL HIDRAULICO

    5. Prevenci6n de las sequias mediante obras hidraulicas, fertilizantes y sistemas de almacena-mientoPor su regimen de liuvias. la cuenca del Valle de Mexico presenta ciertas caracteristicas des-favorables para la agricultura basada en el cultivo del maiz C"). Dichas desventajas obligarona los pobladores de esta region a crear obras materiales, adernas de las ceremonias religiosas. dirigidas a disminuir los efectos de las sequias y del clima.La preciprtacion pluvial centro del Valle se concentraba en una sola estaci6n de IIuvias, queera muy irregular. La irrc;'ularidad de las Iluvias resultaba especialmente cntlca con respectodel comienzo de 13 estacion. y se volvia angustiosa por combinarse con las heladas (''). "Debido a que el maiz es oriqinario de regiones de menor altitud con re specto a la cuenca de Mexico, este tiene poca resistencia contra las heladas y es particularmente vulnerable en las fa-ses crjtlcas de la germinaci6n y en la formaci6n de la espiqa, dos fases en las que los re-querimientos de humedad son mu y altos.. De ahi que, una estaci6n de Iluvias ta rdia y he-!adas tempranas resultaban fatales para la cosecha de maiz" ("}. En otras palabras, si las siern-bras se hacian en el cornienzo de la estaci6n de Iluvias, se presentaba el riesgo de enfrentarse a una sequia que destruia los sembr adios: pero si las siembras se retrasaban, el ries-go eran las heladas ( ' lEste problema era agudo especial mente en el centro y norte de la cuenca, donde la precipitacion era menor y mas irregular que en el sur y donde adernas el manto del suelo tendia aerosionarse a las Iluvias torrenciales, por 10 que perdia su capacidad de retenci6n de hu-medad C').Todo 10 anterior habla sobre un medio natural que hacia indispensable el manejo del aguapara practicar la agricultura C). Los pobladores antiguos del Valle idearon y pusieron en practica diversos sistemas hidraulicos para combatir los efectos de su medio natural, como 10 hanprobado los estudios que se resumen a continuacion.

    5.1. Tipos de obras hidraulicas utilizadas en la agricultura del Valle de Mexico5.1.1 Riego de terrazas con aguas de manantial. Eran sistemas de irr iqacion relativamentepequenos, basados en el aprovechamiento de manantiales permanentes situados en 10 alto delas montarias. Ali i el agua se captaba mediante un canal principal, conduciendose a traves deuna red de distribuci6n de pequerios canales hacia las terrazas de cultivo, y final mente haciacaudales mayores. Parte de este sistema 10 constituian tarnbien los a cueductos, que salvaban los grandes desniveles de terreno, y las pr esas de almacenamiento. Muchos de los cana-les y depositos se impermeabilizaban con estuco calicanto.5.1.2 Riego de rio en Ilanura. Eran sistemas mayores de ir r iqacion. que utilizaban los riospermanentes y semi-permanentes para regar la superficie Ilana no cubierta por lagos, mediante presas, canales de desviaci6n y extensas redes de acequias.5.1.3 Chinampas. Era un tipo de cultivo basado en los sistemas hidraulicos localizados en lazona lacustre, caracterizado por su mayor complejidad y por se r uno de los cultivos mas pro-ductivos. Para su funcionamiento las chinampas requerian un constante aprovisionamiento deagua y una red de diques y canales para controlar el nivel del agua. De acuerdo con su teenica constructiva se han distinguido dos tipos de chinampas: las de lagunas adentro, construidas en un medio lacustre mediante acarreo de tierra para formar parcelas sobre armazones deestacas apoyadas en el fondo del lago; y las de tierra adentro, construidas en un medio terrestre mediante la apertura de canales para conducir agua C ~ ) . Este complejo sistema hidraulico permiti6 la agricultura intensiva, es decir, la maxima utilizaci6n de los recursos naturales disponibles.5.2. FertilizantesSequn Sherburn Cook, poco despues del periodo de maxima poblaci6n del Valle de Mexico, enel siglo XV y principios del XVI, ocurri6 un profundo cambio en las condiciones del suelo, el

    20

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    18/146

    ANALISIS HISTORICO DE LAS SEQUiAS

    el cual redujo su capacidad de conservaci6n del agua C"). Sanders afirma, por el contrario, quegran parte de la erosi6n se inici6 en el periodo colonial, debido, entre otras causas, a la substituci6n de la coa por el arado y a la introducci6n del ganado ('"].Sea como fuere, 10 cierto es que los antiguos mexicanos acudieron a diversos medios paramantener y restaurar la fertilidad del suelo. Una de estas tecnicas fue el usa de fertilizantes.La terminologfa aqro-hidraulica prehispanlca nahuatl habla del usa de excrementos, tanto deanimales (de guajolote, rnurc ie laqo, izcuintlel. como humanos y vegetales, empleados como fertilizantes en). En el area de chinampas, la fertilizaci6n se hacia mediante la vegetaci6n acuatica y la tierra obtenida del fondo del lago.5.3. Sistemas de AlmacenamientoAdernas de las practices adivinatorias basadas en la astronornla, y de las obras hidraulicas.los pueblos mesoamericanos desarrollaron otros sistemas que no ternan como fin la previsi6nde las sequias. ni tampoco evitar que estas malograran las cosechas, sino que estaban dirigidas a atenuar sus efectos sobre la poblaci6n. Nos referimos al almacenamiento de subsistencias, principal mente de cereales, en prevision de posibles sequias.EI Estado disponia de graneros con el objeto de socorrer las necesidades del pueblo cuandoel hambre se presentaba. La base de este almacenamiento eran los productos tributados porlos pueblos sometidos ('''). Por otro [ado, "los templos y los sacerdotes parecen haber asumido, desde sus comienzos, un cometido de seguridad 0 prevision comunal. Los excedentes delas cosechas fueron almacenados en epocas mas tardias no s610 para subvenir las necesidades del culto y de los sacerdotes y sus sirvientes, sino tarnbien en previsi6n de malas cosechas" (

