seminario 4.2

Post on 31-Jul-2015

335 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Seminario 4: Encerado Diagnóstico

y Enfilado Dentariopart.2

Daniel TaivoDra Macarena Rivera

CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO 2014

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE CHILE

Aparatos para la técnica del encerado

PKT1

par

a

cúsp

ides

, ro

dete

s

mar

gina

les

y

cres

tas

tria

ngul

ares

PKT2 para

eliminar h

uecos

y burbujas de la

superficie

oclusal

PKT3 para alisar los surcos del desarrollo y

suplementariosPKT4 para

suavizar y alisar

superficies axiales

PKT5 para afinar

y redondear las

crestas

Set PKT (P.K. Thomas)

Espátula eléctrica

Ahorra tiempo operacional y

evita sobrecalentamie

nto de la cera evitando

contracciones excesivas

Permite regulación de la

temperatura, permitiendo

preparar cofias en cera

reproducibles, de espesor uniforme

y controlado.

Caras oclusales

prefabricadas para dientes posteriores.

Proporciona una base que ahorra bastante tiempo

operacional.

Geo Anatomi

cs

Picosep

Es un separador fluido de base de silicona. Sirve para separar yeso de la cera. Utilizado en la técnica de inmersión para cofias precisas

TÉCNICAS

Goteo

Ceras preformad

as

Eléctrico

Inmersión

INM

ER

SIÓ

N• 1. Se llena el hotty LED con cera.

Se calienta a unos 90°C hasta derretirse completamente la cera.

• 2. Apoyar bien la mano con el dedo meñique y sumergir el muñon con un rápido movimiento giratorio hasta por encima del límite de la preparación.

• 3. Sacar el muñon lenta y uniformemente en el mismo sentido del giro. Detener antes de sacar la punta del muñon para que gotee el exceso.

• 4. Resultado: tenemos una cofia de ajuste exacto y uniforme.

CER

AS

PR

EFO

RM

AD

AS

1. Puente del 44 al 47. con el 46 como intermediario.

2. Las caras oclusales Geo-Anatomics 46-47 se separan.

3. Se posicionan de manera exacta y se enceran.

4. El póntico se encera completamente en la parte cervical produciéndose un punto de contacto

tangencial con la cresta alveolar.

5. Se controlan los contactos.

6. Seguidamente se unen los intermediarios.

7. Se remodelan los puntos de contacto ausentes, añadiendo

cera hasta obtener una oclusión uniforme.

8. Control de la intercuspidación y

lateralidades.

9. Resultado: El puente acabado con todos los puntos

de contacto.

CER

AS

PR

EFO

RM

AD

AS

REFE

REN

CIA

S • http://www.renfert.com/wachsfibel/ES/Wachsfibel_ES_output/web/flipviewerxpress.html [en línea 23/04/2014]

• M. Gauri, D. Ramandeep.Waxing Techniques to Develop Proper Occlusal Morphology in Different Occlusal Schemes. J Indian Prosthodont Soc. Dec 2011; 11(4): 205–209. Published online Aug 31, 2011. doi:  10.1007/s13191-011-0090-9

top related