morales galindo

Upload: josepepe23

Post on 05-Jan-2016

59 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tesis

TRANSCRIPT

  • Universidad Veracruzana

    Facultad de Administracin de Empresas y Administracin de Empresas Tursticas

    PROYECTO DE INVESTIGACIN

    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA EXPORTACION DE CALZADO PARA DAMA DE

    NAOLINCO DE VICTORIA, VERACRUZ A GUATEMALA, EMPRESA LA NAOLINQUEA

    QUE PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA

    RECEPCIONAL DEL PROGRAMA EDUCATIVO

    DE:

    LICENCIADO EN ADMINISTRACIN

    PRESENTA:

    MORALES GALINDO ABDEEL

    ASESOR:

    Mtra. CLOTILDE INGRID TADEO CASTILLO

    H. Veracruz, Ver. 2009

  • Resumen

    El presente plan de negocios es un proyecto de exportacin de zapatillas para dama

    tipo sandalia elaboradas con piel de cabra de diversos colores, confeccionadas por la

    Fbrica de zapatos, La Naolinquea, una empresa comprometida en la elaboracin de

    calzado de piel de calidad para satisfacer las necesidades de la mujer moderna.

    En la forma de las zapatillas resalta un tacn que vara de los 3 a los 10 centmetros

    y tirillas de piel que dan soporte al pie. Algunos modelos incluyen aplicaciones en

    pedrera y bordados de manera semiartesanal, las suelas son de plstico y los tacones

    estn forrados en piel de cabra y con tapas sintticas.

    Esta empresa fue Constituida por el Sr. Hector Marquez Mora quien maneja este

    negocio como persona fsica con actividad empresarial. Se encuentra ubicada en la

    Calle 5 de Febrero No.9 entre Ignacio de la Llave y Gutierrez Zamora Colonia Centro

    Junto a Casas Arias. C.P.: 91400 en Ciudad : Naolinco de Victoria,Ver. Actualmente

    cuenta con una produccin mensual de 5000 pares.

    Informacin obtenida de Bancomext (ProMxico), arroja que un potencial nicho de

    mercado para este producto es Guatemala, toda vez que existe alta demanda de

    calzado para dama de calidad en Latinoamrica, por lo que la ciudad de Guatemala por

    ser la ms importante de ese pas se convirti en nuestro mercado meta.

    Para segmentar el mercado contamos con la informacin que proporciona el Instituto

    Nacional de Estadsticas de Guatemala donde afirman que existen 3 355 310 mujeres

    con un nivel econmico medio, de las cuales aproximadamente 3 858 048 cuentan con

    ingresos de aproximadamente 45.82 Quetzales diarios y se dedican a diversas

    actividades.

  • Dedicatorias

    Jehov gracias por darme vida y permitirme

    Disfrutar de cada bendicin que me regalas.

    A mi ms grande amor, el cual me ha regalado,

    Su amistad, valore y amor, pero sobre todo, la vida

    A ti Mami.

    Gracias por ser un padre maravilloso, te respeto

    Y quiero con todo mi corazn Ubaldo.

    Mis Hermanos Ral y Sarah gracias

    Por su amor y comprensin, los amo.

    Ta Penlope mil gracias por

    Tu apoyo, recuerda que tienes a

    Alguien que te ama.

  • INDICE

    Pgina

    INTRODUCCIN

    CAPTULO 1 .......................................................................................................... 10

    METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN ............................................................ 10

    1.1 Planteamiento del Problema................................................................................. 10

    1.2 Objetivos Generales y Particulares. ..................................................................... 13

    1.2.1 Objetivo General .................................................................................... 13

    1.2.2 Objetivos Particulares ............................................................................ 14

    1.3 JUSTIFICACIN DEL PROYECT...................................................................... 15

    1.4 Alcances y Limitaciones ....................................................................................... 16

    1.4.1 Alcances del estudio .............................................................................. 17

    1.4.2 Limitaciones del estudio......................................................................... 18

    1.5 Mtodo de Desarrollo de la Propuesta. ................................................................ 18

    2.1 El Patrn del Comercio Internacional. .................................................................. 21

    2.2 Teora del Comercio y Polticas Gubernamentales. ............................................. 23

    2.2.2 Mercantilismo......................................................................................... 23

    2.2.3 Ventaja Absoluta.................................................................................... 25

    2.2.4 Ventaja Comparativa ............................................................................. 25

    2.2.5 La Teora de Heckscher-Ohlin ............................................................... 26

    2.2.6 La Teora del Ciclo de Vida del Producto. ............................................. 27

    2.2.7 La nueva Teora del Comercio............................................................... 29

    2.2.8 Ventaja Competitiva Nacional: El Diamante de Porter. .......................... 30

    Figura 2.1 Diamante de Porter. .................................................................................. 31

    2.3 Panorama de la Teora del Comercio. .................................................................. 31

    2.3.1 Los Beneficios del Comercio. ................................................................ 32

    2.3.2 Anlisis .................................................................................................. 34

    2.4 Dimensiones de Los Pases Centroamericanos. .................................................. 37

    2.5 Tratado de Libre Comercio Mexico-Triangulo del Norte. ................................... 39

  • 2.5.1 Importancia Regional del Tringulo del Norte ....................................... 39

    2.5.2 Comerci Antes y Despus Del TLC Mxico-Tringulo del Norte y Desempeo

    Comercial de Mxico ..................................................................................... 41

    2.6 Importancia de Mxico Para los Pases de Centro Amrica. ............................. 43

    2.6.1 Intercambio Comercial Mxico-Centro Amrica..................................... 43

    2.6.2 Desgravacin Arancelaria a Mxico de los Pases de Centro Amrica.45

    2.7 Ubicacin de Mxico en el contexto Mundial. ....................................................... 45

    2.7.1 Principales Pases Manufactureros de Calzado e Importancia de Mxico46

    2.7.2 Principales Pases Importadores. ......................................................... 49

    2.7.3 Principales Pases Exportadores y Ubicacin de Mxico ...................... 53

    2.7.4 Anlisis de Competitividad entre Pases ................................................ 55

    2.7.5 Importancia Econmica y social de la Industria de Calzado en Mxico. 58

    2.7.6 Evolucin Histrica de la Industria del Calzado en Mxico .................... 63

    2.8 Seleccin del pas Destino. .................................................................................. 65

    2.8.1 Relaciones Bilaterales Mxico-Guatemala ............................................ 66

    2.8.2 Principales Empresas que Exportan a Guatemala ................................ 67

    2.8.4 Tipo de Cambio .................................................................................... 70

    2.8.5 Distribucin de la Poblacin................................................................... 70

    CAPITULO 3 .......................................................................................................... 74

    DESARROLLO DE LA PROPUESTA .................................................................... 74

    3.1 Presentacin de la empresa. ................................................................................ 74

    Anlisis de Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). ................. 75

    FORTALEZAS (internas). ............................................................................... 75

    OPORTUNIDADES (externas). ...................................................................... 75

    DEBILIDADES (internas). ............................................................................... 76

    AMENAZAS (externas). .................................................................................. 77

    3.2 Descripcin del Producto. ..................................................................................... 77

    3.3 Anlisis del Mercado en Guatemala. .................................................................... 78

    3.3.1 Anlisis de la Competencia.................................................................... 79

    3.4Requisitos para la Exportacin de Calzado de Piel . ............................................ 81

    3.5 Medidas arancelarias y no arancelarias. .............................................................. 82

    3.6 Fraccin Arancelaria. ............................................................................................ 82

    3.7 Envase y Embalaje. ............................................................................................. 84

    3.8Marcado del Producto............................................................................................ 85

  • 3.8.1 Pictogramas para Identificar los Materiales. .......................................... 86

    3.8.2 Determinacin del tipo de Embalaje. .................................................. 88

    3.8.3 Smbolos que se Usan en los Embalajes.......................................... 90

    3.8.4 Marcado de Manipulacin del Embalaje. .............................................. 91

    3.8.5 Costos del Envase y del Embalaje. ....................................................... 92

    3.8.6 Caractersticas del Pallet ....................................................................... 92

    3.9 Caractersticas del Medio de Transporte. ............................................................. 92

    3.9.1 Cantidad del Producto a Exportar ......................................................... 93

    3.10 Determinacin de la ruta ms apropiada. ........................................................... 96

    3.10.1 Empresa Transportista Contratada. ................................................ 100

    3.11 Seguros de Transporte. ................................................................................... 101

    3.12 Situacion Financiera. ........................................................................................ 103

    3.12.1Estados Financieros Proyectados. ..................................................... 103

    3.13INCOTERMS. .................................................................................................... 107

    3.13.1 Seleccin de la Modalidad de Pago. .................................................. 108

    CONCLUSION

    BIBLIOGRAFIA

    ANEXOS

  • INTRODUCCIN

    El mundo esta cambiando, las necesidades de los pases no son las mismas que hace 30 aos,

    el mercado se ha convertido altamente competitivo pero ahora las empresas no solo deben luchar

    por posicionarse dentro del mercado nacional, sino que tambin, deben de estar preparados para

    enfrentarse a fuertes bloques comerciales, consolidados y respaldados por toda una regin

    geogrfica.

    La Globalizacin ha obligado a los diferentes pases a consolidarse en grupos, para as poder

    proteger su economa y productos, por medio de diferentes tratados comerciales.

    En los ltimos aos el comercio exterior de Mxico se ha incrementado en forma importante,

    pasando a ser la piedra angular de la economa nacional y propiciando un gran crecimiento del

    sector industrial, comercial y de servicios, con la finalidad de dejar atrs la fuerte dependencia del

    petrleo, razn por la cual Mxico era monoexportador.

    Mxico es el primer pas con el mayor nmero de Tratados de Libre Comercio en el mundo. La red

    de Tratados de Libre Comercio de Mxico con 43 pases, en tres continentes, representa una

    oportunidad nica para el comercio exterior y para la inversin, ya que abre una puerta de acceso a

    un mercado potencial de ms de mil millones de consumidores, que representa dos terceras partes

    de las importaciones mundiales y 75 por ciento del PIB mundial.

