revisión del plan de estudios escmb diciembre de 2011 · form. gral. 4 años form. orientada 4...

Post on 31-Jul-2020

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Revisión del plan de estudios ESCMBDiciembre de 2011

“Sabemos que los cambios requierennuevas visiones, ideas y prácticas, peroque sólo se consiguen cuando losprofesores los hacen suyos, cuando seimplican y se comprometen profesional ypersonalmente[…] y sabemos que loscambios no operan por „demolición‟ de loque existe sino por „reconstrucción‟, y enese sentido se sitúan en un tiempo quedesea un futuro mejor, pero que no puededesconocer el peso de las herencias”(Claudia Romero, 2004: 63)

Imposición Necesidad Oportunidad

RevisiónReconstrucción Transformación

El cambio puede ser entendido como:

Lograr conectar los núcleos problemáticos que surgen del diagnóstico de autoevaluación institucional con los lineamientos de política educativa prescriptos

para dotar de una nueva institucionalidad a la ESO.

Orientaciones: selección, duración, dificultades para el cambio,

formación académica Talleres de Integración Curricular

Evaluaciones Articulación horizontal y vertical

Experiencia de cambio “situada”

Resoluciones CFE 18/07, 84/09, 93/09

“Habilitar a los/las jóvenes para :

el ejercicio pleno de la ciudadanía,

el trabajo y

continuar los estudios”

Nueva Estructura Académica para el Sistema Educativo Argentino.

Obligatoriedad: inclusión social y cultural, ejercicio efectivo del derecho a la educación.

Formación relevante.

Acceso, continuidad y permanencia. Construcción de trayectorias escolares continuas y completas.

Articulación institucional: niveles, ámbitos y organizaciones.

criterio de justicia al ampliar la obligatoriedad

la complejidad del currículum debe trascender el listado de asignaturas

recuperar la visibilidad del alumno

recuperar la centralidad del conocimiento

establecer un nuevo diálogo con el conocimiento

revisar el proceso de socialización en la escuela: aceptación de las diferencias, revisar las prácticas institucionales

incluir saberes que no han logrado trasponer la escuela

Reestructuración del Diseño Curricular:

Campos de formación/propuestas de enseñanza

Redefinición de las Orientaciones

Transformación de la Oferta Educativa

Educación Secundaria Orientada

Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional

Educación Secundaria Modalidad Artística

Educación Secundaria Modalidad de Educación permanente de Jóvenes y Adultos

Ciencias Sociales /Ciencias Sociales y Humanidades

Ciencias Naturales

Economía y Administración

Lenguas

Arte (Música, Teatro, Danza, Artes visuales, Artes Audiovisuales, Multimedia u otros)

Agrario / Agro y ambiente

Turismo

Comunicación

Informática

Educación Física

Formación General

Constituye el núcleo de formación común de la Educación Secundaria. COMIENZA en el ciclo básico y se EXTIENDE hasta el fin de la obligatoriedad

Posibilita ampliar la Formación General en el campo de la formación orientación o modalidad

Propicia la profundización de saberes del área que le es propia

Formación Orientada

Plan ESCMB(libro negro)

Resoluciones18/07 – 84/09 – 68/11

Duración/años 8 6

Organización 2 ciclosForm. Gral. 4 años Form. Orientada 4 años

2 ciclos Básico y común 3 añosOrientado 3 años

Carga Horaria Por ciclo

F. Gral. 5160 hsF. Orientada FG 1948 hs –FO 1452 hs – FP 1324 hs

FG. 3800 hsFO 700 hs

Carga Horaria Semanal

FG 49 FO entre 35 y 49 según el año.

25

Diversificación de las Propuestas de Enseñanza

Régimen Académico

Disciplinares

Estrategias de desarrollo

mixtas

Alternar Docentes

Acreditación parcial –

correlatividades

Talleres

Multi

Disciplinares

Priorizar temas que requieren aportes de distintas disciplinas o áreas

Seminarios Temáticos

Jornadas de profundización

Socio -comunitarias

Se orientan a integración de

saberes, comprensión de problemas del

mundo contemporáneo y a la construcción de compromiso

social

Para la inclusión institucional y la progresión de los

aprendizajes

Acompañamiento a la escolarización y los aprendizajes.

Tutores

Promoción de procesos

metacognitivos sobre la condición juvenil y

estudiantil

Complementarias

Conjunto de alternativas centradas en prácticas y saberes

de relevancia en el futuro próximo de los estudiantes del último

ciclo.

Acuerdos interinstitucionales

Electivos

De apoyo institucional a las

trayectorias escolares

Para brindar oportunidades de

aprendizajes adicionales a

estudiantes que lo requieran.

Responsabilidad institucional por

los procesos y resultados de aprendizaje.

Evaluación

Revisión de las concepciones y

prácticas

Redefinición de las regulaciones sobre

la acreditación y promoción

Convivencia

Estudio de marcos legales

Construcción de acuerdos

escolares de

convivencia

Elevación de lo producido para suaprobación en la UNC - Julio de 2012

Elevación para su aprobaciónMinisterio de Educación de la Nación.

Implementación del nuevo plan deestudios - Marzo de 2013

Comisiones

Definición de dos etapas de trabajo: unainterdepartamental (centrada en los aspectosnormativos y generales), otra focalizada en losDepartamentos (Propuestas de enseñanza).

Elección de un coordinador y co – coordinador porcomisión.

Caja con útiles y materiales impresos (resolucionesy bibliografía sugerida)

Cronograma de trabajo para febrero: una reuniónsemanal cada comisión, acompañamientocolaborativo de Martha o Paula.

Documentación del trabajo de la comisión.

top related