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    19/146

    COMISION DEL PLAN NACIONAL HmRAULICO

    rendimientos de la tierra 0 el aumento en I a productiv idad de la mana de obra (aspectos hasta la fecha muy poco 0 nada estudiados), parecen haber sido los determinantes en el desarrollo agricola de Nueva Espana a 10 largo de tres siglos.Pero en el corto plazo, cuando el volumen de la producci6n agricola estaba estrictamente serialado por la extens i6n del area sembrada y por los brazos dedicados a cuidarla, la magnitudde la cosecha la decidfan las fluctuaciones del clirna: la lIegada a tiempo 0 retardada de lasIluvias de primavera y verano. la presencia 0 no de heladas y granizadas, 0 la irrupci6n deprolongados periodos de sequia. La conjugac i6n feliz 0 desafortunada de estos factores "extraecon6micos" producia una cosecha abundante. media 0 deficitaria. No hace mucho. cuandohistoriadores, economistas y agr6nomos desconocfan la frecuencia. intensidad y efectos deestos fen6menos sobre la producci6n agricola, les asignaron un papel "coyuntura!", epis6dico.sin consecuencias significativas en la econornia de las antiguas sociedades. Sin embargo, lapublicaci6n de los estudios de Ernest Labrousse sobre las fluctuaciones de la producci6nagricola de Francia ( ' ~ ) , mostr6 la importancia capital de la desigualdad en las cosechas y enlos precios, originada por la intromisi6n de factores meteorol6gicos y clirnaticos en la producci6n de las sociedades preindustriales. La aplicaci6n de tecnlcas estadisticas y cuantitativaspermiti6 construir largas series de precios y de producci6n agricola que, expresadas en qraficas, mostraron un comportamiento cicllco del movimiento de la producci6n y de los precios.Es decir, cada diez anos como prornedlo, la producci6n agricola iniciaba un movimiento de ascenso, alcanzaba una cuspide y volvia a caer, para recomenzar el mismo movimiento con mayor 0 menor intensidad. Lo mismo se observ6 que ocurria en el movimiento de los preciosde los productos agricolas ltrtqo. cebada, centeno), perc a la inversa: cuando el volumen dela cosecha lIegaba a su punto mas bajo los precios subian. y al contra rio, cuando habia unabuena cosecha, expresada en la magnitud de la producci6n, los precios de los cereales descendian a los niveles mas bajos.La desigualdad en las cosechas, provocada por la intervenci6n regular de facto res climatol6gicos, es hoy un hecho comprobado por la mayorfa de los estudios acerca de las sociedadespreindustriales en la Europa continental I"). En el caso de Mexico, la escasa investigaci6n dedicada a la producci6n y a los precios agricolas de la epoca colonial ha mostrado, sin lugar adudas, la presencia del mismo cicio agricola observado en Europa y la intervenci6n de losfacto res cllrnatlcos en la variaci6n del volumen de las cosechas ("').EI siguiente analisis de las sequias, uno de los fen6menos climatol6gicos mas influyentes enla agricultura rnexicana. ofrece la oportunidad de hacer una evaluaci6n mas precisa sobre laintervenci6n de estos factores en la econom Ia y en la sociedad de la epoca colonial .

    1. Cronologia, frecuencia, extension e intensidad de las sequiasPara evaluar la significaci6n y efecto de las sequias se requiere establecer su recurrenciatemporal. las zonas qeoqraficas que afect6 y la fuerza 0 intensidad de su presencia en per iodos y areas especificas. Tarea indispensable y preliminar, pero imposible de realizar con rigor. dado el estado actual de los conocimientos. Con excepci6n del cuadro cronol6gico de lasituaci6n agricola y de los precios en el Valle de Mexico, que public6 Charles Gibson ("'), yde los estudios ya citados sobre la producci6n y los precios del rnaiz C;ll), se carece de estudios hist6ricos acerca de las sequias. En los APENDICES II y III se han agrupado todos los datos colectados sobre la presencia de las se quias en la epoca colonia l, aunque s610 son abundantes y representativos los registros de las sequias en el Valle de Mexico. Los registros delas mismas en el Bajio apenas cubren el periodo 1661-1785 y seguramente 5610 dan cuenta delas mas severas. Sobre el resto de las regiones de Nueva Espana no hay estudios fundadosen series de producci6n 0 precios que permitan una recolecci6n amplia y continua de la sequia. De ahl pues que no existe una cronologia fundada y rigurosa que de cuenta de la recurrencia temporal de las sequlas. Mas aun, no axiste un registro adecuado de la sequia en elterritorio de Nueva Espana, que permita estudiar su concentraci6n geografico-temporal. Tampoco podemos conocer hoy con exactitud la duraci6n de las sequias, ni la intensidad 0 qravedad que tuvieron. pues sobre esto las fuentes utilizadas aportan apreciaciones muy vagas.

    22

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    20/146

    ANALISIS HISTORICO DE LAS SEQUiAS

    Tomando en cuenta estas limitaciones, las consideraciones siguientes sobre la frecuencia, extensi6n e intensidad de las sequias tienen una base poco firme y deberan ser verificadas, ysobre todo ampliadas por la investigaci6n futura.

    1.1 Cronologia y frecuencia de las sequiasEn los APENDICES II y III de esta obra se anotaron cronol6gicamente las sequias registradasen tres siglos (de 1521 a 1821). Los datos reunidos prueban la presencia de 88 sequias, delas cuales 13 corresponden al periodo 1521-1600, 25 al siglo XVII y 50 al periodo que va de1701 a 1821. Dada la informaci6n disponibl e, este aumento progresivo en el ruirnero de sequias puede ser resultado del nurnero mayor de datos y estudios que se .lenen sobre losdos ultlrnos siglos del vlrreinato.En el siglo XVI s610 las decadas de 1520-29 y 1560-69 no registraron sequias. en tanto que enlos period os de 1570-79 y 1580-89 se presentan dos sequias en cada uno de ellos. y en la decada de 1590-99 se registran cinco sequias.En el siglo XVII, en todas las decadas, menos la de 1600-09, se registra la presencia de sequlas. Las decadas de 1630-39, 1650-59 Y 1670-79 s610 muestran la presencia de una sequia:en la de 1680-89 ocurren dos: en las de 1610-19, 1620-29 Y 1640-49 se presentan tr es: cuatro enla de 1660-69; y seis en la de 1690-99.En los 122 aries comprendidos entre 1700-1821, en todos los decenios se registran sequias.La decada 1750-59 es la mejor Iibrada, con una sequfa, asi como las de 1710-19, 1730-39 Y 181021, que s610 yen aparecer la sequia dos veces. Entre 1740 y 1749 ocurren tres sequfas, cuatro en 1720-29,1780-89 Y 1970-99, cinco en la decada de 1760-69 y nueve en las decades de1770-79 y 1800-09.o sea que las decadas frecuentemente afectadas por la sequia fueron las siguientes:

    1610-19 3 1660-69 4 1590-99 5 1690-99 61620-29 3 1720-29 4 1660-69 5 1770-79 91640-49 3 1780-89 4 1700-09 5 1801-09 91740-49 3 1790-99 4 1760-69 5Otra manera de apreciar la frecuencia y los efectos de las sequias es distinguir la secuencia en que se presentaron: unas ocurrieron aisladas, otras en forma alternativa y otras de manera consecutiva. Estas ultimas eran muy temidas, pues sus efectos acumulativos solian causar daiios tremendos en la poblaci6n desvalida del campo y la ciudad, para quienes sl un anamalo era terrible, dos, tres a mas seguidos significaban el desastre. De las sequias registradasen el periodo 1521-1821, las siguientes aparecen encadenadas durante dos 0 mas afios en elValle de Mexico y el interior del virreinato.

    Cuadro 1. Sequias de mayor duraci6nSequfasconsecutivas de dos arios

    1551-521620-211641-421667-681746-471780-81 (Bajio)1784-85

    Sequfasconsecutivas de tres alios Sequfasconsecutivas de cuatro y mas alios1597-98-991616-17-181701-02-031725-26-27 (Yucatan)177576-77 (Coahuila)1778-79-801808-09-10 (General)

    1691-92-93-94-95-96(Bajfo)1798-99-1800-01-02(Coahuila)1804-05-06-07-08-09-10(CoahUila)

    23

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    21/146

    COMISION DEL PLAN NACIONAL HIDRAULICO

    Los datos anteriores son insuficientes para estudiar el ritmo y la periodicidad de las sequias,uno de los temas que mas ha preocupado a los investigadores Cl Se necesitaria una seriede registros mas completos de las sequias en los siglos XVI y XVII, para observar su regularidad y los ciclos 0 perfodos en que se presentaron. Sin embargo, el anal isis de una serie hornoqeriea y continua de precios del maiz en el periodo 1708-1810, mostro la presencia de ciclos de precios cad a diez arios en promedio C'), coronados por una punta ciclica de altos precios que denominamos crisis, la cual presenta la siguiente correlacron con las sequias anotadas en los APEI\JDICES II Y Iii.Cuadro 2. Correlacion entre los maximos ciclicos de los precios del maiz y las sequias.

