programa jornada taller de historia oral 30 de nov

Post on 30-Jul-2015

100 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ASOCIACIÓN DE HISTORIA ORAL DE AVELLANEDA (AHOAV)

La Asociación de Historia Oral de Avellaneda (AHOAV) se propone difundir la historia oral y generar espacios de discusión, estudio, investigación y docencia de temas vinculados con su uso.

En las últimas décadas ha tenido una gran difusión el uso de fuentes orales desde distintas disciplinas. Los temas de la recuperación de las memorias han sido foco de debates, tanto en ámbitos académicos, institucionales como en diferentes espacios públicos. En las escuelas, la historia oral se ha transformado en un recurso didáctico cada vez más apreciado.

Entendemos entonces que la historia oral brinda una herramienta fundamental para recuperar y difundir las voces y las memorias locales. En ese sentido, desde nuestra asociación, pretendemos colaborar en echar un poco de luz a la historia de nuestro pueblo.

Nuestros Objetivos Contribuir al rescate de la memoria colectiva, social e individual. Realizar actividades de capacitación en Historia Oral destinados a

miembros de organizaciones sociales, docentes, estudiantes y comunidad educativa en general.

Creación de un Archivo Histórico de fuentes orales que recupere las voces y las memorias de hombres y mujeres de Avellaneda.

Elaborar producciones escritas, fotográficas y audiovisuales. Establecer nuevas líneas de investigación y profundizar las

existentes, formando recursos humanos que se integran al desarrollo de la Asociación.

MiembrosPresidente: Enrique Arrosagaray. Secretaria: Alicia Gartner. Tesorera: Andrea Román. Vocales: Sandra Corneli, Rodrigo Fernández, Mariano Domínguez Teo y Lucía Arrosagaray. Blog a cargo de Carla Lurati.

Nuestra dirección de correo historiaoralavellaneda@gmail.comNuestro blog: http://historiaoralavellaneda.blogspot.com.ar/

La Asociación de Historia Oral de Avellaneda (AHOAV) junto

con la Asociación de Historia Oral de la República Argentina

(AHORA) y la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad

Regional Avellaneda (UTN – FRA) invitan a participar de la

Jornada/Taller de Capacitación en Historia Oral

Contando memorias

Cómo hacer un trabajo basado en

fuentes orales

Programa:

10:00 a 11:30 hs. Presentación de la JornadaExposición de los temas:

Breve introducción a la historia oral Características de las fuentes orales A quién y cómo entrevistar Transcripción y análisis del testimonio

11:30 a 11:45 hs. Pausa – Café11:45 a 13:30 hs. Espacio – taller:

Se trabajará con la modalidad de taller. Aquellos participantes que deseen, podrán comentar sus trabajos, exponer las cuestiones puntuales de los mismos y las inquietudes que puedan surgir. Recibirán por parte de miembros de las asociaciones convocantes, las guías y sugerencias para encaminar sus ponencias o sus comunicaciones, tanto de trabajos en curso como de proyectos a futuro.

13:30 a 14:00 hs. Conclusiones Objetivos de la Jornada/Taller:

Orientar a todos y todas aquellos que se inician o se encuentren realizando investigaciones utilizando fuentes orales, con la perspectiva de presentar sus resultados, ya sean parciales o finales, en encuentros y jornadas.

Colaborar en encauzar las comunicaciones de experiencias de historia oral realizadas en ámbitos educativos, organizaciones sociales, bibliotecas, archivos, etc.

En particular, aunque no es excluyente, en vistas al XI Encuentro Nacional y V Congreso Internacional de Historia Oral de la República Argentina “Historia, Memorias y Fuentes Orales” a realizarse en Córdoba, del 25 al 27 de septiembre de 2014. Asociación de Historia Oral de la República Argentina (AHORA) historiaoralargentina@yahoo.com.arhttp://www.historiaoralargentina.org/Revista Testimonios: http://testimonios.historiaoralargentina.org/revista-testimonios/testimonios-no-3

La Jornada/taller del 30 de noviembre de 2013 estará a cargo de las Profesoras Adriana Echezuri y Alicia Gartner, y del periodista/historiador Enrique Arrosagaray, presidente de la Asociación de Historia Oral de Avellaneda (AHOAV).

Adriana Echezuri, Prof. de Historia, egresada del ISP Joaquín V. González. Maestranda de Ciencias Sociales con mención en Historia Social de la Universidad Nacional de Luján. Docente en nivel secundario y Responsable del Área de Historia Oral de la Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es además, secretaria de redacción de Voces Recobradas, revista de Historia Oral, publicación de Patrimonio e Instituto Histórico de la Ciudad de Bs. As., y es coautora de trabajos referidos a Historia Oral y Educación. Actualmente ocupa el cargo de Presidente de la Asociación de Historia Oral de la República Argentina (AHORA)

Alicia Gartner, Prof. de Historia, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Docente de Metodología de las Cs. Sociales, CBC, UBA. Coordinadora del Programa de Extensión y Capacitación en Historia Oral de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la FFy L de la UBA. Ha participado de equipos de investigación y ha dictado diversos talleres referidos a Historia Oral. Como docente de Historia, se desempeñó en nivel medio, terciario y universitario. También ha dictado cursos de posgrado en la UTN, FRA. Actualmente ocupa el cargo de Secretaria de la Asociación de Historia Oral de la República Argentina (AHORA) y de la Asociación de Historia Oral de Avellaneda (AHOAV)

Enrique Arrosagaray, periodista, historiador y documentalista. Sus investigaciones en torno a los orígenes del Movimiento de las Madres de Plaza de Mayo fueron plasmadas en sus libros “Biografía de Azucena Villaflor” (1997) y “Josefina PEPA de Noia. Una Madre de la primera hora” (2011). Además es autor de “Los Villaflor de Avellaneda” (1993), “La resistencia y el general Valle” (1996), “Rodolfo Walsh en Cuba” (2004) y “Rodolfo Walsh, de dramaturgo a guerrillero” (2006). Realizador del

documental “El infierno de Nilda”. Actualmente ocupa el cargo de

Presidente de la Asociación de Historia Oral de Avellaneda (AHOAV).

top related