ricardo caparros, ailaket, en euskal herria, españa

Post on 06-Mar-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

“La rula” laboratorio móvil

TRANSCRIPT

“LA RULA”: UNA

HERRAMIENTA PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS

Y DAÑOS

Servicios de análisis de sustancias, estrategia, efectividad e impacto

Ricardo Caparrós Casado / Asociación Ai Laket!! (Euskal Herria) Alternativas al uso y consumo de SPA

26 de Marzo 2013, Bogotá

Acción Tecnica Social

Euskal Herria: 3.114.276 habitantes Fuentes: INE y INSEE

Acción Tecnica Social

1. PRESENTACIÓN

• Ai Laket!!, Asociación de personas usuarias de drogas por la reducción de riesgos de Euskal Herria. • Colectivo de personas usuarias de drogas ilícitas que decide organizarse como grupo de auto ayuda en 1998 • En el año 2002 nos constituimos como asociación: comenzamos a colaborar con Gobierno Vasco y otras asociaciones en intervenciones preventivas nocturnas en el ámbito del ocio. 400 intervenciones Testing. • Actualmente la componen 62 personas socias, de las cuales 4 trabajan para la asociación. Además existen un grupo de 60 personas voluntarias. • Nos impulsa realizar acciones de reducción de riesgos, estudiar el fenómeno de las drogas ilícitas, participar en la sociedad civil de forma organizada y fomentar el debate social en torno a la legalización.

Acción Tecnica Social

2. CONSIDERACIONES PREVIAS • Informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) 2014 para valorar el cumplimiento de los Objetivos marcado en 2009 para una década (2019) de la 57ª Sesión de la Comisión de Estupefacientes de la ONU

• Los objetivos en la lucha mundial contra la droga no se cumplen • La normativa internacional sobre drogas es tan flexible como para aplicar otras políticas, más centradas en la salud pública y menos en la represión.

• Recomendaciones del Consejo en la Estrategia de la UE en materia de lucha contra la droga (2013-2020):

• Preámbulo 6. La presente Estrategia tiene por finalidad contribuir a la reducción de la demanda y de la oferta de droga en la UE, así como a reducir los riesgos y perjuicios sociales y para la salud causados por la droga …Todo ello se conseguirá mediante un planteamiento integrado, equilibrado y empíricamente contrastado.

• VI. Tema transversal: información, investigación, seguimiento y evaluación: 32.5. Las instituciones de la UE, así como sus órganos y los Estados miembros deberán mejorar la capacidad de detectar, evaluar y responder rápida y eficazmente a la aparición de nuevas sustancias psicoactivas, a los cambios en los comportamientos relativos al consumo de drogas y a los brotes epidémicos y demás tendencias emergentes que supongan riesgos para la salud y la seguridad públicas.

Acción Tecnica Social

2. CONSIDERACIONES PREVIAS

• Estrategia Nacional sobre Drogas (España). 2009-2016: fomentar mejores prácticas… la detección e intervención tempranas, la reducción de los riesgos y perjuicios, el tratamiento, la rehabilitación y la reinserción social y el restablecimiento de los consumidores de drogas.

• 5.1.2 Disminución del riesgo y reducción del daño: Atención a grupos de población que frecuentan entornos donde existe facilidad para el consumo (por ejemplo, concentraciones juveniles en contextos de ocio y fiesta, discotecas, etc.).

• VI. Plan de Adicciones de Euskadi 2011-2015 (RdR eje transversal):

• Programa 10º prevención selectiva en el ámbito festivo y del ocio:

Reducir los consumos de riesgo y los riesgos asociados al consumo de drogas de

forma recreativa, especialmente entre jóvenes usuarios.

Acción Tecnica Social

LA RULA, el laboratorio móvil, nace a partir del Estudio diagnóstico de

necesidades de intervención en prevención de riesgos en ámbitos lúdico festivos de la País Vasco. Ai Laket!! 2002.

3. PROGRAMA TESTING

Acción Tecnica Social

• Servicio itinerante que acude a los espacios de ocio nocturno: fiestas populares, festivales, discotecas, etc... • Dirigida principalmente a las personas usuarias de drogas en los espacios y momentos potenciales de consumo, trabajando la RdR desde la propia fiesta. • Carpa y furgoneta laboratorio. • Información personal en la zona (outreach), recinto (Carpa chill-out), servicio de información (materiales gráficos y desechables) y servicio de análisis de sustancias (cannabis/químicos). • Peer-to-peer (trabajo entre pares): equipos mixtos entre 4 y 6 personas formadas en RdR (comunicación preventiva, reducción de riesgos y técnicas de análisis.