    Cicio de precios de rnaiz Ano del maximo nivelde precios registrado SequiasCicio incomplete. 1708-11 1710 1708 Sequia en el Bajio1711 Sequia Valle de MexicoCicio i. 1720-27 1724-25 1725 Sequia YucatanCicio II, 1727-36 1730-37 1727 Sequia YucatanCicio 111,1736-44 1741-42 1739 Sequia BalloCicio IV, 1744-54 1740-50 1746-47 Sequia Bajio1749 Sequia Centro, Bajio, NorteCicio V, 1754-65 1759-60Cicio VI, 1765-78 1772 1770-72 Sequia Centro y BajioCicio VII, 1778-84 1782 1780-81-82 Sequia Centro y BajioCicio VIII, 1784-91 1785-86 1784-85 Sequia Centro, Bajio, NorteCicio IX. 1792-1804 1801-02 1801-02 Sequia Centro, NorteCicio X, 1804-13 1810-11 1808-09-10 Sequia Centro, Bajio,Norte

    En la mayo ria de los casos en que el cicio de precios de maiz Ilega a su nivel mas alto, seregistra la presencia de una sequia en el mismo ano 0 en los inmediatamente anteriores. Estacorr elacion esta ratificada por la informacion cualitativa que proporcionan las cronicas. efemerides y gacetas de la epoca, en donde se asienta que el origen de la escasez y carestiade cereales fueron las sequias. las heladas 0 una cornbinacion de ambos fenorneno s. como esel caso de las crisis agricolas de 1749-50, 1771-72 Y 1785-86.1.2 Extension de las sequiasDelimitar el area geografica afectada por las sequias es aun mas dtficil Las fuentes utilizadas en esta investiqaclon solo dieron datos abundantes sobre el Valle de Mexico en el periodoconsiderado, y acerca del Bajio en los arios 1661-1785. Sabre el norte y el sureste del paiss610 existen datos aislados que informan sobre casos de sequias en Coahuila y Yucatan. EI conocimiento preciso de las zonas mas afectadas por las sequias 10 dara en el futuro la investiqacion en los archivos, particularmente de los libros de diezmos que registran la produccionagricola e indican las causas de la disrninucion 0 aumento en su volumen.Por 10 pronto se pueden util izar los resultados de la Investlqacion acerca de la extension delas sequias en ei siglo XX, para hacer algunas deducciones. EI estudio realizado por los ingenieros Jaime Sancho y Cervera y David Perez-Cavilan Arias, sobre las sequias en los ultimos anos C), seriala que las regiones que presentan una mayor var iacion en la pr ecipltacionpluvial anual y reciben menos cantidad de aqua. son las mas expuestas a las sequias. Un anal isis estadistico de estas variables llevo a la conclusion de que las zonas mas propensas alas sequias son la Peninsula de Baja California, el norte de Coahuila y el area rnontariosa deNuevo Leon y San Luis POtOSI. Las regiones menos expuestas resultaron se r la porcion surde Sinaloa, el centro del pais y el sureste, incluyendo la Peninsula de Yucatan En medio de

    24

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    22/146

    ANALISIS HISTORICO DE LAS SEQUIAS

    las zonas mas y menos propensas a las sequfas, esta el Altiplano Central del Norte, la costade Sonora, el area de las Sierras Madres y Yucatan. Las regiones mas expuestas correspondena las zonas clasiflcadas como ar idas 0 semiar.das. que abarcan una area muy extensa del pais.En otras palabras, las regiones mas propensas cubren una de las partes mas extensas del territorio naciona I.Los datos colectados para el estudio de las sequias en la colonia serialan una incidencia frecuente de ese [enorneno en la Peninsula de Yucatan y el Valle de Mexico, durante el siglo XVI.En el XVII, la mayor parte de la informacion se refiere al Valle de Mexico, aunque en la segunda mitad del siglo se registra la presencia de una decena de sequias en el Bajio. En estazona fue muy intensa y frecuente la sequia en la decada de 1690, donde se observan seisaries de sequia consecutiva (1691-96). En el siglo XVIII otra vez la informacion se concentraen el Valle de Mexico, perc se registran pe riodos de sequia consecutiva en Yucatan (1725-27),en el Bajio (1767-73) y Coahuila (1775-77, 1798-1802 Y 1805-10).Las" sequias mas desastrosas fueron aquellas que afectaron slrnultaneamente a las zonas decereales: los Valles de Mexico, Puebla-Tlaxcala, el Bajio y partes del occidente (Nueva Galicia) y el norte. Las sequias de 1624,1692, 1740, 1750, 1785 Y 1807-10, por su extension e intensidad, provocaron crisis agricolas genera les. Puede observarse que, en varias de estas grandes crisis, los efectos de las sequias se incrementaban por la presencia de heladas simul-tane as. como en 1749 y 1785.

    1.3 Intensidad de las sequiasLa intensidad 0 clasiflcacton de las sequia s por su gravedad, se mide. en la epoca contem-poranea, por la mayor 0 menor disrninucion en la precipltacion en relacion con la precipita-cion media que se ha establecido mediante la observacion de largos periodos, por la reduccion en las cosechas que provoca y por el area que afecta. Para la epoca colonial no es posi-ble hacer estas clasificaciones porque no hay datos sobre la precipitacion anual ni sobre elvolumen anual de la producclon, aunque es ta se puede obtener en los libros de diezmos, queproporcionan el volumen anual de las canti dades diezmadas por los pueblos n. La unicaforma de apreciar hoy la mayor 0 menor severidad de las sequfas la ofrece el anal isis delarea afectada y los efectos econornicos y sociales provocados por elias.

    2. Consecuencias economicasLos estudios hlstoricos y las investigacione conternporaneas sobre las sequias han probadoque estas tienen como causa una disrninucio n en la prectpltacton pluvial, que a su vez es COn-secuencia de perturbaciones en la circulaclon del aire en la atmosfera. Es decir, tienen unorigen clirnatoloqico sobre el cual no interviene el hombre, ni el sistema socioeconornico enque se halla inserto. Pero si bien las sequfas son desencadenadas por facto res externos alhombre, las mismas ocurren y se desarrollan en un medio social que ha establecido una deter-minada relacion con el medio natural, en una interaccion compleja y constante en la que elmedio natural es modificado por la organizaci6n social. al mismo tiempo que esta se adaptay modifica sequn la influencia del medio natural. Ni duda cabe que el estudio de las sequiasabarca una parte "natural", una clirnatica y una meteoroloqica: perc su cornprension cabal solola puede aportar el estudio combinado de los factores chmaticos que la originan y el analtsisde las estructuras econornicas, sociales y culturales que la transforman en un fenorneno social. La desigualdad en las cosechas, resultado mayor de las sequfas y de las variaciones elirnaticas. adquiere una dimension, una siqnificacion y una intensidad diferentes sequn afectea sociedades antiguas, precapitalistas 0 industriales. En las paqinas que siguen se tratar a demostrar como un fenorneno originado por los "designios del cielo", como decfan los novohis-panos, se transforma en un fenorneno social, en un resultado de la estructura agraria, del sis-tema econornico. de las relaciones de clase y del sistema politico.