    Mxico tiene un Tratado de Libre comercio con el Tringulo de Norte, conformado por

    Guatemala, Honduras y el Salvador, esta relacin se consolid con la finalidad de intensificar los

    beneficios para ambos pases tales como: incremento del intercambio de bienes y servicios,

    transferencias de tecnologa, atraccin de inversiones, mecanismo de financiamiento, proyectos de

    desarrollo fronterizo y fortalecimiento al proceso de integracin mesoamericana.

  • Por lo anterior, de la importancia de seguir fortaleciendo la exportacin de productos mexicanos,

    que contribuya en el desarrollo del pas; tales como la industria del calzado mexicano.

    De esta manera el presente trabajo analiza, propone y describe un proyecto de exportacin

    eficiente que permitir colocar calzado de piel de cabra para dama, fabricado en la Ciudad de

    Naolinco de Victoria, Ver; y dirigido al mercado meta de Guatemala.

  • CAPITULO 1

    METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN.

  • CAPTULO 1

    METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    1.1 Planteamiento del Problema

    Cul es el procedimiento para la realizacin, de la exportacin de calzado de

    piel para dama a Guatemala?

    Quienes se encuentran inmersos en los negocios internacionales y conscientes de las

    necesidades de innovacin y desarrollo que implica su participacin como agentes activos, requieren

    con frecuencia del apoyo de expertos con profundo conocimiento en la materia que los asesoren en

    el aprovechamiento de las ventajas comparativas, as como en la eliminacin de riesgos en esta

    rea tan amplia y verstil del comercio exterior. Exportar es uno de los mejores caminos para hacer

    crecer su negocio.

  • Al incursionar en el mercado global y depender menos del mercado local, las empresas enfrentan

    ms bajos ndices de riesgos, y cuentan con mejores oportunidades para incrementar su eficiencia y

    productividad.

    Mxico presenta una serie de ventajas y oportunidades que, bien aprovechadas, pueden

    asegurar el xito de su participacin en los mercados internacionales y mejorar las perspectivas de

    crecimiento de su negocio.

    Independientemente del tamao de la empresa, pequea, mediana o grande, en algn momento

    se hace patente la tentacin de exportar.

    Sea por novedad, porque la compaa es exitosa o porque ve en la exportacin una nueva

    posibilidad de negocio. Sin embargo los empresarios, manifiestan que, por la falta de informacin

    eficaz, evitan incurrre en las exportaciones, por que lo consideran difcil y complejo.

    Por desconocimiento, evitan aventurarse en los mercados globales, siempre comentan lo difcil

    que es exportar con xito. La opinin generalizada es que los caminos son complejos y en

    ocasiones insalvables.

    Por lo tanto el crecimiento econmico de los pases, es a travs de las Pymes, ya que son

    fuertemente generadoras de empleos, y en algunos pases como Italia son fuertemente

    exportadoras.

    Es viable el Proyecto de Exportacin de Calzado de Piel para Dama de Naolinco de

    Victoria, Ver.?

    En lo particular Mxico hace uso de las grandes oportunidades que representan los

    acuerdos y tratados que suscribe con otros pases, desarrollando la habilidad de reconocer

    potenciales negocios e instrumentos mediante las investigaciones pertinentes, proyectos

  • viables para que productos mexicanos alcancen nichos de mercado fructuosos, en donde

    quiera que estos se encuentren.

    El 29 de junio del 2000 se firm el Tratado de Libre Comercio entre Mxico y los pases del

    Tringulo Norte o CA-3 (Guatemala, El Salvador y Honduras), con Guatemala y El Salvador entr en

    vigor el 15 de marzo de 2001 y con Honduras el 1 de junio de ese mismo ao. Derivado del Tratado

    de libre comercio entre Mxico-Guatemala (Pases del tringulo del Norte), la relaciones comercial y

    de negocios aunque se han presentado ciertos problemas, se encuentran vigentes las relaciones

    entre estos dos pases.

    La industria de calzado es uno de los sectores mas dinmicos en Mxico, debido al tamao del

    mercado mexicano, ya que se encuentra entre uno de los diez ms grandes del mundo. Las

    empresas fabricantes de calzado en Mxico en su mayora son micro (familiares) y pequeas, ellas

    generalmente tienen una o dos zapateras locales en donde distribuyen los productos de sus

    fbricas.

    Su principal competencia, son las empresas medianas y grandes que cuentan con tecnologa

    ms moderna para la produccin de calzado en mejores acabados y diseos, adems de que las

    grandes y medianas empresas tienen una red ms grande de zapateras no solamente locales, sino

    en varios puntos de la Repblica mexicana como Len Guanajuato, Guadalajara, Distrito Federal y

    Estado de Mxico principalmente, lo que aumenta las ventas y posicin de mercado sobre las

    marcas que manejan estas empresas sobre las manejadas por las micro y pequeas.

    Las empresas medianas y grandes tienen entre 15 y 31 zapateras, de las cuales el 30% en el

    mayor de los casos se encuentran en el Distrito Federal. Asimismo, este tipo de empresas tiene

    grandes distribuidoras, que se encargan de comercializar el producto a nivel nacional e

    internacional.

    Durante el 2007, la industria ha mostrado signos de recuperacin en la expansin de la

    produccin nacional, a pesar de la falta de integracin del proceso productivo en la industria, el tipo

    de cambio, la competencia internacional y los cambios en el entorno econmico interno y externo.

  • En la produccin nacional, Mxico se destaca como el sptimo productor de calzado a nivel

    mundial, despus de China, India, Brasil, Indonesia, Italia y Espaa, con una produccin estimada

    de 200 millones de pares al ao 2007.

    Se estima que Vietnam en pocos aos pase a ocupar el 4 lugar en produccin de calzado, segn

    la CICEG, (Cmara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato). Segn el ltimo censo

    industrial realizado por el INEGI, el nmero de establecimientos de la industria del calzado es de

    7,853 empresas que corresponde al 67.5% del total de la industria de cuero y calzado y su

    proveedura.

    De acuerdo a la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato

    (COFOCE), en Mxico existen 126 empresas exportadoras de calzado y el producto de mayor venta

    en el extranjero es la bota vaquera. En la participacin porcentual y tomando los primeros cinco

    pases destinos del calzado mexicano, Estados Unidos se coloc como el lder con el 79%.

    El segundo fue Guatemala a quien se export el 8%, seguido por Canad y Puerto Rico, a los

    cuales se destinaron el 3% a cada uno. Costa Rica ocup el cuarto lugar en el destino de las

    exportaciones mexicanas de calzado aunque slo tiene 2% del total, el resto de los pases

    representan el 5%.

    1.2 Objetivos Generales y Particulares.

    1.2.1 Objetivo General

  • Elaborar un plan de negocios viable, para la exportacin de calzado de piel para dama de

    Naolinco, ver. Al mercado de Guatemala.

    1.2.2 Objetivos Particulares

    1.- Realizar un anlisis detallado de la empresa, mtodo de produccin, caractersticas especficas y

    aspectos tcnicos.

    2.-Conocer cuales son los requisitos que debe cumplir una empresa manufacturera de calzado para

    poder exportar sus productos.

    3.- Elaborar un anlisis comparativo de la industria de calzado de Mxico con otros pases

    exportadores.

    4.- Analizar el marco regulatorio del TLC Mxico-Guatemala, as como lo anexos del programa de

    desgravacin para definir el tratamiento arancelario y otras condiciones especficas para que se

    obtengan los beneficios que brinde este tratado.

    5.- crear informacin especializada sobre el calzado de piel para dama para nuevos nichos de

    mercado, de exportacin a Guatemala.

    6.- Realizar consultas a fuentes de informacin sobre la legislacin en materia de comercio exterior,

    sanidad y medio ambiente de Guatemala.

    7.- Presentar estrategias para la comercializacin de los productos del sector calzado, considerando

    las recomendaciones sobre la presentacin del producto, los canales de distribucin, y estrategias

    de comercializacin.

    8.- Realizar un anlisis financiero que verifique la rentabilidad que la aplicacin del plan de

    exportacin brindara a la empresa durante los prximos cuatro aos del proyecto, utilizando

    diferentes herramientas financieras.

    9.- Establecer los costos de la exportacin de calzado de piel para dama de Naolinco,Ver.

  • 1.3 JUSTIFICACIN DEL PROYECTO.

    El siguiente estudio de factibilidad, para la exportacin de calzado de piel para dama, tiene

    como propsito proveer informacin esencial que apoye a la comunidad empresarial de calzado

    mexicano, en su proceso de exportacin al mercado guatemalteco.

    La industria mexicana del calzado es un sector productivo tradicional, compuesto por 4,911

    fbricas de calzado ubicadas por todo el pas, de las cuales el 91.4% son microempresas, 6.1%

    pequeas 2.2% medianas y 0.2% grandes.

    Se estima que el Estado que ms calzado fabrica es Guanajuato con el 68% de la produccin

    nacional, seguido de Jalisco 18%, Distrito Federal y rea metropolitana con el 13% y resto del pas

    con 1%.

    Respecto al empleo en el sector de calzado las empresas micro y pequeas generan el 46.4%,

    las medianas el 4.3% y las grandes soportan el 49.3% del empleo en la industria.

    La importancia de Mxico para Guatemala como socio comercial, se refleja en la evolucin del

    intercambio comercial de los ltimos 7 aos.

    Mxico desde el 2001, se ha mantenido como el 2 pas proveedor de Guatemala despus de los

    Estados Unidos, representando en el 2006 el 8.0% de las importaciones totales.

    Guatemala es el ms grande mercado de Centroamrica con una demanda global en 2001 de

    ms de 26.0 mil millones de dlares y una demanda interna de 23.6 mil millones de dlares.

    A dems, posee la estructura productiva de mayor desarrollo relativo en Centroamrica -

    principalmente agroindustrial y manufacturera- as como dispone de una infraestructura fsica

    relativamente eficiente, de: carreteras, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones

  • Guatemala tiene una ubicacin estratgica respecto del Sureste de Mxico y los pases de

    Centroamrica: es la "bisagra" del Plan Puebla Panam y punto de encuentro de la integracin fsica

    de Mxico y Centroamrica.

    Guatemala es el principal pas exportador dentro del Mercado Comn Centroamericano (M.C.C.) y

    el segundo pas importador del mundo del M.C.C., despus de Costa Rica.

    Las condiciones de acceso al mercado guatemalteco en lo general son simples y de fcil

    cumplimiento, para la gran mayora de las importaciones de bienes y servicios.

