pueblos indigenas-chilenos

Post on 05-Jul-2015

12.496 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Pueblos Indígenas Chilenos

Objetivo: Reconocer que antes de la llegada de los españoles, el territorio chileno fue habitado por diferentes pueblos

Introducción

Antiguamente en nuestro territorio nacional se encontraban establecidos diferentes pueblos de aborígenes chilenos, los cuales, se diferenciaron unos a otros, por su lengua, organización social,

economía, y por sobretodo, en su nivel de desarrollo técnico - cultural.

Clasificación de los Pueblos

1. Nómades

Clasificación de los Pueblos

2. Sedentarios

Ubicación de los Pueblos Norte Grande

AymaraAymara

Changos

AtacameñosAtacameños

DiaguitasDiaguitas

Changos• Pueblo nómade ubicado en las costas del norte de Chile• Habitaban desde Arica hasta las márgenes del r ío

Choapa por todo el sector costero. • Vivían de la pesca, caza de lobos marinos y bal lenas• Se caracter izaban por sus balsas hechas de cuero de lobo

marino l lamadas

Aymaras

• Pueblo nómade de la pampa y a lt iplano nortino• Eran cazadores y recolectores• Se organizaban en base a Ayllu (famil ias con un

antepasado en común)

Atacameños

Pueblo sedentar io ubicado entorno al r io Loa (II región) hasta Copiapó. Su idioma era el Kunza . Cult ivaban la

t ierra mediante un sis tema de terrazas obteniendo de la t ierra maíz, camote, zapal lo y papa. Trabajaron los metales (Cobre, Bronce, Oro y Plata) y la alfarer ía .

Construían Pucarás o fuertes

Diaguitas• Pueblo sedentar io agroalfarero y cazador• Habitaban los val les transversales entre los r íos Copiapo

y Choapa• Practicaron la agr icultura, ganadería y la a lfarería ,

s iendo esta últ ima la más destacada• En su desarrol lo se vieron muy influenciados por los

incas• Vivían en aldeas

Pueblos Indígenas Zona Central

((Picunche)Picunche)

MapucheMapuche(Huil l iche)(Huil l iche)

PehuenchePehuenche(sector cordil lerano)(sector cordil lerano)

Mapuchue: Gente de la Tierra• Pueblo sedentario ubicado entre el r ío

choapa y el seno de Reloncaví• Tradic ionalmente se los divide en:a . Picunche: Gente del Norte b .

Mapuche c . Huil l iche: Gente del Sur• Pract icaron la agricultura , caza y alfarer ía• Su idioma ,e l Mapudungún era empleado

en todo el territorio formando una unidad en el lenguaje

• Su organización socia l era la famil ia o Lov

• El jefe de cada Lov se l lamaba Lonco• En caso de guerra se designaba una

autoridad denominada Toqui

Pueblos Indígenas Zona Sur

CuncosCuncos

Puelches y TehuelchesPuelches y Tehuelches

Chonos, AlacalufesChonos, Alacalufes

OnasOnas

Yaganes (Yámanas)Yaganes (Yámanas)

Tehuelches

• Eran bandas nómades cazadoras y recolectoras

• También llamados Patagones

• Habitaron la Patagonia

• Su vestuario se compone de taparrabos, de una capa de cuero con dibujos y poncho

Chonos, Alacalufes y Yaganes

• Eran bandas canoeras dedicadas a la pesca

• Eran llamados nómades del mar, pues sus canoas eran su hogar

• Fabricaban herramientas de pesca

• Su unidad social era la familia

• Habitaron desde el Archipiélago de los Chonos hasta el Cabo de Hornos

Onas (Selknam)

• Vivian como cazadores nómades que deambulaban en busca de su alimento a lo largo de tierra del fuego

• También llamados “Selknam” (hombre del norte)

• Eran bandas nómades que vivían en Eran cazadores de guanacos, zorros, aves y ratas

• Se alimentaban de plantas silvestres y de peces

• Su organización social era la familia

Actividades

1. Describe las vestimentas de los pueblos clasificándolos en zona Norte, Centro y Sur2. Clasifica a los pueblos en c. Nómades Canoeros b. Nómades Pedestres c. Sedentarios4. Investiga y escribe en tu cuaderno acerca de las creencias religiosas de los mapuches. En tu cuaderno

deberás señalar cuál es el dios principal, los seres sobrenaturales, quíen era la machi y qué era el machitún y nguillatún.

5. Investiga y escribe en tu cuaderno de que se trataba la ceremonia de los Onas llamada Hain6. Señala las características del pueblo rapa nui

Deberás buscar información en los siguientes sitios

www.icarito.clwww.chileparaninos.clwww.memoriachilena.clwww.serindigena.cl

top related