Áreas de exploración hidrocarburíferas...carga y evaluación de datos de pozo. preparación de...

Post on 24-Sep-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Áreas de Áreas de ExploExplorraciónación

HidrocarburíferasHidrocarburíferas

Provincia de San LuisProvincia de San Luis

20072007

ÍndiceÍndice

1.- Consideraciones geológicas

2.- Descripción de áreas

3.- Normas y Procesos de llamado a Concurso

4.- Conclusiones

Interpretación Geológica / GeofísicaTareas realizadas / Resultados obtenidos

Bloques Exploratorios Bloques Exploratorios

San LuisSan Luis

Tareas RealizadasTareas Realizadas

Carga de datos Geológicos y Geofísicos en programa Kingdom

Carga y Evaluación de datos de pozo.

Preparación de GIS.

Copia y ordenamiento de información de pozos y sísmica (líneas papel

y Legajos de Pozo).

Digitalización y cálculos de perfiles de pozo.

Interpretación de información (Sísmica y Pozos).

Evaluación de potencial petrolífero (Definición de Bloques).

Confección de Informes.

Carga de Datos Carga de Datos KingdomKingdom

Carga de sísmica 2D

Carga de Pozos

Perfiles de pozo (.las)

Pases

Información Sísmica 2DInformación Sísmica 2D

Pozos PerforadosPozos Perforados

Profundidad FinalPozo

TEC.SL.EP.x-1 (El Portezuelo): 667 mbbp

TEC.SL.ELD. x-1 (Estancia La Daisy): 2466 mbbp

MPA.SL.RD. x-1 (Río Desaguadero): 1760 mbbp

AP.1 (Alto Pencoso) Sin Datos

YPF.SL.AP. es-2 (Alto Pencoso): 2792 mbbp

YPF.SL.B es-1 (Beazley): 3396 mbbp

YPF.SL.B x-2 (Beazley) 2757 mbbp

YPF.SL.CDT es-1 (Corral de Totoras) 2657 mbbp

YPF.SL.V es-1 (Varela): 2000 mbbp

SG.2 (San Gerónimo) 503 mbbp

Profundidad Final

Carga y Evaluación de Datos de pozo. Carga y Evaluación de Datos de pozo.

Análisis de secuencias

Reconocimiento de roca madre, reservorios y sello.

Correlaciones.

Pozos PerforadosPozos Perforados

Preparación de Preparación de GisGis

Carga de imagen satelital

Carga de planimetría sísmica

Carga de ubicación de pozos

Carga de mapa geológico

Interpretación de InformaciónInterpretación de Información

Sísmica

Pozos

Identificación de discordancias Identificación de discordancias –– Línea Línea 28081 (Amplitud) 28081 (Amplitud) –– Orientación OesteOrientación Oeste-- EsteEste

Límite de Secuencia

Límite de Secuencia

Truncaciones

Identificación de discordancias Identificación de discordancias ––Línea 28081 (Amplitud) Línea 28081 (Amplitud)

Horizontes interpretadosHorizontes interpretados

Basamento

Discordancia-2

Discordancia-3

Discordancia-1

Transgresivo-1

Transgresivo-2

Discordancia-4

Terc.Indiferenciado

Ajuste de pozos a la información sísmicaAjuste de pozos a la información sísmica

Perfil de SP en color rojo

Perfil Sónico en color azul

Sismograma sintético en color verde

Corte correlación entre Corte correlación entre RD.xRD.x--1_1_AP.esAP.es--2 _ 2 _ B.esB.es--1 y 1 y CDT. xCDT. x--1 (en base al criterio de discordancias 1 (en base al criterio de discordancias

sísmicas)sísmicas)

Corte correlación entre los sondeos Corte correlación entre los sondeos EP.xEP.x--1 y 1 y ELD.xELD.x--1 (en base al criterio de discordancias 1 (en base al criterio de discordancias

sísmicas) sísmicas)

Correlaciones de pozosCorrelaciones de pozos

EP - ELD

RD – APx2- Bes1-V1

Modelos EstratigráficosModelos Estratigráficos

Mapa Isócrono al horizonte BasamentoMapa Isócrono al horizonte Basamento

Mapa Isócrono al horizonte Transgresivo-1 (Triásico)

Mapa Mapa IsocronopáquicoIsocronopáquico entre horizontes entre horizontes Basamento y TransgresivoBasamento y Transgresivo--11