    Los canales de distribucin y comercializacin en Guatemala son razonablemente eficientes y de

    bajo costo en la intermediacin.

    En Guatemala hay un buen posicionamiento de Mxico como pas proveedor, dentro de las

    importaciones totales del pas (segundo lugar, despus de los E.U.A.), lo que se traduce en una

    buena y rpida aceptacin de los productos y servicios provenientes de nuestro pas.

    Adicionalmente, existe en Guatemala inversin mexicana directa acumulada, por alrededor de

    US$ 2,200 millones, con presencia de ms de 70 empresas establecidas en el pas, enfocadas a

    actividades productivas, comerciales y de servicios.

    No obstante lo anterior, existen oportunidades de incrementar pero sobretodo diversificar, las

    exportaciones de Mxico hacia Guatemala y aprovechar mejor los beneficios que ofrece el TLC.

    El Tratado de Libre Comercio entre Mxico- Guatemala, El Salvador y Honduras (pases del

    Tringulo Norte), est en su etapa de maduracin ya que el 77% de las fracciones arancelarias

    quedaron libres de arancel en el 2008.

    1.4 Alcances y Limitaciones

  • 1.4.1 Alcances del estudio

    - Se llevara a cabo un el plan de exportacin de calzado de piel para dama de la empresa la

    Naolinquea al mercado de Guatemala.

    - Se realizar una investigacin de mercados, que proporcionar informacin sobre el mercado

    meta, sus necesidades, usos y costumbres.

    -Lo que nos proporcionara informacin til para determinar si existe demanda de calzado de piel

    para dama a Guatemala y si ser competitivo en costo y calidad.

    -En la presente investigacin se localizara las formas y medios locales disponibles para la

    introduccin y el posicionamiento de los productos en los nichos de mercado.

    -Se consultara los diferentes regmenes de importacin con que cuenta Guatemala.

    -Se llevara acabo la bsqueda de agente aduanal, transportista o embarcador mexicano

    familiarizado con los aspectos de normatividad, regulacin y logstica de las exportaciones de

    Mxico a Guatemala.

    -Esta investigacin realizar un anlisis financiero, para conocer sus oportunidades en el mercado

    extranjero.

  • 1.4.2 Limitaciones del estudio

    -La investigacin contara con tiempo reducido para llevar acabo el estudio.

    -La disponibilidad de informacin actual para la elaboracin del presente proyecto es escasa.

    -Por ultimo, se debe considerar que el plan de exportacin contenido en este estudio, se ha basado

    nicamente con carcter informativo, ya que la decisin de llevarlos acabo recae en el empresario.

    1.5 Mtodo de Desarrollo de la Propuesta.

    La metodologa es una rea muy dinmica, por lo que, la solucin al planteamiento de este

    proyecto, es la tcnica Documental, que esta a su vez esta conformada en argumentativa

    (exploratoria) e Informativa (expositiva). y la informacin se obtendr de fuentes primarias como la

    entrevista, fuentes bibliogrficas, revistas, paginas web y documentos de organizaciones

    relacionadas con el comercio exterior.

    Fases de la Investigacin

    Recoleccin de informacin acerca de la empresa Manufacturera de calzado, la

    Naolinquea de la ciudad de Naolinco,Ver.

  • Investigacin del tratado del Tringulo del Norte (Mxico, Guatemala Honduras).

    Acopio de informacin y datos sobre la exportacin de calzado de piel para dama a

    Guatemala.

    Se realiza un anlisis de la informacin obtenida para la elaboracin del proyecto.

    Presenta un marco de referencia terico que sustenta los aspectos mas importantes sobre

    el plan de exportacin.

    Dar a conocer cual ser la mejor forma de exportar el calzado de piel para dama a

    Guatemala, estableciendo el mercado potencial y los requerimientos se emplean para

    realizar la actividad.

    Presentacin de un informe ejecutivo sobre los resultados obtenidos en la investigacin.

  • CAPITULO 2

    MARCO TERICO.

  • CAPITULO 2

    MARCO TERICO.

    Frente a la apertura comercial, surge la necesidad de realizar actividades exportadoras, proveer

    conocimiento de los conceptos y actividades que requiere un plan de exportacin, as como tener

    conocimiento del Comercio internacional, los tratados que estn en vigor, las diferentes formas de

    exportacin y las regulaciones.

    2.1 El Patrn del Comercio Internacional.

    Los economistas no pueden discutir los efectos del comercio internacional, o recomendar

    cambios en las polticas gubernamentales del comercio con cierta fiabilidad, a no ser que sepan que

    su teora es lo suficientemente buena para explicar el comercio internacional que se observa en la

    realidad. Esto explica por que los patrones del comercio internacional -quien vende que a quien-

    sean una de las preocupaciones ms importantes.

    Algunos de los patrones del comercio son fciles de entender. El clima y los recursos explican

    claramente por que Brasil exporta caf y Arabia petrleo. Sin embargo la mayora de los patrones

    del comercio son muchos mas tiles.

  • A principio del siglo XIX, el economista britnico David Ricardo ofreci una explicacin del

    comercio a partir de las diferencias internacionales en la productividad del trabajo, explicando que

    sigue siendo una poderosa reflexin, pero en el siglo xx se han propuesto explicaciones alternativas.

    Una de las mas influyentes, aun que aun controvertida, examina los lazos entre los patrones del

    comercio y la interaccin de las dotaciones relativas de recursos nacionales como el capital, el

    trabajo y la tierra por un lado, y el uso relativo de estos factores en la produccin de los diferentes

    productos, por el otro.

    No obstante, los esfuerzos recientes para contrastar las implicaciones de esta teora parecen

    mostrar que es menos valida de lo que se haba supuesto en un principio.

    Aun ms recientemente, algunos especialistas en economa internacional han propuesto teoras

    que sugieren la existencia de un importante componente aleatorio en los patrones del comercio

    internacional.

    2.1.1 La economa internacional

    Es la rama de la ciencia econmica que se refiere al estudio de la teora pura del comercio, las

    transacciones que realiza un pas con el resto del mundo. Estas pueden ser: comerciales,

    financieras, tecnolgicas, y tursticas.

    La Economa Internacional, Implica nuevas y distintas preocupaciones, por que el comercio

    internacional y la inversin se llevan a cabo entre naciones independientes.

  • Hay siete temas recurrentes en el estudio de la economa internacional: las ganancias del

    comercio, los patrones del comercio, el proteccionismo la balanza de pagos, de la determinacin del

    tipo de cambio, la coordinacin internacional de las polticas y el mercado internacional de capitales.

    2.2 Teora del Comercio y Polticas Gubernamentales.

    Aunque todas estas teoras concuerdan en que el comercio internacional es beneficio para un

    pas, sus recomendaciones no coinciden sobre las polticas gubernamentales. El mercantilismo

    defiende a rajatabla la intervencin del gobierno par promover las exportaciones y limitar las

    exportaciones. Las teoras de Smith, Ricardo y Heckscher-Ohlin defineden el libre comercio sin

    restricciones.

    La razn que esgrimen es que los controles de las importaciones y los incentivos de las

    exportaciones (como subsidios) son contraproducentes y desperdician recursos. Tanto la nueva

    teora del comercio como la de Porter sobre la ventaja competitiva nacional puede interpretarse en el

    sentido en el sentido de que justifican un apoyo limitado del gobierno par el desarrollo de ciertos

    sectores orientados a la exportacin.

    2.2.2 Mercantilismo.

    La primera teora del comercio internacional apareci en Inglaterra a mediados del siglo XVI: El

    Mercantilismo. Su premisa bsica consista que el oro y la plata eran los principales soportes de la

    riqueza nacional, y esenciales para un comercio vigoroso. En esa poca, el oro y la plata eran la

    moneda para el comercio internacional; un pas ganaba oro y plata al exportar bienes. De la misma

    manera, importar bienes de otro pas dara por resultado una salida de oro y plata en favor de estos.

  • El argumento del mercantilismo era que lo ms convenientes para un pas era mantener un

    supervit comercial, exportar ms de lo importado. Con ello, el pas acumulara oro y plata y,

    entonces, aumentara su riqueza, prestigio y poder. En 1930, escribio el mercantilista ingles Thomas

    Mun:

    "Por consiguiente, el medio comn para aumentar y atesorar nuestra riqueza es el

    comercio exterior, en el que debemos seguir esta regla: cada ao, vender a los extranjeros

    mas del valor de lo que les consumimos."

    En concordancia con esta idea, la doctrina mercantilista defiende la intervencin del gobierno

    para alcanzar un supervit en la balanza comercial. El mercantilista no ve la ventaja de un gran

    volumen de comercio; por el contrario, recomienda polticas para maximizar exportaciones y

    minimizar las importaciones. Con este fin, las importaciones deban limitarse con cuota y aranceles,

    mientras se subsidiaban las exportaciones. En 1752, el gran economista David Hume sealo una

    incongruencia de la doctrina mercantilista. La falla del mercantilismo estaba en que vea el comercio

    como un juego de suma cero, es decir una situacin en la que la ganancia econmica de un pas

    proviene de la perdida econmica de otro.

    Toco Adam Smith y a David Ricardo demostrar la miopa de este enfoque y probar que el

    comercio es un juego de suma positiva, una situacin en la que todos los pases se benefician.

    Como quiera que sea, la doctrina mercantilista no esta muerta.

    Jarl Hagelstam, ex director del Ministerio de Finanzas de Finlandia, observo que en la mayora de

    las negociaciones comerciales: El mtodo de negociacin de los pases, industrializados o en

    desarrollo, ha sido presionar por la liberalizacin comercial en mbito donde sus ventajas

    competitivas son mas fuertes, y negarse a la liberalizacin en los campos en que son menos

    competitivos y temen que las importaciones desplacen los productos internos.

    Hagelstam atribuye esta estrategia de negociacin de los pases a una concepcin de cuo

    mercantilista, que defienden los polticos de muchas naciones. Por esta concepcin se equiparan el

    poder poltico con el econmico, y este, con un supervit de la balanza comercial. As, la estrategia

  • comercial de muchas naciones tiene por objeto fomentar las exportaciones y limitar las

    importaciones.

    2.2.3 Ventaja Absoluta

    As, un pas tiene una ventaja absoluta en la produccin de un bien cuando es ms eficiente

    que cualquier otro pas.