    25

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    23/146

    COMISION DEL PLAN NACIONAL HIDRAULICO

    2.1 La desigualdad en las cosechas y sus efectos sobre el mercado, la oferta, la demanda ylos precios del rnaizLa desigualdad en las cosechas era resultado del cicio fatal que, desde los orfgenes de laagricultura, agobiaba a los hombres que vivian del fruto anual de la tierra: la sucesicn dearies de Iluvias abundantes y regulares que producfan buenas cosechas, alterada por otrosen los cuales la falta de Iluvias, las heladas 0 el granizo esterilizaban los campos. Esta recurrencia inexorable de los afios de "vacas gordas" seguidos por los afios de "vacas flacas" eratarnblen el problema mayor de los agricultores de Nueva Espana. Durante toda la epoca colonial, agricultores, gobernantes y escritores no dejaban de repetir frases como estas:

    "hasta el dia nos hallamos entre estos dos terribles escollos: si la cosecha de maiz es escasa, todo es Ilanto, hambre, miseria y carestia generalde todos los efectos comestibles, y aun de los de otras especies. .. ysi la cosecha es abundantfsima . . . el importante gremio de labradoressufre notable quebranto por 10 muy barato a que tiene que vender elmaiz" (H).

    En otras palabras, el primer efecto del cicio agricola era, en el caso de los afios de buena cosecha, el incremento de la oferta de productos en los mercados y la caida de los precios. Enel caso opuesto, cuando "e l ario venia malo", la oferta de los productos agricolas se reducia de inmediato y en la misma medida aumentaban los precios.Aries de cosechas abundantes significan en Mexico, como en todas partes, aries de preciosbajos. As i 10 prueban los afios de 1727-28, 1735-36, 1743-45, Y sobre todo, los afios excepcionalmente prodiqos de 1763-66. Pero al contrario de 10 observado en Europa en la misma epoca, la abundancia y los precios bajos no provocaban un aumento en las ventas de maiz en elmercado principal de granos de la Ciudad de Mexico, la alhondiqa, sino al contrario, una reduccion. EI CUADRO 3 muestra esta desigua Idad entre las cantidades de rnaiz vendidas enaries de buenas y malas cosechas.

    Cuadro 3. Fanegas de maiz vendidas en la alh6ndiga de la ciudad de Mexico en los anos de buenas ymalas cosechas.

    Aiios de buenas cosechas Alios de malas cosechas DiferenciaAlio Fanegas Afio Fanegas176317641765176617671784

    35,28036,41643,44141,61025,47837,859

    174117421771177217731796

    129,232119,065111,360114,200118,976110,144Media arltrnetlca: 36,680 Media arltmetica: 17,162 80,482

    Fuente: Florescano, E. Precios del rnaiz y crisis agrlcolas, p. 89.

    Pero el hecho de que en tiempos de escasez se vendiera en la alhondiqa tres 0 cuatro vecesmas de 10 que se vendia en aries de abundancia, no significaba que los habi tantes de la ciudad prefirieran comprar mas maiz en los aries de precios mas altos. Esas disparidades expresan fenornenos estructurales en el consumo, en la oferta y en la demanda de rnaiz, quese agudizaban en tiempos de crisis.

    26

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    24/146

    ANALISIS HISTORICO DE LAS SEQUIAS

    Dos hechos denunciaban el aiio bueno en la Ciudad de Mexico: el arribo de pequeiias peroconstantes cant idades de maiz, y la reducci6n en las ventas en la alh6ndiga. Aun antes deque Ilegara el maiz a la ciudad, la buena cosecha producia la caida subita en la demanda yla reducci6n brutal en las ventas. La explicaci6n de este para violento en las ventas la encontramos en la estructura de la propiedad que gobernaba a la poblaci6n indigena, en los pegujaleros, arrendatarios y propietarios de parcelas minimas que habitaban la ciudad, que de productores y consumidores de su propio maiz en los aries de cosecha abundante, se convertian ensimples y desesperados compradores en los aries de mal as cosechas.

    En los aries de buena cosecha, al mismo tiempo que el indigena y los pequeiios cultivadoresdejaban de comprar maiz en el mercado urbano, este se saturaba de grana abundante y barato. En esos aries. las necesidades largamente reprimidas, la euforia de las "vacas gordas"y la carencia de almacenes, empujaban al indigena y a la mayo ria de los pequef ios cultivadores a la venta inmediata de gran parte de 10 cosechado, guardando apenas 10 indispensable para el consumo y la simiente del pr6ximo afio. Y era esta pequeria producci6n, multiplicada por el nurnero de los cultivadores y la abundancia de la cosecha, la que primero Ilegaba a los patios de la alhondiqa y hacia bajar los precios del maiz en los mercados urbanos.

    Las "vacas gordas" del indigena, del pequefio agricultor, de los pobres de las ciudades, eranpues las "vacas flacas" de los grandes y medianos agricultores, de los "reqatones" y especuladores. Pero no por mucho tiemepo, pues a los buenos afios seguian los malos, y entoncestodo beneficiaba al gran propietario, a los especuladores y acaparadores.

    Cuando las cosechas eran abundantes, los precios bajos y las ventas minimas, los grandes hacendados almacenaban el grana en las trojes colosales que habian edificado para resistir losafios de precios viles, como ellos lIamaban a los de precios bajos. Si los afios buenos continuaban, los hacendados, criollos, mestizos y espaiioles en su mayorfa, hacfan oi r sus voces proclamando su ruina, perc no vendian el rnaiz acumulado sino en cantidades reducidas. Finalmente lIegaban los aiios de cosechas mediocres 0 pesirnas, el tiempo en que los hacendados"experimentan alqun alivio" y podian "vender sus frutos a precios extraordinarios". Entoncescuando las sequias. las heladas u otras catastrofes azotaban los maizales, cuando el indigena,el pequeiio agricultor y los pobres de la ciudad agotaban sus reservas, cuando el maiz faltaba en los mercados urbanos y los precios y la demanda subian a gran velocidad, entonces seabrian las trojes de las grandes haciendas y el maiz comenzaba a fluir hacia las ciudades,muy rapido si los precios eran altos, lentamente si el alza era gradual. Tal era el juego de laoferta, la demanda y el consume de rnaiz en los afios de buenas y malas cosechas. Su indicador mas fiel es el movimiento de los precios.

