propiedades de ondulatorias de la materia universidad nacional de colombia fundamentos de fÍsica...

Post on 24-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROPIEDADES DE ONDULATORIAS DE LA

MATERIAUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA

NICOLÁS GALINDO GUTIÉRREZCÓDIGO: 25472096

G1E09NICOLAS

POSTULADO DE LOUIS DE DEBROGLIE

De Broglie sostuvo que el movimiento de una partícula era gobernado por unas ondas guías, debido a las cuales las partículas podían presentar naturaleza ondulatoria o corpuscular, la cual podía ser apreciado dependiendo del experimento que se usaba

ONDAS DE MATERIA

ONDAS DE MATERIA

En 1924, el físico francés, Louis- Víctor de Broglie formuló una hipótesis en la que afirmaba que:

Toda la materia presenta características tanto ondulatorias como corpusculares comportándose de uno u otro modo dependiendo del experimento específico.

Para postular esta propiedad de la materia De Broglie se basó en la explicación del efecto fotoeléctrico que poco antes había dado Albert Einstein sugiriendo la naturaleza cuántica de la luz.

EXPERIMENTO DE DAVISSON-GERMER

Clinton Joseph Davisson  trabajó e 1916 a 1946 en el departamento técnico de Telephone Bell Laboratories. En 1927, en colaboración con Lester Halbert Germer, descubrió la difracción de los electrones por los cuerpos cristalinos, lo que sirvió para confirmar experimentalmente las teorías de la mecánica ondulatoria.

EXPERIMENTO DE DAVISSON-GERMER

Este experimento demostró la naturaleza ondulatoria de los electrones, confirmando las tempranas hipótesis de deBroglie. El poner la dualidad onda-partícula sobre una base experimental firme, representó un gran paso adelante en el desarrollo de la mecánica cuántica

EXPERIMENTO DE DAVISSON-GERMER

PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG

En 1927, el físico alemán Werner Heisenberg se dio cuenta de que las reglas de la probabilidad que gobiernan las partículas subatómicas nacen de la paradoja de que dos propiedades relacionadas de una partícula no pueden ser medidas exactamente al mismo tiempo.

Por ejemplo, un observador puede determinar o bien la posición exacta de una partícula en el espacio o su momento (el producto de la velocidad por la masa) exacto, pero nunca ambas cosas simultáneamente. Cualquier intento de medir ambos resultados conlleva a imprecisiones

PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISENBERG (1901-1976)

Cuando un fotón emitido por una fuente de luz colisiona con un electrón, el impacto señala la posición del electrón. En el proceso, sin embargo, la colisión cambia la velocidad del electrón. Sin una velocidad exacta, el impulso del electrón en el momento de la colisión es imposible de medir.

REFERENCIAS

http://www.fis.utfsm.cl/fis140/6_mecanica_cuantica.pdf

http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/physics/laureates/1932/heisenberg-bio.htmL

top related