    De acuerdo con Smith, los pases deben especializarse en la produccin de bienes para los que

    tiene una ventaja absoluta y luego cambiarlos por los bienes que producen otros pases. Entonces,

    el argumento bsico de Smith es que un pas nunca debe producir bienes que pueda comprar

    menor precio en otro pais. Smith demostr que los pases, al especializarse en la produccin de

    bienes en los que cada uno tenga una ventaja absoluta, se benefician del comercio.

    2.2.4 Ventaja Comparativa

    David Ricardo avanzo la teora de Adam Smith al estudiar lo que pasara si un

    pas tuviera una ventaja absoluta en la produccin de todos los bienes. La teora de

    Smith de la ventaja absoluta indica que ese pas no obtendra ninguna ventaja del

    comercio internacional.

    En su libro de 1817, Principios de Poltica econmica y tributacin, Ricardo demostr que no

    sucedera eso.

  • De acuerdo con la teora de Ricardo de la Ventaja comparativa, es conveniente que un pas se

    especialice en los bienes que produce con mayor eficiencia y compre a otros pases lo que produce

    menos eficientemente, aunque esto signifique a otros pases bienes que el mismo podra producir

    con ms eficiencia.

    El mensaje bsico de la teora de la ventaja competitiva es que la produccin mundial potencial

    es mayor con libre comercio sin restricciones que con un comercio restringido. La teora de Ricardo

    indica que los consumidores de todas las naciones pueden consumir ms si no hay restricciones al

    comercio. Esto ocurre aun en pases que no cuenten con una ventaja absoluta en la produccin de

    algn bien. En otras palabras, incluso en grado mayor que la teora de la ventaja absoluta, la teora

    de la ventaja comparativa indica que el comercio es un juego de suma positiva en el que todos los

    pases que participan obtienen ganancias econmicas. 1

    2.2.5 La Teora de Heckscher-Ohlin.

    La ventaja comparativa, es resultado de que los pases tienen distintos factores de produccin.

    La dotacin de factores es la medida en que un pas cuenta con recursos como tierra, mano de obra

    y capital.

    Las naciones estn dotadas de diversos factores, y estas diferencias explican las disimilitudes en

    los costos de un factor; en particular, cuando mas abunda un factor, mas barato resulta. La teora de

    Heckscher-Ohlin predice que los pases exportaran los bienes que aprovechan ms los factores que

    abundan en su suelo y que importan los que son producto de los factores escasos. As, la teora de

    1 Economa internacional Teoras y Polticas P.R. Krugman y M. Obstfeld

    Editorial Addison Wesley

    Quinta Edicin

  • Heckscher-Ohlin pretende explicar el esquema del comercio internacional que observamos en la

    economa mundial.

    Como la teora de Ricardo, la de Heckscher-Ohlin afirma que el libre comercio es beneficioso; a

    diferencia de Ricardo, Heckscher-Ohlin aseveran que el esquema del comercio internacional esta

    determinado por las diferencias en la dotacin de factores, mas que por diferencias de productividad.

    La dotacin relativa, no absolutas, son importantes; un pas puede tener mas tierra y mas

    trabajadores que otro, pero no una abundancia relativa de alguno.

    2.2.6 La Teora del Ciclo de Vida del Producto.

    Raymond Vernon Propuso la teora del ciclo de la vida del producto, la idea fundamental de

    Vernon se basaba en que las caractersticas econmicas de un producto cambian con el tiempo,

    debido principalmente a la expansin y cada vez ms fcil apropiacin de los conocimientos

    necesarios para su produccin.

    En consecuencia, el reconocimiento de que hay distintos momentos en cuanto al avance y

    desarrollo de la vida til del producto de una empresa, ha llevado, a los estudiosos del mercado, a

    identificar tres fases en el ciclo de vida de un producto:

    . Introduccin del producto en el mercado: Esta fase se caracteriza por la falta de un proceso

    acabado y definitivo de produccin. Se requieren frecuentes cambios en el diseo; la mano de

    obra es altamente especializada; la demanda es incierta; el precio es inelstico y las barreras a

    la entrada son altas, como consecuencia de la poca difusin de la tecnologa requerida.

    . La estandarizacin: en esta etapa, variables como la demanda, tecnologa, diseo y

    organizacin del producto pasan a ser mejor conocidas. La tecnologa del producto se difunde

  • ms, haciendo que las barreras para la entrada de otros competidores disminuyan o sean casi

    inexistentes. La mano de obra es menos especializada, ya que es posible, por las

    caractersticas del producto, moverse hacia escalas mayores de produccin, aumentando la

    intensidad del capital, lo que implica menores costos para la empresa. disminuyen los costos

    marginales para la produccin, y dado el aumento de la competencia por la entrada de las

    nuevas empresas, se crean incentivos para disminuir los precios. Bajo estas condiciones

    aumenta la demanda del producto y el mercado se expande.

    . La maduracin del producto: en esta ltima fase, la demanda crece lentamente. El mercadeo

    del producto se estabiliza casi definitivamente.

    La diferenciacin del producto ya no se realiza mediante la utilizacin de diferentes tecnologas, sino

    ms bien, mediante una diferenciacin en las tcnicas de mercadeo. (Tamao, color, aditamentos, etc.).

    Con la utilizacin del modelo de ciclo de vida del producto, Vernon intenta explicar la decisin de una

    empresa para invertir directamente en el extranjero de la siguiente forma: en la primera fase, el producto

    es nuevo en el mercado. Los costos que implica la fabricacin del nuevo producto en un pas extranjero

    no justifican la inversin directa. Las ventas en el exterior son realizadas slo va exportaciones.

    En la segunda etapa del ciclo, en la estandarizacin, las exportaciones a ese mercado dejan de

    crecer y hasta pueden decrecer, sin embargo, se continuar exportando a los mercados donde la

    produccin local por parte de la empresa promotora del producto an no lo ha introducido.

    Sin embargo, en el mercado de origen, los competidores comienzan a estudiar la tecnologa, y a

    copiar e introducir sus propios productos, compitiendo en pie de igualdad con el creador original del

    producto.

    En la tercera etapa o fase de maduracin, la competencia es tal, que la empresa inventora, creadora

    del producto, prefiere invertir directamente en el extranjero, para recomenzar en otro pas su ciclo de

    vida, en vista de la competencia desarrollada por sus competidores en el mercado domstico, quienes

    ya dominan la ventaja inicial tecnolgica desarrollada y comercializada por la empresa pionera.

  • De esta forma, podemos concluir que para Vernon la explicacin de la Inversin Extranjera Directa,

    fundamentalmente extrada del comportamiento de empresas manufactureras norteamericanas, se basa

    en dos nociones fundamentales:

    La maduracin del producto que determina la necesidad de que la empresa instale filiales en le

    extranjero con el fin de proteger sus mercados, y la diseminacin del conocimiento, es decir, que los

    competidores pueden, y de hecho lo hacen, producir, con la misma tecnologa y caractersticas, el bien

    en el que la empresa originaria gast tiempo y dinero, y que ahora estandarizado, es fcil de ser

    reproducido por sus rivales en el mismo mercado de origen.

    2.2.7 La nueva Teora del Comercio

    La nueva teora del comercio apareci en la dcada de 1970. Las economas de escala son

    reducciones de los costos unitarios que se obtienen con gran volumen de produccin. Las

    economas de escala proceden de varios orgenes, como la capacidad de prorratear los costos fijos

    en un volumen cuantioso, la de grandes productores de recurrir a trabajadores y equipo

    especializados ms productivos.

    La nueva teora del comercio presenta dos puntos importantes:

    En primero lugar, el comercio, por su impacto en las economas de escala, aumenta el surtido de

    productos que se ofrecen a los consumidores y reducen sus costos.

    En segundo en los sectores en que el requisito de que la produccin alcance economas de

    escala representa una proporcin significativa de la demanda total mundial, el mercado mundial solo

    soporta pocas empresas. As el comercio mundial de ciertos productos queda dominado por pases

    cuyas empresas iniciaron su produccin.

  • 2.2.8 Ventaja Competitiva Nacional: El Diamante de Porter.

    Como la obra de los tericos del nuevo comercio, el trabajo de Porter plantea la hiptesis de que

    cuatro atributos generales de una nacin definen el entorno en que compiten las empresas locales, y

    esos atributos promueven u obstaculizan la creacin de una ventaja competitiva.

    Los atributos son:

    Dotacin de factores: situacin de un pas en cuanto a factores de produccin, como trabajadores

    capacitados o la infraestructura necesaria para competir en una en una industria.

    Condiciones de la demanda: naturaleza de la demanda interna del producto o servicio.

    Sector afines y de apoyo: presencia o falta de proveedores y empresas afines competitivas en el

    plano internacional.

    Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas: condiciones que determinan como se crean,

    organizan y manejan las empresas, as como el carcter de la rivalidad nacional.

    Porter sostiene que otras dos variables pueden influir de varias maneras en el diamante nacional:

    acontecimientos fortuitos y el gobierno.

  • Los acontecimientos fortuitos, como las grandes innovaciones, pueden alterar el perfil de la

    estructura de una industria y abrir la oportunidad para que las empresas de una nacin a las de otra.

    El gobierno, al escoger sus polticas, lesiona o mejora la ventaja nacional.

    Figura 2.1 Diamante de Porter.

    2.3 Panorama de la Teora del Comercio.

    Estrategia,

    estructura y

    rivalidad de las

    empresas

    Condiciones de

    la demanda

    Sectores afines y

    de apoyo

    Dotacion de

    factores

  • El mercantilismo se difundi en los siglos XVI y XVII, y fija que los pases deben alentar las

    exportaciones al mismo tiempo que desalienta las importaciones. El mercantilismo es una doctrina

    antigua y desacreditada, pero quedan ecos en el debate poltico moderno y en las polticas

    comerciales de muchos pases.

    La teora de la ventaja absoluta de Adam Smith, pretendi explicar por que el libre comercio sin

    restricciones es beneficioso para un pas. El libre comercio existe cuando un gobierno no pretende

    influir mediante cuotas o aranceles en lo que sus ciudadanos compran de otros pases ni en lo que

    produzcan y vendan a otras naciones.

