recorrido por algunos puentes

Post on 25-Jul-2015

178 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VIJE POR LOS PUESTES

RECORRIDO POR ALGUNOS PUENTES

CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE ROMANO

Primero era fundamental estudiar el régimen del río, las avenidas más grandes, los estiajes, etc.

Después el trabajo más difícil era construir la parte que no se ve, la que está sumergida.

Los romanos habían encontrado un material muy especial, una ceniza volcánica que se llama “puzolana” que tiene la propiedad de fraguar (endurecerse) bajo el agua y que resultó fundamental para construir los puentes y los puertos.

Maqueta

Proceso de construcción de un pilar

Desde otro ángulo

El puente de Alcántara

Es el puente que muestra la maestría de los romanos en estas obras.

Tenían tan bien estudiado el ciclo del río Tajo que calcularon suficiente altura para que incluso en las mayores avenidas del río (cada 200 años) se pudiese seguir usando el puente.

También fue una cañada

Un gran número de puentes tiene un número impar de arcos, para que el eje de simetría estuviese en la mitad del arco central. En el puente

de Alcántara el eje de simetría cae sobre un pilar (porque los arcos son pares) pero queda marcado con el arco de triunfo que pusieron sobre el

pilar central.

Principales medidas de los pilares y los vanos de los arcos

Vista aérea con la torre medieval para controlar el paso y cobrar el “pontazgo”

En las guerras napoleónicas le volaron uno de sus arcos

El desarrollismo le rondó muy cerca

Máximo estiaje

Pont du Gard

Algunas imágenes ya son muy cotidianas

Pont du Gard y puente de Alcántara

El Pont no tiene pilares en el agua, el otro sí

Un viaducto no cruza ríos pero sí desniveles de terreno

Este puente cruza el mar en una zona muy sísmica

Puentes en los billetes de euro

top related