Mapa Isócrono al horizonte DiscordanciaMapa Isócrono al horizonte Discordancia--44

Mapa Mapa IsocronopáquicoIsocronopáquico entre los horizontes entre los horizontes Basamento y DiscordanciaBasamento y Discordancia--44

Mapa Isócrono al horizonte Terciario Mapa Isócrono al horizonte Terciario IndiferenciadoIndiferenciado

Mapa Mapa IsocronopáquicoIsocronopáquico entre los horizontes entre los horizontes Basamento y Terciario IndiferenciadoBasamento y Terciario Indiferenciado

Evaluación de potencial petrolíferoEvaluación de potencial petrolífero

Sistema Petrolero

Definición de Bloques

Línea sísmica 28081(Cuenca de Línea sísmica 28081(Cuenca de BeazleyBeazley))

Nivel Transgresivo-1

Nivel Transgresivo-2

Roca generadora

Cuencas de Beazley y La Daisy

YPF.SL.AP. es-2 (Alto Pencoso).

Lutitas bituminosas del intervalo: 2407 - 2431 (2448) mbbp.

Arcilitas calcáreas con tope en 2615 mbbp.

YPF.SL.B. es-1 (Beazley)

Pelitas oscuras del intervalo: 2700 - 2770 mbbp.

YPF.SL.B. x-2 (Beazley)

Pelitas oscuras de la secuencia: 2530 - 2596 mbbp.

Bolsón Pampa de Las Salinas

Pelitas negras y oscuras de la Fm. El Carrizal.

Potencial roca generadoraPotencial roca generadora

Cuencas de Beazley y La Daisy

Niveles arenosos y conglomerádicos del meso y cenozoico.

Bolsón Pampa de Las Salinas

Niveles samíticos del mesozoico y basales del terciario.

Roca reservorioRoca reservorio

BloquesBloques

Estancia La Daisy

Beazley

Pampa de las Salinas

Estancia La Daisy

Beazley

Pampa de las Salinas

AreaArea Estancia La Estancia La DaisyDaisy

1430 km2 (aproximadamente)

Dos pozos en el área: EP.x-1(El Portezuelo) y ELD.x-1 (Estancia La Daisy)

Información sísmica 2D de buena calidad

Estancia La Daisy

La La DaisyDaisy -- Línea Sísmica 25177Línea Sísmica 25177--2 2 (Amplitudes)(Amplitudes)

La La DaisyDaisy -- Línea Sísmica 28078Línea Sísmica 28078--c c (Amplitudes)(Amplitudes)

La La DaisyDaisy -- Línea Sísmica 25180Línea Sísmica 25180--55--a a (Amplitudes)(Amplitudes)

Mapa Isócrono al horizonte Basamento Mapa Isócrono al horizonte Basamento ––Area La DaisyArea La Daisy

Mapa Mapa IsocronopáquicoIsocronopáquico (espesor en tiempo) (espesor en tiempo) entre los horizontes Basamento y Terciario entre los horizontes Basamento y Terciario

Indiferenciado Indiferenciado –– Area La DaisyArea La Daisy

AreaArea BeazleyBeazley

6524 km2 (aproximadamente)

6 pozos en el área: RD.x-1 (Río Desaguadero), AP.es-2 (Alto Pencoso), B.es-1 (Beazley), B.x-2 (Beazley), CDT.es-1 (Corral de Totoras) y V.x-1 (Varela)

Información sísmica de calidad variable.

Beazley

AreaArea BeazleyBeazley -- Línea Sísmica 28081 Línea Sísmica 28081 -- AmplitudAmplitud

AreaArea BeazleyBeazley -- Línea Sísmica 40058 Línea Sísmica 40058 -- AmplitudAmplitud

Mapa Isócrono al Horizonte Basamento Mapa Isócrono al Horizonte Basamento --AreaArea BeazleyBeazley

Mapa Isócrono al Horizonte TransgresivoMapa Isócrono al Horizonte Transgresivo--1 1 ––Area BeazleyArea Beazley

Mapa Isócrono al horizonte DiscordanciaMapa Isócrono al horizonte Discordancia--4 4 ––Area BeazleyArea Beazley

Mapa Mapa IsocronopáquicoIsocronopáquico (espesor en tiempo) (espesor en tiempo) entre los horizontes Basamento y Terciario entre los horizontes Basamento y Terciario