    EI movimiento en los precios del rnalz en la alh6ndiga de la Ciudad de Mexico sigue el movimiento estacional en la cosecha y reitera con fidelidad las caracteristicas de la oferta, lademanda y el consumo descritas arriba. En los afios de buena cosecha, que se recogia a finales de octubre y durante todo el mes de novlernbre, los precios descendian abruptamente ennoviembre, rnantenlendose bajos hasta marzo; en abril-mayo, meses en que la mayorfa de lospequefios y medianos cultivadores veian agotarse progresivamente sus reservas, se iniciabaun perfodo de ascenso gradual en los precios, que duraba hasta octubre. En aries de mala cosecha, el ascenso en los precios comenzaba desde el mismo mes de noviembre y alcanzabasu punta mas alto en los meses de agosto, septiembre y octubre. Es decir que aun en loscasos de afios de buena cosecha el movimiento estacional en los precios del rnaiz era pocoequitativo para los consumidores pobres, pues los meses de precios bajos (noviembre-marzo)suman cinco, contra siete de precios altos (abril-octubrel. Pero en la realidad el movimientoestacional era aun mas inequitativo si consideramos que en la epoca de precios bajos los pobres de la ciudad y la mayorfa de los pegujaleros, pequefios cultivadores, arrendatarios eranvendedores, mientras que en la epoca de precios altos pasaban a ser compradores. EI significado profundo de las variaciones estacionales en los precios solo se puede apreciar cuando se comparan sus niveles en los perfodos de bajos y altos precios (CUADRO 4).

    27

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    25/146

    COMISION DEL PLAN NACIONAL HIDRAULICO

    Cuadro 4. Diferencias estacionales en los precios del maiz (Anos no afectados por crisis agricolas)

    Afros

    1762-631765-66177879

    1767-681783-841777-78

    1766-671779-801775-76

    Precia media mensual mas bajo. Precia media mensual mas alta. Diferencia absalutaen reales/fanega. Diferenciarelativa %

    9810

    Fluctuaci6n esta cional minima10.69.33121.161.332

    121620

    9.8310.167.50

    F1uctuaci6n estacional media12.6613.33102.833.1710

    283133

    91211.16

    Fluctuaci6n estacional. maxima12.517183.5056.84

    384161

    Fuente: Fuente : Florescano, E. Precios del maiz y crisis agricolas, p. 102

    En los arios de fluctuaci6n estacional minima el precio de la fanega de rnaiz aumentaba el12% y hasta el 20% (diferencia porcentual del precio medio mensual mas bajo con el preciomedio mensual mas alto); del 26% al 36% en los afios de fluctuaci6n media; y de 38% a610,0 en los casos de maxima fluctuaci6n. Si en lugar de comparar el precio medio del mesmas bajo del afio con el mas alto, se relacionara el precio mas bajo del afio con el mas alto,las diferencias sedan mayores. Y fueron precisamente estas variaciones extremas, estas diferencias absolutas entre el minimo y maximo estacional. las que padeci6 la poblaci6n en aquelIa epoca. Sin embargo, para el prop6sito aqui perseguido, las diferencias sefialadas ilustransuftcienternente la gran desigualdad en los precios que provocaba el movimiento estacional enlas cosechas.Constitufan pues variaciones anuales muy acentuadas cuyos efectos, la desigualdad en los precios, golpeaban a todos los consumidores, pero eran mas agudas a medida que se descend faen la escala de los ingresos. EI consumidor de ingresos altos y medios podia contrarrestary hasta eliminar la desigualdad estacional en los precios comprando mas mafz en el perfodode precios bajos. Es 10 que hacfan los propietarios de haciendas que no producfan cereales,quienes compraban en los meses siguientes el mafz destinado a sus trabajadores. As! tambien hacfan los duefios de tocinerlas y otros habitantes de la ciudad que requerian grandes cantidades de mafz para el alimento y engorda de sus animales. Es 10 que podfa hacer el consumidor de ingreso medio para evitar las compras en el perfodo de altos precios. Era, en fin,la practica constante (prohibida por decenas de bandos, pero nunca erradicada) de los especuladores, "trajineros" y "reqatones" . que desde noviembre a rnarzo incrementaban suscompras en el campo y en la alh6ndiga para revender despues,Sin embargo, para los ind iqenas. para las castas y esparioles miserables, para la mayoria delos consumidores en la ciudad, la desigualdad estacional en los precios era una fatalidad sinescapatoria posible. Ni aun en arios de cosecha abundantepodfan almacenar reservas para librar la cuesta de los altos precios. Para todo el "cornun" de la ciudad los bajos precios denoviembre-marzo eran un respiro; la segunda mitad del afio, una pesadilla C"J,2.2 La desigualdad en las cosec has y sus efectos sobre los propietarios y cultivadoresEI ciclo implacable de alzas y baias en el volumen de la producci6n agrfcola generaba una disminuci6n regional 0 general en las cosechas, 0 en SLi fase contraria, un aumento regionalo general en el volumen de la produccion, sin embargo estas variaciones no afectaban de la

    28

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    26/146

    ANALISIS HISTORICO DE LAS SEQuiAS

    misma manera a los propietarios y cultivadores de la tierra. La desigualdad en las cosec hasampliaba sus efectos al intervenir la desigualdad en el reparto de la tierra, de la riqueza, delcredito. de los recursos tecnicos y la situaci6n politica de los afectados.2.2.1 Los receptores del diezmo ante la desigualdad en las cosechasLa Iglesia, en su calidad de receptora de los diezmos agricolas, fue la instituci6n rnayormen-te beneficiada por las fluctuaciones estacionales, ciclicas y de larga duraci6n de las cosechasy los precios. Este privilegio proporcion6 a la Iglesia ingresos mas constantes y altos, sinarriesgar nada en la aventura agricola. Arios buenos 0 malos, la Iglesia percibia el 10 por cien-to de la producci6n bruta.EI diezmo afectaba a todos los productos de la tierra y debra pagarse sin descuento de "si-miente, ni renta. n: otro gasto alquno": es decir, era un impuesto que gravaba a la producci6nbruta. En la l\Jueva Espana pagaban el diezmo todos los agricultores y ganaderos esparioles,criollos y mestizos, as! como los cleriqos y las 6rdenes religiosas que tenian propiedades. Alos indios se les exent6 del pago del diezmo porque ya pagaban el tributo. pero luego fueronobligados a pagar el diezmo de los cultivos y crianzas europeas, manteniendose la excepci6npara lcs productos de la tierra (rnaiz. frijol. chile, etc.).La Iglesia tenia asegurada una renta fija, que no tenia ninqun agricultor, la cual adernascrecia en las epocas de mala cosecha y de crisis agricola. En esos aries. aun cuando el volu-men de la cosecha disminuia considerablemente, esta reducci6n era mas que compensadapor el altisimo precio que alcanzaban los granos en el mercado. Muy diferente, en cambro.era la situaci6n del productor indigena y de los pequerios. medianos y grandes cultivadores,pues todos tertian que deducir, de la magra cosecha obtenida, la simiente del ario proximo.el grano dedicado a la alimentaci6n familiar, el correspondiente a la alimentaci6n de los tr a-bajadores y animales de carga y tracci6n y el 10 por ciento para el colector del diezmo. Es de-cir, en tanto que todos los dernas propietarios y cultivadores de la tierra veian reducirse 0 es-fumarse los excedentes para la venta. y aun los granos indispensables para la subsistencia, laIglesia percibia la decirna parte de la producci6n total bruta en el ana en que sus precios eranmas altos. Esta parte se convertia en ventas, intercambios y alimentos para los miembros dela Iglesia que, a los precios del mercado, significaban una ganancia importante.En los ultirnos 30 aries del virreinato, sacudidos por frecuentes crisis y carestia del malz. laIglesia incremento sus ingresos por concepto de diezmos (ver CUADRO 5).

