proyecto de mejora de la atenciÓn perinatal en la red pÚblica hospitalaria de andalucÍa

Post on 03-Jan-2016

63 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PROYECTO DE MEJORA DE LA ATENCIÓN PERINATAL EN LA RED PÚBLICA HOSPITALARIA DE ANDALUCÍA. Hélène Bretin y Carmuca Gómez Bueno  I) Revisión sistemática de las prácticas tendentes a la humanización de la atención perinatal en otros países. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

 Hélène Bretin y Carmuca Gómez Bueno 

 I) Revisión sistemática de las prácticas tendentes a la humanización de la atención perinatal en otros países.

II) Revisión de las investigaciones y acciones específicas destinadas a la atención a la población inmigrante en diferentes países.

III) El proceso de humanización de la atención perinatal en Andalucía

IV) Presentación del proyecto – propuesta de evaluación de la atención a las usuarias, y, del avance en buenas prácticas en la red de centros hospitalarios de la Junta de Andalucía.

 

Tres países: Suecia, Reino Unido, Canadá

Criterios de selección:

Estadísticas perinatales Peso de la Sanidad Pública Presencia de población inmigrante Concentración de los nacimientos en

hospitales Desarrollo de la investigación en el campo Desarrollo de Políticas de Atención

Perinatal

1- Modelo fuertemente humanizado: matronas

autónomas y bajas tasas de intervención (Suecia)

2- Modelo intermedio con mezcla de ambos enfoques (Reino-Unido)

3- Modelo altamente medicalizado, tecnologizado, centrado en el médico, cuidados de la matrona marginalizados ( Canadá)

¿En España?, las matronas: “somos azafatas de día y pilotos de noche”

Principal dificultad: comprensión de la lengua oral y/o escrita

Oferta de traductor o intérprete que no llega

a la población menos escolarizada.

Diversidad de las experiencias anteriores (peores/mejores)

Sus demandas: ser tenidas en cuenta, escuchadas, entendidas y respetadas en sus peculiaridades.

Es multidimensional Ser informada y consultada

Situaciones de crisis decisión en manos de la institución

Contacto fácil con el médico y demás profesionales

No ser separada de su bebé y su pareja tras el parto

La actitud de los profesionales y la filosofía de la atención

Entorno agradable y tranquilo (intimidad)

Dedicación de tiempo en las consultas y poder alargar el tiempo de estancia en el hospital (si lo desean)

Atención personalizada por parte de las matronas

Libertad de expresión de sentimientos y emociones

Poder visitar la maternidad antes del parto

Recibir apoyo para la lactancia

Un publico poco representado en las encuestas de satisfacción

Beneficios del seguimiento personalizado

Importancia de la trayectoria migratoria

Tradiciones potencialmente estigmatizantes

Situaciones de transición

La forma de tratar a las inmigrantes= revelador fallos institucionales contradicciones discursos/practicas límites y necesidades de los profesionales

¿Qué necesitamos?

Tomar conciencia de las diversidades culturales y adoptar una postura informada y reflexiva

Formación adaptada (comunicación intercultural, apoyo emocional)

Alternativas comunicacionales : teléfono multilingüe y/o mediadores sociales ofertados oralmente, pictogramas

Buenas condiciones laborales : más personal, mejores instalaciones, mayor reconocimiento del trabajo bien realizado

……..cambiocambio de tema de tema

Objetivos políticos:

• facilitar el acceso a la PCU a las mujeres inmigrantes.

• planificar la difusión de información entre les mujeres inmigrantes.

Objetivos de investigación:

• conocer y analizar las condiciones de acceso en los países de origen y en países con tradición en la recepción de inmigrantes económicos.

Primera fase del trabajo Selección de:

-4 países de emigración: Marruecos, Rumania, Ecuador y Bolivia.

-Entrevistas a mujeres inmigrantes en edad fértil (3 rumanas, 6 marroquíes, 3 ecuatorianas y 4 bolivianas).

-3 países con acceso a la PCU y tradición en acogida de inmigrantes: Francia, Suecia y Estados Unidos.

Mala situación económica, origen no europeo y bajo nivel de estudios desconocimiento de la PCU entre las mujeres que abortan (Francia).

Condiciones sociales relacionadas al estatus de inmigrante económico sobre-representación de las inmigrantes entre las mujeres que abortan (Suecia).

California : diferencias en el uso de la PCU según grupos étnicos. Más obstáculos potenciales expresados por las hispanas

Crecimiento del uso de anticonceptivos en todos estos países.

Prevalencia de ‘métodos modernos’ en Ecuador y Marruecos. Prevalencia de ‘métodos tradicionales’ en Rumania y Bolivia.

Información insuficiente. IVE prohibida en Marruecos y sometida a

condiciones muy restrictivas en Ecuador y Bolivia. Permitida en Rumania.

PCU autorizada pero poco accesible en los

países citados

Obstáculos para el acceso a la información sobre planificación familiar en Marruecos, Ecuador, Bolivia y Rumania.

Relaciones de género y dominación masculina. Uso de métodos tradicionales y/o diferentes en

países de origen. Mitos y/o experiencias alimentan el recelo hacia

los métodos modernos.

Apoyo informativo muy variable de los médicos.

La PCU: poco conocida.

Difícil de conseguir, asociada con sexualidad juvenil.

Visión positiva, preferible a la IVE.

Opinión negativa hacia las IVEs. Pero en caso de necesidad su práctica se impone.

Ausencia de apoyo de médicos y demás personal sanitario más dañina que los obstáculos morales o religiosos.

Situaciones sociales, afectivas y sexuales variadas no hay UNA solución anticonceptiva.

Más que rasgos culturales y religiosos, son los mitos sobre los anticonceptivos los que contribuyen al rechazo de medios eficaces

La PCU todavía no forma parte de sus rutinas de salud sexual y reproductiva.

Parte de los obstáculos proceden de la propia red sanitaria.

Estrategias de comunicación◦ anuncio ‘parlante’ en varios idiomas (radios

‘comunitarias’ e internet)◦ postales en varios idiomas en puntos estratégicos◦ línea telefónica gratuita

Formación/información de los profesionales

Superar prejuicios y actitudes etnocentristas

CONCLUSIÓN GENERALCONCLUSIÓN GENERAL

Dos enemigos◦ culturalismo / etnocentrismo

Varios aliados◦ tiempo, progresos sociales, conocimiento y

auto- reflexión, realismo pragmático

top related