profesionalizacion de enfermeria

Post on 28-Oct-2015

141 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Profesionalización de Enfermería

Objetivos

Exponer el significado, concepto “papel profesional de enfermería”Definir la enfermera profesionalIdentificar normas que ayudaran a transmitir su competencia como profesional de enfermería en los pacientes

Definición de enfermería

• La Asociación Americana de Enfermería define la enfermería como: la protección, el fomento y la optimización de estado de salud y prevención de enfermedades.

Enfermería como profesión • El día 06 de Enero del año 2005 durante la ceremonia

conmemorativa del Día de la Enfermera, el entonces presidente Vicente Fox Quesada, anuncio un decreto en el cual hace saber que la Enfermería pasa a formar parte del tabulador de profesionistas.

Profesionalización de enfermería• La profesionalización de enfermería es un proceso

dinámico que permite el desarrollo integral del “saber y del quehacer” del “es y del debiera” de la disciplina, en forma consiente comprometida y organizada, tanto individual como grupal, considerando los conocimientos, los principios y valores humanos, como características propias del individuo con capacidad de crear y generar acciones objetivas, racionales, para beneficio propio y de las personas a quienes sirve, tomando en cuenta al ser humano en su entorno social y familiar.

El proceso de profesionalización se caracteriza por tres tendencias:

• 1. Cambio en la educación de enfermería, de una modalidad técnica, a la modalidad universitaria.

• 2. Actualización y modernización de la reglamentación y autorregulación de la educación y practica en enfermería.

• 3. Negociación con el área de Recursos Humanos para erradicar la contratación dentro del Instituto de Salud del Estado de México de personal de enfermería no profesional.

Rasgos fundamentales

• Creación de una relación humanitaria con el paciente.

• Atención a necesidades humanas y la enfermedad en el entono físico-social.

• Integración de datos objetivos con conocimiento adquiridos mediante el reconocimiento de experiencia subjetiva de un paciente o un grupo.

• Aplicación de datos científicos a los procesos diagnósticos y terapéuticos mediante la utilización de enjuiciamiento y pensamiento critico.

• Influencia en las políticas sociales y salud publica a favor de la justicia social.

Normas de practica clínica de enfermería

Principios de asistencia.

• Valoracion• Diagnostico• Planificacion• Ejecucion • Evaluacion

Principios de atención profesional

• Calidad de los

cuidados• Formacion• Etica• Investigacion • Liderazgo

Fármacos y el profesional de enfermería

• La ley Medicare Prescription Drug de elaboro en el 2005. Esta ley garantiza la cobertura de medicamentos con receta a todos los receptores, la ampliación de los programas sanitarios, la mejora de la asistencia en zonas rurales diversos servicios.

Funciones de Enfermería

• En cualquier medio donde desempeñe su trabajo la enfermera se da la combinación de funciones. Así mismo las enfermeras/os desempeñan actividades como:

• Asistenciales– En Atención Primaria– En Atención Especializada– En los Servicios de Urgencias

• Docentes• Forma a los futuros profesionales en los

niveles de control de la docencia. Por otra parte, como profesional sanitario que es y como parte de sus actividades deseará intervenir en el proceso de educación para la salud.

• Administrativas• El propósito de la labor administrativa es

lograr que el trabajo requerido sea efectuado con el menor gasto posible de tiempo, energía y dinero pero siempre compatible con una calidad de trabajo previamente acordada.

• Investigadoras• En enfermería se realiza función

investigadora mediante todas aquellas actividades que van a fomentar el que la enfermería avance mediante investigaciones, estableciendo los campos en que se considera que enfermería desee trabajar (en colaboración con los otros equipos de salud).

• El pensamiento va de lo general a lo particular

• Exposición de conceptos y definiciones para extraer conclusiones y consecuencias

• Tradicionalmente es más utilizado en la enseñanza

• El pensamiento va de lo particular a lo general

• Es ideal para lograr principios, y a partir de ellos utilizar el método deductivo

• En las aulas se hace al revés

• El pensamiento va de lo particular a lo particular

• Se establecen comparaciones que llevan a una solución por semejanza

INDUCTIVO

METODOSFormas de

Razonamiento

DEDUCTIVO

ANALOGICO

Paradigma complejo

• Para superarnos, necesitamos aprender a razonar, a reforzarnos como profesionales y a definir nuestros campos de actuación (competencias de enfermería)

Incompleta godeliana

• La enfermería no puede quedar inmersa en el hermetismo; siempre faltaran datos, información. Necesitamos innovación, nuevas cuestiones. No nos conformamos con menos.

top related