    Smith propugnaba porque la mano invisible de los mecanismos del mercado, mas que las normas

    gubernamentales, deba decidir que importacin y exporta un pas. Sus argumentos implican que

    esta postura hacia el libre comercio de laissez-faire era lo ms conveniente para un pas.

    De la obra de Smith surgieron dos teoras. Una de las teoras de la ventaja competitiva, propuesta

    por el economista ingles decimonnico David Ricardo. Su teora es la base intelectual del argumento

    moderno en favor del libre comercio sin restricciones. En el siglo xx, dos economistas suecos Eli

    Heckscher y Bertil Ohlin con el marco conceptual teora de Heckscher-Ohlin perfeccionaron la obra

    de Ricardo.

    2.3.1 Los Beneficios del Comercio.

    La gran virtud de las teoras de Smith, Ricardo y Heckscher-Ohlin es que identifica con precisin

    los beneficios especficos del comercio internacional. El sentido comn dicta que es beneficioso un

    poco de comercio internacional.

    Por ejemplo, nadie propondra que Islandia cultive sus propias naranjas. Islandia saca provecho

    del comercio porque intercambia algo de lo que produce a bajo costo (peces) por bienes que no

    pueden producir de ninguna manera (naranjas). As, con el libre comercio, los islandeses agregan

    las naranjas a su comida de pescado.

  • Sin embargo, las teoras de Smith, Ricardo y Heckscher-Ohlin superan estas nociones del sentido

    comn y muestran por que es beneficioso que un pas practique el comercio exterior incluso con los

    bienes que podran producir.

    Es un concepto difcil de entender. Ahora bien, las teoras de Smith, Ricardo y Heckscher-Ohlin

    indican que la economa de un pas puede si sus ciudadanos compran ciertos productos de otro

    pas, aunque puedan elaborarse internamente.

    La ganancia esta en que como el comercio internacional permite a un pas especializarse en la

    manufactura y exportacin de los bienes que produce mas eficientemente, puede importar productos

    que otro pas produzca a su vez con mayor eficiencia.

    Desde luego, para algunos sectores de la poblacin de un pas es difcil aceptar este argumento.

    Las compaas textiles estadounidenses y sus empleados, como ven su futuro amenazado por

    las importaciones, tratan de convencer al gobierno de que imponga cuotas y aranceles para limitar la

    importacin.

    Estos controles benefician ciertos grupos; las teoras de Smith, Ricardo y Heckscher-Ohlin indican

    que tales iniciativas daan el conjunto de la economa.

    Los lmites a las importaciones redundan en la ventaja de los productores del pas, pero no de los

    consumidores.2

    2 Negocios Internacionales Competencia en el Mercado Global

    Charles W. L.. Hill University of Washington

    Editorial Mc Graw Hill Sexta Edicin

  • 2.3.2 Anlisis

    Segn el modelo de Heckscher y Ohlin la ventaja comparativa de un pas para la produccin de

    algn bien se determina segn la dotacin relativa de factores y esto puede ser beneficioso o

    perjudicial para algunos sectores de la economa. Para obtener un mejor aprovechamiento de la

    apertura comercial, un pas que es relativamente abundante en algn factor tiende a especializarse

    en la produccin del bien que es relativamente intensivo en el factor del cual el pas es relativamente

    abundante dejando de producir cierta cantidad de otros bienes que son relativamente intensivos en

    el factor que es escaso.

    La diferencia entre las dotaciones de factores entre los pases que forman acuerdos comerciales

    los llevar a especializarse en el bien que es relativamente intensivo en el factor relativamente

    abundante dando lugar a una ventaja comparativa con respecto a otros pases.

    El teorema de Heckscher y Ohlin dice: Dado entonces el cambio en dotacin relativa de factores y

    su consecuencia sobre los precios relativos, vemos que ante la apertura comercial, cada pas tiende

    a especializarse en la produccin del bien relativamente intensivo en el uso del factor relativamente

    abundante.

    Debido a la ventaja comparativa del factor trabajo en Mxico, la Industria del Calzado se vio

    beneficiada ante la apertura comercial al mostrar un aumento en los salarios, la produccin y las

    exportaciones, sin embargo a partir de la entrada en el 2001 a la competencia de los pases

    asiticos como China con mayor ventaja comparativa del factor trabajo, el crecimiento que

    presentaban las variables sealadas anteriormente se vieron estancadas, siendo la balanza

    comercial de la industria la ms afectada porque pasara de un supervit a un dficit en los aos

    posteriores al 2001.

  • La mano de obra barata ya no representa una ventaja comparativa como en los aos noventa, en

    la actualidad competir con la ventaja de la mano de obra barata es un completo error , ya que en la

    actualidad la existencia de emplear mano especializada resulta una ventaja comparativa.

    La globalizacin de la industria nacional coincidi con la incorporacin de varios pases con mano

    de obra abundante al mercado mundial de calzado, lo cual redujo de forma significativa los precios

    internacionales del calzado e intensific la competencia mundial.

    La competitividad de la industria del calzado es baja, aunque existen un grupo de empresas con

    altos niveles de competitividad a escala internacional, por eso es de vital importancia una estrategia

    o un programa para fortalecer y aprovechar las ventajas competitivas, esto en base a lo mencionado

    por la secretara de economa en un anlisis de competitividad que hizo a la industria en el 2003.

    Dado que es intensiva en mano de obra, la industria del calzado tiene un efecto multiplicador

    sobre otras ramas de la economa, en el ao 2003 gener 91396 empleos.

    La participacin de la industria del calzado en la economa se ha reducido de forma significativa

    en los ltimos cuatro aos, debido al bajo crecimiento de su produccin. Lo anterior se debe a que

    esta industria es altamente globalizada y, por lo tanto, altamente sensible a los cambios en la

    competitividad internacional y a las estrategias de las principales compaas transnacionales.

    2.3.3 El Comercio Exterior y La Industria del Calzado

    La industria del calzado es global, pues las actividades que definen su ciclo de valor desarrollo

    de productos, abastecimiento de materias primas y componentes, manufactura, distribucin

    logstica, comercializacin y venta estn interconectadas a escala mundial, mediante alianzas

    estratgicas entre empresas, segmentos de la produccin, regiones productoras.

  • Alta

    Media

    DEMANA

    NICHOS

    Partes y

    componentes:

    -Amrica latina

    -Asia

    Calzado de

    seguridad:

    -Europa

    -Amrica Latina

    Calzado infantil

    -USA

    -Europa

    -Amrica Latina

    Calzado para caballero

    -USA

    -Europa

    -Asia

    Calzado para dama:

    -USA

    -Europa

    -Amrica Latina

    OFERTA

    Pases como China, India, Taiwan, Corea del Sur, Indonesia, Vietnam y Tailandia estn presentes

    en la competencia mundial con mucho xito, fundamentalmente por su disponibilidad de mano de

    obra, aunada a la utilizacin de tecnologa moderna. Actualmente tienen conquistados los mercados

    que eran dominio de los pases industrializados y stos han adoptado la estrategia de colocarse en

    el eslabn final de la cadena de valor y controlan la comercializacin, dejando a un lado la

    manufactura.

    Figura 2.2 Demanda de calzado mundial.

  • El consumo de calzado en el mundo se distribuy de la siguiente manera en 2000: Asia y Oriente

    3.799 millones de pares de los cuales Japn consumi 574 millones; 2.366 millones de pares en

    Europa, de los cuales 1.525 fueron destinados a la Unin Europea; 1.923 millones de pares en

    Norteamrica, 1.626 millones de stos para el consumo en Estados Unidos; 705 millones de pares

    en Centro y Sur Amrica, 320 millones en frica y 78 millones en el Pacfico Sur. Por su parte para

    la misma fecha el consumo per cpita en las diferentes regiones tuvo el siguiente comportamiento:

    4.9 en Norteamrica, 3.5 en el Pacfico Sur, 2.8 en Europa, 2.4 en Centro y Sur Amrica, 1.3 en Asia

    y Oriente, y 0.4 en frica.

    2.4 Dimensiones de Los Pases Centroamericanos.

    Las exportaciones mexicanas a Centroamrica, apenas representan 10% de las compras

    mundiales de pases como: Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Honduras.

    El comercio entre Mxico y Centroamrica sum durante el 2005, un total de 3,700 millones de

    dlares. Los principales socios comerciales en la regin son Costa Rica y Guatemala, con los que el

    comercio total asciende a 1,300 millones de dlares y 1,100 millones de dlares anuales

    respectivamente.

    Para realizar exportaciones se pueden encontrar ventajas comerciales en cada uno de los

    tratados de libre comercio con Guatemala, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y El Salvador. Estos

    pases requieren de bajos volmenes de productos por lo que les ser fcil cumplir con pedidos.

    Con un mercado constituido por 41 millones de personas en la regin centroamericana, hay una

    amplia demanda de productos mexicanos en cada rama exportable. Abarca tanto artculos

    tradicionales del sector alimenticio, como productos del sector de las Tecnologas de Informacin

    (TI) como el desarrollo de software.

  • Algunos de los sectores en los que se ha identificado nichos de mercado para los exportadores

    mexicanos son: alimentos procesados y bebidas, automotriz y auto partes, adems de los de cuero y

    calzado, elctrico-electrnico, materiales para la construccin y ferretera, metal, mecnica,

    artculos de regalo y decoracin, textil y confeccin.

    Figura 2.3 PIB de Centro Amrica 2006.

    LOS MERCADOS EN CENTRO AMRICA, 2006

    ( Miles de millones de dlares )

  • Figura 2.4 Los Mercados en Centro Amrica

    2.6. Tratado de Libre Comercio Mxico-Tringulo del Norte.

    Durante 2003, 0.6% del valor total de las exportaciones mexicanas fueron dirigidas al Tringulo

    del Norte.

    Asimismo, las compras mexicanas de productos provenientes del Tringulo del Norte,

    representaron 0.1% del valor total de las importaciones de Mxico.

    De esta forma, los pases que integran el Tringulo del Norte participaron con 0.4% del

    comercio total de Mxico durante 2003.

    2.6.1 Importancia Regional del Tringulo del Norte

    Tratado de Libre Comercio con el Tringulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras)

    Comercio Bilateral Mxico Guatemala.

    Acuerdos comerciales y convenios de colaboracin (principales):

  • Plan Puebla-Panam (PPP).