    Cuadro 5. Valor en pesos de los diezmos recaudados en el Arzobispado de Mexico y en losObispados de Puebla, Valladolid, Oaxaca. Guadalajara y Durango, (17701790).

    Ano Valor17701771177217731774177517761T17177817791780

    633,166"1193,8521197,9941252,6551241,8051263,4871282,2021397,3301465,5381518,9171642,650

    Ano Valor1781178217831784178517861787178817891790

    1728,2831737,1501820,4841824,4451825,7071934,4761931,1221754,3121917,8991039,946

    .. No incluye las recaudaciones de Mexico, Oaxaca, Guada-lajara y Durango.;,,', No incluye las recaudaciones de Puebla, Valladolid. yDurango.

    Fuente: Florescano, E. Origen y desarrollo de los problemas agrarios de Mexico. p. 69.

    29

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    27/146

    COMISION DEL PLAN NACIONAL HIDRAULICO

    2.2.2 EI gran propietario ante la desigualdad en las cosechas.Como todos los propietarios de la tierra, el gran hacendado y los latifundistas que habian aparado extensas propiedades se habian habituado aver lIegar los afios portadores de cosec!abundantes, seguidos de los que solo daban cosechas magras. Pero los grandes propierios idearon una economia y una estrategia que les permitia enfrentar los vaivenes deproducci6n y sacar provecho de la regularidad del cicio agricola: disponian de tierras extesisimas, generalmente de varias calidades (de rleqo, de temporal, de pastoreo), con recurs.naturales multiples (rios. manantiales, bosques. canteras). que dedi caban a un policultivo (rigido a la autosuficiencia y a impedir las cornoras en el mercado, todo 10 cual apoyaba ,concentraci6n en uno 0 dos cultivos comerciales (maiz y trigo), destinados al mercado. Er:como ha dicho Kula para el caso de Polonia, un policultivo al servicio de un monocultivo ccmercia! ("). De esta manera, al mismo tiempo que los hacendados aseguraban la existenci.de un excedente para la venta, evitaban, mediante la autosuficiencia, la compra de bienes erel mercado y obtenfan una venta estable que contrarrestaba las bruscas fluctuaciones en IEcosecha, en los precios y en la demanda.A la seguridad que les proporcionaba la poseslon de tierras extensas, fertlles y estrateqica-mente situadas en las cercanias de los centros de consumo (capitales administrativas, cen-tros mineros y ciudades medianasJ. los grandes hacendados agregaron un antidoto para losaries de buenas cosechas, precios bajos y demanda reducida: la construcci6n de grandes tro-jes donde guardar los granos y esperar la lIegada de los precios altos. Estas costosas cons-trucciones sirvieron para sacar el mejor pr ovecho del movimiento estacional y cicltco en lascosec has y en los pr ecios. pues su capacidad para acumular enormes reservas de grano per-mitia a los propietarios venderlo cuando era mas escaso, mas demandado y mas care. En lasepocas de crisis, cuando la carestia. el hambre y la desesperaci6n agobiaban a la mayor partede la poblaci6n, los graneros de los hacendados eran los unicos abastecedores del mercadourbane, y ellos, los principales beneficiarios de la crisis agricola. En tanto que eran los uni-cos poseedores de excedentes durante los aries males. los grandes hacendados monopoliza-ban la oferta y podian entonces manejarla para incrementar el alza en los precios y obtenerganancias mas altas.Los grandes hacendados tuvieron adernas acceso al credito, a los prestarnos que proporciona-ban la Iglesia y los conventos con garantia de la propiedad, y a los prestarnos y creditos quetarnbien otorgaban los poderosos comerciantes y mineros. quienes eran a menudo socios 0familiares del propietario de t.erras. Es decir. eran cultivadores de la tierra que podian resar-cirse de los desastres agricolas mediante la captacion de recursos externos que se apl icabana la compra de simiente, ampliaci6n de cultivos. construcci6n de trojes. presas 0 adqulsicionde nuevas tierras. Los recientes estudios acerca de los grandes terratenientes, comerciantesy mineros, muestran que las poderosas familias hacendadas s610 pudieron perpetuarse y au-mentar 0 consolidar su rlqueza, cuando se unieron matrimonial, social y politicamente con elpequerio grupo de comerciantes. mineros y altos funcionarios, civiles y religiosos. con quie-nes tejieron una vasta y compleja red de intereses y relaciones que les proporcion6 el ac-ceso al credlto y al favor politico asi como el conocimiento y control de las redes comer-ciales que regian en el virreinato C).Entre los grandes hacendados, quienes mejor aprovecharon la tendencia estacional, el rnovi-miento ciclrco y los aries de crisis, fueron aquellos que. adernas de ser productores, se vincu-laron al comercio y a la distribuci6n de los productos Su intervenci6n directa en los procesosde circulaci6n y venta. 0 su asoclacion con cornerciantes. les deparo el control 0 el acceso alos principales centros de consumo. cuyos mercados estaban concesionados a poderosos co-merciantes que actuaban en estrecha relaci6n con funcronarios y miembros de los cabildos.Es decir, lograron que sus excedentes tuvieran una venta segura en los principales mercadosurbanos, y de esta manera Ie dieron impulso a sus propios sistemas de transporte. 10 que asu vez les permiti6 romper las barreras de los estrechos mercados reqionales y vender en loslugares donde habia los precios mas altos, como ocurria en los arios de crisis agricola severa.