3.1. CARACTERÍSTICAS PROGRAMA TESTING

Acción Tecnica Social

3.2. OBJETIVOS

•Informar sobre los riesgos que entraña el uso de drogas. • Alertar a las personas usuarias acerca del inexistente control sanitario de las sustancias ilícitas advirtiéndole de la adulteración de las mismas. • Prevenir a las personas de determinadas conductas de riesgo asociadas al consumo de drogas (enfermedades, prácticas sexuales de riesgo, siniestrabilidad al volante, comportamientos violentos, etc.). • Disuadir a la población menor de edad del consumo de drogas o tratar de convencerles para que pospongan éste, hasta que tengan edad para un consumo responsable. • Obtener información tanto cuantitativa como cualitativa sobre nuevas sustancias psicoactivas y tendencias de consumo. • Reforzar decisión de las personas no consumidoras (respeto al no consumo y al consumo)

-

Acción Tecnica Social

-Información personal en la zona (outreach): En función de las necesidades, el personal del programa recorre las zonas de consumo informando a las personas potenciales usuarias de la existencia del servicio y de su ubicación así como distribuye material informativo y consumibles.

- 75.000 personas contactadas (2002-

2013)

3.3. ACTIVIDADES QUE COMPRENDE E IMPACTO

Acción Tecnica Social

3.3. ACTIVIDADES QUE COMPRENDE E IMPACTO

• Reparto de material informativo: cómics, folletos informativos, monográficos

sobre sustancias con información más completa y minuciosa además de otros materiales generales sobre reducción de riesgos…. • Reparto de desechables para que quienes usan el servicio puedan utilizarlos de forma inmediata: preservativos, suero fisiológico, esnifadores desechables, alcoholímetros de un solo uso, filtros de algodón, jeringuillas…

- Información personal en el recinto (carpa chill-out)

66.000 personas atendidas

(2002-2013)

Acción Tecnica Social

3.3. ACTIVIDADES QUE COMPRENDE E IMPACTO

Análisis de sustancias cuantitativos y cualitativos de las principales sustancias que se consumen y recogida de datos (encuestas):

Hachís y marihuana, cocaína, anfetamina, MDMA y/o análogos y ketamina, opiáceos,

GHB, drogas emergentes.

• Testadores colorimétricos: identificar principios activos.

• Cromatografía de capa fina (TLC): identificar adulterantes.

•Resonancia Magnética Nuclear (RMN): identificación y cuantificación (%).

- 16.000 usuarios/as y 10.118 sustancias analizadas (2002-2013)

Acción Tecnica Social

3.3. ACTIVIDADES QUE COMPRENDE E IMPACTO

• Prevalencias en el consumo de drogas servicio de análisis 2002 - 2010

Hoy

83,0%

94,0%

74,5%

30,5%

44,0%

14,5%

3,5%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Tabaco Alcohol Cannabis Cocaína Speed Éxtasis Ketamina

Alguna vez

7,5%

1,5%

9,0%

14,0%

21,5%

36,0%

21,0%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Tabaco Alcohol Cannabis Cocaína Speed Éxtasis Ketamina

Nunca

4,5%0,0%

10,0%

29,0%

17,5%

35,0%

69,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Tabaco Alcohol Cannabis Cocaína Speed Éxtasis Ketamina

Último mes

5,0% 4,5%6,5%

26,5%

17,0%14,5%

6,5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Tabaco Alcohol Cannabis Cocaína Speed Éxtasis KetaminaAcción Tecnica Social

• Policonsumo 2002 - 2010

Gráfico 17. Informaciones facilitadas

27,8%

24,4%

20,6%18,3%

4,1%

0,5%

4,3%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Información

sustancias

Dosificación Uso seguro Riesgos Adicción Sexo seguro Alcohol-

conducción

• Tipo de información demandada

Acción Tecnica Social

• Sustancias analizadas 2002 - 2010

3.3. ACTIVIDADES QUE COMPRENDE E IMPACTO

41,0%

30,0%

39,0% 37,0% 41,0%

33,0% 35,0% 30,0%

34,0%

8,0%

4,0%

5,0% 7,0%

9,0% 18,0%

18,0% 23,0%

21,0%

12,0%

21,0%

23,0% 21,0%

18,0% 16,0% 15,0%

12,0% 10,0%

25,0%

26,0%

23,0% 24,0%

23,0% 23,0% 24,0% 25,0%

21,0%

12,0% 18,0%

8,0% 9,0% 8,0% 8,0% 6,0%

5,0% 7,0%

0,0% 0,4% 0,6% 1,0% 0,6% 2,0% 2,0% 2,0% 4,0%

2,0% 0,6% 1,4% 1,0% 0,4% 3,0% 3,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Hachis Marihuana Cocaína Anfetamina Éxtasis Ketamina Otros

Acción Tecnica Social

Acción Tecnica Social

Composición media de las muestras de cocaína, anfetamina, MDMA y heroína 2013

Acción Tecnica Social

http://www.youtube.com/watch?v=5wZ6cQytTFE&list=UUAWToOu0VWCUEyQeSo2F6Yw&index=17

Videos Testing

http://www.youtube.com/watch?v=lI9rtO-kcq4&list=UUAWToOu0VWCUEyQeSo2F6Yw

Acción Tecnica Social

3.6 IMPACTO por desarrollar

Acción Tecnica Social

Acción Tecnica Social

ESKERRIK ASKO

MUCHAS GRACIAS

Acción Tecnica Social

top related