    Tratado de Libre Comercio entre Mxico y los Pases del Tringulo Norte.

    Convenio de Cooperacin Tcnica y Comercial entre el Comit Coordinador de

    Asociaciones Agrcolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), la Cmara

    Empresarial de Guatemala (CAE ) y BANCOMEXT.

    Convenio de Cooperacin Tcnica entre la Cmara de Comercio de Guatemala (CCG) y

    BANCOMEXT.

    Acuerdo de Cooperacin entre BANCOMEXT y el Ministerio de Economa de Guatemala.

    Acuerdo de Cooperacin entre BANCOMEXT y la Asociacin Gremial de Exportadores de

    Guatemala (AGEXPORT).

    Memorndum de Entendimiento sobre Cooperacin Tcnica en Materia Comercial entre la

    Secretara de Economa de los Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio de Economa de

    Guatemala, y como Anexo: Acuerdo de Cooperacin entre BANCOMEXT y el Ministerio de

    Economa de Guatemala.

    En 2003 Guatemala ocup el 3 lugar de los pases con los que Mxico mantiene supervit

    comercial (despus de los Estados Unidos); el 2 lugar como pas destino de las exportaciones a

    Latinoamrica y el Caribe (despus de 40espu).

    El 10 lugar como pas destino de las exportaciones de Mxico al mundo; el 25 lugar en el

    comercio exterior total de Mxico y el 41 como pas origen de las importaciones de Mxico.

  • Asimismo, Mxico es tambin socio importante para Guatemala. En ese mismo periodo,

    represent: 8.4% de las importaciones de Guatemala (2 pas proveedor de Guatemala despus de

    Estados Unidos).

    Mxico ocup el 6 lugar como pas destino de las exportaciones de Guatemala al mundo

    (despus de Estados Unidos, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica), representando el

    4.1% de las exportaciones totales de Guatemala.

    2.5.2 Comerci Antes y 41espus Del TLC Mxico-Tringulo del Norte y

    Desempeo Comercial de Mxico

    En los ltimos aos, Mxico se ha convertido en la octava potencia comercial mundial y la

    primera en Amrica Latina, con una participacin del 44 por ciento en las exportaciones y 49 por

    ciento en las importaciones totales de la regin.

    En slo diez aos, Mxico ha: Triplicado sus exportaciones (de 51.9 mil millones de dlares a

    164.9 mil millones de dlares entre (1993 y 2003); e Incrementado sus importaciones en 161 por

    ciento (de 65.4 a 170.6 mil millones de dlares entre (1993 y 2003).

    Del valor total de las importaciones mexicanas de 2003, 77% provino de estos 32 pases. Con la

    firma del AAE Mxico-Japn, este nmero se incrementar hasta llegar a 82%.

    Las ventas de productos mexicanos hacia los pases con los cuales Mxico tiene TLCs han

    crecido ms rpido que las destinadas hacia el resto.

  • Inversin Extranjera Directa.

    En 2003, Mxico fue el tercer receptor de IED entre los pases en desarrollo y el primero de

    Amrica Latina.

    Considerando los flujos recibidos durante el periodo 1994-2003, Mxico ocup el cuarto lugar

    entre los pases en desarrollo y el segundo en Amrica Latina.

    En general, los flujos anuales de IED han cambiado en gran proporcin desde 1994, periodo que

    coincide con la entrada en vigor del TLCAN, pasando de niveles de 3,468 a 12,599 millones de

    dlares, lo cual representa un incremento del 263%.

    TLCAN

    Gracias a la entrada en vigor del TLCAN, el comportamiento de los flujos promedio de IED

    provenientes de Amrica del Norte cambi en gran magnitud, al pasar de niveles de 2,151 a 8,556

    millones de dlares, esto es, un incremento del 297%.

    TLCUEM

  • Con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con la Unin Europea (TLCUEM), los

    flujos promedio de inversin hacia Mxico, provenientes de dicho bloque se incrementaron en

    alrededor de 51%, pasando de niveles de 2,310 a 3,489 millones de dlares.

    2.6 Importancia de Mxico Para los Pases de Centro Amrica.

    En 2006 cifras de los propios pases de Centroamrica:

    Mxico-represent 7.5% (2,8794 millones de dlares).

    Del total de sus importaciones del mundo, equivalentes a 38304.2 millones de dlares.

    Del total de las importaciones de Guatemala, Mxico represent

    9.5%, en el caso El Salvador 9.9%, en Honduras 5.1%, en Costa Rica 5.6%, en

    Nicaragua 14.2% y en Panam 3.6%.

    2.6.1 Intercambio Comercial Mxico-Centro Amrica

    Exportaciones

    US$ millones

  • Figura 2.5 Exportaciones Mxico Centro Amrica

    Importaciones

    US$ millones

    Figura 2.6 Importaciones Mxico Centro Amrica

    Saldo

    US$ millones

    Figura 2.7 Saldo Mxico Centro Amrica

  • Fuente: World Trade Atlas, con base en informacin de la Secretaria de Economa

    2.6.2 Desgravacin Arancelaria a Mxico de los Pases de Centro Amrica.

    .

    2.7 Ubicacin de Mxico en el contexto Mundial.

    La produccin mundial de calzado fue de 10 mil millones de pares anuales; en el ao 2000,

    Mxico particip con alrededor del 1.9% de la produccin mundial, aproximadamente 190 millones

    de pares. El principal productor de calzado es China, con una produccin de 5,500 millones de pares

    anuales, seguido de India con 682 millones de pares3.

    La bsqueda constante de calidad, la creatividad en los diseos y las buenas materias primas

    han facilitado que pases como Italia, Espaa, Portugal, China, India, Brasil, Italia, Tailandia,

    Indonesia, Turqua Vietnam y Mxico tengan una posicin dominante en el contexto internacional.

    3 Paginas web: www.promexico.gob.mx y de www.economia.gob.mx

    PAIS Entrada en Vigor ltimo Perodo Desgravacin Completa

    Guatemala 2001 2010

    El Salvador 2001 2010

    Honduras 2001 2010

    Nicaragua 1998 2007

    Costa Rica 1995 2004

    Panam 1998* ---

  • La actual coyuntura econmica, la volatilidad de la paridad peso-dlar y la apreciacin de la

    moneda china, el yuan, frente al dlar, han propiciado que las exportaciones del calzado mexicano

    hayan crecido 5.77 por ciento en el primer bimestre del ao en comparacin con el mismo lapso de

    2008.De esta manera, en enero y febrero de 2009 se exportaron un milln 459 mil 350 pares de

    zapatos, contra un milln 379 mil 771 de igual periodo del ao pasado. En lo que respecta a las

    importaciones, stas cayeron 23.3 por ciento, luego que en el primer bimestre del ao se importaron

    nueve millones 152 mil 366 pares de zapatos, contra los 11 millones 939 mil 147 pares que se

    compraron al exterior en los dos primeros meses de 2008.

    En trminos monetarios, las exportaciones sumaron 29 millones 174 mil 232

    dlares, contra los 28 millones 598 mil 85 dlares del primer bimestre del ao pasado, un 2.01 por

    ciento ms que la ltima cifra registrada.

    Las importaciones rondaron los 93 millones 13 mil 857 dlares, frente a los 102 millones 153 mil

    646 dlares del mismo periodo anterior, un descenso del 9.3 por ciento.

    2.7.1 Principales Pases Manufactureros de Calzado e Importancia de Mxico

    La produccin de calzado en el mundo para 2000 ascenda a 9.826 millones de pares de los

    cuales 6.450 (65,64%) correspondieron a las regiones de Asia y Oriente, 1.748 (17,78%) a Europa,

    890 (9,05%) a Centro y Sur Amrica, 429 (4,37%) a Norteamrica, 287 (2,92%) a frica y 22

    (0.22%) al Pacfico Sur.

  • PRODUCCIN DE CALZADO EN EL MUNDO EN 2000

    REGIONES Millones de Pares %

    TOTAL 9.826 100,00

    NORTEAMRICA 429 4,37

    CENTRO Y SUR AMRICA 890 9,06

    EUROPA 1.748 17,79

    ASIA Y ORIENTE 6.450 65,64

    AFRICA 287 2,92

    PACFICO SUR 22 0,22

    Un anlisis comparativo de la evolucin del nmero de unidades producidas entre

    1989 y 2000 revela que la produccin total descendi de 10.243 millones de pares en el primero

    de los aos citados a 9.826 millones de pares en el segundo, verificndose una disminucin de 417

    millones de pares a escala mundial.

    Contribuyeron con esta reduccin de los volmenes producidos Europa, con una disminucin de

    1.240 millones de pares en el perodo analizado, Norteamrica con 127 millones, Centro y Sur

    Amrica con 81 millones, frica con 28 millones y el Pacfico Sur con 7 millones, mientras que la

    nica regin con un aumento significativo de la produccin de calzado fue Asia y Oriente, que vio

    incrementar su produccin en 1.066 millones de pares al ao 2000.

    La migracin de la industria del calzado se ha venido produciendo desde Europa y Norteamrica

    hacia Asia; no obstante, es necesario matizar lo afirmado, ya que la produccin de calzado realizada

    en pases como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Europa Oriental ha sufrido una

    desaceleracin en lo relacionado con los productos dirigidos a los consumidores de bajos ingresos,

    donde el precio es el principal atractivo, en tanto que se reservan la elaboracin de calzado

    destinada a atender a los consumidores de mayor renta, como son los casos de Alemania, Francia y

    el Reino Unido.

  • Ms recientemente se ha registrado el fenmeno de migracin de las fbricas

    desde Taiwn y Corea hacia China e Indonesia, por idnticas razones de bajo costo de la mano

    de obra.

    En este sentido, se observa una tendencia creciente en el empleo de materiales sintticos como

    sustitutos en la industria mundial del calzado, hasta el punto de que el 50% de los zapatos tienen

    actualmente suelas sintticas y el calzado hecho con materiales diferentes del cuero representa el

    55% de la produccin mundial.

    Los principales centros de produccin estan ubicados en China Continental, India, Indonesia,

    Vietnam, Filipinas y Tailandia, entre otros.

