proyecto piloto microleasing - fenacrep€¦ · financiero objetivo: capacitaciones / puesta en...

Post on 05-Aug-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proyecto Piloto MicroleasingJocelyn Bueno

Responsable de Proyecto

Swisscontact

1

2

Contenido

- Que es el Proyecto Microleasing?

- Antecedentes

- Metodología

- Estudios de Factibilidad

- Implementación

- Resultados

3

Que es el Proyecto Microleasing?

Objetivos y Estrategias

Estrategia

• Se han considerado los siguientes pilares para asegurar la sontenibilidady continuidad: fortalecimiento de capacidades (demanda y oferta),enfoque de Mercado, gestión del conocimiento y Alianzas estratégicas.

• Asistencia técnica a las COOPAC seleccionada (Cabanillas Mañazo) einvolucramiento de Fenacrep para la replica a nivel nacional.

ObjetivosFinanciar inversiones de maquinaria y equipos a microempresariosagropecuarios en zonas rurales, reduciendo así costos, incrementandomárgenes, mejorando la eficiencia y calidad de la producción. Así también,crear un historial crediticio y cultura financiera en los productores de zonasrurales.

4

5

Antedecedentes

Proyecto SWISSCONTACT Microleasing

SWISSCONTACT y Experiencia Microleasing en Centro América 6

SWISSCONTACT y Experiencia Microleasing en Africa Este

7

Metodología

Desarollo

Transferencia de Conocimientos

Factibilidad

DiseñoPiloto

Puesta en Marchay

Escalonamiento

Apoyo de SCBF

SCBF y POF apoyo

8

9

Resultados del Estudio de Factibilidad

Demanda y Oferta

10

Oferta y Demanda de Servicios Financieros para Productores Rurales

• Productores Rurales acceden a productos y serviciosfinancieros pero estos no se adecudan a susnecesidades ni a los flujos de ciclos productivos deciertas cadenas.

• Existen productos financieros dirigidos a capital detrabajo pero no a la adquisición activos productivos.

• Creditos a Productores Rurales tienen alto riesgo y

costos. No hay Garantias.

11

Resultados del Estudio de Factibilidad

Socios Estratégicos

12

13

Resultados del Estudio de Factibilidad

Cadenas de Valor y Zona de Implementación Piloto

Criterios para la seleccion de la cadena de valor

Importancia

(# de empresas, contribución al

PBI)

Mercados Dinámicos

(nacional e internacional))

Nivel de Informalidad

(empresas y activos)

Disponibilidad de activos

productivos, proveedores y

asistencia técnica

Quinua

Productos lácteos

No hay coberturapara el

financiamiento de activos productivos

14

REGIÓN DE PUNO

15

Implementación

Fases

Fase 1 Fase 2 Fase 3

Outputs

Exp. Pyto de Microleasingen África

Experiencia de SC nacional, internacional

2 estudios de pre-factibilidad en 4 países

FENACREP: Decisión para desarrollar nuevas líneas

Coopac CM: Exp. crédito activo productivo.

Modelo

viable, 185

colocaciones

Modelo

escalable en

Coopacs

Microleasing

sostenible en

Coopac CM

Objetivo: PREPARACIÓNAnalizar oferta y demanda de Microleasing

Ampliación12 meses

Componente 3:

Microleasing

6 meses

Objetivo: DISEÑO Diseñar el producto financiero

Objetivo: CAPACITACIONES / PUESTA EN MARCHA/ TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOImplementar el piloto. Ajustes del modelo y Producto Financiero.

Fases del Proyecto Microleasing

Inputs

4 meses

Proyecto

CADENA DE QUINUA ORGANICA

4 meses

16

17

Resultados

18

Resultados: Diseño de Producto Arrendamiento Financiado

Diseño del Producto

Manual de Procedimientos de Arrendamiento Financiado

Manual de Marketing

Manual Contable

Manual de Reportaría Online

Documentos legales (contratos)

Sistematización de Procedimientos para solicitud de línea de crédito.

19

Resultados: Fortalecimiento de Capacidades

Fortalecimiento de Capacidades

Capacitación a Personal de la Fuerza de venta (analistas y promotores) sobre el Manual de Arrendamiento Financiado, Marketing y Ventas, Evaluación Crediticio, Gestión de Riesgos y al personal contable sobre el Manual Contable.

Capacitación a Directivos de la COOPAC sobre Gobernabilidad y Cooperativismo.

Educación Financiera

10 Facilitadores locales (Puno) fueron capacitados para impartir temas en Educación financiera y cooperativismo a productores rurales.

Mas de 1,250 productores agropecuarios rurales fueron capacitados en temas de Cooperativismo y Educación financiera (40% hombres y 60% mujeres) en 38 talleres locales (Puno)

20

Resultados: Modelo de Negocio

Articulación con proveedores de activos

11 proveedores de activos firmaron convenios con la COOPAC para ofrecer activos productivos con condiciones preferenciales a productores rurales bajo el Proyecto Microleasing

Articulación con proveedores de seguros

Para un fase replica a nivel nacional, las aseguradoras estarían interesadas de incorporarse en el modelo de negocio

21

Resultados: Colocaciones

Colocaciones

En el primer año: 185 productores han solicitado y accedido al producto financiero “Arrendamiento Financiado”.

Proyección de colocaciones

A través de Fenacrep, se pondrá a disposición los documentos elaborados y la AT sobre el producto diseñado a las a lascooperativas afiliadas (90 a nivel nacional)

Proyecto Microleasing PERUcon el apoyo de

Contacto

jocelyn.bueno@swisscontact.org

Responsable de Proyecto Microleasing22

top related