publicidad conjunto de técnicas que intentan influir en el comportamiento de las personas,...

Post on 24-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Publicidad

Conjunto de técnicas que intentan influir en el comportamiento de las personas, incitándolas a consumir determinados productos o a adoptar actitudes frente a circunstancias específicas. Sus objetivos esencialmente comerciales

Ofrece mercancías o servicios, es

decir, vende un producto.

Ofrece mercancías o servicios, es

decir, vende un producto.

OBJETIVOS DE LA PUBLICIDAD.LA PUBLICIDAD PERSIGUE 4 OBJETIVOS BÁSICOS:1)Llamar la atención del receptor.2)Despertar su interés por un producto o un servicio.3)Crear el deseo de obtener el producto o utilizar el servicio.4)Conducir a una acción la compra del producto o la contratación del servicio.

LENGUAJE PUBLICITARIO

AUDITIVOS VISUALES (ICÓNICOS)

lingüísticos Mensaje oral Mensaje escritono lingüísticos Fondo musical

Efectos sonoros (radio)

Imágenes (Televisión y prensa)

Además coexisten dos clases de información:LA INFORMACIÓN DENOTATIVALA INFORMACIÓN DENOTATIVA: promociona las características objetivas del producto o servicio publicitario. Esta información es verificable y objetiva, la utilidad del producto, su precio, sus características entre otros.LA INFORMACIÓN CONNOTATIVALA INFORMACIÓN CONNOTATIVA: destaca valores asociados de carácter subjetivo como la modernidad, el placer, el éxito.

ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS E ICÓNICOS DE UN MENSAJE PUBLICITARIO:

MARCAMARCA: es el símbolo para identificar de manera exclusiva un producto. Incluye elementos gráfico – visuales propios que diferencian el artículo de sus competidores.LOGOTIPO O LOGOLOGOTIPO O LOGO: es un elemento gráfico que identifica a una empresa, institución o producto.ESLOGAN O LEMAESLOGAN O LEMA: es una frase utilizada para declarar los beneficios y ventajas de un producto, servicio o marca. Es una frase concisa, directa y fácil de memorizar.TEXTOTEXTO: los textos utilizados pueden reforzar el mensaje visual o dar a conocer al consumidor información respecto al producto o servicio ofrecido.

RECURSOS ARGUMENTATIVOS

ARGUMENTOS AFECTIVOSARGUMENTOS AFECTIVOS: apelan directamente a los sentimientos y emociones de los receptores con la finalidad de conmover y generar la adhesión o el rechazo. (publicidad de seguros o propagandas de campañas sociales).ARGUMENTOS POR LO CONCRETO: se trata del empleo de situaciones familiares para los receptores. RECURSO DE LA FAMARECURSO DE LA FAMA: es la utilización de un personaje famoso o bien valorado socialmente para respaldar una idea, producto o campaña.RECURSO DE UN EXPERTORECURSO DE UN EXPERTO. Un profesional experto en el tema. (dentista- pasta de dientes)OTROS RECURSOSOTROS RECURSOS:Uso de cifras, porcentajes y datos estadísticosEslogan.

La Propaganda

• Es una estrategia comunicacional que busca modificar comportamientos.

• Promueve ideas, valores, principios, etc.

• Los receptores son potenciales “adherentes”.

MECANISMOS SUASORIOS

Persuadir Disuadir

Realizar la acción No realizar la acciónNo realizar la acción

Ej.: Done DineroEJ: No fume

.

Estereotipos: • Creencias , imágenes, presentaciones mentales

que un cierto grupo comparte , respecto de otro grupo o categoría social.

Clases de estereotipos.– 1. Sociales: Diferencian y clasifican a distintos grupos

socio – económicos de una comunidad (pobres – ricos).– 2.- Étnicos: clasifican a las personas por su pertenencia a

diferentes comunidades humanas unidas por una raza, lengua o cultura común. (gitanos, aymaras, árabes, judíos, cristianos)

Estereotipos etarios

Son los que afectan a los distintos grupos etarios (niños, Son los que afectan a los distintos grupos etarios (niños, jóvenes, ancianos)jóvenes, ancianos)

Estereotipos sexistas

Cuando en un estereotipo se adjudica mayor jerarquía y Cuando en un estereotipo se adjudica mayor jerarquía y valor a un sexo que a otro, entonces hablamos de valor a un sexo que a otro, entonces hablamos de estereotipo sexista. Por lo general, los estereotipos estereotipo sexista. Por lo general, los estereotipos sexistas tienden a minusvalorar a niñas y a mujeres y a sexistas tienden a minusvalorar a niñas y a mujeres y a sobrevalorar a niños y varones, sin que exista una razón sobrevalorar a niños y varones, sin que exista una razón para ello.para ello.

El género y sus estereotipos

El modo en que somos hombres y somos mujeres obedece a factores biológicos, pero también a la cultura en que hemos crecido. De lo anterior se desprende que los mandatos para la masculinidad y feminidad cambian de tiempo en tiempo y de cultura en cultura.