Indiferenciado Indiferenciado –– Area BeazleyArea Beazley

AreaArea Pampa de las SalinasPampa de las Salinas

1996 km2 (aproximadamente, dentro de la provincia de San Luis)

Ningún pozo en el área dentro del ámbito provincial

Información sísmica 2D de calidad regular a mala (problemas de migración en zonas estructuradas)

Pampa de las Salinas

AreaArea Pampa de las Salinas Pampa de las Salinas –– Línea Sísmica Línea Sísmica 28097 28097 -- AmplitudAmplitud

AreaArea Pampa de las Salinas Pampa de las Salinas -- Línea Línea Sísmica28094Sísmica28094--a a -- AmplitudAmplitud

Mapa Isócrono al horizonte Basamento Mapa Isócrono al horizonte Basamento ––Area Pampa de las SalinasArea Pampa de las Salinas

Límite interprovincial

Mapa Isócrono al horizonte Terciario Mapa Isócrono al horizonte Terciario Indiferenciado Indiferenciado –– Area Pampa de las SalinasArea Pampa de las Salinas

Mapa Mapa IsocronopáquicoIsocronopáquico (espesor en tiempo) (espesor en tiempo) entre los horizontes Basamento y Terciario entre los horizontes Basamento y Terciario Indiferenciado Indiferenciado –– Area Pampa de las SalinasArea Pampa de las Salinas

ConclusionesConclusiones

Se delimitaron tres bloques exploratorios.

Los tres bloques son de alto riesgo.

En la cuenca de Beazley se reconocen niveles con capacidad de generación de HC. Para su valoración se requiere de estudios geoquímicos actualizados.

Los restantes elementos del sistema petrolero estarían presentes.

La actividad petrolera cesó en la decada de los 90.

Marco Normativo Marco Normativo

Llamado a ConcursoLlamado a Concurso

Principales ObjetivosPrincipales Objetivos

Facilitar la elaboración de una política de Estado provincial

de hidrocarburos y la puesta en valor del potencial.

Garantizar la seguridad jurídica que la actividad requiere.

Crear las condiciones para la radicación de inversiones

sectoriales en la Provincia.

Marco legal provincialMarco legal provincial

•Ley Provincial de hidrocarburos VIII-5401-2006

Ratifica la Ley nacional Nº 17.319, 24.145, y los Decretos PEN 1055,1212 y 1589/89.

Y demás normativa sectorial nacional

operativas,

de contralor y fiscalización,

económicas.

Otorgando seguridad jurídica y un marco conocido y aceptado por los actores sectoriales

Marco jurídico del llamado a Concurso Marco jurídico del llamado a Concurso

Beazley: Pliego Plan Argentina con Participación de S.A.P.E.M. en etapa de explotación.

Estancia La Daisy y Pampa de las Salinas : Pliego Plan Argentina.

Condiciones particulares:

Establece el cumplimiento de las obligaciones emergentes de las normas ambientales y aprobación de la Evaluación de Impacto Ambiental previa al inicio de tareas.

Incluyen cuestiones estratégicas para la Provincia:

• Obligación de entregar la información hídrica subterránea.

Las áreas a concursar se corresponden con los bolsones

Llamado a Concurso. Aspectos económicosLlamado a Concurso. Aspectos económicos

•Como actividad de interés público

Operación directa exenta de pago de Impuesto a los Sellos.

Actividad exploratoria exenta de Ingresos Brutos por 30 años.

Estabilidad tributaria provincial.

Establece regalías móviles por productividad.

Inversiones mínimas exigibles en cada periodo contractual, auditadas.

En etapa de explotación: UTE con la SAPEM en Beazley .

ConclusionesConclusionesPor primera vez la Provincia tiene un Programa para conocer su potencial

hidrocarburífero.

San Luis ha procesado la información técnica disponible, agregando valor y facilitando su estudio a potenciales interesados.

Con ello:

Se elaboró una estrategia tendiente a generar una Política de Estado.

Que contempla:

El manejo centralizado de la información (Banco de Datos digitalizado)Las herramientas para maximizar el valor agregado en función social (regalías, Valoración de UTs, y capacidad técnica)Las condiciones geológicas y ambientales de la Provincia

El cumplimiento de normas ambientales

Muchas gracias por Muchas gracias por vuestra atención.vuestra atención.

top related