recepcion

Post on 08-Jul-2015

204 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RECEPCION DEL SAQUE

OBJETIVOS

Dirigir la pelota a un lugar determinado

(posición 3-2).

Evitar el punto.

Altura en el pase.

Precisión en el pase.

„ Pies orientados al sacador.

„ Evaluación de la trayectoria (Corta-

Larga/Mía-Tuya/Out).

„ Piernas reactivas (Desplazamientos).

„ Formación de la plataforma (Ángulos).

„ Contactar el balón (Pase).

„ Después del error……Olvidar la pelota

anterior.

PRINCIPIOS

COMPONENTES

1.- Perceptivo.

2.- Técnico.

1.PERCEPTIVO

Determinación de la trayectoria , cálculo óptico motriz y cambio de dirección al lugar establecido.

Características de la trayectoria:

„ Dirección.

„ Velocidad.

„ Altura.

„ Distancia.

„ Fuerza.

PARÁBOLAS DE LA RECEPCIÓN

Ajuste de los brazos y piernas en el pase de

acuerdo a la proximidad con respecto a la

red.

2.TECNICOGolpe de Antebrazos en Recepción:

Esta técnica FACIL no hay que convertirla en DIFICIL.

Objetivo: Permitir la mejor superficie de rebote.

Descripción Técnica Básica

• Posición de preparación Alineado con el secador

Relajado para permitir mov. veloces

• Pies separados ancho de hombro.

• Peso del cuerpo hacia delante.

• Rodillas por delante punta de pies, levemente flexionadas.

• Hombros relajados y brazos que descansan en las rodillas.

• Plataforma: ángulos de rebote.

Superposición de manos.

• Empuñadura Entrelazar dedos.

CLAVES DEL GOLPE DE MANOS BAJAS EN

RECEPCION

„ FRONTALIDAD AL SACADOR.

„ PLANO DE REBOTE LO MAS LARGO POSIBLE.

„ BRAZOS TENSOS SEPARADOS DEL CUERPO.

„ GOLPEAR EL BALON A LA ALTURA DE LA CADERA.

„ MOVER POCO LOS BRAZOS.

„ LA BRAZOS DAN LA DIRECCIÓN.

„ EL GMB PERFECTO, AUNQUE EL DESPLAZAMIENTO

NO LO SEA.

ALINEACION CON EL SACADOR

• El agarre.

• Ahuecar el pecho.

• Extender los codos totalmente y

realizar una rotación externa de los

antebrazos.

PLATAFORMA DE CONTACTO

CONTACTO CON

PARTE PLANA DE

ANTEBRAZOS

VISTA A LA PELOTA

LA BRAZOS DAN LA

DIRECCIÓN DEL PASE

RELACIÓN CINTURA-PELOTA

AMORTIGUACIÓN

ÁNGULOS DE REBOTE

• Esperar con los hombros ubicados en forma perpendicular con respecto a la trayectoria que traerá la pelota según la ubicación del sacador.

• El ángulo de rebote varía según la posición de la cancha y el lugar donde es impactado con respecto al cuerpo del receptor.

RELACIÓN DE ÁNGULOS HOMBRO-ESPALDA-

RODILLAS EN EL GMB.

(ANGULOS DE REBOTE)

Efecto de la posición del cuerpo y los

brazos sobre el rebote del balón.

Recepcion con golpe de manos bajas

FRONTAL

Ventajas: 1. Frontalidad al objetivo.

2. Facilidad en la gestión de la pelota.

ERRORES mas frecuentes:

1. Incorrecta posicion del plano de rebote de los brazos.

2. Estar en movimiento en el momento de la ejecución.

3. Falta de flexión de las piernas

Recepción con GMB LATERAL

Ventajas:1. Llegar a recibir a pesar de estar

retrasado en el desplazamiento.

2. Poder ejecutar el GMB, también fuera de la base de apoyo.

ERRORES mas frecuentes:

1. Incorrecta orientación de los hombros.

2. Escasa flexión de miembros inferiores.

3. Estar en movimiento.

Recepción con GMB desplazándome

hacia adelante

Ventajas:

Permite recibir la pelota corta.

ERRORES mas frecuentes:

1. Errada valoración de la profundidad de

la pelota.

2. Falta de flexión de los miembros

inferiores.

3. Equivocada inclinación del plano de

Recepción con GMB desplazándome

hacia atrás

„ VENTAJAS:

Ejecutar un GMB sobre una pelota que lo supera

(es poco habil con el GMA).

„ ERRORES mas frecuentes:

1. Errada valoración de la profundidad de la

pelota.

