proyecto normal

Post on 12-Jul-2015

2.094 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMÁTICA PROBLEMATIZADORA: TEMÁTICA PROBLEMATIZADORA:

Pedagogía Ambiental en la cual los estudiantes del P.F.C.(Programa de Formación Complementaria) de la Escuela Normal, recogen evidencias del trabajo que se realiza en el proyecto Ambiental Manejo Integral del Medio ambiente. Para darlo a conocer a la comunidad educativa de una manera pedagógica, creativa y persuasiva, utilizando las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

JERARQUIZACIÓN DE LAS PREGUNTAS:

Nivel de importancia que pueda tener cada una de las preguntas, de acuerdo a la temática problematizadora.

Preguntas Sin importan

cia

Muy poco

importante

Poco importa

nte

Medianamente

importante

Bastante

importante

Muy importa

nte

¿Porqué es importante cuidar nuestro entorno?

X

¿Cómo se organiza la huerta escolar?

X

¿Qué es la cultura del agua?

X

¿Qué es desarrollo sostenible?

X

¿Qué es manejo integral de residuos?

X

PROBLEMATIZACIÓN:

¿Porque es importante generar una cultura ambiental para lograr el desarrollo sostenible?

SIGNIFICADO Y SENTIDO DE ESTE PROYECTO DE AULA.

Los Propósitos

• Generar en la comunidad educativa la cultura ambiental con el fin de mejorar la calidad de vida, formando líderes capaces de generar identidad y pertenencia.

• Promover la sana convivencia y el compromiso de vida y corresponsabilidad con nuestro entorno, mediante la aplicación de la pedagogía ambiental.

• Aplicar las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en el enriquecimiento de ideas y conceptos pertinentes al desarrollo sostenible.

• Interdisciplinar las áreas del conocimiento hacia los propósitos del proyecto.

• Plantear soluciones a la problemática ambiental de la Escuela Normal Superior de Piedecuesta.

La Finalidad

Actualmente en nuestra sociedad urge la necesidad de un cambio cultural profundo, el cual tiene por objeto la reconstrucción del tejido social, la construcción de la paz de nuestro país y el hacer posible los deseos de una sociedad sostenible en nuestro medio; una sociedad basada en el respeto, en la equidad, en la justicia conciente de su papel frente al mundo natural del que hace parte.Para lograr estos objetivos en lo concerniente a una sociedad sostenible “se tiene a la educación, entendida como una estrategia fundamental para transmitir e intercambiar conocimientos técnicos y prácticas sociales así, como para construir valores y principios; el cual será el punto de partida para un cambio cultural. Por lo tanto la formación de una nueva cultura ambiental debe buscar que se fortalezca una serie de comportamientos sostenibles en relación hombre naturaleza para que de tal manera se logre una convivencia entre el humano y su entorno biofísico, económico, social y cultural.

Programación de áreas.

Pregunta Problematizadora Ejes transversales o integradores

¿Por qué es importante generar una cultura ambiental para lograr

el desarrollo sostenible?

Matemáticas: Solución de Problemas

Ciencias Naturales: Pedagogía ambiental.

Tecnología e informática: Herramientas Web 2.0

Competencias Ciudadanas integradoras y emocionales ( transversal a todas las áreas)

Etica y valores: (Transversal a todas áreas).

Incorporación de Estándares curriculares y competencias que se consideran en este Proyecto de

Aula.

Estándares Curriculares Competencias

Predigo y justifico razonamientos y conclusiones usando información estadística. Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos.

Matemáticas: Interpretativa, Argumentativa, competencias ciudadanas, resolución de problemas

Exploro mi entorno cotidiano y diferencio elementos naturales de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida.

Ciencias Naturales: Argumentativa, Propositiva, interpretativa, investigativa, comunicativa.

Estándares curriculares y competencias

Construyo relaciones pacíficas que contribuyen a la convivencia cotidiana en mi comunidad y municipio.

Tecnología e informática: Tecnología y sociedad

Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad

Competencias Ciudadanas: Integradoras y emocionales.

Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad.

Etica y valores: Argumentativa, propositiva, interpretativa.

Plan de Acción. Actividades de Aprendizaje Recursos

Tiempo

ResponsablesResultados o

ProductosOrganización de grupos de trabajo humanos 2 hrs Docentes del proyecto Creación de los

grupos de trabajo

Asignación de tareas humanos 2 hrs Docente: Gladys Arciniegas

Compromiso en el cumplimiento de las tareas asignadas.

Creación del blog ambiental de la institución

Humanos-sala de informática

2 días Docentes-Claudia Duarte-María Gladys Mariño-Gladys Arciniegas M.

Elaboración del blog.

Implementación del blog -Humanos-Sala de informática- cámaras-filmadoras etc.

30 días Alumnos III semestre de Formación Complementaria

El 80 % del blog esta terminado y esta disponible para la comunidad educativa.

Socialización a la comunidad educativa Humanos-video beam-computador

Jornada pedagógi-

ca

Docentes-Claudia Duarte-María Gladys Mariño-Gladys Arciniegas M.

Se realizará ante la comunidad educativa de la escuela Normal.

Evaluación de Proyecto de Aula.

Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos

Criterios de Evaluación

Observación directaRecolección de evidenciasCumplimiento del cronograma de actividades.

Formato proyectoFotos, videos, informe escrito.

Cumplimiento y compromiso de los líderes de los subproyectos en lo que respecta a la cultura ambiental.

Observación directaRecolección de evidencias

FormatoFotos, videos, informe escrito.

Observación de la dinámica desarrollada para la promoción y aplicación de la pedagogía ambiental

Observación directa Aportes a la alimentación e implementación del blog. Informe escrito, sobre sondeo de opinión.

Participación de la comunidad educativa realizando aportes al blog ambiental.

Observación directaRecolección de evidencias

FormatoFotos, videos, informe escrito.

A través del desempeño de la práctica pedagógica investigativa(estudiantes PFC)

Observación directaRecolección de evidencias

FormatoFotos, videos, informe escrito.

Análisis y categorización de los aportes de la comunidad educativa para generar las soluciones pertinentes.

CREDITOS

Gladys Arciniegas MantillaClaudia Inés Duarte Mayorga

María Gladys Mariño.

Docentes Escuela Normal SuperiorPiedecuesta.

Abril 19 de 2010.

top related