respuesta a diez aÑos de la cohorte del ......respuesta a diez aÑos de la cohorte del estudio de...

Post on 04-Jul-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RESPUESTA A DIEZ AÑOS DE LA COHORTE DEL ESTUDIO DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN CASTILLA Y

LEÓNJ.E. LOZANO ALONSO (1), T. VEGA ALONSO (2), R. ÁLAMO SANZ (2), RESPONSABLES RECCYL DE LAS GERENCIAS (3)

(1) Fundación Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León. Junta de Castilla y León

(2) Dirección General de Salud Pública, Consejería de Sanidad. Junta de Castilla y León

(3) Gerencia de Atención Primaria. Consejería de Sanidad. Junta de Castilla y León

No existen conflictos de intereses

El abordaje de los estudios cardiovasculares en

España es muy variado. Existen tanto registros

hospitalarios como estudios poblacionales, y en

estos últimos, el acceso a las personas se puede

realizar a través de unidades móviles o con los

profesionales sanitarios que tiene asignada la

población estudiada. Esta comunicación tiene por

objetivo describir la respuesta de una muestra

aleatoria de la población general a la

participación en un estudio cardiovascular con la

intervención directa de los equipos de atención

primaria.

RESULTADOSINTRODUCCIÓN

MÉTODOS

En 2004 se inició el Estudio de Riesgo de

Enfermedad Cardiovascular en Castilla y León

(RECCyL) con una primera fase de diseño

transversal para determinar el riesgo

cardiovascular en la población de 15 y más años

de edad de Castilla y León a través de los

principales factores de riesgo. El estudio continuó

con el seguimiento de la cohorte a los 10 años,

finalizando el trabajo de campo en 2014 con la

recogida de la información clínica y

epidemiológica de la muestra original. Se

describen las tasas de respuesta de la población

al inicio y al final del estudio. Se calcula la tasa de

información como el porcentaje de la cohorte

inicial del que se tiene información clínica,

analítica, estado vital y causa de defunción, para

discutir la validez y representatividad del estudio

de cohorte.

En la primera fase del RECCyL en 2004 se lograron

captar 4013 personas de las 4883 que fueron

seleccionadas y localizadas, lo que supuso una

respuesta del 82,2%. En el seguimiento a 10 años

de 2014 han intervenido 638 médicos y 603 DUE

en 168 EAPs y 172 profesionales en 16

laboratorios. Se ha obtenido una media de 5

personas por profesional, 47 de ellos superaron

las 15 personas captadas. Hasta 2014 hubo 563

fallecidos y 122 bajas otras causas. El porcentaje

de respuesta de la población en 2014 ha sido de

un 90,9%, consiguiendo la colaboración de 2813

personas de las 3096 a las que se pudo proponer

la participación. El 40,5% pertenecían al entorno

rural. A 40 personas se les realizó encuesta

telefónica tras localizarlos fuera de la comunidad.

La tasa de información (formulario, encuesta o

causa de defunción) a los 10 años ha sido de un

85,1%, al haber obtenido información de 3416

personas del total de las 4013 que iniciaron el

estudio en 2004.

Los estudios cardiovasculares son abordables a

través de los equipos de atención primaria. Esta

aproximación permite estudiar muestras de la

población general, aleatorias y representativas.

La implicación de los profesionales de atención

primaria, principal punto de contacto de la

población con el sistema sanitario, determina la

respuesta, consiguiendo porcentajes de respuesta

por encima del 90%.

CONCLUSIONES

C-421

RESPUESTA A DIEZ AÑOS DE LA COHORTE DEL ESTUDIO DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN CASTILLA Y

LEÓNJ.E. LOZANO ALONSO (1), T. VEGA ALONSO (2), R. ÁLAMO SANZ (2), RESPONSABLES RECCYL DE LAS GERENCIAS (3)

(1) Fundación Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León. Junta de Castilla y León

(2) Dirección General de Salud Pública, Consejería de Sanidad. Junta de Castilla y León

(3) Gerencia de Atención Primaria. Consejería de Sanidad. Junta de Castilla y León

No existen conflictos de intereses

FIGURA 1: DIAGRAMA DE TRABAJO 2014

C-421

FIGURA 2: ESQUEMA RECCYL

RESPUESTA A DIEZ AÑOS DE LA COHORTE DEL ESTUDIO DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN CASTILLA Y

LEÓNJ.E. LOZANO ALONSO (1), T. VEGA ALONSO (2), R. ÁLAMO SANZ (2), RESPONSABLES RECCYL DE LAS GERENCIAS (3)

(1) Fundación Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León. Junta de Castilla y León

(2) Dirección General de Salud Pública, Consejería de Sanidad. Junta de Castilla y León

(3) Gerencia de Atención Primaria. Consejería de Sanidad. Junta de Castilla y León

No existen conflictos de intereses

FIGURA 3: ESTUDIO RECCYL 2004-2014

C-421

top related