    Por otro lado, cabe sealar que, por tipo de calzado o segmento, las zonas

    Productoras en el mundo se dividen en:

    Asia Segmento de alto volumen y precios bajos

    Europa Occidental Segmento de bajo volumen y precio alto

    Brasil y Mxico Segmento medio

    Europa Oriental Segmento medio

    Durante el ao 2000 se produjeron en Mxico 190 millones de pares de calzado, de los cuales

    55.2 % correspondi a la regin zapatera de Guanajuato, 22.6% fue manufacturado en el estado de

  • Jalisco y 14.7% provin del estado de Mxico y del Distrito Federal y el restante 7.5% se elabor en

    otras microrregiones de Mxico.

    Entre 2002 y 2003 la produccin de estos antiguos distritos industriales, especialmente la de

    Jalisco ha ido en franco descenso, y una parte de la misma ha sido absorbida por la macrorregin

    del calzado guanajuatense.

    Mxico es el 7 productor mundial de calzado, con alrededor de 200 millones de pares anuales y

    ocupa el lugar nmero 20 en el mercado mundial de exportacin, despus de haber ocupado el lugar

    14 a principios de los 90s.

    Entretanto, otros pases han avanzado en competitividad a una velocidad relativamente mayor

    que Mxico, por lo que no hemos sostenido nuestra ventaja competitiva.

    La industria del calzado de Mxico, mantiene el liderazgo en el mercado nacional al participar con

    ms del 95% de nuestro consumo aparente y ms de la mitad de la produccin se realiza en el

    Estado de Guanajuato y principalmente en Len.

    2.7.2 Principales Pases Importadores.

    Los principales pases importadores de calzado son Estados Unidos, Japn, Alemania, Francia,

    Italia, Reino Unido, Holanda, Canad, Suiza y Chile. En el mercado de insumos destaca China,

    Corea del Sur, Rumania, Albania, Hungra y Vietnam.

  • La estructura del comercio internacional est muy marcada por el comportamiento del consumo

    de los pases desarrollados cuyos mercados internos de renta media y baja son cubiertos por

    productos elaborados en pases del Tercer Mundo, mientras que los mercados del calzado de

    calidad son atendidos por la produccin propia y por la importacin proveniente del mundo

    desarrollado.

    Tal es el caso de las importaciones de este segmento en Francia, Alemania y el Reino Unido que

    se originan principalmente en Italia, Espaa y Portugal. Estados Unidos es el pas con mayores

    importaciones.

    Ms de la mitad de stas son cubiertas por Asia Oriental (66%), la Unin Europea (15%) y

    Amrica Latina (14%).

    Cabe destacar que muchos productores importantes de calzado de Estados Unidos y la

    Comunidad Europea, han creado grandes consorcios de importacin y distribucin del calzado en

    sus pases, a travs de los cuales pasan a controlar el mercado interno.

    Estados Unidos, Alemania, Francia y el Reino Unido son responsables de ms del 50% de las

    importaciones totales de calzado en el mundo, siendo Estados Unidos por s slo el mayor de todos,

    con un 33%.

    Importaciones de Calzado en el Mundo en el 2000

    REGIONES MILLONES DE PARES % TOTAL 4.025 100,00 EEUU 1.426 35,43

    RESTO NORTEAMRICA 113 2,81 CENTRO Y SUR AMRICA 20 0,50

    UNIN EUROPEA 756 18,78 RESTO DE EUROPA 886 22,01

    JAPN 339 8,42 RESTO DE ASIA Y ORIENTE 137 3,40

    AFRICA 287 7,13 PACFICO SUR 61 1,52

    Figura 2.8 Importaciones de Calzado en el Mundo

  • Calzado casual con suela de caucho: Este tipo de calzado registra crecimiento en las

    importaciones de: Italia (20%), Francia (10%), Japn (7%), Estados Unidos (6%), Canad (4%) y

    Reino Unido (3%).

    Calzado de vestir con suela de cuero: Registra crecimiento en las importaciones de: Japn

    (11%), Suiza (9%), Espaa (9%), Italia (6%), Grecia (2%) y Estados Unidos (1%).

    Cortes para calzado: Registra crecimiento en las importaciones de: Corea del Sur

    (14%), Rumania (18%), Albania (9%), Hungra (8%), Japn (7%) e Italia (6%).

    El calzado extranjero arrebata el mercado nacional a los industriales mexicanos; slo en el primer

    trimestre de 2005 crecieron las importaciones 24.6 por ciento, con respecto al ao pasado. Entre

    enero y marzo se importaron legalmente al pas 12 millones 834 mil 323 pares, con un valor superior

    a los mil millones de pesos, de acuerdo con un documento de la industria zapatera nacional que

    contiene informacin de la Direccin General de Aduanas.

    El nmero de zapatos importados es 2 millones 540 mil 245 pares superior al registrado en 2004,

    cuando ingresaron 10 millones 294 mil 078 pares, seala el anlisis, en poder de ambas

    importaciones legales de calzado, de acuerdo con la Direccin General de Aduanas, ascendieron a

    38 millones 574 mil 783 pares durante 2004.

    Segn datos del Censo Nacional de la Industria del Calzado (CNIC), la produccin de calzado en

    Mxico en 2003 fue de 242 millones de pares. Durante el primer trimestre de 2005, los pases a los

    que compramos ms calzado fueron Brasil, Vietnam, Espaa, Indonesia, China, Italia, Taiwan,

    Tailandia, Colombia, Portugal y Malasia.

    Los principales tipos de calzado que se importan son tenis para basquetbol y gimnasia, sandalias

    y artculos similares de plstico, cuya suela ha sido moldeada en una sola pieza, calzado con corte

    de piel y calzado para dama de moda, las sandalias y artculos similares de plstico con suela de

    una sola pieza, encabezan el tipo de calzado de importacin, con ms de 3 millones y medio de

  • pares. El precio promedio con el que ingresaron al pas fue de 41 pesos con 51 centavos.

    Le sigue el calzado para mujer sinttico, con un milln de pares a un precio promedio de 143

    pesos.

    Y el resto del calzado deportivo con corte textil, suela sinttica o cuero se ubic en la tercera

    posicin con otro milln y medio de pares, en cuanto a las empresas que importan, Calzado Andrea

    encabeza la lista con 19.66 por ciento del volumen total, 2,524,979 pares que ingresaron con un

    precio unitario de 64 pesos con 15 centavos, le sigue Grupo Converse con 9.02 por ciento del total y

    un valor unitario de 74 pesos con 93 centavos.

    NIKE Mxico, que import 795 mil 350 pares con un precio de 126.69 pesos, tiene una

    participacin de 6.19 por ciento, Corporacin Pons (Capa de Ozono) se ubica entre los 10 primeros

    importadores, de una lista de 303, en esta lista aparecen compras de calzado con un precio unitario

    de 10 pesos con 42 centavos, pero tambin casos como el de Ferragamo Mxico, que adquiri en el

    exterior 5 mil 754 pares de zapatos con un valor unitario de 1 mil 167.55 pesos segn el registro de

    la Cmara de la Industria del Calzado de Guanajuato, el aumento de las importaciones durante el

    primer trimestre del ao fue del 15 por ciento.

    Mxico: Importaciones (Millones de USD)

    Ao. . . . . . . . ..1999. . .2000. . .2001. . .2002. . .2003

    Calzado. . . . . ..162,4. . .190,2. . .271,0. .338,0. . .400,6

    Marroquinera. ..316,9. . .405,3. ..388,0. .395,0. . .459,0

    Pieles y cueros..742,6. ..818,9. ..810,0. .870,0. . .847,0

  • Mxico: Importaciones de calzado por pas en 2003 (Millones de USD)

    Brasil. . . . . . . . .69,4

    Vietnam. . . . . . .61,2

    Espaa. . . . . . . .46,7

    Estados Unidos. ..45,4

    China. . . . . . . . .39,2

    Italia. . . . . . . . ..29,5

    Indonesia. . . . . .25,6

    Taiwan. . . . . . . .20,4

    Malasia. . . . . . . .17,8

    Corea del Sur. . .13,5

    2.7.3 Principales Pases Exportadores y Ubicacin de Mxico

    Hacia comienzos de la presente dcada China comandaba las exportaciones mundiales con 800

    millones de pares de calzados por ao en general seguida de la CEI 13 (652 millones), Taiwn (379

    millones), Corea (363 millones), Italia (360millones), Tailandia (159 millones), Brasil (142 millones),

    Indonesia (110 millones), Espaa (108 millones) y Malasia (85 millones). En cuanto a las

    exportaciones de calzado de cuero sobresalen Italia con 240 millones de pares al ao, Corea con

    216.6 millones y Brasil con 130 millones.

    Un dato interesante sobre las exportaciones seala que las destinadas hacia Europa se llevan a

    cabo en lotes menores y con mayor variedad que para Estados Unidos.

  • Tambin algunas empresas de calzado en China suelen aceptar lotes de pequeas dimensiones.

    Se puede conjeturar que esta podra ser una circunstancia favorable para las PyMES, que suelen

    fabricar lotes de pequea dimensin.

    Un lote de grandes dimensiones para Estados Unidos asciende a 50.000 pares (en otro tiempo

    era hasta de 500.000 pares) mientras que para Europa apenas alcanza los 10.000 pares.

    Mxico exportara a Norteamrica, con una expectativa de 19.59 millones de dlares, equivalente

    al 81.3% de total planteado.

    Europa es el segundo mercado en importancia en este sector, con la expectativa de generacin

    de exportaciones por 2.10 millones de dlares, correspondientes al 8.7% del total previsto, asimismo

    como resultado del programa de exportacin de calzado.

    Asia y Latinoamrica figuran en tercer lugar, con una expectativa de exportaciones por 1.20

    millones de dlares, para cada una de estas regiones. Lo anterior, por medio de los programas de

    exportacin de calzado e insumos en el caso de Asia y para Latinoamrica con la exportacin de

    calzado y componentes.