De este modo, actualmente, se permite que los hombres expresen sus emociones, vistan alegres colores y usen el pelo largo, por otro lado, las mujeres han realizado cambios sustanciales y profundos al acceder a espacios que antes eran solo permitidos a los hombres, como el trabajo asalariado, la política y la educación

La literatura y los estereotiposreproducción y transformación

La literatura puede reproducir o modificar la realidad estereotipada a través de recursos que singularicen al personaje o presenten visiones nuevas de él:

Contraestereotipo

Corresponde a la presentación de una versión opuesta a la percepción estereotipada

Versión opuesta del héroe

• Estereotipo sexual

Estereotipo Étnico

Estereotipo Etario

Cuando directamente se insulta o agrede por razón de sexo

Caracas: 2005

Mantiene los estereotipos

EXISTE OTRA PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Mensajes Modelos Lenguaje

• Insistentes• Connotativos• Fantasiosos

• Ideal de persona• Por encima de las posibilidades• Sexistas

• Icónico • Verbal• Gestual• Poético

MENSAJES SUBLIMINALES

• Los mensajes subliminales son aquellos que penetran en nuestra mente en forma inconsciente.

• Consisten en utilizar efectos imperceptibles para influir en las conductas humanas.

• Pueden llegar por distintos canales: visuales y auditivos. Estos últimos poseen mayor influencia en el receptor.

Valores que PROMOCIONAN los anuncios

VALORESVALORES

ConsumismoConsumismoErotismoErotismo

HigieneHigiene

CompetitividadCompetitividad

ModernidadModernidadJuventudJuventud

ÉxitoÉxito

FelicidadFelicidad

1 . ¿Cuál es el propósito del texto anterior?A) Persuadir para dejar de fumarB) Hablar de tabacoC) Mostrar una realidad D) Convencer para tener mejor salud

2. El texto anterior corresponde a :•Publicidad•Propaganda•Información•Cartel

3. ¿Qué objetivo comunicacional pretende lograr este afiche?A.Promocionar el cuidado de la salud, mediante la disminución del consumo de cigarrillos.B.Alertar sobre una futura pandemia mundial de tabaquismo.C.Informar sobre la severidad de las enfermedades producidas por el consumo de cigarrillos.D.Disuadir del consumo de cigarrillos, argumentando efectos destructivos para la salud humana.

4. ¿Qué tipo de texto es el anterior?A.NarrativoB.DescriptivoC.InformativoD.Argumentativo

5. En este afiche, la imagen cumple la función de:A.Replicar lo que expresa el texto del afiche.B.Repetir lo que expresa el texto del afiche.C.Complementar lo que expresa el texto del afiche.D.Contradecir lo que expresa el texto del afiche.

.

                                                                                      

La viñeta que más arriba se muestra, presenta los siguientes tipos de códigos:

I. Lingüístico. II. Icónico. III. Gestual.

 A.Sólo iB) Sólo IIc) I y IID) I y IIIE) I, II y III

 Solo I

B.

 Solo II

C.

 Solo I y II

D.

 Solo I y III

E.

 I, II y III

¿Qué procedimiento predomina en el afiche publicitario para promover la venta del producto? 

A. El recurso a la fama. 

B. La adjetivación valorativa. 

C.La argumentación lógico-racional. 

D.La disuasión.

E. El contra-estereotipo.

En el afiche anterior se emplea un mecanismo persuasivo porque:

I. se combinan elementos verbales e icónicos.II. se difunde un mensaje que beneficiará a quienes necesitan un transplante de órganos.III. se exhorta al receptor para que done sus órganos.  

A. Sólo I

B. Sólo III

C. Sólo I y II

D. Sólo II y III

E. I, II y III

2. ¿Qué tipo de estereotipo o prejuicio se encuentra presente en la caricatura?

Publimark, Ediciones Holanda Comunicaciones, Santiago, nº 192, octubre 2005, p.82.

A. PolíticoB. SocialC. ÉtnicoD. RacialE. Sexista.

1. ¿Cuál de las siguientes funciones corresponden a los objetivos de la publicidad?I. Posicionamiento de marcas y productos en el mercado.II. Entretención.III. Formación de opinión pública.a)Sólo I.b)Sólo II.c)Sólo III.d)Sólo I y II.e)I, II y III.

2. ¿Cuál(es) de las siguientes funciones corresponde(n) a una campaña propagandística?I. Entretención.II. Promoción de conductas o comportamientos.III. Posicionamiento de productos en el mercado.

a.Sólo I.b.Sólo II.c.Sólo III.d.Sólo II y III.e.I, II y III.

1. ¿Cuál es la finalidad comunicativa de la anterior campaña propagandística?

A) Convencer con cifras acerca de la gravedad de los accidentes automovilísticos.

b) Entretener al receptor con una campaña comunicacional de alto impacto visual.

c) Disuadir al receptor para que no beba alcohol cuando vaya a manejar.

d) Argumentar a favor de las campañas que se preocupan por la vida.

e) Predecir las consecuencias de todas nuestras malas acciones.

La caricatura anterior tiene una finalidad:A. estética.B. crítica.C. humorística.D. laudatoria.E. ética.

¿Cuál es el tema presente en la caricatura?

A. El consumismo.B. La avaricia.C. La censura.D. La discrepancia.E. La displicencia.

top related