semiología:fiebre

Post on 24-Jul-2015

331 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FIEBRE

Alumna: Claudia Vera Ocaña

FIEBRE

Compleja reacción del organismo, caracterizada como elevación de la temperatura

Producida por alteración en termorregulación, su centro se encuentra en el hipotálamo

Influenciado por sustancias pirógenas, pueden ser: exógenos y endógenos

La temperatura se debe cuantificar con un termómetro

Boca: se coloca debajo de lengua 37,4 °C

Cavidad axilar36,5° C

Vagina: pese a la incomodidad da valores estables

Recto: se obtiene buenas cifras a pesar de escíbalos, 37,8° C

Pliegue inguinal

Conducto auditivo 37,3 °C

SINDROME FEBRIL

Síntomas Signos

Sensación de calorEscalofríos

CefaleaMalestar general

DecaimientoSed

AnorexiaPolialgias

Fascies febrilTaquicardia

PolipneaDiminución de PASoplo sistólico de

eyecciónLengua saburral y sequedad de boca

Piel calienteOrina escasa, oscura y

con albuminuriaSudación

• Intensidad de fiebre: Leve (febrícula),moderada, intensa

TIPO TEMPERATURA COMPLICACIONES

Hipotermia <35° C Paro cardíaco, shock y coma

Distermia > 38° C

Febrícula 37,5° C

Fiebre moderada

38-40°C

Hiperpirexia > 41° C 41° C: daño cerebral permanente

43°C: coma y muerte

La fiebre tiende a ser más alta en las tardes, cuando ocurre lo contrario es una fiebre invertida y se debe plantear interferencia de antitérmicos (fiebre facticia)

INICIO DE LA FIEBRE

• BRUSCO: Neumonía neumococica, tifus exantémico, crisis hemolíticas.

• INCISIOSO: Fiebre tifoidea, tuberculosis

CURVAS FEBRILES

FIEBRE CONTINUAFiebre mantenida con

oscilaciones menores a un grado entre mañana y tarde

Ejemplos: neumonía neumococica, fiebre tifoidea,

tifus exantemico

FIEBRE REMITENTEVariaciones diarias superiores a 1 ° C sin llegar a la normal.

Ejemplo: supuraciones, bronconeumonía

FIEBRE INTERMITENTESe encuentra apirexia entre los proceso febriles y sube bruscamente después de

escalofríos.Ejemplo: septicemia, sepsis urinaria, paludismo, fiebre

quintana

FIEBRE HÉCTICAVariación entre el acmé y el

nadir de la fiebre es acentuada

Eejemplo: cuadros septicos graves y 4° semana de fiebre

tifoidea

FIEBRE RECURRENTESe alternan de periodes (2, 5

días) de fiebre continua, seguida de una fase de remisión apirética

Ejemplo: Brucellosis, meningococemias crónicas,

infecciones por borelia

FIEBRE ONDULANTE O PEL-EBSTEIN

Ondas febriles separadas por intervalos de apirexia o

febrícula.Ejemplo: Melitococia,

endocarditis lenta y enfermedad de Hodking

FIEBRE EN DOMERARIODías iniciales de ascenso térmico (estado inicial), luego desciende otros días (de latencia) y finalmente ascenso

mayor los días siguientes (período preparalítico y paralítico). Ejemplo: poliomielitis.

FIEBRE PERIODICACada episodio dura varias horas o pocos días y aparece a

cualquier día múltiplo de 7. Se caracteriza por poliartritis con signos inflamatorios y edematosos

FIEBRE CATAMENIALElevación de la temperatura unos días antes del período

menstrual. Signo de labilidad neurovegetativa.

Confirmación etiológica de un cuadro febril:• Esta dada por la bacteriología• Se pueden considerar factores como: edad, sexo,

estación del año, zona geográfica

Según Petersdorf, las fiebres de más de 38,3°C que persisten por más de dos o tres semanas y cuya etiología no ha podido ser resuelta se le considerara fiebre de origen desconociso

RECAÍDA: Reaparición de la fiebre durante la convalecencia de un proceso febrilRECIDIVA: Reaparición del cuadro febril ya pasado la convalecencia por el mismo germen del anterior episodioREINFECCIÓN: Reaparición del cuadro febril ocasionado por un germen distinto al episodio anterior

top related