    COMERCIO EXTERIOR DEL SECTOR CUERO Y CALZADO

    Mxico: Exportaciones (Millones de USD)

    Ao. . . . . . . . . .1999. . . .2000. . . .2001. . . .2002. . . .2003

    Calzado. . . . . . . .426,4. . .405,0. . .357,0. . . .329,0. . .318,8

    Marroquinera. . . .317,9. . .381,7. . .225,0. . . .185,0. . .196,3

    Pieles y cueros. . ..236,5. . .279,0. . .255,0. . . .220,0. . .241,9

    Figura 2.9 Mxico Exportaciones del Sector Cuero y Calzado

  • Mxico: Exportaciones de calzado por pas 2003(Millones de USD)

    ESTADOS UNIDOS. . . . . . . .296,5

    PUERTO RICO. . . . . . . . . . . . .4,3

    CANADA. . . . . . . . . . . . . . . . .3,0

    GUATEMALA. . . . . . . . . . . . . .2,2

    REPUBLICA DOMINICANA. . . . .2,1

    ITALIA. . . . . . . . . . . . . . . . . .1,6

    CUBA. . . . . . . . . . . . . . . . . . .1,3

    ALEMANIA. . . . . . . . . . . . . . ..1,2

    PANAMA. . . . . . . . . . . . . . . . .1,1

    COSTA RICA. . . . . . . . . . . . . .0,9

    Figura 2.10 Exportaciones de Calzado por Pas

    2.7.4 Anlisis de Competitividad entre Pases

    Norteamrica

    Mxico vende a Estados Unidos el 93% de su oferta exportable de calzado, principalmente por la

    cercana al mercado y por las ventajas del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte.

    Sin embargo, la exportacin a ese pas se ha estancado en los ltimos aos debido a la

    competencia en volumen y precios que representan los productos asiticos.

    Por tal razn, se han identificado nuevas modalidades de venta en los Estados Unidos para abatir

  • costos, a travs de centros de distribucin directos del productor, as como la venta por catlogo.

    Estos proyectos implican una fuerte inversin econmica por lo que son pocas las empresas

    interesadas en participar.

    Tambin existen posibilidades de alianzas estratgicas y de atraccin de inversin.

    El mercado canadiense, por su parte, es de menores volmenes pero de alta calidad, por lo que

    se compite con diseos europeos que integran altos estndares de manufactura y de servicio al

    cliente.

    En cuanto a marroquinera, la produccin tambin se concentra en el mercado de Estados Unidos

    y ha presentado descenso en los ltimos aos, tambin debido a la competencia asitica y europea.

    Latinoamrica y el Caribe

    La regin latinoamericana es productora de artculos de cuero, razn por la que el acceso al

    mercado presenta aranceles altos de importacin, tanto para calzado como para artculos de cuero.

    Sin embargo, un sector de oportunidad al que se est dirigiendo Mxico es el de la proveedura,

    dado el nivel de desarrollo industrial con que se cuenta en accesorios y partes para calzado. Sin

    embargo, los tratados de libre comercio que Mxico ha suscrito con pases de la regin le darn la

    oportunidad de acceso a sus manufacturas de cuero en el mediano y largo plazo.

    Europa

  • El mercado europeo ha sido poco atendido por la mayora de las empresas productoras de

    artculos de cuero, esto debido a que para incursionar en ese mercado se debe mantener una

    presencia permanente a travs de exhibiciones, participacin en ferias internacionales y eventos

    regionales, antes de poder comercializar algn artculo.

    En este sentido, se est apoyando la presencia de productores mexicanos de calzado en pases

    europeos, buscando el reconocimiento de los compradores.

    Por lo que se refiere a los accesorios de cuero, existe una gran competencia con los productores

    de Portugal, Espaa e Italia, sin mencionar a los pases asiticos, as como los de Europa del Este y

    del norte de frica.

    Asia

    Para exportar al mercado asitico hay que ser muy selectivo; por ejemplo, se puede vender

    calzado de las denominadas especialidades, es decir, calzado profesional para actividades

    gimnsticas, deportivas y de uso clnico u ortopdico.

    Sin embargo, para la mayora de los artculos de cuero, la exportacin es poco viable y se da

    prioridad a la atraccin de inversin o a la bsqueda de socios para subcontratar pedidos para el

    continente americano.

    Se firm un tratado de libre comercio con Japn, por lo que en el mediano plazo puede haber

    condiciones ventajosas para la exportacin de algunos productos mexicanos, entre los que se

    encuentran el calzado y las manufacturas de cuero.4

    4 Pgina web: www.bancomext.com

  • 2.7.5 Importancia Econmica y social de la Industria de Calzado en Mxico

    La industria del calzado es una importante fuente generadora de empleo (aproximadamente 100

    mil empleos directos y 500 mil en toda la cadena), se localiza fundamentalmente en tres regiones:

    Guanajuato (41.8%), Jalisco (13.6%); Estado de Mxico-Distrito Federal (10.5%) y el resto del pas

    (16.1%), en los siguientes estados: Nuevo Len, Michoacn, Yucatn, Chihuahua y Veracruz.

    El mercado interno est dominado por las empresas nacionales; el porcentaje de la produccin

    total que se destin en el 2002 al mercado interno fue de 91.2%, en promedio. Sin embargo, la

    importacin de calzado aumenta ao con ao con una tasa de crecimiento en promedio del 16.1%

    anual.

    El consumo anual de calzado por individuo actualmente es de 1.8 pares, con un potencial de

    crecimiento a 3 pares por persona.

    El origen de la inversin extranjera directa en la industria del cuero y calzado arroja un total de

    117 empresas establecidas principalmente en Guanajuato, Distrito Federal, Estado de Mxico y

    Jalisco. Los pases de donde proviene dicha inversin son Estados Unidos (57 empresas), Corea del

    Sur (12), Italia (8), Espaa (8), Reino Unido (4), Taiwan (41), Uruguay (3) y Francia (3).

    Hoy en da, la industria del calzado en Mxico est compuesta por ms de 4,800 empresas, y de

    acuerdo con el Censo Econmico del 2004, el valor de la produccin de calzado es superior a

    18,000 mdp; de ese total, Guanajuato (en particular Len, San Francisco y La Pursima del Rincn)

    aporta 60%; Jalisco 18%; el DF y la zona conurbada 12%, y el resto de la Repblica Mexicana 10%.

    En cuanto a calzado producido, se fabricaron 160 millones de pares, y de esos, 10 millones se

    fueron exportados, (80% a EU, 10% a Canad y el otro 10% a otros pases, como Japn, Alemania,

    Espaa e Italia), cifra que rebasa los 266 mdd. Principalmente se exporta bota vaquera, zapato de

  • vestir e infantil. Cerrando el ao 2006 con 72,500 empleados, o sea, estamos recuperando lo que

    tenamos hasta antes de los 90".

    La fuerte dependencia de insumos importados, especialmente en lo que respecta al cuero y cuero

    de alta calidad o con acabados muy especializados y los insumos qumicos, hace muy vulnerable a

    la industria a las variaciones del tipo de cambio.

    La produccin de calzado en Mxico enfrenta grandes dificultades, ya que es un pas deficitario

    en cuero. El 60% del cuero que se utiliza se tiene que importar especialmente de Estados Unidos,

    pas al cual Mxico exporta ganado vivo.

    Segn datos del INEGI, la industria del cuero-calzado participa con el 0.22 por ciento del PIB

    nacional, con el 1.0 por ciento del PIB manufacturero y con el 13.7 por ciento de la divisin textiles,

    prendas de vestir e industria del cuero y calzado.

    En el primer semestre de 2002, la produccin real de la industria cuero-calzado cay 5.1 por

    ciento, respecto al mismo periodo del ao anterior.

    A junio de 2002, las exportaciones disminuyeron en 14.5 por ciento y las importaciones se

    incrementaron en 38.1 por ciento, con relacin al mismo periodo del ao anterior.

    En los ltimos aos, las importaciones totales de calzado se han incrementado

    considerablemente, tan slo en 2000 y 2001 aumentaron 30 por ciento en promedio, siendo las de

    origen asitico las que ms han aumentado su participacin en el mercado mexicano.

    En el 2001, Mxico realiz exportaciones de calzado por 356.6 mdd, cifra 12 por ciento inferior a

    la de 2000. Los principales destinos de estas exportaciones fueron los Estados Unidos de Amrica,

    Puerto Rico y Canad.

  • En el ao 2000, el personal ocupado en la industria cuero-calzado fue de 91,396 empleados.

    El mayor nmero de establecimiento de la industria del cuero y calzado se localizan en los

    estados de Guanajuato (41.8 por ciento), Jalisco (13.6 por ciento) y Estado de Mxico- Distrito

    Federal (9.7 por ciento).

    Segn el Departamento de Estudios Financieros Banco HSBC, la situacin del sector frente a la

    Banca est clasificada como de alto riesgo en aspectos financieros, de mercado y rentabilidad.

    La actual situacin de la industria del sector calzado en Mxico, presenta problemas de

    contraccin en su comportamiento general.

    Las crisis financieras por las que ha atravesado en las ltimas dcadas y su dependencia al

    comportamiento econmico de su principal cliente que son los Estados Unidos, hace que el sector

    sea poco estable hacia su interior.

    Sin embargo, las estrategias que estn siguiendo las diversas cmaras y asociaciones, muestran

    la otra cara del sector, que est preocupado por acelerar el cambio y generar una economa sana y

    duradera.

    Importancia de la Industria del Calzado en Mxico

    La industria del calzado en Mxico es un sector importante en la economa por su participacin en

    el PIB total y manufacturero, por su generacin de divisas va exportaciones y por el nmero de

  • empleos que genera. Adems, sta cadena productiva tiene un efecto multiplicador sobre otras

    ramas de la economa nacional.

    A pesar de su importancia, la participacin de la industria del calzado en la economa se ha

    reducido de forma significativa en los ltimos cuatro aos, debido al bajo crecimiento de su

    produccin. Lo anterior se debe a que esta industria es altamente globalizada y, por lo tanto,

    altamente sensible a los cambios en la competitividad internacional y a las estrategias de las

    principales compaas transnacionales.

    Es por ello que la Secretara de Economa, conjuntamente con las cmaras nacionales y

    regionales de las industrias de curtidura, calzado y de proveedura, y empresas del sector, dise el

    Programa para la Competitividad de la Industria del Cuero y Calzado.

    La Competitividad de la Industria del Cuero y Calzado tiene como objetivo desarrollar la

    competitividad del sector, a fin de permitir la formacin y desarrollo de empresas con organizacin

    inteligente, flexibilidad productiva y agilidad comercial; as como de un sistema de innovacin,

    mercadotcnica y manufactura a lo largo de la cadena, apoyado por el capital institucional,

    gubernamental y social.

    Objetivos Especficos

    Crear una empresa or