2. Falta de flexión de los miembros inferiores.

3. Escaso equilibrio para adecuar tardíamente

el cuerpo (en particular miembros

superiores).

“LA DIDÁCTICA DEL PORQUÉ”

GOLPE DE MANOS BAJAS “PORQUÉ”

Manos delante de las

rodillas

Codos juntos

Bajo un hombro u otro

Mirar al sacador y al

saque

Se está preparado para

salir

+ superficie, + control

La pelota sabe de ángulos

Permite anticipar

ERRORES MAS FRECUENTES.

ERROR CONSECUENCIA SOLUCION

PIERNAS MUY JUNTAS.POCO CONTROL AL

GOLPEAR.

EJERCIOS DE DESPLAZAMIENTOS, TOMA

Y PASE.

NO SE ORIENTA AL

ARMADOR

EL PASE NO TIENE

PRECISIÓN.EJERCICIOS ANALÍ TICOS DE ÁNGULOS

GOLPEA FUERA DEL

CUERPO CON LOS

HOMBROS PARALELOS.

EL PASE VA FUERA DE LA

CANCHA O CON

TRAYECTORIA NO DESEADA.

JUEGOS CON AROS.

LOS CODOS ESTÁN

SEPARADOS O

FLEXIONADOS

GOLPE EN UN SOLO BRAZO-

HACIA ARRIBA

ELEMENTOS AUXILIARES (TABLA,

RODILLERAS)

ÁNGULOS HOMBRO-

ESPALDA-RODILLA ES

INADECUADA

LA PELOTA NO “SALE” HACIA

DELANTEELEMENTOS AUXILIARES (ELASTICOS)

„ La mejor manera de entrenar la recepcion RECEPCIÓN es el saque de competicion y se debe entrenar tratando de recrear las SITUACIONES REALES .

EL ENTRENAMIENTO DE LA RECEPCIÓN

EL ENTRENAMIENTO DE LA RECEPCIÓN

„ PARA TENER UNA BUENA RECEPCIÓN ES FUNDAMENTAL TENER UN BUEN

GMB.

„ FOMENTAR LA CONCENTRACIÓN Y LA SEGURIDAD.

„ TODOS LOS ATACANTES COLABORAN.

„ NECESIDAD DE MANTENER LA ATENCION.

„ TIENEN GRAN IMPORTANCIA LOS CÁLCULOS ÓPTICO-MOTORES.

ELEMENTOS FISICOS:

„ MOTRICIDAD DEL TREN INFERIOR.

„ MOVILIDAD DE HOMBROS.

EJEMPLOS DE EJERCICIOS .....

de TECNICA INDIVIDUAL (Analíticos):

„ En la pared:

1. Golpe continuado.

2. Golpe en angulo con desplazamiento.

3. Variar la distancia de la pared.

4. Jugar 2 contra dos.

„ En parejas sin red:

1. Saque a la pared y el compañero recibe.

„ Con la red:

1. Ejecución técnica variando la distancia y la

trayectoria saque.

2. Variando el lugar de salida.

EJERCICIOS:

de TECNICA INDIVIDUAL-(Sinteticos)

1. Recibiendo en el lugar, desplaza y vuelve a recibir.

2. Recibiendo y ataca.

3. Recibe y cubre.

de APLICACION TACTICA (Globales)

6vs.6 Recepcion y ataque:

1+1+1

2+1

3+1

Táctica de la Recepción

„ Definir la cantidad de receptores principales, a mayor cantidad, más zonas de conflicto y depende de:

‟ Capacidad técnica de los jugadores.

‟ Saque adversario.

‟ Situaciones de ataque previstas desde la recepción.

„ Definir la responsabilidad de cada uno (quien toma cada pelota).

„ Delimitar la zona donde debe ir el pase y la altura.

„ Ubicar la formación para que saquen donde quiere el equipo.

„ Prever el ataque de rotación.

Zona de responsabilidad-conflicto

Relación con el compañero(Comunicación)

„ Relación antero ‟

posterior

„ Relación lateral

Componentes de la Situación

Sacador Determinación trayectoria Toma de Posición y Golpe Movimientos posteriores

(Corta-Larga/Mía‟Tuya/Out) (prep. remate y cubertura

levantar)

SISTEMAS DE RECEPCIÓN Con 5 jugadores para escaso nivel competitivo

W

M

Círculo o Semicírculo

SISTEMAS DE RECEPCIÓN

Con 4 jugadores

„ Semicírculo „ Línea quebrada (a la derecha y a la

izquierda)

Áreas de conflicto

„ Áreas de conflicto

(dirección de los saques ‟

4 receptores)

„ Áreas de conflicto

(dirección de los saques ‟

5 receptores)

top related