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    28/146

    ANJiLiSIS HISTORICO DE LAS SEQUIAS

    nes vendian barato en los anos buenosl. y aumentar su control de los mercados. La expan-sion de las tierras de la hacienda a costa de las de los indios y pequerios propietarios, pro-dujo los siguientes resultados: una disminucion progresiva de las tierras de cultivo y por tan-to una reduccion en la oferta de grana indigena hacia las ciudades y las haciendas, que in-cremento y abarato a la vez la oferta de fuerza de trabajo y ensancho el mercado de consu-midores de productos de la hacienda.2.2.3 EI mediano y pequerio propietario ante la desigualdad en las cosechasLa desigualdad en las cosechas operaba de manera inversa a la antes descrita en el caso delos medianos y pequenos propietarios. Cuando las cosechas eran buenas 0 rnedianas. se veianforzados a vender en la epoca de bajos precios. Aunque no vendian inmediatamente despuesde la cosecha, como ocurria con los indigenas, pegujaleros, arrendata rios y medieros, lacarencia de trojes grandes y adecuadas les impedia jugar a fondo en la tendencia estacionalde los precios y vender en los meses en que estes atcanzaban su nivel mas alto. En el mejorde los cases. podian obtener pequerios ingresos en los mercados locales y conservar qra-no suficiente para la simiente, as. como para la subsistencia familiar y de sus animales du-rante e I resto del anoPero en los aries de malas cosechas su situacion se tornaba angustiosa. En primer lugarporque el efecto de ias malas cosechas no era el mismo en las tierras Fertiles. con buenos re-cursos tecnicos para su explotacion, que en las mediocres y trabajadas con utensilios rudimen-tarios. Las sequias. las heladas, el exceso de lIuvias 0 las plagas disminuian drasticarnente laproductividad de las tierras mas pobres. Esta reducclon mermaba criticamente el excedentededicado a la corneruiaiizacion, de manera que en muchos casas el mediano y el pequerio agri-cultor se convertian en meres consumidores en los aries de malas cosechas y muy frecuente-mente se volvian compradores de los productos ajenos. Esta situaclon se explica por las exi-gencias de la tierra pobre, que requiere una cantidad mayor de semilla para simiente, en tan-to que el propietario esta obligado, como en la epoca de buenas cosechas, a sustraer la mis-ma cantidad de grano para el pago de diezmo y la subsistencia de la familia y de los traba-jadores.EI movimiento estacional y ciclico de las cosec has y los precios eran pues poco favorablesal propietario de tierras medianas y pequenas. Esta fragilidad se convertia en desastre cuandoen el mediano y largo plaza intervenia una sucesion de anos de malas cosechas 0 un pesirnoano agricola. Entonces estos propietarios entraban a [o r mar parte de las filas de comprado-res en la epoca de peor carestia y quedaban sin simiente y sin recursos para enfrentar losgastos de la siembra del afio siguiente. Recurrian por tanto a los prestarnos y a las hipotecas,a veces vedados a quienes carecian de las relaciones y contactos adecuados; pero la ma-yor ia no ten ian mas remedio que vender la propiedad 0 parte de ella (").2.2.4 Las comunidades indigenas ante la desigualdad en las cosec hasReducidos a sus 600 varas de diarnetro, los fundos legales de las comunidades indigenas seconvirtieron en unidades agricolas dedicadas a un policultivo de subsistencia fragil, que aun-que producia 10 indispensable para el consumo de la comunidad, obligaba a sus miembros aconseguir ingresos fuera de su ambito territorial, para pagar el tributo, las obvenciones reli-giosas y los articulos no producidos en su seno. Asi, por un lado las comunidades tenian queproducir para el can sumo y la reproduccion de la fuerza de trabajo, y por otro deb ian esforzar-se por obtener pequefios excedentes para adquirir los ingresos en moneda, que les negabansus tierras pobres, exiguas, aisladas y explotadas con tecnicas tradicionales. En tiempo debuenas cosechas, como ya se ha vista, la necesidad de adquirir esos ingresos Ilevaba a los in-dios a vender sus productos en la epoca de precios bajos, sin beneficiarse de la tendencia es-tacional. Y en los aries de crisis agricola sufrian el doble embate de la perdida de sus cose-chas y el desempleo. porque las haciendas y ranchos que los ocupaban no ten fan cosecha quelevantar y fomentaban el desempleo por el des pi do de los peones para ahorrar las racionesde rnaiz y los pagos en especie. Luego, la escasez, la exigencia de pagar la tasa fija del tribu-to. el hambre y las epidemias los lanzaban hacia los caminos y a las ciudades, formando esaslegiones de hambrientos y desesperados de que hablan las cronicas coloniales. Hambre, des-

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    29/146

    COMISION DEL PLAN NACIONAL HIDRAULICO

    empleo, migraciones, mortandades y CriSIS demogrMicas terribles era la cuota que pagabanlos indfgenas a las desigualdades en las cosechas, Ilevada a su climax por la desigualdadsocial que oprirnia a las comunidades. A largo plazo la debilidad creciente de las tierras y recursos humanos y tecnicos de la comunidad, sucesiva e implacablemente quebrada po r lasrepetidas crisis agrfcolas, expulsaba hacia las haciendas, las minas, los obrajes y a las ciu-dades la fuerza de trabajo barato que requerfa la economia de los dominadores.2.3. Efectos econornlcos. sociales y demogrMicos de las crisis agrfcolasLos efectos mayores de la desigualdad en las cosechas y del movimiento cfclico de la produccion eran las crisis agricolas, el dislocamiento general de la economfa como consecuen-cia de la reduccion severa en las cosechas, el alza desorbitada en los precios, el paro deotras actividades econornlcas y la transmision de estos efectos al conjunto de la poblacionCl. Como ya se ha visto, las crisis mas agudas de la epoca colonial fueron originadas por sequias severas, a veces acompariadas de heladas tempraneras: 1535-38, 1543-44, 1579-81,.1624, 1692-95, 1724-25, 1749-50, 1785-86, 1809-10.2.3.1 Efectos econ6micosLa primera consecuencia de la crisis agricola era el aumento incontenible en los precios delmaiz, seguido por la escasez y carestfa de la carne, que a su vez ernpujaba el alza general entodos los articulos de subsistencia. EI aumento de 5, 10, 15 ama s reales en la fanega de maizdurante el curso de unos cuantos meses 0 dias. significaba hambre y des esperacion para lamayor parte de la poblaci6n de las ciudades, compuesta por indios, castas, mestizos y esparioles. que no ganaban mas de 2 reales diarios. La crisis producia subalirnentacion y creel-miento gradual de las tensiones en quienes ten ian la suerte de contar con inqresos: y hambrey panico inmediatos entre los miles de desocupados y mendigos que congestionaban las capi-tales administrativas (Guadalajara, Valladolid, Puebla, Mexico) y los grandes centros mineros(Guanajuato, Zacatecas). Las ciudades se preriaban de tensi6n y zozobra que, como en 1624 61692, estallaban en motines yalborotos populates. 0 Ilevaban, como en 1785-86, a "quernarlos graneros de algunos hacendados acusados por la voz publica de no querer franquear sussernillas".Otra parte de la poblaci6n urbana, la que se empleaba a jornal en diversas actividades. resen-tfa con intensidad semejante el desarrollo de la escasez y carestia de los alimentos esencia-les. Primero, porque mientras en los aries de crisis el precio del rnaiz aumentaba en 100, en200 6 en 300 por ciento en relaci6n con los precios mas bajos de los arios de buenas cose-chas. su salario permanecfa inm6vil. Segundo, porque muchos quedaban sin empleo al cerrar-se los talleres, comercios y establecimientos donde laboraban. S610 los trabajadores quepercibian salaries de 3, 5 y hasta 8 y 10 reales diarios, pod fan defenderse de los amagos de lhambre. Pero la crisis, a cambio de la vida, les arrebataba todo 0 la mayor parte del salario.pues este 10 absorbia la compra de articulos de subsistencia. Lo mismo ocurria con el consu-midor de ingresos medios.Es decir, la mayor parte de la poblaci6n urbana era severamente afectada por la crisis, peroen forma diferencial: entre mas pobre y desprotegida era la situaci6n de las personas, masfuertes y violentos eran los estragos por la crisis.Si la crisis significaba para la ciudad escasez. carestia, harnbre. desocupaci6n y tensi6n social, para ei campo era una sucesi6n de catas trofes. La ausencia de p6sitos 0 alh6ndigas quemantuvieran una provisi6n constante de granos, as! como de instituciones caritativas parael socorro de los desamparados, 0 de autoridades que limitaran el alza de los precios, favo-recta el desarrollo galopante de la escasez y la carestia. Pero 10 que acentuaba mas los efec-tos de la crisis aqricola era la distribuci6n de la tierra, tan desigual como la distribuci6n dela riqueza en las ciudades: la mayorfa de los campesinos carecia de tierras en proporci6n consus necesidades, y las pocas tierras disponibles eran de temporal, 0 tierras cuya produc-ci6n apenas alcanzaba para satisfacer el consumo familiar.Precario en tiempos norrnales. el equilibrio de la estructura rural se derrumbaba en tiemposde crisis. Apenas lIegaban a las ciudades las noticias de una cosecha desfavorable, y ya los

