reacción de arthus

Post on 20-Jun-2015

9.319 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad VeracruzanaFacultad de Medicina

REACCIÓN DE ARTHUS

Octubre de 2011Por A. Guadalupe Hernández Retureta

Objetivo

Que al terminar esta ponencia el alumno tenga

una visión de las generalidades de la Reacción de

Arthus, sea capaz de describirla e identificarla en

el ejercicio médico.

Antecedentes

En 1903, Nicholas-Maurice Arthus mostró que la inyección intradérmica de un antígeno proteínico en un conejo hiperinmunizado ocasionaba inflamación local que progresaba hasta una lesión hemorrágica necrótica con úlcera dérmica.

Respuesta cutánea inflamatoria localizada por el depósito de complejos inmunitarios en vasos sanguíneos dérmicos.

Por ello sirve como un modelos para las enfermedades mediadas por complejos inmunitarios.

Reacción de Arthus

• Infiltración de polimorfos

• Edema

• Hemorragia

• Necrosis Fibrinoide

Tisular

Histológicamente…

Se presenta en individuos sensibilizados. Es una

respuesta inflamatoria agua en el sitio donde se

deposita el antígeno dentro del tejido. Una zona

afectada con frecuencia es la piel próxima a la

inyección subcutánea de un antígeno.

Edema - Enrojecimiento - Hemorragia

Patogenia inmunitaria

La Reacción de Arthus es una respuesta cutánea

inflamatoria localizada por el depósito de complejos

inmunitarios en vasos sanguíneos dérmicos

producida en condiciones de exceso de Ac.

Conclusión

Parslow GT, Stites PD, Terr IA, Imboden BJ. Inmunología Básica ý Clínica. 10ma edición. México: El Manual Moderno; 2002..

Zollo A. Medicina Interna. 4ta edición. España: Elsevier; 2005.

Stanley J. Inmunología basada en la solución de problemas. España: Elsevier; 2007.

Male D. Inmunología. 7ma edición. España: Elsevier; 2007.

Bibliografía

top related