propuesta evaluativa grupo 3

Post on 21-Jul-2015

4.107 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Maestría en Educación a DistanciaCurso: Evaluación de los Aprendizajes en Educación a DistanciaProfesora: Karla SalgueroGrupo: Roxana Calvo, Martha Araya, Gilma Carrillo

Alternativas para una evaluación significativa en el

Curso de Técnicas de Estudios a Distancia e Investigación.

Definición del problema: ¿Qué formas de evaluación innovadoras se podrían aplicar en el curso de Técnicas de Estudios a Distancia e Investigación para

mejorar la calidad del proceso de aprendizaje y evitar una evaluación tradicional centrada en el

examen?

Objetivos de Investigación

• Objetivo General:

• Conocer y proponer la aplicación de formas de evaluación alternativas para aplicar en el curso de Técnicas de Estudio a Distancia e Investigación para mejorar la calidad del curso y apoyar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje y dominio de técnicas de estudio a distancia e investigación.

Objetivos Específicos

1. Identificar la percepción que tienen los estudiantes del Curso de Técnicas de Estudio a Distancia e Investigación

2. Determinar las formas o técnicas de evaluación utilizadas actualmente en el Curso de Técnicas de Estudio a Distancia e Investigación.

3. Determinar las ventajas y desventajas de las formas evaluativas actuales para desarrollar un proceso significativo de aprendizaje.

4. Identificar las estrategias evaluativas adecuadas para un aprendizaje significativo en el Curso de Técnicas de Estudio a Distancia e Investigación y realizar una propuesta evaluativa pertinente.

Propuesta de Evaluación

• En lugar de dos pruebas o exámenes ordinarios realizar sólo uno que contemple el tema de técnicas de estudio a distancia basado en la unidad didáctica correspondiente manteniendo el valor del 4% de la nota final.

• Sustituir el segundo examen ordinario que contempla el tema de investigación por el diseño de una investigación. Este diseño sería presentado en dos entregas, proporcionando al estudiante la oportunidad de conocer cuáles son sus errores y aciertos en la elaboración de los diferentes pasos del diseño. El estudiante recibiría la retroalimentación en la revisión de su primera entrega a la cual se le asignaría un porcentaje de 2%. Se le daría un tiempo prudencial para realizar los cambios recomendados por el tutor calificador y finalmente presentaría la segunda entrega con los cambios que correspondan. Esta segunda entrega tendría un valor de 4%.

• Para la realización y calificación del diseño de investigación se construiría una rúbrica en la cual se

• detallarían los criterios con los cuáles serían evaluadas cada una de las etapas del diseño a fin de que el estudiante esté bien informado de lo que se le está pidiendo y el puntaje correspondiente.

• Se ofrecerá un taller de carácter opcional para los estudiantes que prefieran sustituir la primera prueba escrita. Este taller se evaluará de acuerdo con el desarrollo de criterios previamente establecidos por el evaluador. Se medirá el desarrollo de competencias de cada estudiante.

• Bibliografía:• Álvarez, J.M. El alumnado. La evaluación como actividad crítica del

aprendizaje. Cuadernos de Pedagogía #219• Arias, C. y de la O, D. (2004): Cuadros de Resultados: Evaluación del

Curso Técnicas de Estudio a Distancia. CIEI, UNED, Costa Rica• Cabero, J. (2006) Virtualizando no digitalizando: la producción de

materiales didácticos para la red. Universidad de Sevilla. • Coll, C. (1991/1997). Psicología y currículo (6ª Reimpresión). Barcelona:

Editorial Paidós. • Fallas, Ida (s.f). El uso de rúbricas para la evaluación de los cursos en línea.

Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica. • Picado, Flor. (2006). Didáctica General. Una Perspectiva Integradora.

EUNED, Costa Rica, pp.245• Rodríguez y Feliú. (1996). Extraído el 30 de Julio de 2009 en

http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/doc/

• otros/sel_efe/tab_ii.htm

top related