proceso de lectura

Post on 06-Apr-2017

305 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

EL PROCESO DE LECTURA

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

BLOQUE 2TLR 1

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

¿CUÁNDO LEEMOS?

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

¿PARA QUÉ?

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Textos continuos

• Están compuestos por oraciones incluidas en párrafos que se hayan dentro de estructuras más amplias

• Presentan la información de forma secuenciada y progresiva.

• Ejemplo:

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Textos discontinuos

• La información se presenta organizada, pero no necesariamente secuenciada ni de forma progresiva.

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Pueden clasificarse los textos como:

Construir mundo posibles, proponer

una visión del mundo

Literarios

Describir y / o narrar

acontecimientos de actualidad e interés

público

PeriodísticosExplicar algún

fenómeno o procedimiento

Científicos

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN:

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

PRELECTURAObtener conocimiento superficial del contenido

del texto

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

¿Qué debe revisarse en la fase de prelectura?

Lee el título y a partir de allí recupera las informaciones que tienes sobre ese tema. Pregúntate:• ¿Qué conozco del tema?• ¿Cuál es el objetivo de hacer esta lectura?

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Revisa la organización general del texto, de las imágenes y sus pies de grabado, las pistas

tipográficas como:

• Subtítulos, tipos y tamaños de letras diferentes (cursivas, negritas, mayúsculas, entre otras); iconos, como puntos u otros.• Símbolos; puede haber textos en secuencia, inclusive.• Numerados; pantallas de color en ciertas partes; ilustraciones con pie de grabado

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

EJEMPLO

Tipos de letras, ¿dónde están ubicadas? ¿porqué?¿qué otros elementos están allí ubicados?,¿cuál es el documento insertado?

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

¿Cuál es la presentación del texto?, ¿qué clase de texto es?, ¿qué nombre recibe su contenido?, ¿qué función tienen las ilustraciones?, ¿qué tipo de ilustraciones son?

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

De acuerdo con esta revisión, ¿de qué tratará entonces este texto? ¿Qué tipo de información va a proporcionar?

Con estas actividades termina la etapa de la prelectura

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

LECTURA

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

• En la etapa de lectura cobran importancias las inferencias que constantemente se hace el lector para que el contenido tenga sentido para él.

• Las inferencias son las acciones que realiza el lector cuando llena vacíos de información acerca los textos

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Durante la lectura global, hazte las siguientes preguntas:• ¿Hay palabras cuyo significado no conozco?• ¿Las pude inferir por el contexto?• Mientras leo, ¿me siento capaz de recordar y repetir lo que he leído?• ¿Estoy integrando / enriqueciendo lo que leo con lo que ya sabía?

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

POSLECTURALas actividades posteriores a la lectura.

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Sugerencias:

• Subrayado• Elaborar fichas de trabajo• Memorizar• Resúmenes• Cuadros sinópticos• Mapas conceptuales• Organizadores gráficos

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Contexto

Al leer captamos pistas de la época, ideología, nacionalidad y cultura del autor.También es importante las circunstancias del lector para que le sea significante el texto

Ing. Zoraida Guadalupe Martínez Alvarado, M.E.

Bibliografía

DIAZ de León Ana EugeniaGuía de comprensión de lecturaANUIES, México 1988

LOZANO LuceroTaller de lectura y redacción 1

SANZ Moreno ÁngelLA LECTURA EN EL PROYECTO PISA*

top related