    32

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    30/146

    ANALISIS HISTORICO DE LAS SEQl;IAS

    funcionarios de los p6sitos y el mismo virrey ordenaban hacer compras cuantiosas en losprincipales centros de producci6n, para proteger a la poblacion de las ciudades y realesmineros. Luego lIegaban los especuladores y comerciantes, quienes acababan de vaciar las reservas de los campesinos mas pobres. Asl, apenas se lniciaba la crisis y ya los pequeriosy medianos agricultores carecfan de reservas. Can frecuencia, los unicos granos que quedaban en el campo eran los almacenados en las grandes troles de los hacendados, quienes senegaban a vender en espera de los meses de mas altos precios. Estos ultirnos entonces sedisparaban a alturas ins61itas en el campo, obligando a los pequerios agr.icultores a "vendersus haberes: los dos 0 cuatro burros, una yunta de bueyes, sus arados. sus qallinas", hastaquedar sin nada. en la miseria. Despues se veian impelidos a emigrar hacia las ciudades, avagar por los caminos y campos en busca de alimentos. Es 10 que ocurrio en Yucatan. durantelas terribles crisis agricolas de 1535. 1551-52. 1571,1628,1648,1692 Y 1725-27:

    "EI hambre se desarrollo terrible y desoladora porque no habia maiz, ni trigo ni otro alguno de los cereales de ordinaria mantenimiento: al principio se suplia la carencia de cereales con carnes. que empezaron a escasear; las gal l mas se acabaron; no habia cerdos:el ganado vacuno era raro. Los pobres, exhaustos y macilentos, salian desesperados porlos campos en busca del sustento, y arrancando hierbas y ralces, se las comian para engafiar el hambre; las calles, caminos, montes, playas y otros lugares publicos estabansembrados de cadavere s: los habitantes de las poblaciones mas semejaban espectrosque hombres vivos, 'I mucho abandonaban sus hogares, hostigados por el hambre: lugares enteros se despoblaron, porque sus habitantes se dirigian a las selvas del Sur enbusca de alimentos, y los sitios mejor poblados de Yucatan amenazaban quedar desiertosy yermos" (''').

    Tarnbien el centro, el occidente y el norte de Mexico fueron testigos de estas grandes migraciones de hambrientos. En estas regiones, la sequia 0 las heladas prematuras, las mismascausas que originaban la perdida de las sementeras de rnaiz provocaban estragos enormes enel ganado. que moria por falta de pastes, y de esta manera aumentaba la escasez y carestiade los alimentos que pod ian sustituir a los granos esenciales. Por otra parte, cuando las sequias 0 las heladas arruinaban los cultivos y pastos, en las reqiones nortefias, la escasez ycarestia adquirian una velocidad y una gravedad mayor, pues las largas distancias, los altosfletes y los males caminos, hacfan subir los precios 3 y hasta 5 veces mas que en la zonacentral. Asi, en los aries de 1749-50, 1785-86 Y 1808-10 los centros de extracci6n y fundicionde metales se vieron obligados a cerrar ante la imposibilidad de adquirir grana para los milesde trabajadores y bestias de carga y de tracclon. EI para minero se unia asi al paro agricola,y sus efectos combinados, reducian las defensas de los trabajadores, que no tenian entoncesmas remedio que lanzarse a los caminos 0 buscar alivio en las capitales religiosas y administrativas del sur y el occidente.La crisis, adernas de golpear a la minerfa, afectaba a los obrajes y talleres dedicados a la manufactura de telas y ropa de algod6n y lana para el consumo popular. En las crisis de 1785-86y 1808-10, los numerosos obrajes de Mexico, Texcoco, Cholula, Puebla, Queretaro, Leon yGuadalajara redujeron notablemente su produccion. y los mas humildes, como los de Temascaltepec, fueron "destruidos por el subido precio" de las materias prirnas. y sabre todo porla "pobreza casi general" de los consumidores. En tanto que productores de manufacturas populares, los obrajes resentlan la caida brutal de las ventas como consecuencia de la concentraci6n del ingreso en la compra de articulos de subsistencia. Asi, durante estos anos de crisis generalizada, al lado del clamor de los campesinos y propietarios de tierras. de los ganaderos y mineros. se dejaba escuchar la queja de los propietarios de obrajes y de los comer-ciantes, que veian caer dr asticamente las ventas y el "giro de los negocios". Pero tarnbienen estos casos los mas afectados no eran los propietarios, sino los trabajadores, que eran despedidos 0 no veian aumentar su salario al mismo ritmo en que crecian los precios de los alimentos esenciales.

    2.3.2 Efectos sociales y demogrMicosLa crisis agricola era pues un fen6meno general que afectaba al conjunto de las actividadeseconornicas de la colonia, y de la misma manera hacia Ilegar sus efectos al conjunto de la

  • 7/28/2019 Analisis historico de las sequas en Mxico

    31/146

    COMISION DEL PLAN NACIONAL HIDRAULICO

    poblaclon. Como ya hemos vista, uno de los primeros etectos sociales de la cnsis era eldesempleo: desempleo en el campo por el despido de los peones de las haciendas y la reducci6n de brazos para levantar la exigua cosecha: desempleo en las minas por el para de laslabores: desempleo en las ciudades por el cierre de los obrajes y la "decadencia del comercio": desempleo generalizado, pues. que aumentaba en proporci6n extraordinaria al unirselesa los desocupados los pequenos y medianos agricultores arruinados, los indfgenas expulsados de sus pueblos por el hambre. los habitantes de las regiones no productoras de cereales.los vagos y mendigos, muy nurnerosos en las ciudades y centros mineros. Tales eran los hombres que tormaban esa muchedumbre de hambrientos que recorrian el pais en tiempos de crisis. incrementando la escasez el hambre, las epidernias. el panico y la tensi6n social en todoslos lugares par don de pasaban.En las crisis mas severas. las ciudades recibian oleadas de migrantes y vagabundos y la tension social aumentaba por el asedio de estas multitudes a las alhondiqas, los oosltos. las instituciones de caridad y a los graneros de los grandes propietarios. En repetidas ocasiones. ante el temor que despertaba "Ia innumerable multitud de mendigos y vergonzantes que nos cercan a todas horas y por todas partes", las autoridades municipales y los virreyes acordaronimplantar bajas importantes en el precio del rnaiz. 0 aumentos en las limosnas y en los servicios asistenciales. Durante la crisis de 1785-86 se Ilegaron a poner en practica programasmuy avanzados para combatir la mendicidad y el desempleo; se aprobo entonces un vastoprograma de obras publicas dirigido a dar ocupaci6n a esas multitudes amenazantes y a proporcionarles un salario que les permitiera adquirir alimentos.Sin embargo, en la mayoria de las veces estas y otras medidas no lograban frenar la caudade etectos sociales que desencadenaba la crisis, Junto a la carestia y al hambre venia elcorte]o de epidernias y entermedades: pestes. flebres, rnatlazahuatl, tabardillo. viruelas y sarampiones se combinaban con l